TambiÃn hay que decir que muchos de estos recursos literarios pueden darse en la lengua común, como formas de juego, de Ãnfasis o de potenciar lo dicho, pero no es el usual de la utilizaciÃn de la lengua hablada. Los chistes, los relatos orales y varias formas de expresiÃn semejante son abundantes en giros ingeniosos del lenguaje.
Los recursos literarios son estrategias y herramientas estilÃsticas que un escritor emplea, tanto en prosa como en poesÃa, para potenciar las posibilidades expresivas de los escritos y dotarlos de originalidad y belleza. Se trata de la búsqueda por parte de los autores de nuevas formas de decir, diferentes a las empleadas en el lenguaje común que utilizamos para la comunicaciÃn convencional. Por ejemplo: metÃfora, metonimia, polisÃndeton, paranomasia, epÃteto.
Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer y/o enriquecer un texto literario, para explicarlo de otra forma los recursos literarios son el conjunto de tÃcnicas, figuras retÃricas y planteamientos estilÃsticos que un escritor, con el objetivo de hacer un texto mÃs rico y bella para el lector.
Hay muchas formas de decir lo mismo o muy parecido el concepto Recursos Literarios tiene muchas otras formas de decirse: figuras literarias, recursos estilÃsticos, retÃricos o expresivos e incluso figuras retÃricas.
Antes de descubrirte la lista de recursos literarios de un poema es importante definir el tÃrmino. Los recursos literarios o figuras retÃricas son mecanismos que tiene nuestro lenguaje y que modifica el uso común de la lengua para darle un toque mÃs bello o para enfatizar el mensaje. Estos recursos aprovechan la funciÃn poÃtica del lenguaje dÃndole mÃs originalidad al mensaje y haciendo que su comunicaciÃn sea mÃs intensa.
No solamente se emplean dentro del mundo de la literatura, sino que tambiÃn son comunes en otros Ãmbitos como el lenguaje publicitario, periodÃstico, el lenguaje coloquial, los discursos polÃticos, etc. Con los recursos literarios se le da un uso distinto a la lengua con un objetivo discursivo: llegar mÃs a los receptores del mensaje, generar emociones en el lector o receptor, etc.
En el Ãmbito de la literatura estos recursos estilÃsticos son muy abundantes, ya que el autor/a no solo quiere contar una historia, sino que tambiÃn tiene un estilo particular, domina la lengua y la emplea de una manera propia y muy personal. El uso de la lengua y de los recursos literarios es lo que diferencian a un buen escritor/a y hacen que tenga Ãxito.
Existen muchÃsimos recursos literarios que se emplean en la lengua, sin embargo, hay algunos que son mÃs comunes y mÃs utilizados en la literatura y en el dÃa a dÃa. Para que te familiarices con ellos, aquà te dejamos una lista:
Para que conozcas mejor la lista de recursos literarios de un poema que existen, aquà te dejamos los que son fÃnicos, es decir, recursos que juegan con la fonÃtica, con la manera de percibir las palabras de forma oral, de escucharlas.
Ahora que ya has podido ver la completa lista de recursos literarios que existen, es importante que sepas para quà sirven. Tienes que saber que las estos recursos tambiÃn se conocen con el nombre de figuras retÃricas y hacen referencia a los usos especiales que los autores hacen del lenguaje para poder darle mÃs potencia expresiva a sus textos y un toque mÃs poÃtico y enfÃtico. Por tanto, se trata de un uso literario o retÃrico del lenguaje para poder expresar con mayor Ãnfasis el mensaje que se quiere emitir.
Por este motivo, los recursos literarios se usan sobre todo en el texto literario, ya sea poesÃa o prosa. Dependiendo del estilo propio de cada autor, es habitual que use en mayor medida un tipo de recurso u otro. En la lengua común tambiÃn existen algunas expresiones o juegos de palabras que beben de este uso retÃrico del lenguaje.
Para terminar esta lecciÃn sobre los recursos literarios de un poema, vamos a dejarte ejercicios resueltos para que puedas probar en casa. De esta forma, te quedarÃn mÃs claros los conceptos que hemos presentado a lo largo de esta lecciÃn.
Los recursos literarios son una herramienta o estrategia a la que recurre el autor para aportar mayor expresividad y potencia estÃtica a un texto, tanto en poesÃa como en narrativa. Por lo tanto, no es habitual encontrarlos en el lenguaje habitual. Hay tres tipos de recursos literarios atendiendo a las particularidades fÃnicas, gramaticales o semÃnticas: recursos fÃnicos, recursos morfosintÃcticos o gramaticales y recursos lÃxico-semÃnticos.
Todos estos recursos literarios o figuras retÃricas permiten al autor enfatizar su mensaje, al mismo tiempo que aportan un matiz mÃs poÃtico o literario. Hay muchas maneras de decir lo mismo y estos recursos exigen un gran conocimiento del lenguaje para poder darle forma y dejar a un lado el uso mÃs coloquial. En el MÃster Universitario en Escritura Creativa de UNIR, aprenderÃs a usar todos los recursos literarios para aplicarlos en tus textos.
Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos.
Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retÃricas. Son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de ciertas caracterÃsticas semÃnticas, gramaticales o de otro tipo, los tÃrminos se distancian de su uso mÃs corriente.
Los recursos literarios pueden ser figuras de omisiÃn, de amplificaciÃn, de repeticiÃn o de otra clase. Estas clasificaciones se vinculan al mecanismo empleado por el recurso para causar su efecto.
En ocasiones, se incluyen dentro de los recursos literarios a los tropos, que son figuras que reemplazan una frase o una palabra por otra que significa lo mismo pero en sentido figurado. La metonimia y la metÃfora, por lo tanto, podrÃan incluirse entre los recursos literarios.
Ahora bien, Âde quà elementos nos servimos para darle legibilidad o coherencia a un discurso, ya sea oral o escrito? A continuaciÃn veremos algunos tipos y ejemplos de recursos lingÃÃsticos aplicados al discurso, asà como algunos ejemplos según el soporte que los contiene.
Por otro lado, según el soporte, tambiÃn pueden ser ejemplos de recursos lingÃÃsticos todos aquellos dispositivos que nos permiten acceder a cierta informaciÃn. Es decir, los archivos y las herramientas de consulta o de acceso a cualquier elemento informativo. Ejemplos de esto son los diccionarios, las enciclopedias, los traductores, las aplicaciones o plataformas de consulta en lÃnea, etcÃtera.
Rechaza o reduce recursos literarios que solo sirven como adorno y expone los conceptos de forma directa y sencilla. No admite exageraciones ni recursos rebuscados. AdemÃs, aporta claridad y permite que el lector se acerque al texto con facilidad.
La metÃfora es uno de los recursos mÃs utilizados por los escritores y mÃs disfrutado por los lectores, por lo tanto, es importante que aprendas quà es y cÃmo usarla. Los recursos literarios son fundamentales para que nuestra obra deje de ser bÃsica, evidente y aburrida.
Existen otras formas de catalogar estos recursos literarios. Por ejemplo, hay quien los distingue según sean de orden, de repeticiÃn de supresiÃn o de significado de la frase en el texto. Lo cierto es que lo importante es aprender a reconocerlos y entender quà intenta expresar el autor con ellos. Aquà tienes otros recursos que tambiÃn puedes encontrar en la lÃrica o en la prosa:
La inquietud por clasificar una obra literaria en gÃneros viene de la antigua Grecia, casi con la publicaciÃn del primer libro. Homero, que narrà la Guerra de Troya, manifestaba la necesidad de agrupar las obras según su tipo, mientras que AristÃteles, en su obra La PoÃtica, realizà la una clasificaciÃn clÃsica del gÃnero literario. Ahora vamos a ver los gÃneros literarios ejemplos:
Coloquialmente a veces se le denomina recurso. A la hora de aplicarlo a un texto podemos decir, por ejemplo, que un escritor utiliza recursos de verosimilitud. Pero mÃs que un recurso es un concepto algo mÃs complejo. Si es para un trabajo de clase, seguramente con recursos literarios se estÃn refiriendo a las figuras retÃricas y, en ese caso, la verosimilitud no lo es.
ÂEntonces has venido al lugar correcto! AquÃ, en Storyboard That, hemos desarrollado unos cuantos storyboards para ayudarte a enseÃar los tres tipos de Irony. Si realmente desea que sus estudiantes aprendan el concepto, consulte las actividades a continuaciÃn que les permitirÃn crear sus propios escenarios de ironÃa o encontrar ejemplos de su unidad actual.
El estilo literario es la forma en que cada autor elige para expresar lo que siente o lo que quiere trasmitir al lector, ademÃs de los recursos literarios que utiliza, asà como el lenguaje que selecciona y que determina su caracterÃstica propia. Los autores clÃsicos solÃan dividir los estilos en sencillo, medio y sublime. Pero existen muchas clases de estilos, por ejemplo, el sobrio, el culto, el accesible, el dramÃtico, el sencillo, el rebuscado, pintoresco, infinidad de estilos de escribir.
d0d94e66b7