Reseña Normativa
Años 2021, 2022 y 2023
Reseña Normativa
Años 2021, 2022 y 2023
Con la instrucción original linkeada en cada breviario
80. Leyenda 2023 para la documentación oficial
- Circular D.R.S. Nº 1 (5/1/23): Informa que, durante el año 2023, toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, así como la de los Entes Autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar la leyenda “1983-2023: 40 años de Democracia”. Atiende así al Decreto Nº 877 del 29/12/22.
79. Rentas – Provincia de Salta – Sellos
- Circular D.R. Nº 4 (5/1/23): Informa que la DGR de la provincia de Salta, mediante su Resolución General Nº 1/23 dispuso el incremento de la unidad fiscal a $ 11.00 (once pesos).
78. Rentas – Provincia de Misiones – Sellos
- Circular D.R. Nº 3 (5/1/23): Comunica a los Registros Seccionales Automotor, Motovehículos y M.A.V.I. de la provincia de Misiones que la agencia tributaria de esa provincia remitió la Resolución Ministerial Nº 2193-22 de fecha 28/12/22, que adjunta para su conocimiento. Se enmarca así en el Convenio de Complementación con la DGR de la provincia del 20/7/10.
77. Rentas – Provincia de Córdoba – Impuesto de Sellos, a los Automotores y Multas por Infracciones
- Circular D.R. N° 2 (3/1/23): Adjunta instructivos actualizados para el cobro del Impuesto de Sellos, Automotor y Multas por Infracciones en la provincia de Córdoba. Se enmarca así en el Convenio suscripto el 8/3/16 con la jurisdicción.
76. Rentas – C.A.B.A – Altas Impositivas de Enero 2023
- Circular D.R. Nº 1 (2/1/23): Informa que durante los primeros días de Enero 2023, lo Registros Seccionales no deberán realizar las Altas Impositivas de Inscripciones Iniciales ni las de Cambio de Radicación. Indica que en cuanto se encuentre habilitado el sistema, su operatividad será informada por la Dirección Nacional. Se enmarca así en el Convenio suscripto con la C.A.B.A.
75. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Aplicativo ARAS
- Circular D.R. N° 48 (29/12/22): Informa a los Encargados de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires que a partir del 2/1/23 el aplicativo ARAS no se encontrará operativo para la registración y liquidación de las operaciones sobre el Impuesto a los Automotores, pudiendo registrar sólo aquellos referidos al Impuesto de Sellos. Se enmarca así en el Convenio suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
74. Rentas – Provincia de Mendoza – Automotores y Motovehículos no nominados – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 47 (29/12/22): Informa el dictado de la Resolución General ATM Mendoza N° 60/21, que dispuso que en el caso de automotores y motovehículos no nominados tanto para la Inscripción Inicial como para la Transferencia, el impuesto de Sellos a tributar será establecido por la D.N.R.P.A como arancel mínimo para todos los casos. Indica que el sistema Sucerp realizará las adecuaciones correspondientes a fin de que el aplicativo contemple tal situación, a partir del 1/1/23. Se enmarca así en el Convenio suscripto con la ATM el 21/10/16.
73. Aranceles y Emolumentos – Actualización
- Resolución M.J. y D.H. N° 2156 (29/12/22): Sustituye, a partir del 2/1/23, los Anexos I, II, III, IV y V de la Resolución M.J. y D.H. Nº 314/02, por los contenidos en el Anexo que integra la presente. Lo mismo hace con el texto del artículo 3º de su similar Nº 1981/12, que sustituye por el que se transcribe. Indica que las modificaciones tiene por objeto garantizar la correcta y eficiente prestación de Servicio a cargo de las unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados. Refiere así las Resoluciones 314/02 y 1981/12; entre otras.
72. Tablas de Valuación de Automotores y Motovehículos – Actualización
- Disposición D.N. Nº 271 (28/12/22): Sustituye, a partir del 2/1/23, la Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos puesta en vigencia por Disposición D.N. Nº 188/22, a los fines del cálculo de aranceles para los trámites de Inscripción Inicial y Transferencia; por la que se adjunta como Anexo. Indica la forma de actualización para aquellos modelos y años que no estuvieren valuados en Tabla. Refiere así la Resolución M.J. y D.H. N° 314/02; entre otras normas.
71. 23 y 30/12: Registros cerrados
- Circular D.R.S. Nº 16 (12/12/22): Informa que los Registros Seccionales deberán permanecer cerrados sin prestación de servicio los días 23 y 30/12/22 por no contar con el soporte operativo brindado por la D.N.R.P.A, indispensable para el desarrollo de las actividades. Ello en virtud del Decreto P.E.N. Nº 820/22, que otorga esos días asueto al personal de la Dnrpa.
70. Placa de Identificación Alternativa para tráileres
- Circular D.N. Nº 24 (13/12/22): Indica a los Registros Seccionales la forma de proceder en los casos en que el trámite de Expedición de Placa de Identificación Alternativa para Tráileres se encuentre inscripto a la espera de entrega de la placa otorgada (sobre la cual la Casa de la Moneda ha manifestado tener dificultades de provisión). Refiere así la entrega de una copia certificada de la documentación, de la presente Circular y un juego de placas provisorias con vigencia por 60 días, una vez inscripto el trámite. Atiende al D.N.T.R, Título II, Capítulo III, Sección 14ª.
69. Dirección Nacional de Parques Nacionales – Gestiones ante la Dnrpa
- Circular D.A.N.J Nº 4 (1/12/22): Hace saber que Dirección Nacional de Parques Nacionales delega a la Coordinadora Operativa dependiente de ella, la facultad para que, en su nombre y representación, efectúe las gestiones e inscripciones correspondientes ante las autoridades de la Dnrpa. Adjunta Nota de la repartición Nº 113772347.
68. U.I.F. – Evaluaciones de Riesgo de L.A, F.T y P.A.D.M.
- Circular D.N. Nº 23 (1/12/22): Recuerda a los Sujetos Obligados que deberán adoptar las medidas y cumplir los procedimientos establecidos por la U.I.F. para prevenir, detectar y reportar los hechos, actores, operaciones u omisiones que pudieran constituir delitos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Todo ello en el marco de la amplia evolución de las Evaluaciones Nacionales de Riesgo y la Estategia Nacional para el período 2022/24. Refiere así las notificaciones U.I.F. Nº 397 y 398.
67. Automotores Modelo Año 2022 – Rectificación como 2023
Circular D.N. Nº 22 (2/12/22): Indica que, las unidades fabricadas o despachadas a plaza a partir del 1º de Abril de 2022 que aún no han sido comercializadas podrán considerar rectificados sus respectivos Certificados como 2023, siempre que: a) Hayan sido fabricados o despachados a plaza entre el 1/4 y el 31/12/22; b) En caso de ser importados, el décimo dígito de su código VIN corresponda al año 2022 ó 2023; c) Se acompañe una constancia extendida con carácter de Declaración Jurada por el fabricante o comprador declarado en Despacho cuyo modelo se transcribe. Refiere la Nota Acara de fecha 28/11/22.
66. Certificaciones de Firma – Cónsules
- Disposición D.N. Nº 255 (28/11/22): Arbitra la posibilidad de validar las Certificaciones de Firmas efectuadas en una Solicitud Tipo por un Cónsul de manera hológrafa, asociándola a un documento electrónico producido por parte del propio funcionario consular ante el Sistema de Gestión Electrónica (Gde). Refiere así el D.N.T.R, Título I, Capítulo V.
65. Segundo Encuentro Regional sobre Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
- Circular D.N. Nº 21 (8/11/22): Comunica a los Encargados e Interventores la comunicación cursada por la U.I.F. en la que se invita a participar del “Segundo Encuentro Regional sobre prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, a celebrarse el 14/11/22 en la ciudad de Salta Capital. Detalla los objetivos de la Jornada y comunica la fecha límite de inscripción y su enlace. Refiere así la Resolución U.I.F. Nº 127/12 y modificatorias.
64. U.I.F.– Jurisdicciones de Alto Riesgo, Monitoreo Intensificado y Plenario GAFI
- Circular D.N. Nº 20 (8/11/22): Adjunta a los Encargados e Interventores un archivo embebido de la U.I.F. con las jurisdicciones de Alto Riesgo, Monitoreo Intensificado y las conclusiones del Plenario del GAFI 2022. Explica los conceptos de listas negras y grises, entre otras precisiones. Refiere así las notificaciones U.I.F. Nºs 394, 395 y 396.
63. Firma Digital – Reestablecimiento
- Disposición D.N. N° 242 (7/11/22): Reestablece paulatinamente la vigencia de la DisposIción D.N. N° 15/19, relativa al otorgamiento de Firma Digital en los Registros Seccionales. Indica que, en esta instancia, se habilitarán tres turnos diarios para el otorgamiento de la misma en las Sedes, quedando excluidos en esta etapa los Registros Seccionales con competencia en Motovehícuos y con competencia en M.A.V.I.
62. Motovehículos Usados no Registrados – Plazo de petición de la inscripción
- Circular D.N. Nº 18 (17/10/22): Aclara, en atención a que el próximo 31 de octubre sería el último día habilitado para poder peticionar la Inscripción Inicial de Motovehículos Usados no Registrados, que también podrán peticionarse estos trámites con posterioridad a esa fecha cuando se acredite haber solicitado el correspondiente turno con anterioridad a la fecha de finalización del plazo previsto (antes del 1/11/22). Se enmarca así en la Disposición D.N. Nº 57/21 y su similar Nº 78/22.
61. Rentas – C.A.B.A. – Exenciones de Sellos
- Circular D.R. Nº 41 (13/10/22): Comunica la exención del pago del Impuesto de Sellos en las Transferencias de Dominio con causa de un Leasing, cuando se cumple una serie de condiciones que se detallan. Se enmarca así en el Convenio de Complemetación de Servicios suscripto con el gobierno de la C.A.B.A, en lo referente al Impuesto de Sellos.
60. Automotores Categorías 02 y 03
- Circular D.N. Nº 19 (17/10/22): Hace saber a los Encargados e Interventores que la Subsecretaría de Transporte Automotor, mediante su Disposición Nº 8/22, aclaró que el procedimiento de Inscripción Inicial de vehículos Categorías 02 y 03 establecido por Disposición D.N. Nº 160/22, resulta aplicable a unidades anteriores al 31/12/21. Refiere también la obligatoriedad del RTO en estos casos. Se enmarca en la Disposición D.N. Nº 160/22, modificando la Circular D.N. Nº 17/22.
- Disposición SubSTA Nº 8 (5/10/22): Detalla una serie de medidas establecidas por la Subsecretaría de Transporte Automotor que permiten una paulatina adaptación del pequeño y mediano transportista, salvaguardando cuestiones de seguridad y simplificando los requisitos que el mismo debe cumplir para llevar adelante su actividad. Este “Procedimiento de Excepción” servirá para implementar un mecanismo ágil y simplificado para la inscripción registral de las unidades de Categorías 02 y 03, así como la emisión del Certificado de Seguridad Vehicular por parte de los ingenieros certificadores de los Centros de Certificación.
59. Rentas – Provincia de Córdoba – Impuesto de Sellos – Exenciones en Leasing
- Circular D.R. Nº 40 (30/9/22): Comunica a los Registros Seccionales de la provincia de Córdoba lo comunicado por la Nota D.J.R.A.F. Nº 57/2022, que se transcribe y por la cual se exime del pago del Impuesto de Sellos a los Contratos de Leasing en los que el tomador destine el bien objeto de los mismos al desarrollo de actividades económicas. Se enmarca en el Convenio de Complementación suscripto el 8/3/16 con la provincia de Córdoba.
58. Vehículos Categorías 02 y 03: Aclaraciones
- Circular D.N. Nº 17 (26/9/22): Efectúa una serie de aclaraciones relativas a la sanción de la Disposición D.N. Nº 160/22, que regula la inscripción de vehículos remolcados de las Categorías 02 y 03, fabricados o importados con anterioridad al año 2018. Acompaña una Tabla que indica el año de fabricación correspondiente a cada 10° dígito V.I.N. de la unidad. Efectúa también aclaraciones con respecto a la exigibilidad de la Certificación de Seguridad Vehicular y con respecto al otorgamiento de codificaciones de identificación R.P.A, para chassis. Se enmarca en la Disposición D.N. Nº 160/22.
57. I Congreso Nacional sobre Actualidad Registral
- Resolución A.P.N.-S.G.P. Nº 671 (23/9/22): Declara de Interés Nacional el I Congreso sobre Actualidad Registral a desarrollarse del 31/10 al 4/11 en la Ciudad de Buenos Aires. Refiere así la Resolución S.G. Nº 459/94.
56. Registro Único de Desarmaderos – Renovaciones
- Disposición D.N. Nº 198 (9/9/22): Adecua la documentación exigible al momento de solicitar la renovación anual de inscripción en el Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas (R.u.d.a.c). Indica, entre otros, el objeto de dotar al plexo normativo de mayores elementos positivos que posibiliten la evaluación de idoneidad de quienes solicitan su permanencia en el Registro. Refiere así la Disposición D.N. Nº 527/04 y sus modificatorias.
55. Inscripciones en el R.U.T.A. – Forma de Acreditación
- Circular D.N. Nº 16 (8/9/22): Indica a los Registros Seccionales que la forma de acreditar la calidad de transportista inscripto en el R.U.T.A, a los efectos de aplicaciones de las previsiones de aranceles, debe ser corroborada a través del sitio web que se indica. Detalla la forma de efectuar la consulta. Refiere las Circulares C.A.N.J. Nº 18/03, 3/04, 3/07 y D.A.N.J. Nº 1/13.
54. Concurrencia a los Congresos Registrales de Noviembre 2022
- Circular D.R.S. Nº 11 (31/8/22): Comunicó a los Encargados e Interventores que la concurrencia a los Congresos Registrales a desarrollarse durante el mes de noviembre en la Facultad de Derecho de la U.B.A. se considerarán excepcionalmente como “Inasistencia Funcional” aquellos días que excedan las franquicias impartidas por la normativa vigente (artículo 6º del Decreto Nº 644/89, modificado por su similar Nº 2265/94). Indica la forma de efectuar el asiento correspondiente en el Libro Digital de Autoridades. Indica que la instrucción se imparte sin perjuicio de lo instruído por Circular D.R.S. Nº 31/16, atento a que los programas a desarrollar resultan de particular interés para la Dnrpa.
53. “Recurso Directo” en el Módulo “Trámites a Distancia”
- Circular D.N. Nº 15 (29/8/22): Comunica a los Encargados e Interventores la incorporación del Recurso Directo al módulo ´Trámites a Distancia´ del Sistema de Gestión Documental Electrónica (Gde). Informa que esta herramienta digital —que consiste en una ventanilla virtual para el inicio, consulta y notificación de trámites ante la Administración Pública Nacional— permitirá agilizar el procedimiento previsto en la reglamentación, toda vez que posibilita la remisión electrónica de la documentación, entre otras ventajas. Adjunta el instructivo de inicio del trámite, refiriendo el Decreto Nº 335/88.
52. Rentas – Provincia de Entre Ríos – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 32 (22/8/22): Informa a los Registros Seccionales de la provincia de Entre Ríos que a partir del 1/9/22, el rol del SAT para calcular el Impuesto de Sellos se adaptará al artículo 19 de la Ley 10.949, que indica que se elevará del 2,25 al 3,00 % la alícuota del Impuesto de Sellos cuando el vendedor no se encuentre incluido en el Registro de Agencias y Consecionarios que la Administración Tributaria implemente a tal fin. Se enmarca así en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con la provincia de Entre Ríos y las Notas Ater Nº 188 y 596/22.
51. Vehículos Remolcados de las Categorías 02 y 03
- Disposición D.N. Nº 160 (18/8/22): Dispone un sistema especial de regulación y adecuación de los acoplados comprendidos en las Categorías 02 y 03, que regirá entre el 1/9/22 y el 31/8/23, para ser incluidos en el sistema de registración de automotores en forma excepcional y adecuarse a las exigencias de obligatoriedad de su Inscripción Inicial.
50. Rentas – CABA – Sistema GIT – Cambio de Clave
- Circular D.R. Nº 31 (17/8/22): Informa a los Registros Seccionales que la AGIP remitió Nota N° 29516902 a efectos de que los Registros procedan al cambio de clave del Sistema G.I.T, producto de los cambios de seguridad que se están realizando. Indica la manera de realizarlo al finalizar la jornada del 18/8. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con el gobierno de la C.A.B.A.
49. Rentas – Provincia de Buenos Aires - Aplicativo ARAS – Altas de Automotores Inciso ´C´
- Circular D.R. Nº 30 (8/8/22): Comunica a los Encargados e Interventores de la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. la forma de búsqueda en el Sistema ARAS de los automotores encuadrados en el inciso c) del artículo 44 de la Ley Impositiva 15.311 y sus concordantes. Atiende así al Convenio suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires y a la Circular D.R. Nº 17/22.
48. Proceso Sucesorio
- Circular D.N. N° 14 (8/8/22): Aclara los motivos por los cuales la normativa vigente requiere que la escritura por la cual se adjudique el automotor a favor de uno o varios herederos en el marco de un proceso sucesorio deberá ser transcripta en el auto que ordene la inscripción a favor de los herederos, y prevé la posibilidad de que ellos se vean acreditados a través de otros recuados en jurisdicciones que así lo dispongan. Refiere de esta forma la Disposición D.N. N° 104/22.
47. Registros Seccionales – Ampliación de los Medios Electrónicos de Percepción de Aranceles
- Disposición D.N. Nº 145 (21/7/22): Hace saber que los Registros Seccionales del Automotor podrán percibir los aranceles correspondientes a los trámites iniciados a través del S.I.T.E. como así también en forma directa en la Sede del Registro, mediante el uso de cualquier sistema o plataforma digital que permita el pago a través de Tarjetas de Débito, transferencias inmediatas, QR interoperable, débitos directos, débitos Debin, billeteras electrónicas y/o cualquier otra modalidad de pago virtual o presencial con excepción de las Tarjetas de Crédito, para concluir una tramitación tanto en forma enteramente virtual como presencial. Prevé una futura reglamentación de esta medida de parte de la Dirección Nacional, y refiere la Resolución M.E. y J. Nº 2047/86 y sus modificatorias.
46. Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo
- Circular D.N. Nº 13 (18/7/22): Indica que, a partir del incremento del índice de precios del sector automotor acumulado en los últimos seis meses, los Registros Seccionales deberán definir el perfil de usuario a partir de los $ 6.369.551. Refiere así la Disposición D.N. N° 293/12.
45. Nuevo D.N.T.R. 2022
- Disposición D.N. Nº 138 (11/07/22): Sustituye, a partir del 16/8/22, el D.N.T.R aprobado por Disposición D.N. Nº 36/96 y sus modificatorias por el que obra como Anexo I y II de la presente. Informa que desde la fecha de sanción de esta norma hasta la actualidad numerosas Disposiciones fueron incorporadas al cuerpo normativo, pero en otros casos el recaudo fue omitido. Refiere también que a lo largo de estos 26 años diversas Circulares D.N. fueron sancionadas con distintos fines, y no siempre incorporadas. Alude a la labor y al equipo de trabajo conformado por la ex Subdirectora Mariana Aballay en el año 2013, que fuera suspendido en 2014 y retomado por la actual Directora María Eugenia Doro Urquiza en el año 2021, quien formara para ello un equipo dirigido por el Dr. Luis E. Gómez García. Refiere los 18 meses de trabajo de esta Comisión, durante los cuales se revisaron 13.852 normas, dictadas desde la puesta en vigencia del D.N.T.R. hasta la fecha. Se suprimió así del cuerpo normativo todo texto sin vigencia o aplicabilidad, así como todas las normas derogadas que se encontraron en el mismo; incorporando a su vez las faltantes. Se reestructuraron también Secciones para facilitar su lectura y comprensión. Se explica también el motivo que impidió la utilización del lenguaje con perspectiva de género, comunicando también la sustitución de la versión Web del cuerpo normativo, y el principio rector de supremacía de la seguridad jurídica.
44. Rentas – Provincia de Santa Fe – Sellos
- Circular D.R. Nº 29 (7/7/22): La Administración Provincial de Impuestos de la provincia de Santa Fe informa que no corresponde aplicar los valores establecidos en el artículo 55 de la Ley Impositiva Anual para la percepción del Impuesto de Sellos. Transcribe lo comunicado, que deberá aplicarse a partir del 11/7/22. Se enmarca así en el Convenio de Complementación de Servicios con la D.P.R. de Santa Fe y la Dirección Nacional, refiriendo la Circular D.R. Nº 5/14.
43. Motovehículos sin Certificado de Origen
- Circular D.A.N.J. Nº 3 (1/7/22): Recuerda que frente a los casos en que no pueda recuperarse el Certificado de Origen de los motovehículos (no eléctricos) con fecha de fabricación o importación entre el 1/1/10 y el 31/12/20; no resultará procedente la inscripción. Indica que el incumplimiento de las previsiones indicadas en la materia, que implique la registración de Inscripciones Iniciales manifiestamente improcedentes será considerado, cuanto menos, falta grave. Refiere así la Disposición D.N. Nº 667/09.
42. Aranceles y Emolumentos – Modificación
- Resolución M.J. y D.H. Nº 731 (29/6/22): Sustituye, a partir del 1/7/22, los Anexos I, II, III, IV y V de la Resolución M.J.y D.H. Nº 314/02 y modificatorias, a la vez que sustituye el texto de su similar Nº 1981/12 y su Anexo. Las modificaciones se fundamentan en el equilibrio que debe regir entre el valor de los bienes alcanzados por el sistema registral y los aranceles que deben solventar los usuarios. Se adecua también la liquidación de emolumentos, a fin de mantener la proporcionalidad existente. Refiere así las Resoluciones M.J. y D.H. Nº 314/02 y sus modificatorias, así como la Nº 1981/12 y modificatorias.
41. Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos – Actualización
- Disposición D.N. N° 118 (29/6/22): Sustituye, a partir del 1° de julio de 2022, la Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos, a los fines del cálculo de los aranceles establecidos por Resolución M.J.S. y D.H. Nº 314/02 y modificatorias, refieriendo la Disposición D.N. Nº 207/21.
40. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Altas sin Valuación
- Circular D.R. N° 17 (24/6/22): Adjunta a los Encargados de Capital Federal y provincia de Buenos Aires Instructivos para Altas con códigos sin valuación; en el marco de las Resoluciones Normativas Arba N°s 14 y 16/22. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
39. Automotores afectados al transporte de carga – Beneficio Arancelario con Leasing
- Disposición D.N. Nº 117 (21/6/22): Modifica la redacción del artículo 2º de la Disposición D.N. Nº 516/03, con el objeto de permitir que el beneficio arancelario de los automotores afectados al transporte de carga alcance al tomador de un contrato de leasing sobre estos bienes, quien hace uso del vehículo. Refiere así las Resoluciones M.J. y D.H. Nº 314/02 y 263/03, entre otras normas.
38. Transferencia por Partición Extrajudicial de Bienes de la Comunidad
- Disposición D.N. N° 104 (10/6/22): Adecua el D.N.T.R. al Código Civil y Comercial, contemplando la posibilidad de presentar ante los Registros del Automotor los Convenios privados de Adjudicación entre herederos del titular o entre cónyuges divorciados, siempre que se cumplan los requisitos indispensables que requiere el Código Civil y Comercial para estos Convenios. Incorpora al D.N.T.R, Título II, Capítulo II, la Sección 14ª, “Transferencia por partición extra judicial en regímenes de comunidad”.
37. Seminario U.I.F.
- Circular D.N. N° 10 (9/6/22): Invita a los Encargados e Interventores a participar del “Seminario de Retroalimentación R.O.S a Sujetos Obligados” que se desarrollará el 14/6/22 a las 10.30 hs, bajo la modalidad Zoom. El encuentro tiene como objetivo establecer procesos de mejora continua en la calidad de los reportes R.O.S, conforme a los lineamientos de la Ley Nº 25.246. Refiere así la notificación Nº 331 cursada por la U.I.F.
36. Firma Digital Remota – Plataforma
- Circular D.T.R. y R. Nº 18 (8/6/22): Comunica a los Encargados e Interventores que a partir del lunes 13 de junio se implementará una modificación en la plataforma de Firma Digital Remota de la AC Modernización PFDR. Adjunta en virtud de ello un instructivo de procedimientos e indica la forma de canalizar consultas.
35. Placas Provisorias para Concesionarios
- Circular D.R.S. Nº 4 (6/6/22): Solicita a los Encargados e Interventores que, en caso de no haber informado antes del 1º de marzo la situación de cada una de las Placas para uso exclusivo de Consecionario que le fueron otorgadas, lo ponga en conocimiento de la Oficina de Asistencia Funcional en un plazo de 10 días, a la casilla de correo electrónico que se detalla. Refiere así lo establecido en el artículo 17, Sección 3ª, Capítulo XVI, Título II del D.N.T.R.
34. 27 de Junio – Día del Trabajador del Estado
- Circular D.R.S. N° 3 (31/05/22): Recuerda a los Encargados e Interventores la vigencia de la Disposición D.N. Nº 242/14, por la cual se establece asueto administrativo para el día 27 de junio de cada año a los Registros de todas las competencias, por lo cual deberán permanecer cerrados sin prestación del servicio. Comunica también que deberán arbitrarse los medios necesarios para prestar el servicio registral el día 26 de Septiembre de cada año, Día del Empleado de Comercio, con las particularidades que se prevén para los afiliados al Sindicato.
33. Informes nominiales e informes nominiales históricos
- Circular D.A.N.J. Nº 2 (23/5/22): Recuerda a los Encargados e Interventores que los Informes actualmente normados en el D.N.T.R. se deben tramitar a través del Sistema de Asignación de Competencia Electrónica, mediante Formulario ´57´ o ´02F´, según corresponda. Indica que en ningún supuesto un Registro Seccional no tendría fundamentos para rechazar un pedido de Informe nominial o nominial histórico que ingrese por oficio judicial, ni circunscribir la información otorgada a los dominios radicados en el Seccional requerido. Efectúa la aclaración a raíz de diversas comunicaciones de rechazo recibidas. Recuerda así los supuestos previstos por el D.N.T.R, Título II, Capítulo XIV, Sección 1ª, Parte Tercera.
32. Declaración Jurada Patrimonial Integral – Período Anual 2021 – Prórroga para su presentación
- Circular D.N. Nº 9 (6/5/22): Comunicó a los Encargados e Interventores que el vencimiento del plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales correspondientes a la obligación “Anual 2021” fue prorrogada hasta el 31/7/22. Refirió así la Circular D.N. Nº 5/22.
31. Motovehículos – Aclaraciones sobre la prórroga para su regularización
- Circular D.N. Nº 8 (3/5/22): Efectúa una serie de aclaraciones relativas a la Disposición D.N. Nº 78/22, que dispuso la prórroga de su similar Nº 157/21 por el lapso de seis meses, así como una serie de modificaciones en su texto, con el objeto de unificar criterios. Subraya entonces cuestiones relativas a la acreditación de origen mediante factura o recibo de compra, a la validez de los comprobantes relacionados con inscripciones municipales, a la firma del peticionario en las DDJ, y a la constatación de los certificados nacionales del viej o modelo. Refiere así, entre otras, la Circular D.N. Nº 19/21.
30. Rentas – Provincia de Catamarca – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. Nº 16 (3/5/22): Informa a los Registros Seccionales Automotor y Motovehículos de la provincia de Catamarca que la D.G.R. de la jurisdicción aprobó un nuevo aplicativo para la presentación de las Declaraciones Juradas de los agentes de retención del Impuesto de Sellos. Detalla el procedimiento y la normativa aplicable. Se enmarca así en el Convenio de Complementación suscripto con la provincia de Catamarca, en lo referente al Impuesto de Sellos.
29. Rentas – G.C.B.A. – Instructivo de pago en cuotas de Patentes
- Circular D.R. Nº 15 (3/5/22): Informa a los Encargados e Interventores de Registro de la C.A.B.A. que la A.G.I.P. de la C.A.B.A. remitió un nuevo instructivo de rendición e imputación de pago en cuotas de Patentes sobre vehículos en general percibidos por los Registros Seccionales, que se adjunta como Anexo. Refiere las modificaciones introducidas, enmarcándose en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con el GCBA.
28. Certificado de Seguridad Vehicular – Cuadro explicativo
- Circular D.T.R. y R. Nº 11 (2/5/22): Adjunta un cuadro explicativo sobre los diversos modelos del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) emitidos por la Comisión Nacional de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el método para su validación. Ello, a raíz de las numerosas consultas formuladas en relación con la aplicación de las Circulares D.N. Nos. 18/20 y 17/21.
27. Motovehículos usados no registrados – Prórroga para su regularización
- Disposición D.N. Nº 78 (27/4/22): Prorroga a partir del 1º de Mayo de 2022 y por el término de seis meses la vigencia de la Disposición D.N. Nº 157/21, que estableció un régimen normativo excepcional y temporario tendiente a regularizar la situación registral del parque motovehicular usado no registrado. Ello así, debido a que aún se mantienen vigentes la mayoría de las condiciones que justificaron el dictado de la norma, teniendo en cuenta que todavía existe un amplio número de motovehículos comprendidos por la medida que no han podido cumplimentar los trámites. Sustituye así los artículos 2º y 6º de la Disposición D.N. Nº 157/21.
26. Lavado de Activos – Actualización del Monto
- Disposición D.N. Nº 73 (20/4/22): Indica que los Encargados de Registro deberán definir el perfil de usuario en las operaciones que involucren o superen los $ 5.738.075.- Detalla la documentación o información que se tendrá por válida para acreditar el origen de los fondos. Sustituye así el artículo 5º de la Disposición D.N. Nº 293/12.
25. Notificaciones de la U.I.F.
- Circular D.N. N° 7 (6/4/22): Comunica a los Encargados e Interventores que el Grupo de Acción Financiera Internacional (G.A.F.I.) identificó a las jurisdicciones de alto riesgo que tienen importantes deficiencias estratégicas en sus regímenes (“Lista Negra”) y una “Lista Gris” bajo monitoreo identificado. Recuerda las medidas que deberán adoptar y cumplir en su carácter de “Sujetos Obligados”. Refiere las notificaciones U.I.F. N°s 316, 317 y 318.
24. Tráileres Categoría O1 – Obligatoriedad de Inscripción
- Disposición Conjunta Dnrpa-Ansv N° 1 (1/3/22): Amplía hasta el 1/7/22 el plazo del 1/4/22 dispuesto por la Disposición Conjunta Dnrpa-Ansv N° 1/21 para la implementación de operativos de control y fiscalización de tráileres categoría 01 que no se encontraren identificados de acuerdo a lo establecido en el Dntr. Indica que a partir del 1/8/22 la fiscalización comenzará a tener carácter disuasivo y punitivo, siendo los infractores pasibles de las sanciones previstas en el Anexo 2 del Decreto N° 779/95, reglamentario de la Ley 24.449. Refiere así la Sección 14°, Título II, Capítulo III, del Dntr.
23. Certificados Electrónicos Nominales – Uso Correcto
- Circular D.N. N° 6 (21/3/22): Recuerda a los Encargados e Interventores el correcto uso de los Certificados Electrónicos Nominales (C.E.N.) que asigna el Sura a los operadores habilitados con el rol de “toma de razón” a requisitoria de los Encargados, por tratarse de colaboradores que revisten el carácter de Encargados Suplentes o Interinos. Ello, en razón a que diversas auditorías han reiterado observaciones sobre un uso indebido del sistema (uso, trazabilidad y legitimidad, cambio de claves, falta de coincidencia, entre otras). Refiere así el artículo 5° de la Sección 2ª, Capítulo I del Rinof.
22. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Coronel Suárez
- Disposición D.N. N° 34 (16/3/22): Establece el 21/3/22 como fecha de entrada en vigencia del sistema de liquidación y percepción del Impuesto de Patentes dispuesto por el Convenio celebrado con la Municipalidad de Coronel Suárez el 21/9/21. Determina a partir de esa fecha el uso obligatorio del Formulario 13D para distintos trámites.
21. Encargados de Registro – Declaración Jurada Patrimonial Integral
- Circular D.N. N° 5 (17/3/22): Comunica a los Encargados e Interventores que el vencimiento del plazo mensual para la presentación de la D.J.P.I. correspondiente a la obligación “Anual 2021” vence el 30/5/22. Recuerda a todos los funcionarios que deberán cumplir con la presentación por “Actualización Año 2021” a través de los Formularios 1245 y 1246, disponibles en la página Web de la A.F.I.P.
20. Rentas – Provincia de Río Negro – Exención del Pago de Patentes para vehículos de movilidad sostenible
- Circular D.R. N° 13 (11/3/22): Informa que la Ley Impositiva N 5548/22, en su art. 27 bis, dispone la exención del pago del Impuesto a los Automotores para los automotores híbridos, eléctricos y de hidrógeno; entre otros. Define el procedimiento administrativo a seguir en estos casos, enmarcándose así en el Convenio suscripto con la provincia de Río Negro.
19. Certificaciones de Firma – Observaciones Injustificadas
- Circular D.N. N° 4 (17/2/22): Efectúa aclaraciones a los Encargados de Registro con el objeto de evitar demoras injustificadas en las tramitaciones registrales, devenidas de observaciones sin fundamento. Aclara al respecto que no resultan pasibles de obervar aquellas certificaciones en las que el certificante no consigne domicilio o Estado Civil del firmante. Tampoco resulta necesario que en las fojas de actuación notarial conste el dominio del Automotor o el número de la Solicitud Tipo por la que se peticiona el trámite. Atiende así al Dntr, Título I, Capítulo V, Sección 2ª y Sección 3ª, artículo 1), inciso a).
18. Rentas – Provincia de Entre Ríos – Exención del Impuesto Automotor para vehículos híbridos
- Circular D.R. N° 11 (16/2/22): Informa a los Encargados e Interventores de la provincia de Entre Ríos que la ley Nº 10.949 en vigencia a partir del 1/1/22 extablece la exención del pago del Impuesto Automotor para los vehículos livianos y pesados autopropulsados por motores en sistema híbridos-eléctricos. La misma comprende cinco años a partir de la fecha de inscripción registral.
17. Rentas – Provincia del Chaco – Impuesto de Sellos para Carrocería y Semirremolques
- Circular D.R. Nº 10 (16/2/22): Comunica a los Registros Seccionales de la provincia del Chaco que la Resolución General Nº 2110/22 que se adjunta determina el monto imponible para liquidar el impuesto de Sellos corres pondiente a la Transferencia de acoplados, carrocerías o semirremolques. Se enmarca así en el Convenio suscripto con la provincia del Chaco el 7/3/18.
16. Poder Judicial de Chaco – Protocolo de Contingencia
- Circular D.A.N.J. N° 1 (9/2/22): Difunde a los Registros Seccionales el procedimiento a seguir ante la necesidad de constatar una oden judicial emanada de Poder Judicial de la provincia del Chaco, en atención a que el mismo fuera víctima de un ciberataque en sus servidores. Atiende a la Resolución N° 9/22 del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco.
15. Certificado de Antecedentes Penales en los Registros – Nuevos valores
- Circular D.N. N° 3 (14/2/22): Comunicó a los RRSS el dictado de la Resolución APN-MJ Nº 131/22, que modificó los valores de los Formularios denominados “Solicitud de Antecedentes Penales”. Consignó los nuevos montos. Todo ello, sin perjuicio de aquellos Registros que tienen suspendido el servicio por la Emergencia Sanitaria. Refirió las Disposiciones D.N. N° 193 y 407/19.
14. Rentas – C.A.B.A. – Altas Impositivas
- Circular D.R. N° 9 (7/2/22): Comunica a los Registros Seccionales de la C.A.B.A. que, a partir del 24.01.22, se encuentran habilitados para realizar las Altas Impositivas de la Ciudad. Con relación a ellas, hace saber que la D.N.R.P.A. remitirá la información de los Titulares Registrales a la AGIP a los efectos de actualizar la base de datos. Informa también que, a partir del 4/2/22, pueden tramitarse las bajas impositivas por Cambio de Radicación mediante el Sistema Sucerp. Atiende así a la Circular D.R. N° 27/21 y a la Nota AGIP N° 04917773/22.
13. Documentación Oficial: Leyenda 2022
- Circular D.R.S. N° 1 (3/2/22): Comunica a los Registros Seccionales que, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Dcto Nº 17/22 del 3/1/22, se ha declarado el año 2022 como de homenaje del pueblo argentino a los caídos en el Conflicto de las Islas Malvinas, así como a sus familiares y a los veteranos y veternas. En ese marco, informa que toda la documentación oficial de la Administración Pública deberá llevar la leyenda “Las Malvinas son Argentinas”.
12. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Sistema “Aras”
- Circular D.R. Nº 8 (21/1/22): Recuerda a los Encargados e Interventores de la provincia de Buenos Aires y de la C.A.B.A. que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) comunicó por Nota N° 1/22 que a partir del 24/1/22 se restablecerán las operaciones para la registración y liquidación (Altas, Bajas y Transferencias) a través del aplicativo A.R.A.S, toda vez que se ha concluído con las tareas referidas al cálculo del Impuesto a los Automotores período fiscal 2022. Detalla el procedimiento a seguir con las Altas Impositivas pendientes en el marco de la Circular D.R. Nº 26/21.
11. U.I.F. – Actualización del Monto
- Disposición D.N. N° 14 (20/1/22): Indica que los Encargados deberán definir el perfil de usuario en el caso de operaciones que alcancen o superen los $ 5.216.323. Enumera la documentación válida para acreditar el origen de los fondos e indica que este monto será actualizado de manera automática, en los meses de enero y julio de cada año, en base al porcentaje de incremento de precios publicados en la Web de A.C.A.R.A. Adecua el texto de la Disposición D.N. N° 293/12 y sus modificatorias.
10. Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo
- Circular D.N. Nº 2 (19/1/22): Acompaña el modelo de Declaración Jurada que deberán presentar las personas humanas que se encuadren en la definición de Beneficiarios Finales prevista en la Resolución U.I.F. Nº 112/21, cuando la persona jurídica de que se trate peticione alguno de los trámites alcanzados por la Disposición D.N. Nº 293/12. Refiere así la Disposición D.N. Nº 293/12, artículo 4, inciso j) y la Resolución U.I.F. Nº 112/21.
9. Rentas – Provincia de Misiones – Exenciones de Sellos
- Circular D.R. Nº 7 (17/1/22): Adjunta el Decreto Provincial Nº 2661/21 que se adjunta, el cual establece la exención del Impuesto de Sellos para la inscripción de automotores usados destinados a su posterior venta por parte de Comerciantes Habitualistas. Se enmarca así en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con la provincia de Misiones el 20/7/20.
8. Rentas – Provincia de Salta – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 6 (10/1/22): Comunica a los Encargados de Registro de la provincia de Salta que la D.G.R. de la jurisdicción dispuso el aumento de la Unidad Tributaria a $ 7.00.- (siete pesos). Refirió así la Resolución General N° 1/2022.
7. Rentas – Provincia de Entre Ríos – Alícuotas de Sellos
- Circular D.R. N° 5 (10/1/22): Informa las alícuotas aplicables a distintos actos que para el ejercicio 2022, modificando así el Código Fiscal y la Ley Impositiva de la provincia de Entre Ríos. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con la jurisdicción.
6. Sedes Registrales – Medidas de Prevención frente al Covid19
- Circular D.N. N° 1 (11/1/22): Comunica a los Encargados e Interventores, ante el crecimiento exponencial de los casos de Covid19, las páginas Web que deberán consultarse para unificar criterios en cuanto a las medidas a adoptar frente a los “casos sospechosos”, “casos confirmados” y “contactos estrechos”. Recuerda también la plena vigencia de la Circular D.N. N° 21/20, por la cual cada responsable de oficina registral deberá informar y acreditar de manera inmediata si procede al cierre de la oficina y su plazo, enviando un mail al correo que se informa. Refiere la Circular D.N. N° 21/20.
5. Rentas – Provincia de Río Negro – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 4 (7/1/22): Comunica a los Encargados e Interventores de Registro de la provincia de Río Negro que se ha establecido un nuevo monto fijo para el año 2022 para los actos que se transcriben. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios con la provincia de Río Negro, atendiendo a la Ley Impositiva N° 5548/21, Capítulo IV, art. 17, inciso j).
4. Aranceles – Modificación
- Disposición D.N. N° 2 (5/1/22): Modifica parcialmente la Disposición D.N. N° 136/19 con el objeto de prever la forma en que los peticionantes deberán acreditar su condición de Entidad Aseguradora o de Productora de Seguros. Refiere la Resolución 2012/2021, la Resolución Nº 55/19 y la Disposición D.N. Nº 136/19.
3. Rentas – Provincia de Mendoza – Valuaciones del Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 3 (5/1/22): Informa a los Encargados e Interventores de la provincia de Mendoza que la Administración Tributaria de la jurisdicción, a través de su Resolución General ATM N° 60/21 que se anexa, dispuso la valuación mínima correspondiente al año 2022 para la liquidación del Impuesto de Sellos en la Transferencia de Automotores y Motovehículos. Se enmarca en el Convenio suscripto con la A.T.M. el 21/10/16.
2. Rentas – Provincia de San Juan – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 2 (4/1/22): Comunica a los Encargados e Interventores de la provincia de San Juan que la Ley Impositiva N° 2344-1 que se adjunta como Anexo I dispuso modificaciones referidas al Impuesto de Sellos para el año 2022. Como Anexo II, agrega un cuadro resumen con las principales modificaciones. Informa también que la D.G.R. de San Juan, mediante la Resolución General Nº 1213/21 que se adjunta como Anexo III dispuso fijar el valor de la unidad tributaria en $ 12.- Se enmarca en el Convenio de Complementación suscripto con la D.G.R. de la provincia de San Juan.
1. Rentas – Provincia de Córdoba – Instructivo de Patentes y Sellos
- Circular D.R. N° 1 (3/1/22): Adjunta como Anexos I y II Instructivos actualizados del Impuesto de Sellos y Patentes que deberán utilizar los Registros Seccionales del Automotor de la provincia de Córdoba. Atiende al Convenio suscripto el 8/3/16 con el gobierno de esa provincia y a las Resoluciones Generales N°s 2188 y 2189 de la Dirección General de Rentas de la jurisdicción.
84. Rentas – Provincia de Chaco – Unidad Fiscal
- Circular D.R. Nº 25 (21/12/21): Comunica a los Registros que la Ley de Presupuesto General de la provincia de Chaco para el Ejercicio 2022 modificó el valor de la unidad fiscal según dispone el art. 16 que se transcribe. Se enmarca así en el Convenio suscripto con la provincia del Chaco el 7/3/18.
83. Motovehículos – Certificación de Seguridad Vehicular y Otros
- Circular D.N. Nº 19 (20/12/21): Comunica a los Registros Seccionales que, a raíz del procedimiento de regularización instituido, deberán extenderse los permisos de circularización y/o las autorizaciones para verificar necesarias. Indica también la forma de cotejo posible entre el año de fabricación y el Código VIN de la unidad y aclara distintos supuestos para proceder en los casos en que resulte necesario exigir la presentación de la Certificación de Seguridad Vehicular. También recuerda la obligatoria constatación de todos los Certificados de Nacionalización de Motovehículos del viejo modelo y el procedimiento a seguir frente a la existencia de un Certificado de Origen no consumido. Se enmarca así en la Disposición D.N. Nº 157/21.
82. Automotores Clásicos – Distintivo Identificatorio
- Disposición D.N. Nº 193 (20/12/21): Aprueba un nuevo modelo de distintivo identificatorio del Registro de Automotores Clásicos de la Dnrpa, que obra como Anexo. Indica que los distintivos del viejo modelo podrán utilizarse hasta agotar el stock. Sustituye así el Anexo III del Capítulo XXI, Título II del D.N.T.R.
81. Modelo-Año de los Automotores
- Circular D.N. Nº 20 (20/12/21): Comunica que las unidades 0 Km. Fabricadas o despachas a plaza a partir del 1/4/21 que aún no han sido comercializadas, en caso de inscribirse a partir de enero de 2022, podrán rectificar sus Certificados como modelo-año 2022, siempre que:
- Hubiesen sido fabricados o despachados a plaza a partir del 1/4/21-
- Conste el ellos, como modelo-año, 2021.
- En el caso de vehículos importados, el décimo dígito del código VIN corresponda a año 2021 ó 2022.
- Se acompañe una constancia extendida con carácter de Declaración Jurada por el fabricante o comprador Declarado en Despacho, con un texto que se detalla.
80. Asueto días 24 y 31 de Diciembre
- Circular D.R.S. Nº 14 (17/12/21): Comunica a los Registros que el 24 y 31 de diciembre de 2021 se ha otorgado asueto al personal de la Administración Pública Nacional, por lo que dicha medida se hace extensiva a los Registros Seccionales, que permanecerán cerrados en esas fechas. Indica por tanto las fechas de liquidación de emolumentos y giro al Ministerio de ese mes. Refiere así el Decreto APN Nº 861/21.-
79. Rentas – Provincia de Córdoba – Ciudad Capital
- Circular D.R. N° 23 (14/12/21): Indica a los Registros Seccionales de la provincia de Córdoba el momento de nacimiento de la obligación tributaria para los diversos tipos de vehículos, de acuerdo al artículo 381 del Código Tributario Municipal de la ciudad Capital para el año 2021, de acuerdo a lo comunicado por Ordenanza N° 13.119/2020. Refiere así el Convenio de Complementación de Servicios celebrado oportunamente con la municipalidad de la Ciudad de Córdoba y la Circular D.R. N° 26/16.
78. Rentas – Provincia de Santa Fe – Rosario
- Circular D.R. N° 24 (15/12/21): Comunica a los Encargados e Interventores de Rosario, provincia de Santa Fe, que es necesario actualizar la metodología de trabajo utilizando las herramientas informáticas de soporte disponibles para mejorar el tiempo de respuesta a los usuarios. Adjunta en tanto un “Instructivo General de Procedimientos” elaborado con esa Municipalidad que entrará en vigencia el 20/12/21. Atiende así al Convenio suscripto con la Municipalidad de Rosario el 5/12/95.
77. Licencia de Configuración Ambiental para Motovehículos
- Circular D.N. N° 18 (15/12/21): Comunica a los Encargados e Interventores que los Registros Seccionales no deberán exigir la Licencia de Configuración Ambiental (L.C.A.) para Motovehículos, hasta tanto así lo sea indicado por la Dnrpa. Refiere una comunicación oficial al respecto remitida por el Subsecretario de Fiscalización y Recomposición del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Amplía así la Circular D.N. N° 10/21.
76. Consultas al Renaper – Fallecimientos
- Circular D.N. N° 17 (2/12/21): Recuerda a los Encargados e Interventores la plena vigencia de la Cláusula Segunda del Convenio 11409568/18 con el Renaper. Ella indica expresamente que ese organismo “facilitará a la Dnrpa el acceso a la información disponible en sus sistemas informáticos, con el objetivo principal de constatar y consignar en los sistemas operativos aquellos datos con la finalidad, entre otras, de corroborar el eventual fallecimiento de las personas humanas”. Subraya que ello deviene obligatorio al momento de calificar un trámite registral de disposición del bien. Efectúa la aclaración a raíz de la dispar aplicación que existe entre los diversos Registros Seccionales con relación a los avisos de fallecimiento de las personas.
75. Jornadas Zoom de la U.I.F.
- Circular D.N. N° 16 (1/12/21): Invita a los Encargados e Interventores a participar de las VII Jornadas de diálogo “Beneficiarios Finales en la Argentina, América Latina y el mundo y su vinculación con la evación fiscal y el lavado de activos”, que se llevará a cabo el 3/12/21 a las 10.00 hs a través de la Plataforma Zoom. Indica que los mismos están destinados a funcionarios de gobierno, académicos y centros de investigación, entre otros. Transcribe el link de inscripción.
74. Notificaciones U.I.F.
- Circular D.N. Nº 15 (1/2/21): Recuerda a los Encargados e Interventores el necesario control periódico de las notificaciones emanadas por la U.I.F, a los fines de cumplir acabadamente con los recaudos de contralor impuestos por las normas y procedimientos establecidos que pudieren constituir delito de lavado de activos y financiación del terrorismo. Ello, a raíz de las notificaciones que identifican a las operatorias “Tipología Transferencia al Exterior Espectáculos Musicales” y “Tipología Consumos con Tarjetas de Débito en el Exterior”.
73. Solicitudes Tipo 01 ´D´ - Salvado de errores
- Disposición D.N. Nº 172 (9/11/21): Permite a los Comerciantes Habitualistas y Empresas Terminales efectuar correcciones o modificaciones a la Solicitud Tipo digital en el propio cuerpo de la misma, sin ser necesaria la presentación de una Nota suscripta por los peticionantes para ello. Refiere la Disposición D.N. N° 482/16 y 511/16.
72. Oblea que acredita plaza de gracia para la R.T.O.
- Disposición D.N. N° 171 (9/11/21): Sustituye, a partir del 3/1/22, el modelo de “Oblea que Acredita el Derecho a contar con plazo de gracia para la primera R.T.O”. Incorpora un código QR en el nuevo diseño de la oblea, entre otras correcciones formales del elemento. Sustituye el D.N.T.R, Título II, Capítulo XII, Sección 2ª, Anexo I.
71. Exaltación de la Cruz – Infracciones
- Disposición D.N. N° 168 (4/11/21): Incorpora a partir del 8/11/21 a la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, al Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (S.U.G.I.T), de conformidad a lo previsto en el Convenio de Complementación de Servicios de fecha 25/3/21. Incorpora así a los Registros de la localidad a la operatoria “Solicitud de Informe de Deuda por Infracciones de Tránsito”, de conformidad a lo previsto en la Disposición D.N. N° 515/03 y complementarias. Refiere así, entre otras, la Disposición D.N. N° 746/06.
- Circular D.R. N° 21 (4/11/21): Informa a los Encargados que a partir del 8/11/21 se pone en vigencia el Convenio de Infracciones suscripto con la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. Atiende así a la Disposición D.N. Nº 168/21.
70. Rentas – Provincia de Buenos Aires - Marcos Paz – Patentes
- Disposición D.N. N° 167 (4/11/21): Establece el 8/11/21 como fecha de entrada en vigencia del sistema de liquidación y percepción del Impuesto a la Radicación de Automotores y Motovehículos (Patentes) celebrado con la Municipalidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, el 21/3/18. Establece el uso obligatorio de la Solicitud Tipo “13 D” para determinados trámites que enumera.
- Circular D.R. N° 20 (4/11/21): Adjunta el instructivo general de procedimientos al cual deberán ajustarse los Encargados de todo el país en su calidad de agentes de percepción de la Municipalidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Se enmarca así en la Disposición D.N. N° 167/21.
69. Placa de Identificación Metálica para Tráileres
- Disposición Conjunta D.N. y A.N.S.V. Nº 1 (26/10/21): Establece que entre el 1/11/21 y el 1/4/22 se implementarán con carácter instructivo operativos de control y fiscalización de circulación de tráileres Categoría O1 destinados al traslado de equipaje, embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar que no se encuentren identificados de conformidad a lo establecido en la Sección 14ª, Título II, Capítulo III del DNTR. Indica que ellos tendrán por objetivo alertar y notificar a los usuarios, pero a partir del 1/4/22, la fiscalización comenzará a tener carácter disuasivo y punitivo, a fines de que los poseedores de los tráileres cumplan lo dispuesto en el cuerpo normativo.
68. Inscripción Inicial de Motovehículos mediante la Solicitud Tipo “01 D”
- Disposición D.N. N° 156 (26/10/21): Determina a partir del 1/11/21 el uso obligatorio de la Solicitud Tipo 12D para las verificaciones físicas efectuadas con relación a las Inscripciones Iniciales de motovehículos practicadas con Solicitud Tipo 01 ´D´. Refiere el D.N.T.R, Título II, Capítulo I, Sección 16ª, y la Disposición D.N. N° 482/16.
67. Motovehículos Usados No Registrados - Inscripción
- Disposición D.N. N° 157 (26/10/21): Establece que a partir del 1/11/21 y por el término de seis meses, la inscripción inicial de motovehículos usados no registrados fabricados o importados hasta el 31/12/20, podrán peticionarse conforme a lo regulado en este acto. Informa que se ha detectado un alto porcentaje de motovehículos que aún no ha dado cumplimiento del trámite de inscripción registral y circula carente de toda documentación. Advierte que en la mayoría de los casos se trata de motovehículos cuyos adquirentes no cuentan con la documentación necesaria a efectos de registrar sus derechos, que se trata de bienes adquiridos por los estratos sociales más afectados por la crisis que desató el Covid-19 y que ellos funcionan como medio de locomoción evitando el uso del transporte público. Indica que, no obstante lo expuesto, se entiende necesario establecer un límite en cuanto al año y cilindrada de las unidades que podrán registrarse sin documentación de origen, atento a la experiencia previa. Establece también reglas particulares para la inscripción de motovehículos eléctricos. Refiere las Disposiciones D.N. N°s 140/06, 73/10 y 123/17.
66. Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – Actualización del Monto
- Disposición D.N. N° 152 (21/10/21): Comunica que los Usuarios sólo deberán acreditar el origen de los fondos involucrados en las operaciones de Compra-Venta de automotores cuando ellas superen los $ 4.800.000 por año calendario. Refiere así la Disposición D.N. N° 293/12 y modificatorias, atendiendo a las Resoluciones U.I.F. N°s 112 y 113/21.
- Disposición D.N. N° 153 (22/10/21): Corrige las remisiones inexactas deslizadas en la Disposición D.N. N° 152/21, que sustituyera los artículos 4°, 5° y 10° de la Disposición D.N. N° 293/12.
65. Depósitos de los Sistemas Sugit y Sucerp
- Circular D.R. N° 19 (13/10/21): Recuerda a los Encargados e Interventores la plena vigencia de las previsiones en la Circular D.R. N° 10/20; en la que se indica que las sumas recaudadas en el marco de los Sistemas Únicos S.U.G.I.T. y S.U.C.E.R.P. deben ser depositadas por el total del monto adeudado, no pudiendo justificarse de manera alguna la realización de pagos parciales.
64. Provincia de Buenos Aires – Digitalización de los Formularios de Grabado de Cristales
- Circular D.N. N° 13 (13/10/21): Comunica a los Encargados e Interventores que el gobierno de la provincia de Buenos Aires ordenó mediante Disposición N° 3/21 la implementación de la digitalización de los Formularios GP01/GP01R que se emiten como comprobante del grabado de autopartes. Indica que los Formularios físicos que actualmente se utilizan serán reemplazados gradualmente, hasta agotar el stock, por su formato digital, coexistiendo ambos comprobantes durante un plazo aproximado de 40 días. Se enmarca así en la Disposición D.N. N° 154/18, y las Circulares D.N. N°s 35 y 38/18.
63. Documentación apócrifa en las Sedes Registrales
- Circular D.N. N° 12 (30/9/21): Recuerda a los Encargados e Interventores extremar los recaudos de contralor de documentación previstos en la normativa, en atención al aumento de las denuncias penales formuladas a partir de la detección de documentación apócrifa en las sedes registrales. Sugiere prestar especial atención a la voluntad de venta en los casos de transmisión de propiedad, especialmente cuando ésta se haya expresado ante escribano público, toda vez que se han verificado irregularidades en las fojas notariales. Reitera la imposición que emana del ordenamiento jurídico (Rinof y Código Procesal Penal de la Nación) en cuanto a la obligatoriedad de formular denuncia por parte de los funcionarios a cargo de los Registros. Recuerda a los Seccionales que cuentan con la asistencia de la Dnrpa para dichas cuestiones a través de los canales habilitados. Refiere así la Circular D.N. N° 24/20.
62. Listado de Elementos Registrales – Oblea de Identificación en la provincia de Santa Cruz
- Disposición D.N. N° 144 (29/9/21): Aprueba el modelo de la “Oblea de inscripción al amparo de la Resolución M.E y F.P. Nº 31/14”, incorporándolo como Anexo VII, del Dntr, Título II, Capítulo I, Sección 3ª. Incorpora también un artículo 24, a la Parte Norma de la Sección 3ª, Capítulo I, Título II. Indica que el Ente Cooperador CCA será el que suministre esas obleas, exclusivamente a los Registros de la provincia de Santa Cruz.
61. A.C.A.R.A – Nuevo Canal de Contacto
- Circular D.R.S. N° 12 (24/9/21): Comunica a los Encargados e Interventores la habilitación de una casilla de correo electrónico para canalizar los cuatro tipos de reclamos referidos a la entrega de elementos que se detallan. Consigna también el canal de contacto previo y los números telefónicos donde podrán canalizarse reclamos por motivos no enumerados.
60. C.A.B.A. – Registros de Motovehículos – Sistema Operativo “Aras”
Disposición D.N. Nº 136 (23/9/21): Establece que a partir del 27/9/21 los Registros Seccionales con competencia en Motovehículos de la C.A.B.A. comenzarán a utilizar el Sistema Informático “Aras” para la liquidación de Sellos y Patentes, entre otros. Atiende así al Convenio suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires el 3/10/91 y sus modificatorias, refiriendo la Disposición D.N. Nº 230/18.
Circular D.R. N° 18 (23/9/21): Adjunta a los Registros Seccionales el “Instructivo General de Procedimientos” elaborado en forma cojunta con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (A.R.B.A), atento a las modificaciones implementadas por la Disposición D.N. Nº 136/21.
59. Provincia de Santa Cruz – Zona Franca Río Gallegos
- Disposición D.N. N° 135 (21/9/21): Creó la Delegación Aduanera de la Dnrpa ante la Aduana Zona Franca Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Designó a la Sra. Juana Dolina Morrison (Encargada del Registro Río Gallegos N° 1) como Coordinadora de la misma. Incorporó así a la Aduana Zona Franca Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a la nómina contenida en el D.N.T.R, Título II, Capítulo I, Sección 3ª, Anexo IV.
58. Modificaciones en el Sistema de Turnos en los Registros
Circular D.N. N° 11 (15/9/21): Comunica que a partir del 7/10/21 no se otorgarán más turnos para el retiro de trámites registrales, siendo tarea del funcionario a cargo del Registro organizar la entrega de documentación respetando el cumplimiento de las normas sanitarias. Informa asimismo que a partir del 16/9/21 se habilitará un nuevo admisor de trámites para la mesa diferenciada, lo que implicará la duplicación de turnos diarios disponibles en el Sistema para los Mandatarios Matriculados. Los Mandatarios a su vez contarán con la posibilidad de presentar hasta cuatro trámites más, además de aquel que precargan para solicitar el turno (cinco en total). Si el tiempo asignado al turno lo permite, indica que podrán ingresarse aún más peticiones. Pone de resalto que ninguna de las previstas a la normativa referida a la atención por turnos resultarán de aplicación para los trámites de Inscripción Inicial, los que podrán ser ingresados conjuntamente con cualquier petición y en la cantidad que se requiera ante la mesa de entradas o mesa diferenciada.
57. Motovehículos Eléctricos – Inscripción Inicial, Arancelamiento y Licencia de Configuración Ambiental
- Circular D.N. N° 10 (25/8/21): Hace saber a todos los Encargados e Interventores que se encuentra disponible dentro del aplicativo SURA el procedimiento con los pasos a seguir para la inscripción y el cobro del trámite de Inscripción Inicial de motovehículos de propulsión eléctrica. Recuerda que, por el momento, no resulta exigible la acreditacción de la Licencia de Configuración Ambiental (L.C.A) para estos rodados. Refiere la Circular D.N. N° 15/18; entre otras normas.
56. Declaración Jurada Patrimonial Integral 2020 – Prórroga de Presentación
- Circular D.N. N° 9 (18/8/21): Comunica a los Encargados e Interventores que el vencimiento del plazo para la presentación de las D.J.P.I. correspondientes a la Obligación Anual 2020 fue prorrogada hasta el 17/9/21. Refirió así la Circular D.N. Nº 3/21.
55. Rentas – C.A.B.A – Instructivos de Rendición e Imputación de Pagos
- Circular D.R. N° 17 (12/8/21): Extiende a la totalidad de los Registros Seccionales de la C.A.B.A, a partir del 23/8/21, la nueva operatoria de Rendición e Imputación de pagos en Cuotas de Patentes de Vehículos, que fuera implementada con carácter de prueba piloto en 25 Registros Seccionales de la jurisdicción por Circular D.R. N° 11/21.
54. Certificados de Seguridad Vehicular – Descargas desde el S.U.R.A.
- Circular D.T.R. y R. N° 17 (11/8/21): Comunica a los Encargados e Interventores que ya cuentan en el aplicativo S.U.R.A. con un acceso para descargar el Certificado de Seguridad Vehicular (C.S.V.) emitidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial tanto en relación a los automotores y motovehículos que carecen de LCM o LCA como de los tráileres de la Categoría 01, respecto de los cuales se haya emitido una “Placa de Identificación Metálica para Tráiler” en los términos del D.N.T.R, Título II, Capítulo III, Sección 14ª y a los efectos de tener por cumplido el requisito establecido en su artículo 3°, inciso c), punto 1).
53. Acreditación del origen de los Fondos
- Circular D.N. N° 8 (3/8/21): Efectúa precisiones con respecto a si corresponde o no definir el perfil de usuario y solicitar la acreditación del origen de los fondos en operaciones que alcanzan los $ 2.400.000; frente a una serie de circunstancias que se detallan. Atiende así al texto del artículo 5° de la Disposición D.N. N° 293/12, introducida mediante su similar D.N. N° 71/21.-
52. Rentas – Provincia de Santa Fe – Formulario 1057 Web
- Circular D.R. N° 16 (2/8/21): Comunica la suspensión de la entrada en vigencia del uso obligatorio del Formulario 1057 Web —exclusivamente atento a la situación de pandemia y con el objeto de facilitar el desarrollo de las actividades inherentes a los trámites relacionados con la operatoria sobre el parque automotor—. Así las cosas, informa que se podrá seguir utilizando el Formulario 1057 confeccionado por Web o en forma manual para el trámite de “Transferencia dentro de la provincia”, mientras las circunstancias detalladas continúen. Se enmarca en el Convenio suscripto con la DPR-Santa Fe, refiriendo las Notas N° 39 y 49/21.
51. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Exaltación de la Cruz
- Disposición D.N. N° 108 (27/7/21): Establece el 2/8/21 como fecha de entrada en vigencia del sistema de liquidación y percepción del Impuesto a la Radicación de Automotores y Motovehículos (Patentes) suscripto entre la D.N.R.P.A. y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, que se implementará respecto de los trámites que se realicen ante los Registros Seccionales Automotor y Motovehículos de la jurisdicción. Indica el uso obligatorio a partir de esa fecha de la Solicitud Tipó 13 D en los trámites que se enumeran y la incorporación de la jurisdicción al sistema de Altas y Bajas interjurisdiccionales. Atiende al Convenio celebrado con la Municipalidad de Exaltación de la Cruz el 25/3/21.
- Circular D.R. N° 14 (28/7/21): Adjunta el instructivo al que deberán ajustarse los Encargados de Registro de todo el país, en su calidad de agentes de percepción de la municipalidad de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, a partir del 2/8/21. Se enmarca así en la Disposición D.N. N° 108/21.
50. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Berisso
- Disposición D.N. N° 107 (27/7/21): Establece el 2/8/21 como fecha de entrada en vigencia del sistema de liquidación y percepción del Impuesto a la Radicación de Automotores y Motovehículos (Patentes) suscripto entre la D.N.R.P.A. y la Municipalidad de Berisso, provincia de Buenos Aires, que se implementará respecto de los trámites que se realicen ante los Registros Seccionales Automotor y Motovehículos de la jurisdicción. Indica el uso obligatorio a partir de esa fecha de la Solicitud Tipó 13 D en los trámites que se enumeran y la incorporación de la jurisdicción al sistema de Altas y Bajas interjurisdiccionales. Atiende al Convenio celebrado con la Municipalidad de Berisso el 18/3/21.
- Circular D.R. N° 15 (28/7/21): Adjunta el instructivo al que deberán ajustarse los Encargados de Registro de todo el país, en su calidad de agentes de percepción de la municipalidad de Berisso, provincia de Buenos Aires, a partir del 2/8/21. Se enmarca así en la Disposición D.N. N° 107/21.
49. M.A.V.I. – Aranceles
- Circular D.N. N° 7 (13/7/21): Informa a los Encargados e Interventores el método de cálculo del valor de mercado de la Maquinaria Agrícola, Vial e Industrial para el cobro del arancel de Transferencia, fideicomiso y estipulación a favor de terceros de las unidades de fabricación nacional e importadas, en términos de lo dispuesto en los Aranceles N° 27 y N° 28 del Anexo III de la Resolución M.J. y D.H. N° 314/02. Al no encontrarse aprobada una Tabla de Valuación para estos bienes, la detracción del porcentaje anual sobre el valor señalado al momento de la Inscripción Inicial constituye el único medio para el cálculo del Arancel de Transferencia, Fideicomiso y Estipulación a favor de Terceros, tanto de la maquinaria nacional como de la importada. Aclara que si el porcentual aplicado sobre el valor que resulte de la detracción fuese menor al valor mínimo que fija cada arancel, el Registro deberá aplicar el valor mínimo. Refiere así el Anexo III de la Resolución M.J. y D.H. N° 314/02.
48. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Exención para automotores con destinos especiales
- Circular D.R. N° 13 (30/6/21): Detalló la forma de proceder con relación al cobro anticipado de la cuota del Impuesto a los Automotores en los casos en que el titular manifestare que va a solicitar la exención del mismo para automotores destinados al traslado de personas con discapacidad o destinados a instituciones asistenciales. Se enmarca así en el Convenio suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia.
47. Vehículos armados en etapas – Categorías M2 y M3
- Disposición D.N. N° 94/21 (30/6/21): Estableció que, para los vehículos armados en etapas —Categorías M2 y M3— podrá computarse como año de fabricación el de su carrocería, en los supuestos en que el chassis hubiere sido fabricado con una antelación de hasta dos años calendario con respecto de ella. El supuesto se dispone a efectos de consignar el dato referido al modelo-año del automotor. Los vehículos alcanzados por esta previsión son aquellos para transporte de pasajeros con más de ocho asientos, con un peso máximo o mayor a los 3.500 Kg, entre los que se encuentran los tipos minibús, midibús y ómnibus.
46. Rudac – Manual de Procedimientos
- Disposición D.N. N° 86 (28/6/22): Aprueba el “Manual de Procedimientos del “Departamento Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas”, que obra como Anexo y cuyas previsiones —referidas especialmente a las solicitudes de inscripción y renovación en ese Registro— regirán a partir del día de su dictado. Refiere así la Ley N° 25.761 y su Decreto Reglamentario N° 744/04.
45. Prórroga en la presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales Período 2020
- Circular D.N. N° 6 (28/6/21): Hace saber a Encargados e Interventores que el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial Integral correspondiente a la obligación anual 2020 se prorrogó hasta el 31/8/21. Se enmarcó así en la Circular D.N. N° 3/21.
44. Registros Seccionales – Llamado a Concurso – Tribunal Evaluador
- Resolución M.J. y D.H. N° 486 (17/6/21): Designa como integrantes del Tribunal Evaluador previsto en el artículo 4° de la Resolución M.J.S y D.H. N° 238/03 a los representantes del Ministerio de Justicia, D.N.R.P.A y Asociación Argentina de Encargados de Registro (A.A.E.R.P.A) que se detallan en Anexo I. Refiere así la Resolución M.J.D.H. N° 561/05.-
43. Registros Seccionales – Llamado a Concurso
- Resolución M.J. y D.H. N° 485 (17/6/21): Autorizó a la Dnrpa a efectuar el llamado a Concurso Público de los Registros Seccionales Automotor que se detallaron en el Anexo I y Motovehículos que se detallaron en el Anexo II. Refirió así el Decreto N° 644/89 y 2265/94 y la Resolución M.J.S. y D.H. N° 238/03.
42. Cierre de Delegaciones Registrales
- Disposición D.N. N° 85 (24/6/21): Aprobó el cierre de 17 Delegaciones Registrales, de las 40 abiertas en todo el país, debido a la escasa o nula actividad registral allí verificada. Refiere así la Resolución M.J. y D.H. Nº 683/00 y modificatorias.
41. Cambio de Radicación – Acceso al Título Digital
- Disposición D.N. N° 81 (16/6/21): Modifica la redacción del D.N.T.R expresando de un modo más claro la exigencia de acceso al Título Digital por parte del Registro Seccional de futura radicación frente a la solicitud de un Cambio de Radicación. Modifica también el modelo de C.A.T. obrante en el Anexo VIII, Sección 1ª, Capítulo II del D.N.T.R. Refiere el cuerpo normativo, en su Título II, Capítulo III, Sección 8va, artículo 4to y la Disposición D.N. N° 393/17.
40. Rentas – Provincia de Salta – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 12 (1/6/21): Informó a los Encargados e Interventores que la DGR de la provincia de Salta, mediante su Resolución General N° 10/21 que se anexa, dispuso la prórroga de los plazos para el pago del Impuesto de Sellos, desde el 26/5 y 7/6 hasta el 11/6 inclusive. Se enmarcó así en el Convenio de Complementación de Servicios con la provincia.
39. Placa de Identificación para Tráilers – Arancelamiento
- Disposición D.N. N° 73 (31/5/21): Modificó el D.N.T.R, Título II, Capítulo III, Sección 14ª, con el objeto de habilitar a partir del 1/6/21 el cobro de los aranceles fijados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para la expedición de “Placas de Identificación Alternativas para Tráilers” por Resolución M.J.D.H. N° 437/21 y previendo que no se presenten otras fotografías de las unidades cuando ya las contengan los Certificados de Seguridad Vehicular exigidos para solicitar esos elementos. Refirió así el DNTR, Título II, Capítulo III, Sección 14ª, y la Resolución M.J. y D.H. N° 437/21.
38. Aranceles y Emolumentos – Modificación
- Resolución M.J. y D.H. N° 437 (28/5/21): Sustituye a partir del 1/6/21 los Anexos I, II, III, IV y V de la Resolución M.J. y D.H. Nº 314/02 y sus modificatorias por los contenidos del Anexo que se integra. Sustituye también el texto del inciso j) del art. 3° de la Resolución M.J. y D.H. N° 1981/12 por el texto que se detalla. Adecua así los aranceles y emolumentos al proceso inflacionario sin perder de vista el particular contexto económico y social en que nos encontramos.
37. Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo – Definición del Perfil del Cliente
- Disposición D.N. N° 71 (28/5/21): Sustituyó el punto 2 del artículo 5) de la Disposición D.N. N° 293/12 y modificatorias en lo que respecta a los supuestos en que los Encargados de Registro, en su carácter de sujetos obligados, quedan exeptuados de definir el perfil del cliente. Esta modificación está motivada en cambios efectuados por la Resolución U.I.F. Nº 117/19 que no fueron receptados por la Disposición D.N. Nº 402/19.
36. Firma Digital y Certificado de Antecedentes Penales
- Disposición D.N. N° 70 (28/5/21): Extiende la suspensión del otorgamiento del Certificado de Antecedentes Penal y Firma Digital en los Registros, hasta que los disponga la Dirección Nacional. Exeptúa de la suspensión del primero a una serie de Registros que se detallan y a la profesión médica para el segundo. Refiere la Disposición D.N. N° 38/21; entre otras.
35. Rentas – Caba – Instructivo de Rendición e Imputación de Pagos
- Circular D.R. N° 11 (21/5/21): Remite un nuevo instructivo de rendición e imputación de pagos de cuotas de Patentes de vehículos enviado por la AGIP, que se adjunta como Anexo I. El mismo se implementará con carácter de prueba piloto en 25 Registros Seccionales cuyo listado se detalla en Anexo II, a partir del 1/6/21. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios con el gobierno de la CABA, refiriendo la Circular D.R. N° 5/21.
34. U.I.F. – Consultas
- Circular D.N. N° 5 (19/5/21): Indica a los Encargados e Interventores dos direcciones de correo electrónico donde pueden canalizarse aquellas inquietudes, dudas o planteos que se generen a raíz de los trámites que se peticionan ante los Registros. Informa también que se está evaluando la actualización de los montos de las operaciones alcanzadas.
33. Renaper: Procedimieto de contingencia
- Circular D.N. Nº 4 (13/5/21): Informa el procedimiento de contingencia a seguir en los caos en que, para determinar la competencia del Registro Seccional, deba accederse al servicio que ofrece el Renaper a través del Sistema SURA y dicho servicio no arroje respuesta alguna. Podrá en esos casos tenerse por acreditado el domicilio de la persona humana en cuestión mediante la exhibición de su D.N.I, teniendo como domicilio el que surja del instrumento. Indica la forma de dejar acreditado el procedimiento en el Legajo B. Refiere el D.N.T.R, Título I, Capítulo VI, Sección 3ª.
32. Declaración Jurada Anual 2020: prórroga de presentación
- Circular D.N. Nº 3 (13/5/21): Comunica a los Encargados e Interventores que el vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial Integral correspondiente a la obligación anual 2020 se prorrogó hasta el 31/7/21. Recuerda la forma de realizarla, acompañando un Instructivo y un modelo de carátula para el sobre. Informa un correo electrónico donde evacuar consultas, y recuerda las sanciones previstas frente al incumplimiento de la obligación.
31. Nuevo instructivo de Viáticos y Traslados
- Disposición D.N. N° 62 (10/5/21): Aprueba un nuevo “Instructivo para la solicitud y rendición de viáticos y traslados de agentes de la Dnrpa”, que entrará en vigencia a partir del 15/5/21. Actualiza y modifica de esta forma el instructivo original. Refiere así la Disposición D.N. N° 124, 198/16 y 222/20.
30. Covid 19 – Reasunción de Funciones de Encargados e Interventores
a. Circular D.N. N° 1 (27/4/21): Solicita a los Encargados e Interventores de Registro mayores de 65 años y a aquellos “población de riesgo” que cuenten ahora con inmunidad adquirida por haberse inoculado la vacuna contra el Covid-19, que informen tal circunstancia con carácter de Declaración Jurada al Departamento Registros Seccionales; para que las Oficinas Registrales vuelvan a encontrarse a cargo de los funcionarios oportunamente designados. Detalla las condiciones necesarias para reasumir la función. Refiere así las Circulares D.N. Nºs 11 y 12/20.
b. Circular D.R.S. Nº 9 (27/4/21): Adjunta la Declaración Jurada que deberán obligatoriamente confeccionar los Encargados e Interventores que cuenten con inmunidad adquirida por haberse inoculado la vacuna contra el Covid-19 (y hubieren justificado su ausencia en el Libro de Autoridades). Deberán remitirla completada y firmada a la casilla: registros_seccionales@dnrpa.gov.ar. Indica también el procedimiento para quienes no hayan completado la vacunación. Atendió así a la Circular D.N. Nº 1/21.
29. Plenario del GAFI
- Circular D.N. N° 2 (27/4/21): Comunicó a los Encargados e Interventores de Registro la notificación masiva remitida por la Unidad de Información Financiera (U.I.F). Ella informa los resultados del Plenario G.A.F.I. llevado a cabo el 22, 24 y 25/2/21, en lo que se refiere a las iniciativas estratégicas y procesos específicos de cada país.
28. Intervención de Registros – Utilización de Locales
- Disposición D.N. N° 53 (22/4/21): Aclara que las facultades del Interventor de Registro incluyen la posibilidad de utilizar los bienes muebles destinados al servicio público registral, ya que de lo contrario éste podría verse afectado o demorado ante la falta de equipos informáticos, mobiliario o demás elementos de trabajo. Refiere así el R.I.N.O.F, Capítulo II.
27. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Presentación, Cierre Quincenal y Depósito de Percepciones
- Circular D.R. N° 10 (13/4/21): Recuerda a los Encargados e Interventores de Registro de la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. una serie de detalles referidos a la presentación, cierre quincenal y depósito de percepciones efectuadas a través del Sistema ARAS. Se enmarca en el Convenio de Complementación de Servicios con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
26. Coronavirus – Recomendaciones a los Registros
- Circular D.R.S. N° 8 (8/4/21): Solicita a los Encargados e Interventores tengan a bien extremar al máximo las medidas sanitarias ya implementadas en la Oficina a su cargo, con el objetivo de mitigar la circulación del Covid-19: Ventilación, Desinfección, Uso de Barbijo, Alcohol en gel, restricción de la presencia de personas en la Sede, y cualquier otra que entienda necesario en resguardo de la salud.
25. Resumen Mensual de Aranceles y Planilla de Liquidación de Emolumentos – Remisión Digital
- Disposición D.N. N° 46 (6/4/21): Incorpora a los Registros Seccionales de M.A.V.I. al procedimiento de remisión digital del Resumen Mensual de Aranceles y de la Planilla de Liquidación de Emolumentos —al igual que el resto de las competencias— a partir de la liquidación de emolumentos del mes de abril de 2021. Sustituye así el R.I.N.O.F, texto del artículo 3º, Secc. 4ª, Capítulo III, por el que se adjunta.
24. Nueva Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos
- Disposición D.N. N° 44 (5/4/21): Sustituye, a partir del 6/4/21, la Tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos aprobada oportunamente por Disposición D.N. N° 245/20; a los fines del cálculo de los aranceles de Inscripción Inicial y Transferencia, por la que se adjunta. Indica que, para aquellos automotores y motovehículos no valuados en ella, deberá adicionarse un 8% al valor establecido para el año anterior. Refirió así la Resolución M.J. y D.H. N° 314/02 y modificatorias.
23. Rentas – Provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. – Inscripción Inicial de chasis sin cabina con Alta simultánea de carrocería – Tratamiento Fiscal
- Circular D.R. N° 9 (30/3/21): Comunica a los Encargados e Interventores de la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. que el trámite de Inscripción Inicial de chasis sin cabina (ST01) simultánea con Alta de Carrocería (ST04) y quedando conformado en la especie el tipo automotor “Transporte de Pasajeros o Colectivo”, aún cuando se presenten dos facturas (una por el chasis y otra por la carrocería) deberá tomarse como precio de venta la sumatoria de ambas. Se enmarca así en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
22. Baja del Automotor con Recuperación de Piezas
Disposición D.N. N° 39 (25/3/21): Amplía a un año contado desde su toma de razón el plazo de envío de la Planilla correspondiente al estampado de piezas de parte del Desarmadero al Registro Seccional donde se hubiere inscripto el trámite de Baja con Recuperación de Piezas. Sustituye el D.N.T.R, Título II, Capítulo III, Sección 5ª, texto del artículo 20 bis
21. Firma Digital y C.A.P.
- Disposición D.N. N° 38 (25/3/21): Extiende la suspensión del otorgamiento del Certificado de Antecedentes Penales y Firma Digital en los Registros hasta el día 31/3/21, con algunos Registros exceptuados para el primer caso y con la profesión médica exceptuada para el segundo. Refiere así la Disposición D.N. N° 240/20.
20. Policía Federal Argentina – División Investigación de Delitos contra el Automotor
Circular D.R.S. N° 5 (17/3/21): Comunica a los Encargados e Interventores los nuevos datos del personal de la División Investigación de Delitos contra el Automotor de la Policía Federal Argentina, a quienes los responsables de Registro pueden solicitar colaboración en supuestos de delitos contra la propiedad del automotor. Refiere así la Circular D.R.S. N° 20/20.
19. Verificación Obligatoria en las Transferencias
Disposición D.N. Nº 31 (16/3/21): Establece a partir del 5/4/21, como requisito previo a la Transferencia, la Verificación de automotores inscriptos a partir del 1/1/01 y de motovehículos de fabricación nacional inscriptos a partir del 1/1/04. Refiere así el D.N.T.R, Título I, Capítulo VII, Sección 1ª, artículo 1°.
18. Plazo de vigencia de las Cédulas de Identificación
- Disposición D.N. Nº 30 (16/3/21): Reduce de 3 (tres) a 1 (un) año el plazo de vigencia de las Cédulas de Identificación del Automotor, excepto en poder del titular registral, o cuando se trate de vehículos habilitados para el uso taxi o remis, transporte de carga o pasajeros o registrados a nombre del Estado Nacional, en cuyo caso no tendrán fecha de vencimiento. Esta modificación entrará en vigencia a partir del 5/4/21. Refiere así el Capítulo IX, Título II, del D.N.T.R.
17. Sugit/Sucerp – Plazo de Depósitos
- Circular D.R. N° 8 (11/3/21): Comunica a los Encargados e Interventores de todo el país que se considerarán hasta en término las percepciones de las liquidaciones emitidas mediante el sistema Sucerp y/o Sugit (Infracciones, Sellos y Patentes) depositadas hasta el tercer día hábil de la semana inmediata siguiente. Adopta de esta forma un criterio único respecto al tema.
16. Rentas – Jurisdicción Indistitnta - Formulario 31J
- Circular D.R. N° 7 (5/3/21): Detalla a los Encargados e Interventores de todo el país las cuatro situaciones distintas que se pueden dar en todo el país con relación a las Transferencias con Cambio de Radicación o Cambio de Radicación solamente. Refiere la Disposición D.N. N° 97/19.
15. Prevención del Lavado de Activos – Manual de Procedimiento
- Circular D.A.N.J. N° 2 (2/3/21): Acompaña a los Encargados e Interventores de todo el país un “Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo” elaborado en los términos del artículo 4° y 5° de la Resolución U.I.F. Nº 127/12. Destaca la colaboración de la Asociación de Encargados de Registro para su elaboración.
14. Registro de Mandatarios – Revalidación de Matrículas
- Circular D.R.S. N° 3 (25/2/21): Solicita a los Encargados e Interventores colocar en el sector correspondiente a la Mesa Diferenciada para atención de Mandatarios, en un lugar visible, la comunicación que se adjunta como Anexo, referida a los nuevos requisitos previstos para obtener la revalidación de la Matrícula de Mandatario, que vence el próximo 28/2/21 (Solicitud Tipo M, Casilla de Correo Electrónico, Certificado de Antecedentes Penales, Ingreso al Sistema). Refiere el D.N.T.R, Título I, Capítulo XII, Sección 3ª, artículo 8vo.
13. Registro de Mandatarios – Revalidación de Matrículas
- Disposición D.N. N° 21 (24/2/21): Determina que, a partir del 1/3/21, la actualización de conocimientos en materia registral por parte de los Mandatarios se acreditará mediante la aprobación del 80% del examen teórico virtual que podrá ser requerido por la Dirección Nacional de manera aleatoria. Detalla también otras condiciones previstas para la revalidación de las matrículas de estos actores del sistema. Refiere así el D.N.T.R, Título I, Capítulo XII y la Disposición D.N. N° 249/20.
12. Bienes Muebles no Registrables – Reinscripción de Prendas
- Disposición D.N. N° 19 (17/2/21): Adecua el régimen de reinscripciones de Prendas sobre bienes no registrables al régimen que rige para los automotores. Aúna de esta forma los criterios de tratamiento que reciben los acreedores en ambos casos. Sustituye así el artículo 10 del Título I, Capítulo III, Sección 3ª del D.N.T.R. de Créditos Prendarios.
11. Rentas – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Impuesto de Sellos
- Circular D.R. N° 6 (10/2/21): Transcribe el artículo N° 488 del Código Fiscal de la C.A.B.A, el que indica que en la Factura de Compra deben detallarse todos los conceptos que forman parte del precio de la operación, para poder deducirse de la Base Imponible. Se enmarca la instrucción en el Convenio de Complementación de Servicios suscripto con la C.A.B.A.
10. Registros Seccionales – Coparticipación de Aranceles Prendarios
- Circular D.T.R. y R. N° 3 (3/2/21): Recuerda a los Encargados e Interventores de Registros Prendarios que cuando deban coparticipar aranceles entre dos o más Seccionales, esa operación debe ser efectuada mediante transferencia electrónica, y no por giro postal. Refiere así el D.N.T.R, Título I, Capítulo VI, Sección 1ª, artículo 2°.
9. Rentas – C.A.B.A. – Sistema Sucerp – Bajas Impositivas
- Circular D.R. N° 5 (28/1/21): Transcribe la respuesta emitida por la AGIP del GBCA cuando la Dirección Nacional le planteara la necesidad de dar solución a los inconvenientes existentes en la tramitación de bajas impositivas efectuadas en los Registros mediante el Sistema S.U.C.E.R.P, habida cuenta que desde el comienzo del ASPO las retenciones efectuadas en Sede Registral no impactan en la base de datos del organismo. Se detalla el procedimiento implementado por el organismo recaudador para descentralizar la situación planteada. Se enmarca en el Convenio suscripto con la AGIP del GCBA el 20/5/11.
8. Documentos emitidos en Sede Consular – Constatación
- Circular D.A.N.J. N° 1 (27/1/21): Comunica a los Encargados e Interventores el procedimiento a seguir cuando recibieran algún documento público emitido en Sede Consular para su utilización en la República Argentina; habida cuenta de que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, discontinuó la habilitación digital respecto a los documentos públicos emitidos en sede consultar. Cita la casilla electrónica desde la cual se procederá a constatar la validez del mismo. Refiere la Nota del Ministerio de RREE, CI y Culto Nº 90004076/20.
7. Documentación Oficial – Leyenda 2021
- Circular D.R.S. N° 1 (18/1/21): Comunica a los Encargados e Interventores que durante el año 2021 toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional y sus Entes Autárquicos deberán llevar la leyenda “2021-Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”, en virtud de haberse declarado así al corriente. Refiere al Decreto APN-PTE N° 18 del 14/1/21.
6. D.N.R.P.A – Departamento Certificados de Fabricación e Importación – Designación
- Disposición D.N. N° 2 (11/1/21): Asigna transitoriamente, a partir del 11/1/21, al Sr. Diego Martín Troncoso las funciones inherentes al cargo de Jefe del Departamento Certificados de Fabricación e Importación de la D.T.R. y R.U.D.A.C. de la Dnrpa. Deja así sin efecto la Disposición D.N. N° 153/17.
5. Rentas – Provincia de Salta – Unidad Tributaria
- Circular D.R. N° 4 (8/1/21): Informa a los Encargados e Interventores de la provincia de Salta que la DGR dispuso el incremento de la Unidad Tributaria (U.T.) a 4,65 pesos. Se enmarcó así en la Resolución General DRG-Salta Nº 1/21.
4. Registros Seccionales – Llamado a Concurso – Etapas 17ª Automotor y 2ª Motovehículos
- Disposición D.N. N° 1 (7/1/21): Deja sin efecto las previsiones contenidas en la Disposición D.N. N° 196, 200 y 227/19, que convocaron la 17ª Etapa del llamado a Concurso para Registros del Automotor y 2ª de Motovehículos. Indica que ello no afecta los derechos de los postulantes oportunamente admitidos, ya que un nuevo llamado sólo supondría volver a acompañar la documentación solicitada. Refiere la Resolución M.J. Nº 230/18 y el Decreto Decnu Nº 260/20; entre otras normas.
3. Rentas – Provincia de Buenos Aires – Automotores Año-Modelo 2010
- Circular D.R. N° 3 (7/1/21): Informó a los Encargados e Interventores de Registro de la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. que la primera jurisdicción había cedido la deuda del Impuesto a los Automotores Modelo Año 2010 a los municipios de radicación. Indicó que la cesión de deuda se vería reflejada en lo aplicativos del Sistema ARAS que informará que los automotores año 2010 se encuentran municipalizados. A tal efecto, instruyó los pasos a seguir para aquellos Registros que operen con el SUCERP, y aquellos que no. Refirió así el dictado de la Ley Impositiva Provincial 2021 N° 15.226.-
2. Rentas – Provincia de Córdoba – Sellos y Patentes
Circular D.R. N° 2 (6/1/21): Adjuntó a los Encargados e Interventores de la provincia de Córdoba Instructivos actualizados del Impuesto al Automotor y del Impuesto de Sellos aprobados por las leyes 10.724 y 10.725, que modifican el Código Tributario provincial. Se enmarcó así en el Convenio de Complementación suscripto con el gobierno de la provincia de Córdoba el 8/3/16.
1. Rentas – Provincia de Mendoza – Valuación Mínima
Circular D.R. N° 1 (5/1/21): Informa a los Encargados e Interventores de la provincia de Mendoza que, a través de la Resolución General ATM N° 79/20 del 15/12/20 que se anexa, la Administración Tributaria provincial dispuso la valuación mínima correspondiente al año 2021 para la liquidación del Impuesto de Sellos y a la Transferencia de automotores y motovehículos. Se enmarcó así en el Convenio suscripto con la Administración Tributaria de Mendoza el 21/10/16.