La serie de pláticas El Poder del Algoritmo tiene como objetivo principal promover el interés en el estudio, diseño y programación de los algoritmos.
Ya sea hablándonos de algoritmos con el poder de cambiar la historia de la humanidad o acerca de las mejores prácticas de codificación, todos nuestros expositores tienen algo en común: pasión por la programación.
Esta serie de pláticas es organizada por el Club de Programación Competitiva de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
ChatGPT es sorprendente, pero ¿realmente nos entiende?
Dr. Víctor Uc CetinaEn esta plática desmenuzo la arquitectura y el funcionamiento de ChatGPT. Spoiler alert: ChatGPT no nos entiende en realidad. ChatGPT es solamente una función matemática con 175 mil millones de parámetros que implementa una distribución de probabilidad con la que puede predecir las secuencias de palabras de salida más probables, dada una secuencia de palabras de entrada.
Víctor Uc Cetina es profesor de la FMAT-UADY y experto en inteligencia artificial.
Generative models in the arts: exploring creative possibilities with underspecified objectives
Dr. Jorge Davila-ChaconIn 2020 was celebrated the 250th anniversary of Beethoven's birth, and we collaborated with composer Alexander Schubert and Ensemble Resonanz to create a piece for the festival PODIUM Esslingen #BeBeethoven. During the creative process, it is impossible to define the desired output in advance, so a fast iterative process is crucial to complete the task on time. In this talk, I'll tell you about the neural architecture we designed to control the generation of images, the tools we built to explore their latent space, and the musical piece that such images inspired.
Dr. Jorge Davila-Chacon has ample experience designing and implementing Artificial Intelligence systems for projects involving text, audio, and visual data. He has designed Reinforcement Learning models that learn by direct customer interaction and customized generative models for the translation of image domains. Recently, he collaborated with the project Convergence, which won the top prize for 2021 at the Prix Ars Electronica, "the world’s most time-honored media arts. Jorge is co-founder of Heldenkombinat Technologies GmbH, where he develops custom Al solutions for the industry, and is a Lecturer at the Hamburg School of Business Administration (HSBA). He is co-author of "Scoping Machine Learning Projects - How to discard 80% of your ML ideas before prototyping", a business guide available on heldenkombinat.com/smlp. Jorge has participated in robotics and neuroscience programs with the Massachusetts Institute of Technology (MIT), Tsinghua University (Beijing), the Stem Cell and Brain Research Institute (CNRS, France), the Speech, Music and Hearing Institute (KTH, Sweden) and the University of Hyderabad (India). He is an invited reviewer for the Journal Robotics, for the Journal of Computer Speech and Language, for IEEE Transactions on Audio, Speech, and Language Processing, for the International Conference on Multisensor Fusion and Integration for Intelligent Systems, and has been an organizing committee chair for ICANN, the European flagship conference for artificial neural networks. You can find more detailed information about Jorge's recent projects and publications on heldenkombinat.com.
Criptografía en el Diseño de Dispositivos Electrónicos (Una Breve Introducción)
Dr. Salvador MandujanoLos algoritmos criptográficos son una herramienta fundamental en la protección de la información digital y de los dispositivos que la manejan. En esta charla, hablaré de aspectos fundamentales de la criptografía moderna y de cómo algoritmos de llave púbica como RSA son usados para garantizar la integridad y verificar la autenticidad del sistema operativo en una amplia gama de productos.
Salvador Mandujano dirige el equipo de Ingeniería de Seguridad para Dispositivos y Servicios en Google. Su objetivo principal es que todos los nuevos productos de hardware y software sean resistentes a ataques lógicos y físicos.
Range Minimum Query con Sparse Table y una aplicación en árboles
Jorge Raúl Tzab LópezEn esta plática hablaré sobre mi experiencia en la programación competitiva como olímpico y recientemente en la ICPC, así como algunos consejos y recursos para mejorar en las competencias. Adicionalmente, daré una introducción a uno de los problemas más comunes en la programación competitiva: Range Minimum Query.
Jorge Raúl Tzab López participó en la Olimpiada Mexicana de Informática 2020, en la cual obtuvo medalla de Plata. Debido a su resultado en la OMI 2020, fue invitado al Proceso de Entrenamiento y Selección para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) y gracias a su desempeño, participó representando a México en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación 2021 obteniendo medalla de Bronce. Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Computación Matemática en la Universidad de Guanajuato (en convenio con CIMAT), profesor asesor en la Olimpiada Mexicana de Informática en Yucatán y competidor en la ICPC.
Desafíos y recompensas de los concursos de programación
Equipo Gauss N´RosesEn la actualidad, la programación competitiva es considerada un deporte mental que está tomando día a día más fuerza en las comunidades estudiantiles de TI. En la presente plática, se les brindará información a los interesados en participar en las etapas iniciales del nuevo ciclo de competencia del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el concurso de programación competitiva más prestigioso del mundo; así como los recursos para prepararse y la experiencia de tres alumnos que representaron a la UADY en la ICPC Mexico Finals en Guadalajara y los beneficios que conlleva el participar en estos tipos de concursos. El equipo Gauss N´ Roses también participó en el Concurso Nacional de Programación de la ANIEI 2022 en donde se posicionaron en el top 15 de México.
David Efraín Chacón Ambrosio participó en la Olimpiada Mexicana de Informática 2020, en la cual obtuvo medalla de Plata. Dado su resultado en la OMI 2021, fue invitado al Proceso de Entrenamiento y Selección para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) y gracias a su desempeño, participó representando a México en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación 2021 donde se posicionó como el 23° mejor programador de América Latina así como obteniendo una medalla de plata. Actualmente es estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Ángel Gustavo Rosado Solís participó en la Olimpiada Mexicana de Informática 2020, en la cual obtuvo medalla de Plata. Dado su resultado en la OMI 2021, fue invitado al Proceso de Entrenamiento y Selección para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI). Asimismo, gracias a las habilidades adquiridas en la programación competitiva y sus resultados, fue seleccionado para participar en el programa Uber Career Prep 2023. Actualmente es estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Juan Enrique Ayala Gaspar participó en las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas, siendo finalista estatal en 2016, y en la Olimpiada Mexicana de Informática 2019. Ha participado en los ciclos de eliminatorias de la ICPC en 2020 y 2021. Actualmente es estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Coach: Prof. Enrique Ayala Franco, FMAT-UADY
Competitive programming to succeed in 'Big tech' interviews
Elías Madera De RegilCompetitive programming comprises a set of skills highly valued by large companies in their selection process. Find out how to apply these techniques to stand out in interviews for the world's largest companies.
Elías Madera De Regil is a 4th semester student of the Bachelor's Degree in Software Engineering at FMAT-UADY, he was a participant in the Computer Science Olympiad in 2019 and 2020, in the State phase as well as in the national one in 2020. Soon he will be a Software Engineer Intern at Uber, in the Summer of 2023.