Mónica Sanz Rodríguez: Tolkien en el siglo XXI: de los muros a los clubes nocturnos.
Enrique Pérez-Plá Villuendas y Laura Castillo Bel: Reelaboración postmoderna del mito de Frankenstein: el uso de la ironía y la parodia en la representación del monstruo prospectivo en la película Poor Things (2023), de Giórgos Lánthimos. Universidad Complutense de Madrid
Verónica Espinosa: I am a person, you are not. La construcción de lo fantástico a través de la figura del doble en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde y Severance. Un análisis comparado intermedial.
José Mosquera Paz y Miño: Más Allá de Estereotipos: La Progresión de Culturas No Eurocéntricas en la Literatura Fantástica. Universidad Complutense de Madrid
Raúl Gómez Coto: Legends and Lattes: fantasía descafeínada.
Universidad Complutense de Madrid
Andrea Cruz Blázquez: Fairy Tale and fantasy in Stephen KIng's novel.
Universidad Complutense de Madrid
Karim Blanco López: From Mode to Genre: The Deconstruction of Epic in Building the Fantasy.
Carlos Sánchez Marcos: Magia y Verosimilitud: clasificación genérica en la literatura de mundos épicos imaginarios.
Universidad Complutense de Madrid
Val Caroca Escauriaza: De cuentos de hadas a manuales de monstruos: el control de lo monstruoso femenino y la figura de la Skogsrå
Universidad Complutense de Madrid
María Rodríguez Masián: Recepción del mito de Eros y Psique en la Edad Media: Una visión monstruosa.
Universidad Complutense de Madrid
Con Victoria Álvarez, José María Faraldo e Irina Salabert
Laura Martínez Gimeno: Estudio comparativo del héroe mitológico de Joseph Campbell en la obra de fantasía moderna El nombre del viento (2007) por Patrick Rothfuss.
Investigadora independiente
Victoria Menéndez Vega: Viajes literarios al Purgatorio: Del siglo XII al XXI
Universidad Complutense de Madrid
Sara Sáez: Madre de drgaones: la maternidad como acción narrativa en Rey de escamas blancas.
Universidad Complutense de Madrid
Julio San Román Cazorla y José Céspedes Martínez: How to fuck your dragon: the evolution and constrains of Monster Romance from classical myths to Mythic Love
Universidad Complutense de Madrid
Emma Benito Álvarez: Descenso a mi propio infierno. Cómo la fantasía y los videojuegos nos ayudan en la superación de las crisis.
Universidad Complutense de Madrid
Alma Sacristán Díaz: La Ciudad Justa de Jo Walton: ¿una utopía fantástica o una fantasía utópica?
Universidad Complutense de Madrid
Olivia Ho: The Interstitial City in China Miéville's Urban Fantasy.
University College London
Luna Arroyo Martínez: El manual de Sanderson para construir mundos fantásticos.
Universidad Complutense de Madrid
Sergio Montalvo Mareca: Revivir los clásicos desde la gamificación: el papel de lo fantástico en la adaptación al cómic del Amadís de Gaula. Universidad Complutense de Madrid/Instituto Universitario “Seminario Menéndez Pidal”
Hugo Martínez Asensio: Promethea y la influencia religiosa en la Fantasía del Siglo XXI. Universidad Complutense de Madrid
Alexandra Mirella Tito Anaya: Mitos en el género de fantasía: El caso de Amos Tutuola. Universidad Complutense de Madrid
Sara Buendía Padreda: Breves sueños, acerca del cuento fantástico de Leonora Carrington. Universidad Complutense de Madrid
Ignacio González Valiente: Unfinished Business: Tracing the Evolution of Emotions’ role in the Fantastic Depiction of the Afterlife. From Charles Dickens’ ‘A Christmas Carol’ to ‘Ghosts’(2019-2023).
Universidad Complutense de Madrid
Paula Cid Camacho: Influencias Platónicas en la novela Piranesi.
María Luisa Hernández García: Influencia de J.R.R. Tolkien en Ursula K. Le Guin.
Universidad Complutense de Madrid
Miranda Chacón: Constituyendo el multiverso: Estudio sobre la composición e influencia del multiverso de Michael Moorcock.
Universidad Complutense de Madrid
Irene García Teixeira: Secuencialidad y Simultaneidad. Sintaxis, semántica y pragmática del tiempo en Los Desposeídos (1974), Ursula K. Le Guin.
Universidad Complutense de Madrid
Sara Orbe de la Hoz: Aquiles, Shakespeare y Olokun: hibridaciones mitológicas en La mucama de Omicunlé.
La Casa Encendida
María Elizabeth Nuño Plascencia: Entre realidad y fantasía: Econarratología en el cli-fi La mucama de Omicunlé de Rita Indiana.
Universidad Complutense de Madrid
Antonella De Sena: De Ciencia Ficción a Ficción climá-tica: el auge de la Ecocrítica.
Università degli Studi di Napoli ‘L’ Orientale’
Isabel Clúa
Laura Fresno Barba: La muerte de las instituciones mágicas: antiacademicismo en la fantasía del siglo XXI. Un análisis comparado de La novena casa, Los seis de Atlas y Babel.
Universidad Complutense de Madrid
Ángela Vicario Barrios: Fantasía Subversiva: Género fantástico y mundos posibles como motores para el cambio social.
Universidad de Burgos
Ane Matres: El fantasma y la dislocación temporal fantástica en la cuentística de Iban Zaldua: la fantasía como elementoconfigurador de discurso ideológico en torno al conflicto vasco.
Universidad Complutense de Madrid
Aroa Düsrt Albaya: La reflexión sobre lo fantástico desde lo fantástico en El lunes empieza el sábado, A. Y B. Strugatsky (1965).
Universidad Complutense de Madrid
Jessica Alejandra Noriega Palmero: El potencial utópico de lo fantástico: un análisis estético del cuerpo monstruoso en el relato Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez.
Universidad Complutense de Madrid
Lucía Alonso Ramírez: Hacia el New Weird: manifestaciones de la fantasía en Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo de Mariana Enríquez.
Universidad Complutense de Madrid
Ana Álvarez Fulconis: Transitar y habitar la zona: el terror en la literatura argentina del siglo XXI.
Universidad Carlos III de Madrid
Elena Gil González: Monstruos, brujas y perversión: la cotidianidad hecha pesadilla en los cuentos de Mariana Enríquez.
Universidad Autónoma de Madrid
Miguel Rodrigo de Haro: El asombro en la dinámica de los mundos fantásticos: los casos de la desautomatización intermedial en La casa del dragón y The last of us.
Universidad Complutense de Madrid
Luis Miguel Cruz: Resiliencia a través de la ficción: Personajes cinematográficos como forma de afrontar las adversidades del siglo XXI.
Universidad Complutense de Madrid
Tania Hernández González: El milagro entre el aburrimiento: un estudio comparado de las novelas de Tomihiko Morimi y su adaptación audiovisual por Masaaki Yuasa.
Universidad Carlos III de Madrid
Álvar Menéndez: Lo fantástico y el terror en los mundos posibles de Uzumaki de Junji Ito.
Universidad Complutense de Madrid
Ignacio Fernández Vazquez: Such a thing as nothing, such a place as nowhere, such a way as no way: Race, Affect, and the Afro-surreal universe of Donald Glover’s Atlanta.
Universidad Complutense de Madrid
M.ª Carmen de Bernardo Martínez: La fantasía como metáfora de la sociedad afrocaribeña en Brown Girl in the Ring, de Nalo Hopkinson.
Universidad Complutense de Madrid
Sonji Shah: Lithospheric Memory in the Broken Earth Trilogy.
Mario Millanes Vaquero: Octavia Butler, un punto de vista feminista: Afrofuturismo, ecocrítica y otredad.
Universidad Complutense de Madrid
Joel Mayordomo Sierra: Uso y significado de elementos fantásticos en la literatura femenina japonesa.
Universidad Autónoma de Madrid
Lucía García Díaz-Miguel: Las brujas ya no serán quemadas: El concepto de la brujería desde la perspectiva feminista.
Universidad Complutense de Madrid
Esteban Mira Jaramillo: Belleza hórrida y divinidad grotesca: Un análisis comparado de la figura del monstruo en La estatua de marmol y Chac Mool.
Universidad Complutense de Madrid
Contacto
Correo electrónico: congresoalasdetinta@gmail.com
Instagram: @congresomeldel_ucm
Twitter/ X: @meldel_ucm