En esta página se pueden encontrar tanto los pasos iniciales que se han de seguir para configurar el sistema como los ejercicios propuestos a realizar. Además también podrás encontrar diversos ejemplos para ahorrar en la factura de la electricidad, mejorar el confort de tu casa y reducir las emisiones de CO2.
En esta sección se va a explicar los pasos que se han de seguir para configurar el sistema de monitorización. Si ya tienes la raspberry y los enchufes configurados, solo tienes que seguir los pasos de las subsecciones "Configuración Zona WiFi" y "Configuración del sistema".
2. Adaptador WiFi: TP-LINK TL-WN722N
3. Sensor de CO2: CO2S-W
4 .Enchufes inteligente: TECKIN SP22
5. Ordenador
6. Smartphone Android
Cambia el nombre y la clave de la zona WiFi de tu smartphone por las siguientes:
Pasos a seguir para configurar la raspberry pi:
sudo ls -ltr /dev/*
sudo dd bs=1M if=/ruta/a/la/imagen of=/dev/nombre_de_la_tarjeta_sin_numeros_sdb conv=fsync
df -h
sudo diskutil unmount /dev/nombre_de_la_tarjeta
sudo dd bs=1m if=/ruta/a/la/imagen of=/dev/nombre_de_la_tarjeta
sudo raspi-config
sudo raspi-config
sudo nano /etc/network/interfaces
auto wlan0
allow-hotplug wlan0
iface wlan0 inet static
address 192.168.43.42
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.43.1
wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
sudo nano /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
network={
ssid="proyectoIoT"
proto=RSN
key_mgmt=WPA-PSK
pairwise=CCMP TKIP
group=CCMP TKIP
psk="consumoIoT"
}
sudo reboot
Pasos a seguir para configurar los enchufes:
sudo apt-get install git
cd ~
git clone https://github.com/ct-Open-Source/tuya-convert
cd tuya-convert
./install_prereq.sh
./start_flash.sh
curl http://10.42.42.42
curl http://10.42.42.42/flash2
. Debería decir: "Device is already booting from userspace 2". curl http://10.42.42.42/flash3
Pasos a seguir para poder tomar los datos y lanzar el servidor web:
sudo apt-get install python3
sudo apt-get install python3-pip
pip3 install serial
pip3 install numpy
sudo apt install libcurl4-openssl-dev libssl-dev
pip3 install pyserial
sudo apt-get install python3-flask
sudo reboot
wget https://github.com/LauraOliva/Consumo-CO2-IoT/blob/master/consumo.tar.gz?raw=true -O consumo.tar.gz
tar -xzvf consumo.tar.gz
cd consumo
cd sensor_database
python3 createDBInt.py
python3 createDB.py
sudo nano /etc/init.d/NombreDelScript.sh
#! /bin/sh
# /etc/init.d/NombreDelScript
python3 /home/pi/consumo/measures.py
sudo chmod 755 /etc/init.d/NombreDelScript
sudo /etc/init.d/NombreDelScript start
sudo /etc/init.d/NombreDelScript stop
sudo update-rc.d NameOfYourScript defaults
python3 /home/pi/consumo/web.py
ssh pi@192.168.43.42
. Con este comando el ordenador se conecta con la raspberry pi.raspberry
Pasos a seguir para instalar App móvil Android:
Pasos a seguir para configurar el sistema una vez estén configurados los enchufes y la raspberry pi:
La aplicación que hemos descargado e instalado en el apartado anterior, es la encargada de recoger los datos y enviarlos al servidor de la raspberry.
Esta aplicación tiene 3 pestañas diferentes:
Todos estos datos son enviados al servidor de la raspberry.
En esta aplicación también se puede añadir alarmas para que te llegue una notificación cada vez que se cumpla alguna de las condiciones especificadas. Por ejemplo, puedes programas que te llegue una notificación cada vez que el nivel de CO2 en tu casa sea mayor que 900 ppm (partículas por millón).
Para ver todos los datos recogidos por el servidor (enviados del smartphone a la raspberry pi) abre el navegador y copia la dirección http://192.168.43.42:5000/graph en un ordenador que esté conectado al WiFi proporcionado por la Zona WiFi.
En esa dirección se pueden observar varias gráfica:
Además, también puedes eliminar todos los datos almacenados en el servidor (Botón "Borrar Datos")
Ahora que ya tenemos todo conectado y listo, podemos empezar a hacer unos ejercicios para saber cómo podemos ahorrar en la factura de nuestra casa.
Un gesto tan simple como cambiar la bombilla que se utiliza habitualmente por una de bajo consumo puede rebajar la factura de la electricidad, además de ayudar a reducir las emisiones de CO2 de los hogares.
Vamos a ver esto con un ejemplo.
Ahora vamos a probar esto con el sistema que hemos preparado. Para ello vamos a conectar una lámpara con una bombilla tradicional a un enchufe y una lámpara de bajo consumo al otro enchufe.
Una vez conectadas, podemos ver el consumo (kWh) de cada lámpara utilizando la aplicación y, la evolución de éste a través del gráfico de consumo que se puede observar en http://192.168.43.42:5000/graph . En este gráfico podremos observar los kWh consumidos por cada bombilla por cada 5 minutos.
Utilizando la información obtenida con los datos de la aplicación y con los gráficos calcula cuanto ahorrarías por año utilizando una bombilla de bajo consumo, en vez de una bombilla tradicional.
En el segundo ejercicio nos vamos a ver el consumo de los aparatos de climatización y cómo afecta la temperatura establecida en estos a la factura de la luz. Hay diversas formas de ahorrar en la factura de estos aparatos:
Para ahorrar en la factura de estos aparatos no solo hay que tener en cuenta su uso, si no que también hay que tener en cuenta el aislamiento de la casa ya que si este no es bueno los aparatos de climatización necesitarán más tiempo/energía para calentar o enfriar la casa. La pérdida de calor a través de las paredes, tejado y suelo suele representar más de un 50% de las pérdidas totales de calor. Además, también se pierde mucho calor a través de la ventana. Las ventanas de doble cristal hacen que se pierda un 50% menos de energía que con ventanas normales.
Para ahorrar en la factura de la luz ten en cuenta los siguientes consejos:
Para comprobar el consumo de estos aparatos eléctricos conecta a uno de los enchufes el aire acondicionado, un ventilador o un calefactor. Utilizando la aplicación y las gráficas disponibles en http://192.168.43.42:5000/graph calcula la factura de estos aparatos. Además, observa cómo la temperatura interior y exterior afectan al consumo de estos aparatos.
Puedes comparar los resultados de este ejercicio con tus compañeros para ver cómo afecta el aislamiento de la casa al consumo de estos aparatos.
En este ejercicio nos vamos a centrar en el confort de nuestra casa y cómo el CO2, la temperatura y la humedad del interior de nuestra casa pueden afectar a nuestro confort. Para ello primeros vamos a hablar de los niveles recomendados de cada una de estas medidas:
Teniendo en cuenta estos niveles recomendados, utiliza la aplicación y las gráficas disponibles en http://192.168.43.42:5000/graph para controlar que los niveles de temperatura, CO2 y humedad estén dentro de los niveles recomendados. Además, en la aplicación puedes crear alertas para que te llegue una notificación cada vez que alguna de estas medidas esté fuera de su nivel recomendado.