Una de las actividades más apasionantes en estos tiempos es el poder crear un blog en donde puedas expresar de manera escrita aquello que nos gusta o nos apasiona. Usarlo como un diario o guardar anécdotas y compartirlas.
Puede ser que tu blog sea comercial, público y con la intención de monetizarlo o tan solo puede ser un espacio personal y de acceso exclusivo para un grupo de personas en donde se refleje tu gusto por algo mientras que otros desean llevarlo a un auditorio más amplio y llegar más allá de las propias fronteras de quien lo escribe.
Todo es cuestión de gustos.
Hacer un blog no es difícil, sin embargo hay que tomar algunas consideraciones al realizarlo que pueden hacer que este tenga una gran aceptación y le saque uno provecho o logremos las satisfacciones que buscamos al escribirlo.
La pregunta que muchos hacen es cómo crear un blog exitoso. Va a depender de lo que publiques pero también hay otros factores que pueden lanzar tu sitio y darte a conocer. Es aquí donde pretendo orientarte para que puedas sacar provecho de tu blog, especialmente si pretendes monetizarlo.
No te enseñaré como hacerlo pues esto se extendería demasiado además de que hay muchos cursos que te enseñan cómo hacerlo pero omiten algunos consejos que aquí te estaré compartiendo.
Aún así, te aseguro que lo que aquí te comparto, te ayudará mucho. Así que sigue leyendo para que veas todo lo que dará valor a tu sitio
Si te pones a escribir posts por escribir, más adelante te darás cuenta que tu blog no crece como lo esperabas porque te faltó hacer algo antes de crearlo.
Antes de comenzar a configurar tu sitio, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
Parece mentira pero antes que nada debes de estar bien seguro del tema sobre el cual vas a escribir.
Los temas que más seguidores tienen son los relacionados con Salud, Finanzas, Viajes y Relaciones Sociales, más específicamente el Amor.
Pero esto no significa que no puedas escribir sobre otros temas y tener éxito. El punto aquí es que definas bien el tema sobre el que vas a escribir y no crear un blog que abarque muchos temas y no tenga una dirección clara.
¿Pensaste que esto no tiene impacto?
Pues tómalo en cuenta pues si desde el principio, el nombre de tu blog no dice de qué se trata, la gente no te buscará.
Así que piensa bien en el título de tu blog para que atraiga la atención y la gente, al menos por curiosidad, se sienta atraída a tu sitio.
Si el nombre de tu blog es el adecuado, seguramente la gente encontrará lo que busca y regresará a el.
Me he encontrado muchos bloggers que empiezan su sitio y después de un tiempo o después de publicar cuatro posts, piden ayuda porque no saben que escribir.
¿Pues no que tenían mucho que escribir? ¿Qué pasó? No es raro encontrar estas situaciones y por ello te recomiendo lo siguiente:
Haz una lista de los temas (también conocidos como posts o entradas) y si estos no rebasan de los 3 o 5, te recomiendo detengas por algún tiempo tu proyecto de blog porque te pasará lo que te comenté.
Si tu lista de posts, alcanza al menos 10 temas, tienes entonces material con que comenzar. Puede ser que detectes que uno de tus temas es muy largo y entonces puedes segmentarlo en posts más cortos y ampliar tu material en dos o tres más.
Ahora si tienes con que empezar y mientras tanto, descubrirás más temas o detectarás lo que la gente quiere ver de ti y entonces tu material irá creciendo más.
Este es un elemento muy importante al crear tu blog y te daré Pros y Contras que deberás de considerar al desarrollar el tuyo.
Puedes desarrollar tu blog de manera gratuita usando sitios como Blogger, WordPress en su versión gratuita o Wix, también en su versión gratuita.
Aun cuando no tengas recursos para pagar un espacio (hosting) y un nombre propio (dominio), eso no significa que no puedas crear un buen blog. He visto muy buenos sitios usando estas plataformas.
También hay quienes los usan porque desean que sea de uso privado y exclusivo para ti o solo para algunas personas a las que deseas compartir lo que escribes pero no más. Es buena práctica.
También hay pequeñas y micro empresas que no tienen un gran presupuesto para invertir y recurren a esta forma para desarrollar un blog como medio de comunicación con sus clientes y recurren a estas opciones gratuitas y tienen muy buenos resultados en ventas y poder estar en contacto con sus clientes.
La desventaja es que hay quienes desarrollan sus blogs con alto contenido sexual o violento. Por esta razón, buscadores como Google, YouTube y Pinterest no consideran en los resultados de sus búsquedas los blogs desarrollados en plataformas gratuitas.
Otra desventaja es que no puedes controlar la publicidad que en ellos se coloca y tu sitio puede estar lleno de spam.
Hay sitios que te permiten agregar tus posts y ellos te proporcionan un sitio y un dominio (el cual es diferente entre cada uno de sus usuarios) y ahí puedes postear pero no tienes las ventajas como cuando cuentas con un sitio y dominio propios; por ejemplo no puedes agregar anuncios en los espacios que tu desees. Esto es exclusivo del sitio que te ofrece el espacio.
Otras opciones para monetizar no las puedes hacer en estos sitios, estás limitado.
Por lo anterior, y si está en tus posibilidades, te recomiendo pagues por un hosting y un dominio propios para desarrollar tu blog.
Hay muchos proveedores que te pueden ofrecer ambos o bien, tal vez por el precio o las características del servicio que te dan, prefieras tener tu hosting en un lugar y el dominio generarlo con otro proveedor.
El HOSTING es el lugar en donde residirá tu blog.
Todos los blogs, personales, grupales, privados, empresariales, gratuitos, etcétera necesitan estar en algún lugar físico en donde se guarde la información de tu sitio así como las entradas que vayas agregando a tu blog. A esto es a lo que se le llama el HOSTING y es un lugar que tú no sabes dónde está (y ni te interesa) y que te recomiendo obtengas para que tu blog sea mejor visto por los buscadores y lleves tráfico a tu sitio.
¿Recuerdas cuando hablábamos del nombre de tu blog? Un punto esencial es que desde que alguien lea la dirección URL de tu blog, ya de la idea de que trata tu blog. Pues bien, esa dirección URL que contiene el nombre de tu blog es a lo que se le llama el DOMINIO y este debe ser único en todo el universo del internet.
La mayor ventaja de que tengas tu hosting y dominio propios es que Google, YoutTube, Pinterest y otros buscadores, te tendrán en consideración al ofrecer resultados a la gente.
Así como tú evitas sitios que parecen sospechosos y te sales de ellos, igual puede pasar con tu blog.
Cuando tecleas una dirección URL, puede aparecer un mensaje que te dice que el sitio es inseguro y por ello lo abandonas.
Para evitar que esto suceda con tu blog, tendrás que hacerte de un Certificado SSL el cual, además de revisar que es un sitio seguro, le dice a la gente que llegaron a un sito protegido o que al menos es confiable.
Así que considera instalar un certificado SSL en tu sitio.
¿Y dónde se consigue un certificado SSL? Generalmente los proveedores del hosting, te ofrecen el certificado SSL y si lo necesitas, te apoyarán en la instalación.
Este puede ser un elemento clave al momento de seleccionar al proveedor del hosting.
Si de momento no cuentas con los recursos para pagar un hosting y domino propios pero quieres comenzar ya en este mundo del blog, hay sitios que te dan un espacio para tu blog (además de los que ya te hablé), que son de muy buena reputación donde puedes crear tu blog y empezar a darte a conocer y sobretodo, perder el miedo a escribir.
Uno de los sitios que he usado (y sigo usando) se llama PUBLISH0X.
Si visitas este sitio, te sorprenderá ver que es sobre temas de Criptomonedas pero esto no es inconveniente para que escribas sobre otros temas y tengas audiencia que te siga. YO LO HAGO!!!
Además verás que la mayoría de los posts que se crean son en idioma inglés pero esto tampoco es un obstáculo para que puedas escribir; yo lo hago en español y tengo mis seguidores.
Esta recomendación te la hago para que empieces a integrarte al mundo del blogging, pierdas el miedo a escribir tus ideas o conocimientos, te des a conocer y no inviertas en un hosting ni dominio propios. Este sitio te apoya con esto siempre y cuando cumplas sus políticas.
Un plus que te da este sitio, es que te permite ganar fracciones de criptomonedas cada vez que alguien lee tu post y el lector te lo agradece con una propina (tip). Aún más sorprendente es que también le paga a quién lee tus entradas. El lector decide qué porcentaje de propina te da a ti y que porcentaje es para el lector.
No todos los lectores ofrecen tips pero quienes lo hacen van aumentando tu bolsa de criptomonedas que con el tiempo, luego podrás cambiar por tu moneda local.
Para ganar propinas, tienes que crear una cuenta y así ganas cada vez que lees artículos.
Luego pides ser parte de los colaboradores y, si te aceptan, podrás comenzar a crear tus entradas.
Usa el siguiente botón que te llevará a este sitio, puedas darte de alta, empezar a redactar tus posts y ganes algo de dinero cuando algún lector te apoye con propinas.
Otra alternativa para irte integrando al mundo de la redacción a través del blog, es que ofrezcas tus servicios como redactor de contenido como FREELANCER y escribas para los sitios de otros bloggers.
Aunque te parezca raro, es una práctica común y te ayudará también a perder el miedo a escribir o mejor, DARTE A CONOCER en el medio.
Anúnciate en páginas para personas que ofrecen servicios de Freelancer, redacta contenido y gana dinero cada vez que liberes un artículo a otra persona.
Promueve tus servicios en páginas como Fiverr, Workana, Freelancer y otros más.
Abajo encontrarás un botón que te llevará a Fiverr y puedas darte de alta y promoverte como redactor para otros blogs.
Espero que esto te sirva y vayas creciendo como blogger y cuando tengas recursos, puedas crear tus sitios propios.
Recuerda que aunque no tengas un blog de momento, existe la oportundiad de poder postear tus entradas propias, publicar para otros y obtener algunas ganancias.
Y eso que aun no hablamos sobre como Monetizar tu blog, eso lo haremos más adelante, sigue leyendo.
Apenas has realizado actividades previas para crear tu blog pero este aún no existe, tan solo son los pasos iniciales.
No te diré como crear tu blog pero si te daré tips que pueden mejorarlo mientras lo desarrollas.
Más adelante, te daré algunas recomendaciones sobre cursos que te pueden ayudar a generar el tuyo.
Mientras tanto, checa los consejos que te doy cuando ya empiezas a publicar en tu blog.
Cuando ya tengas todo listo, ahora si empieza a postear.
Al inicio, te recomiendo que en la primera semana, tengas al menos tres entradas publicadas. Esto es con el fin de que quien entre por primera vez en tu sitio, vea que hay más material Y REGRESE a el.
Si no ve nada más, no tendrá intenciones de regresar.
Posteriormente ya podrás publicar de acuerdo a un calendario. De esto te platico a continuación y notarás la importancia que tiene para que tu blog vaya creciendo en popularidad.
Una vez que ya tienes material inicial suficiente (como te comenté en el párrafo anterior), establece un calendario en el que te obligues a publicar la siguiente entrada.
Puede ser que publiques dos veces por semana, los martes y viernes (por decir un ejemplo) o una vez por semana (los miércoles). La idea es que conforme vayas teniendo seguidores, estos sepan que en esos días encontrarán material nuevo.
Este es un elemento clave por lo que debes llevarlo siempre en tu mente. Si publicas a diferentes tiempos, la gente tampoco te seguirá pues no sabrá cuando hay material nuevo.
Esto aplica no solo para blogs sino para muchos otros sitios de información en internet.
En un blog no se trata solo de publicar por publicar, si tus artículos no generan interés o no responden a una necesidad de la gente, tu blog (por mucho que hayas invertido), no sobrevivirá.
Agrega artículos que den valor, esto es por lo que te seguirán y te recomendarán.
Clave elemental para tener éxito como blogger.
Es muy claro que cada quien tiene un estilo en el cual va a expresarse pero por mucho que quieras reflejar tu muy personal estilo al escribir tus posts, trata de no ser muy agresivo u ofensivo.
No solo por el público al que te vayas a dirigir sino también porque los buscadores como Google, YouTube y Pinterest, no te buscarán y luego no te explicarás porque no tienes tráfico a tu sitio.
Imprime tu sello personal pero no abuses, es mi recomendación aunque eres libre de escribir como tú desees.
Un punto que muchos pasan por alto, si quieres llegar a un público variado, es el de cuidar la redacción de tus entradas. Considera lo siguiente cuando estés escribiendo:
La ortografía (esencial)
No escribas párrafos muy largos. Escribe en párrafos cortos.
Incluye imágenes y si puedes, algunos videos (enriquece tu sitio)
Agrega textos que inviten a seguir leyendo como por ejemplo: "¿Te pareció interesante? Sigue leyendo que viene lo mejor"; o algo como: "En la siguiente sección te doy detalles de….." y así por el estilo. La idea es que no abandonen tu sitio.
Si te das cuenta que tu post se está volviendo largo, determina si puedes dividirlo en otros más cortos que puedas escribir en posts posteriores y de esa manera aumentaste el material en tu blog.
Estas son palabras o un conjunto de estas que dan la idea sobre lo que trata tu entrada.
Determina aquella palabra sobre lo que se trata tu post y agrégala durante tu artículo. Esto ayuda a los buscadores a saber de qué trata tu sitio y llevan tráfico a este.
Toma en cuenta también que las palabras clave son aquellas que la gente escribe al buscar una respuesta a una necesidad en Google o cualquier otro buscador. Tu post debe responder a esta inquietud y por eso la importancia de las palabras clave que deberás incluir en el tema de tu post y en el contenido de este (sin abusar en su cantidad).
Ya llevas camino recorrido y has estado publicando entradas y empiezan a aparecer seguidores.
Yo me emocioné mucho cuando vi que una persona de otro país empezó a leer mis posts.
Es algo que me llenó de mucha satisfacción el ver que iba más allá de mis fronteras.
Aquí te voy a dar algunas recomendaciones para hacer que tu blog atraiga más gente y vayas creciendo.
Antes te comento que puedes usar Publicidad Orgánica (que no tiene costo para ti) y Publicidad de Paga. Ambas te van a ayudar a llevar tráfico a tu sitio e ir creciendo.
Lo que hace este tipo de publicidad, es que toma ventaja del funcionamiento de los algoritmos con los que trabajan los buscadores y las redes sociales, al conocerlos, podrás aplicarlos para que tu sitio aparezca con más frecuencia en los resultados de búsqueda.
Aquí algunos consejos que te pueden ayudar a promover de manera Orgánica:
Utiliza las Redes Sociales para avisar que existe tu blog y anuncia cada vez que publiques un nuevo post. Recuerda esa máxima que dice, “Si no estás en las redes, no existes”
Aprovecha la influencia de los buscadores como YouTube y Pinterest que te permiten crear cuentas y crear contenido. Así como en el punto anterior, utiliza estos buscadores para que anuncies cuando tengas material nuevo en tu blog y promuevas el sitio.
La creación de videos puede ayudarte a llevar gente a tus publicaciones. YouTube, Instagram (historias, Reels) y TikTok pueden ayudarte a promover tu blog y tus entradas.
Aprovecha el Guest Posting en donde puedes colaborar en sitios de otros bloggers y estos te permiten agregar enlaces a tu blog y tus entradas.
Intégrate a clubes o espacios de bloggers para promover tus posts y llevar tráfico externo a tu sitio.
Aunque Pinterest no es una red social, es un buscador el cual se basa en imágenes que le llama pines y estos se pueden agrupar en tableros, si lo combinas con la herramienta Tailwind, puedes programar, republicar y aparecer en tableros de otros bloggers.
Con la publicidad orgánica, tus publicaciones van a llegar a muchas personas de diferentes países, idiomas y con diferentes intereses. Es muy valioso pero tardarás en llegar a las personas correctas.
¿De qué sirve llegar a alguien que no le interesa sobre lo que hablas? ¿Por qué no ir directamente a la gente que realmente está dispuesta a leer lo que escribes? Para eso es la publicidad de pago, pues pagarás por llevar tu contenido a las personas con intereses relacionados a tu post. Esto es a lo que se conoce como Segmentación de Público.
Usa esta opción para promover tu sitio pagando a Facebook Ads o Google Ads para llegar a la gente que le puede interesar o que te agregue en los resultados de búsqueda para que la gente se entere de la existencia de tu blog.
Usa este método para impulsar de vez en cuando tu sitio y llevar gente que realmente se interese en los temas de tu blog.
Esto se refiere a conocer cómo funcionan los algoritmos de búsqueda de Google, YouTube y Pinterest para generar tráfico hacia tu blog.
Entre estas técnicas toma en cuenta lo siguiente:
Uso correcto de las Palabras Clave. Esto ya te lo había comentado anteriormente. Si seleccionas bien estas palabras, Google podrá enlazar tu texto con la búsqueda de una persona y colocarte en la lista de sus resultados. Cuidado con usar de manera excesiva la palabra clave en tu post pues esto lo penalizan los buscadores y te excluyen de sus resultados. Usa sinónimos.
Enlaces Internos. Esto se refiere a que en tus posts, agregues enlaces que lleven al lector a otro post u otra sección de tu sitio. Esto le da a entender al buscador que la persona que lee tu post, le gusta tu contenido y por ello navega en otras áreas de tu sitio. Esto lo califica mejor y te toma en consideración en sus búsquedas.
Enlaces externos. Cuando los buscadores ven que otro sitio hace referencia o lleva tráfico al tuyo, esto lo interpretan como que tu sitio es tan importante que entonces otros sitios te recomiendan. De nuevo, esto le da valor y te consideran en sus búsquedas. Esto lo puedes lograr si otro blogger te permite escribir en su sitio y puedas hacer mención del tuyo o apoyarte con empresas que te promuevan.
Cuando eres tú el que lleva a la persona a otros sitios distintos al tuyo, configura el enlace de tal manera que este se abra en otra pestaña. Algo que evalúan los buscadores es el tiempo en que una persona se mantiene en tu blog. Con esta recomendación, lo que haces es que cuando la persona hace click en el enlace, mantendrá tu sitio abierto y abre el otro en otra pestaña. Los buscadores lo interpretan como que la persona sigue en tu blog (aunque esto no sea así).
Velocidad de refresco de tu sitio. Hoy día, si algo no aparece rápido en la computadora, tablet o móvil, la gente decide abandonar e irse a otro lugar. Por ello agrega herramientas que permitan a tu blog a tener una respuesta rápida para que la gente no te abandone antes de que vea tu blog.
Los buscadores pueden identificar de qué trata tu blog a través del texto pero no pueden interpretar las imágenes. Para eso, usa Texto Alternativo (Alt Text) el cual es una descripción de la imagen y eso si pueden leer los buscadores. De esa manera no dejas de perder visibilidad de Google y otros buscadores a través de las imágenes. Aquí también puedes agregar las palabras clave.
Seguro es una de las secciones que esperabas conocer, ¿verdad?
Este es uno de los incentivos que te puede dar el escribir un blog aunque no lo es todo. Así que empecemos.
Ya has avanzado y tienes bastante material para que mucha gente te siga. FELICIDADES!!!
En la mayoría de los casos, los bloggers buscan lograr algunos ingresos con esto y se conoce como monetización (aunque este concepto aplica también en las redes sociales).
Si uno de tus principales intereses es el de monetizar tu blog, aquí te daré algunas recomendaciones que puedes utilizar para obtener algo de dinero usando tu sitio.
Una clave para lograrlo (aunque no única ni exclusiva pero sí importante), es tener suficientes seguidores en tu sitio. Para ello y hasta ahora, quiero pensar que has usado algunas de las técnicas que te comenté para promover y llevar tráfico a tu blog.
Entonces pues, si has logrado tener seguidores, aquí te menciono algunas formas de obtener dinero. Algunas más efectivas que otras, y los resultados dependerán de que tanto te apliques en usarlas y en tu conocimiento y esfuerzo para echarlas a andar.
Una de las más conocidas y socorridas es el uso de Google AdSense, TheMoneytizer u otras plataformas que te pagan por usar tu sitio para colocar anuncios y pagarte por click o millares de clicks o solo por colocar un anuncio.
No es una opción que te dé grandes ingresos y si te va bien, apenas te ayudará para pagar la anualidad de tu hosting y tu dominio.
Hay algunos blogger que viven de esto pero son casos contados pues el número de seguidores que tienen es extremadamente alto.
Crea y vende tus propios productos. Esto es más rentable que el punto anterior pero lleva algo de tiempo crear tus productos. Estos deben de estar relacionados con el tema que tratas en tu blog y pueden ser tanto productos físicos como digitales.
Entre los primeros, he visto bloggers que han creado su marca personal y venden camisetas, tazas, dijes o cualquier producto que lleve su logo.
Con respecto a productos digitales, esos se me hacen un poco más fácil y requieren menos inversión pues al ser digitales no requieres stock ni almacén para mostrarlos. Como ejemplos puedes crear ebooks, cursos digitales, infografías, recetarios, tablas o cualquier producto que solo requiera que se descargue. Así, cuando alguien lo compre y lo descargue tu obtienes tu dinero. No tienes que producirlo cada vez que alguien lo compre lo cual es una ventaja.
Tener una tienda digital. Si ya has creado productos o tienes convenio con algún proveedor, puedes agregar una tienda virtual en tu sitio y obtener ganancias.
Aprovecha el Marketing de Afiliados. Si estás inscrito en un programa de afiliados, podrás entonces agregar enlaces a los posts con productos relacionados al tema que escribes.
Ofrece Cursos, Talleres, Conferencias sobre el tema que dominas y cobra por cada evento que te pidan. Esto lo puedes hacer de manera remota usando aplicaciones como Zoom, Google Meeting, Discord u otra aplicación donde puedas crear conferencias remotas.
Lograr buenos resultados, es como consecuencia de que has creado cierta fama, has resuelto problemas, te consideran autoridad en tu área y por consecuencia, lo que sugieras, tendrá altas probabilidades de que te lo compren.
Antes de cerrar este tema, espero te hayas dado cuenta que monetizar un blog no significa que tengas ingresos en automático. La monetización está relacionada con acciones que trabajas en paralelo con tu blog y por las que obtienes dinero.
Algunas de estas acciones están muy relacionadas con el número de seguidores que tengas, así que para que tengas ingresos atractivos, necesitas tener un tráfico alto.
Esto no quiere decir que no lo puedas hacer con pocos seguidores.
Como te comenté al principio, no te voy a enseñar los detalles de cómo hacer el blog pues de esto hay mucho material en YouTube y hay una variedad grande de cursos en este tema.
Yo te recomiendo que veas sitios como Udemy, Hotmart, ClickBank, Coursera, Domestika y otros similares en donde podrás encontrar cursos de muy buena calidad. Claro está que hay excepciones pero lo bueno de estos sitios es que cuentan con políticas de rembolso por si el curso no sea lo que esperabas o el autor no sabe del tema o no sabe enseñar.
Si el curso no te agrada, puedes solicitar el reembolso de tu dinero y sin preguntarte mucho o nada, te lo regresarán.
Cuando encuentres un curso checa las siguientes recomendaciones.
Trata de detectar si el instructor realmente tiene conocimiento del tema o ya tiene años escribiendo blogs.
Revisa el contenido del curso para que veas si realmente te va a enseñar a crear el blog o solo te da consejos.
Identifica si te enseña sobre casos reales o todo es teoría.
Como ya te comenté. verifica si cuenta con una política de reembolso. Podrías encontrarte que el curso no cubre tus expectativas, es muy básico o que no es lo que esperabas. Entonces, el curso debe de asegurarte que te regresará tu dinero si no cubre lo que buscabas.
Y aunque este artículo llega a su fin, no olvides que para que un blog tenga éxito, lo importante se resume en dos puntos:
Valor del contenido que escribes
La periodicidad en la que publiques
No es necesario tener un sitio "bonito" si no cumple con los puntos anteriores. Lo demás te ayudará pero estos dos puntos son los más importantes que debes de llevar en tu mente cuando decidas empezar tu blog.
Así como esto que te acabo de compartir, hay más consejos que otros bloggers te pueden compartir, entra a foros, clubes o grupos donde vayas aprendiendo más sobre este mundo.
Las cosas van cambiando así que el estar actualizado en tendencias, tecnología, funcionamiento de los buscadores, cambios en las técnicas SEO te ayudará a hacer cambios en tu sitio que te pondrán delante de otros bloggers.
Para ti ahora debe de ser apenas el comienzo de una actividad apasionante que es escribir un blog y que espero continúes por mucho tiempo pues las satisfacciones, además de la monetización, son más humanas como el que gente de otras regiones fuera de tu país te contacten para dudas, te recomienden, lean tus artículos, te busquen, te pidan temas nuevos, etcétera.
Esto no te da dinero pero las satisfacciones son muy grandes. Y si esto te permite darte a conocer, puedes empezar a decir que eres un blogger exitoso con autoridad y de respeto.
Espero realmente que logres esto y que lo que acabas de leer sea solo el principio de tu nueva vida.
Y si no es así, pero por el simple hecho de que disfrutes escribir sobre el tema que te apasiona, también te convertirá en un blogger exitoso.
Como habrás visto, el mundo del BLOG es muy amplio y fascinante, desde definir el tema hasta promoverlo y ganar algo de dinero con el 💰.
También habrás notado que no fui tan a detalle en muchos de los temas que aquí te presenté y por ello te sugiero que leas este libro sobre cómo crear blogs el cual habla de todo lo que aquí te mencioné más otros temas interesantes y con mucho más detalle.
No es que los bloggers oculten sus secretos para tener sitios exitosos, es tan amplio este tema que olvidan compartir aquellos puntos que pueden serte útiles.
En este libro se intenta detallar todos esos puntos que los bloggers olvidaron compartir contigo en su momento.
El precio del libro realmente es muy bajo. Adquiérelo haciendo click en el siguiente botón
Otros artículos de interés con los que te puedes ir involucrando sobre el ecommerce o bien sobre como Ganar Dinero son los siguientes:
▶ Aprende Marketing de Afiliados
▶ Gana dinero dando capacitación
Te invito a que los leas, también los encuentras en internet y están disponibles sin costo y por el tiempo que lo requieras.
Te invito a que me sigas en uno de mi perfile de Instagram en donde también podrás ver contenido sobre negocios digitales, oportunidades de negocio, propuestas de Cursos Digitales para Negocios, cómo promover tu negocio, frases para inspirarte, tips para aumentar seguidores, leads y crecer tu negocio así como temas relacionados con las redes sociales y cómo usarlas para tu negocio y/o tu crecimiento personal.
El perfil de Instagram es el siguiente:
@plataformadelemprendedor
Te recomiendo actives las notificaciones para que te enteres cada vez que publique algo nuevo y estés al día con las novedades que ahí te presento. Alguna de ellas te puede ayudar.
También en Facebook en las páginas: Ideas con resultados y Plataforma del Emprendedor.
Si tienes opiniones sobre el artículo, sugerencias de temas que quieras ver o contactarme para alguna información especial o curso que te pueda ayudar, puedes escribirme a uno de los siguientes correos:
hw_mrafael@hotmail.com o
plataformadelemprendedor@gmail.com
Cuenta con mi ayuda en todo aquello que te pueda ofrecer.
Otros artículos de interés en temas para Ganar Dinero u Oportunidades de Negocio puedes encontrarlos en mi blog El Arte de Ganar por Internet.