Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia

El Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia (CAHB) es una iniciativa de colaboración y trabajo coordinado entre agencias de cooperación y desarrollo. Se formó en 2008 con el objetivo de trabajar bajo la responsabilidad compartida para la Reducción de Riesgos. El grupo impulsor de este Consorcio estuvo conformado por: CARE, Catholic Relief Services (CRS), Save the Children, Visión Mundial y Oxfam. Esta instancia recibió el apoyo e impulso de la Fundación Bill & Melinda Gates. Actualmente conforman el CAHB: Ayuda en Acción, Cáritas Suiza, CECI- Bolivia, Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO), Hábitat para la Humanidad, Humanity & Inclusion, HELVETAS Bolivia, Médicos sin Fronteras, OXFAM, Plan International, Practical Action - Soluciones Prácticas y Save the Children.

MISIÓN

Somos un espacio de colaboración, coordinación y concertación de organizaciones con mandato humanitario, que promueve la resiliencia en el marco de la gestión del riesgo de desastres, para beneficio de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

Ser un referente técnico y estratégico en la aplicación de la gestión del riesgo de desastres con enfoque de derechos, protección e igualdad de género, para construir comunidades más resilientes.

Noticias

Gobierno boliviano reconoce apoyo del CAHB, en situación de pandemia

HELVETAS Swiss Intercooperation en representación del Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia – CAHB recibió reconocimiento.

Hablemos de la COVID-19

Es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China. La propagación se da principalmente de persona a persona. Los síntomas comunes son: fiebre, cansancio, tos seca. Y los síntomas en casos graves son: fiebre alta, neumonía y dificultad respiratoria. El 10 de marzo se presentó el primer caso de COVID-19 en Bolivia.

Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como el COVID-19. Por ello el lavado de manos con agua y jabón, y el uso de gel a base de 60% - 95% de alcohol contribuye a reducir la posibilidad de contagio. Las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse son los adultos mayores de 60 años, y las personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías.

Cómo se transmite COVID-19: por contacto personal cercano con una persona infectada; a través de personas infectadas al toser o estornudar; al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.


Objetivo del Consorcio

Contribuir a fortalecer la resiliencia en la gestión de riesgos de desastres de las poblaciones más vulnerables, mediante la gestión de conocimientos, investigación, aplicación de metodologías innovadoras, capacitación e incidencia con enfoque de derechos, igualdad de género, con énfasis en poblaciones vulnerables


Algunas experiencias del Consorcio

Kallpachaspa significa "Haciéndonos fuertes", ese es el nombre del proyecto implementado por Plan International y Save the Children en el marco del Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia que en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil y el apoyo de la Unión Europea. Tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de familias de 14 comunidades de 5 municipios. En Yamparaez, Zudañez y Poroma de Chuquisaca; y Aiquile, Omereque y Pasorapa de Cochabamba las familias aprendieron a enfrentan los efectos de un evento inesperado y a responder a la sequía, inundaciones y granizadas. Ver vídeo

¿Qué hacemos en el Consorcio?

Cumplimos el mandato humanitario.

Tenemos experiencia de trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia.

Trabajamos con enfoque de género y de derechos.

Desarrollamos trabajo con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

Temas abordados por el CAHB

Salud

Educación

Medios de vida

Agua y Saneamiento

Planificación Territorial

Gestión de Riesgos

Adaptación al cambio climático

Política pública y normativa

Protección

Género

Resiliencia

Áreas de trabajo

Incidencia e interlocución


Desarrollo de políticas públicas y su implementación desde los conocimientos, evidencia y experticia de las agencias del CAHB. Promueve modelos de gestión de riesgos y resiliencia articuladas con enfoque de derechos.

Gestión de Conocimiento y desarrollo de capacidades

Enfocado a la búsqueda de evidencias a través de la investigación y generación de productos de conocimiento y herramientas para operativizar la política pública y fortalecer las capacidades de actores locales, nacionales y regionales.

Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia

Acciones en la preparación, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de desastre, de forma informada, coordinada, compartida y/o conjunta.

Compartimos algunos materiales en la videoteca...

La prioridad es el agua

Vinculando saberes para la prevención

Mujeres de San Pablo,
rompiendo moldes

Promoviendo resiliencia frente a los incendios

El distanciamiento físico es acción preventiva ante COVID-19

¿Cómo usar el transporte
en contexto COVID-19?

¿Cómo evitar el contagio de COVID-19 cuando vas al mercado?

El impacto de la migración en pandemia



Contacto: Jorge Espinoza - Coordinador del CAHB - jorge.espinoza@helvetas.org

HELVETAS Swiss Intercooperation - Calle Gabriel René Moreno N° 1367. Edificio Taipi Piso 2 (Oficina 201).
Urbanización San Miguel, Bloque H. Zona Calacoto. Teléfono (+591) 22794487

La Paz-Bolivia