Las leyes constitucionales
Las leyes constitucionales son aquellas que tienen un rango superior al de las leyes ordinarias, pero inferior al de la ConstituciÃn. Estas leyes regulan materias de especial relevancia para el orden constitucional y los derechos fundamentales de los habitantes. Según el artÃculo 175 de la ConstituciÃn, las leyes constitucionales solo pueden ser reformadas por una Asamblea Nacional Constituyente o por el procedimiento establecido en el artÃculo 278 de la misma. AdemÃs, según el artÃculo 176, estas leyes prevalecen sobre cualquier otra ley o disposiciÃn legal que se les oponga.
En Guatemala, existen cuatro leyes constitucionales, que son las siguientes :
Ley Electoral y de Partidos PolÃticos: Esta ley regula y desarrolla los principios constitucionales y los derechos de participaciÃn polÃtica de los ciudadanos y ciudadanas, en los procesos electorales; asà como todas aquellas competencias referidas a los procesos electorales atribuidas por la ConstituciÃn y la ley, al poder electoral.
Ley de Amparo, ExhibiciÃn Personal y de Constitucionalidad: Esta ley desarrolla las garantÃas y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la ConstituciÃn, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala. Establece los procedimientos para interponer los recursos de amparo, exhibiciÃn personal y constitucionalidad ante los tribunales competentes.
Ley de Orden Público: Esta ley tiene por objeto mantener la seguridad, el orden público y la estabilidad de las instituciones del Estado, lo cual requiere en determinadas circunstancias de la restricciÃn de garantÃas constitucionales y, si se da el caso, debe asegurar a los habitantes del paÃs la aplicaciÃn de las medidas legales correspondientes en lo estrictamente necesario. Una de las causales para su aplicaciÃn es en caso de grave perturbaciÃn del orden público o amenaza a la seguridad nacional.
Ley de EmisiÃn del Pensamiento: Esta ley tiene por objeto garantizar el derecho a la libertad de expresiÃn y de informaciÃn, consagrado en la ConstituciÃn y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Establece que nadie puede ser perseguido ni molestado por sus opiniones; pero serÃn responsables ante la ley quienes falten al respeto a la vida privada, a la moral o incurran en los delitos y faltas sancionados legalmente.
Las leyes ordinarias
Las leyes ordinarias son aquellas que tienen un rango inferior al de las leyes constitucionales, pero superior al de los reglamentos. Estas leyes son creadas por el Congreso de la República y sancionadas por el Presidente de la República, siguiendo el procedimiento legislativo establecido en la ConstituciÃn y en la Ley OrgÃnica del Organismo Legislativo. Las leyes ordinarias regulan diversas materias de interÃs general, tales como el derecho civil, penal, laboral, tributario, administrativo, entre otras. Las leyes ordinarias deben respetar y ajustarse a la ConstituciÃn y a las leyes constitucionales.
Algunos ejemplos de leyes ordinarias en Guatemala son los siguientes:
CÃdigo Civil: Este cÃdigo regula las relaciones jurÃdicas entre las personas, tanto naturales como jurÃdicas, en materia de familia, bienes, obligaciones y contratos.
CÃdigo Penal: Este cÃdigo establece los delitos y las penas que se aplican a quienes los cometen, asà como las medidas de seguridad y las circunstancias que modifican la responsabilidad penal.
CÃdigo Procesal Civil y Mercantil: Este cÃdigo regula los procedimientos judiciales para resolver los conflictos de naturaleza civil y mercantil, asà como los principios y garantÃas que rigen el proceso.
Ley OrgÃnica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social: Esta ley tiene por objeto aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala y con fundamento en el artÃculo 63 de la ConstituciÃn, un rÃgimen nacional, unitario y obligatorio de seguridad social de conformidad con el sistema de protecciÃn mÃnima.
Ley Contra la Narcoactividad: Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, investigar, evitar y sancionar toda actividad relacionada con la producciÃn, fabricaciÃn, uso, tenencia, trÃfico y comercializaciÃn de los estupefacientes, psicotrÃpicos y las demÃs drogas o fÃrmacos susceptibles de producir alteraciones o transformaciones del sistema nervioso central y cuyo uso es capaz de provocar dependencia fÃsica o psÃquica.
Los reglamentos
Los reglamentos son aquellas normas que tienen un rango inferior al de las leyes ordinarias, pero superior al de los actos administrativos y jurisdiccionales. Estos reglamentos son dictados por el Organismo Ejecutivo o por otras entidades con potestad reglamentaria, para complementar o aplicar las leyes. Los reglamentos no pueden modificar ni contradecir el contenido de las leyes, sino que deben desarrollarlo o especificarlo. Los reglamentos se clasifican en generales o especiales, según su Ãmbito de aplicaciÃn.
Algunos ejemplos de reglamentos en Guatemala son los siguientes:
Reglamento General del CÃdigo Tributario: Este reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones contenidas en el CÃdigo Tributario, que es la ley que establece los principios generales del derecho tributario guatemalteco.
Reglamento General del CÃdigo Municipal: Este reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones contenidas en el CÃdigo Municipal, que es la ley que regula la organizaciÃn y funcionamiento de las municipalidades como Ãrganos autÃnomos del Estado.
Ãdigo de Trabajo: Este reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones contenidas en el CÃdigo de Trabajo, que es la ley que regula las relaciones laborales entre los trabajadores y los empleadores, asà como los derechos y obligaciones de ambos.
Reglamento General de la Ley de EducaciÃn Nacional: Este reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones contenidas en la Ley de EducaciÃn Nacional, que es la ley que establece los principios, fines, objetivos y organizaciÃn del sistema educativo nacional.
Reglamento General de la Ley de ProtecciÃn y Mejoramiento del Medio Ambiente: Este reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones contenidas en la Ley de ProtecciÃn y Mejoramiento del Medio Ambiente, que es la ley que establece el marco jurÃdico para la conservaciÃn, protecciÃn y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.
Los actos administrativos y jurisdiccionales
Los actos administrativos y jurisdiccionales son aquellas normas que tienen un rango inferior al de los reglamentos, pero que son obligatorias para las partes a las que se dirigen. Estos actos son las decisiones adoptadas por las autoridades administrativas o judiciales en casos concretos, dentro del Ãmbito de sus competencias. Los actos administrativos y jurisdiccionales deben respetar y ajustarse a la ConstituciÃn, a las leyes y a los reglamentos.
Algunos ejemplos de actos administrativos y jurisdiccionales en Guatemala son los siguientes:
ResoluciÃn: Es el acto administrativo por el cual una autoridad resuelve una cuestiÃn planteada dentro de un expediente o procedimiento administrativo. Por ejemplo, una resoluciÃn del Ministerio de Finanzas Públicas que aprueba o rechaza una solicitud de exenciÃn tributaria.
Acuerdo: Es el acto administrativo por el cual una autoridad establece una norma general o particular, dentro del Ãmbito de su competencia. Por ejemplo, un acuerdo gubernativo que declara un estado de calamidad pública.
Sentencia: Es el acto jurisdiccional por el cual un juez o tribunal resuelve definitivamente una controversia sometida a su conocimiento, aplicando el derecho al caso concreto. Por ejemplo, una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que confirma o revoca una sentencia de una corte de apelaciones.
Auto: Es el acto jurisdiccional por el cual un juez o tribunal resuelve una cuestiÃn incidental o preparatoria dentro de un proceso judicial. Por ejemplo, un auto de la Corte de Constitucionalidad que admite o rechaza un recurso de constitucionalidad.
Referencias
[Leyes Constitucionales]
[PirÃmide JurÃdica]
[Ley Electoral y de Partidos PolÃticos]
[Ley de Amparo, ExhibiciÃn Personal y de Constitucionalidad]
[Ley de Orden Público]
524038ac18