Qué buscamos

  • Buscamos observar y monitorear las diversas prácticas en materia de datos que afectan directamente la vida de mujeres y personas LGBTI+ en América Latina.

  • Buscamos visibilizar las desigualdades en materia de datos, la invisibilización de las mujeres y el colectivo LGBIT+ en los mismos.

  • Buscamos cambiar las lógicas extractivistas y capitalistas de producción de datos y así generar un proceso colectivo de producción de los mismos, que incluya las voces silenciadas y relegadas de nuestra sociedad.

  • Buscamos democratizar el conocimiento de ciencia de datos, desde una perspectiva de género para salir del oscurantismo que rodea a “los algoritmos”, para comprender el proceso, intervenirlo y hacerlo propio.

  • Buscamos dar y adquirir herramientas para que todo el mundo tenga la oportunidad de entender qué nos quieren decir los datos.

  • Buscamos preguntas y respuestas. Buscamos datos que nos ayuden a comprender mejor la realidad.

  • Buscamos detectar los sesgos, visibilizarlos, denunciarlos, entender que los datos no son objetivos.

  • Buscamos privacidad y protección, buscamos que el poder judicial, legislativo y ejecutivo se hagan eco de la urgencia con la que necesitamos leyes y acciones que gobiernen sobre los datos, para que los datos no nos gobiernen a nosotres.

En definitiva, buscamos aportar a la igualdad de género a través de los datos porque queremos un mundo más justo para todas, todes y todos.