Seminario 2020
CONVOCATORIA
El Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C. (CNIDDAC) con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) emisión 2019-2020, que promueve el Centro Nacional de las Artes y con la participación del Centro Veracruzano de las Artes "Hugo Argüelles” (CEVART), la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Danzoneros de Tijuana
CONVOCAN a estudiantes, docentes, instrumentistas, compositores, directores, arreglistas, musicólogos y público interesado a participar en el Segundo Seminario Nacional de Ejecución Musical de Danzón, del 30 de abril al 3 de mayo de 2020.
Objetivo: propiciar el perfeccionamiento y la formación de profesionales en el ámbito del danzón, conjuntando conocimiento y experiencia concreta en un espacio de intercambio y vinculación como una posibilidad de desarrollo artístico.
Participan expertos en la materia, en dos modalidades:
1).- Actividades académicas de especialización:
- Ejecución instrumental,
- Transcripción, arreglo y orquestación,
- Dirección,
- Lectura a primera vista,
- Taller de investigación y gestión cultural
- Taller “Técnicas para la ejecución danzaría”.
2).- Foros de Transferencia:
- Conferencias,
- Conversatorios,
- Mesas de diálogo,
- Entrevista abierta,
- Conferencia magistral.
1.- Seminario de interpretación instrumental:
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
- Alientos madera Imparte: José Armando Mota Pérez
(Centro de Estudios Superiores en Música Popular A.C.)
- Alientos metal Imparte: Ricardo Torres Morales
(Orquesta Moscovita de la Universidad Veracruzana)
- Percusiones (timbales, güiro y congas)
Imparten: Mtro. Hipólito González Peña (Danzonera Acerina)
- Cuerdas (violín, cello y contrabajo)
Imparte: Francisco Velázquez (Charanga del puerto)
- Piano
Imparten: Mtro. Martín Espinosa Hernández
(Centro de Estudios Superiores en Música Popular A. C.)
Mtro. Alejandro Aguilar Alcántara (Danzonera joven del Chamaco Aguilar)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
2.- Seminario de transcripción, arreglo y orquestación:
Instrumentos transpositores, tesituras, transposición armónica y melódica,
técnicas de orquestación.
Imparten: Mtro. Aurelio Carmona, Mtro. Alejandro Aguilar y Mtro. Martín Espinosa
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
3.- Seminario de dirección aplicado a la danzonera
Técnicas de ejecución, interpretación estilística, articulación y tempo.
Imparte: Mtro. Martín Espinosa Hernández
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos y público interesado.
4.- Taller de lectura a primera vista*:
Formación de conjuntos instrumentales, ensambles y danzonera.
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, directores de orquesta y público interesado.
Imparte: Mtro. Alejandro Aguilar (Estado de México)
* Al término del taller se presentan los trabajos realizados en el marco del Coloquio.
5.- Encuentros con la historia (Coloquio “El danzón en México):
Historia y danzón, evolución musical del danzón de sus inicios al hoy en día.
Imparte: Dr. Rafael Figueroa (Veracruz), Mtro. Francisco Guerrero (Baja California) y Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
El Danzón en el espacio escénico
Imparte: Rosario Manzanos
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
6.- Taller de danzón (2° Coloquio “El danzón en México):
Técnicas para la ejecución danzaria
Imparte: Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas y público interesado.
7.- Foros de Transferencia: conferencias, conversatorios, Mesas de diálogo, entrevista abierta, Conferencia Magistral. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
Mtro. Aurelio Carmona (CDMX)
Mtro. Miguel Ángel Zamudio (Veracruz)
Mtra. Lorena Villaseñor (Baja California)
Mtro. Martín Espinosa (Veracruz)
Dirigido a instrumentistas, compositores, arreglistas, musicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, directores de orquesta, artistas, creadores multimedia y público interesado.
8.- Taller de Gestión Cultural: Estrategias de Gestión y Promoción Cultural. (2° Coloquio “El danzón en México)
Imparte: Mtra. Anaid Chávez (CNIDDAC) y Dr. Rafael Figueroa (UV)
9.- Taller de investigación: Técnicas y tipos de investigación documental, la monografía como artículo o ensayo. (Coloquio “El danzón en México)
Imparte:
Mtra. Anaid Chávez (CNIDDAC)
Dr. Rafael Figueroa (Veracruz)
Mtro. Francisco Guerrero (Baja California)
10.- Concierto
Participan: Lorena Villaseñor, voz (Baja California) Martín Espinosa (Piano)
Programa artístico: Espectáculo: “Entres sones y danzones”;
Concierto de alumnos del Seminario con la Danzonera de Felipe Urban (CDMX) y la Orquesta de Música Popular “Memo Salamanca”
Sedes:
Centro Veracruzano de la Artes “Hugo Argüelles”
Av. Independencia esquina Emparam, Centro histórico
Veracruz, Veracruz. C.P. 91700
Casa Museo Agustín Lara
Av. Ruiz Cortines s/n
Boca del Río, Veracruz.
Mayores informes:
Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón A.C.
Teléfono 01 (229) 294 2078
correo@danzon.com.mx
www.danzon.com.mx/seminario