SEGURIDAD VIAL
DESAFIOS EN LAS ESCUELAS
2025
Lotte Brondum, Directora Ejecutiva de la Alianza, dijo: “Hemos aceptado las calles inseguras e insostenibles como algo normal, a pesar de conocer las soluciones probadas y rentables para solucionarlas. En la Conferencia Ministerial, instamos a los responsables de las políticas a que se comprometan a realizar intervenciones basadas en evidencia, respaldadas con el financiamiento necesario, y a involucrar a las ONG, que destacan las realidades de los viajes de las personas, movilizan a las comunidades, abogan por soluciones y presionan por la rendición de cuentas. Así es como creamos calles más seguras e impulsamos el progreso hacia la reducción a la mitad de las muertes y lesiones en la carretera para 2030”.
Mario Holguín, presidente ejecutivo de FundaReD, ha destacado la necesidad de mejorar las medidas de seguridad vial en la zona del Gran Santo Domingo (GSD) durante las horas pico, haciendo hincapié en la falta de señalización adecuada y acondicionamiento estructural en las intersecciones.
La seguridad vial en la República Dominicana es un importante problema de salud pública, ya que el país tiene una de las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito más altas de la región, que afectan especialmente a los usuarios vulnerables de la vía, como motociclistas y peatones .
Los esfuerzos para mejorar la seguridad vial incluyen el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la protección de los usuarios vulnerables de la vía a través de planes efectivos con el objetivo de reducir las altas tasas de mortalidad y lesiones por accidentes de tránsito.