Particularmente respecto a la minería metálica, nuestro país es el principal productor y exportador de cobre del mundo, posición relevante que también se expresa, a lo largo del territorio nacional, en una serie de pasivos ambientales completamente abandonados o con un inadecuado proceso de cierre y/o remediación lo que, en numerosas ocasiones, se ha traducido en desastres ambientales de gran envergadura, mientras que en otras representa un potencial riesgo para comunidades y ecosistemas locales. Problema que se agudiza ante inexistencia de una legislación específica que regule, responsabilice y sancione los Pasivos Ambientales Mineros en el país.
Por otro parte, la crisis climática y la búsqueda de los países por cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de carbono, ha incrementado la demanda global de los llamados “minerales críticos” para la transición energética, como es el caso del litio. El país cuenta con los principales depósitos en acuíferos de salmuera de este mineral en el mundo, lo que representa la fuente económicamente más rentable para su extracción. Sin embargo, esta ventaja natural se ha visto ensombrecida por los bajos niveles de transparencia, el alto impacto socioambientales de las operaciones y los reiterados episodios de corrupción vinculados a la industria en el país.
Por lo anterior, este evento busca sentar las bases para promover una discusión ciudadana entorno a los ejes presentados, entregando insumos y aspectos claves a considerar en futuras políticas públicas.