2º COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO
EDICIÓN 2023
2º COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO
EDICIÓN 2023
“Educación interdisciplinaria y transversalidad en escenarios diversos: retos concernientes al impacto psico-socio- emocional, equidad de género y medio ambiente”
30, 31 de mayo y 1 de junio
El plantel 5 “José Vasconcelos” de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México invita a docentes de todos los colegios de sus nueve planteles a participar como asistentes o ponentes en el
2º COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO – EDICIÓN 2023
PROPÓSITO
Compartir y difundir los trabajos desarrollados por los docentes, en escenarios diversos, en favor de la formación integral de la comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria, con base en un enfoque interdisciplinar de la educación, favorable a la transversalidad de contenidos inherentes a la educación media superior.
El Coloquio estará conformado por conferencias magistrales, mesas de ponencias, experiencias didácticas con Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), así como talleres temáticos.
BASES
Pueden participar profesores de cualquier colegio de los nueve planteles de la ENP, constituidos en equipos de trabajo interdisciplinarios, conformados por dos docentes de distintos colegios para presentar trabajos inéditos realizados mediante:
a) Ponencias.
b) Experiencias didácticas con TAC.
a) Registro de trabajos (resumen de ponencia o guion de video con la experiencia didáctica con TAC) – a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 12 de mayo de 2023.
b) Registro de asistentes - a partir del lunes 15 de mayo y hasta el lunes 29 de mayo de 2023.
c) Notificación de aceptación de trabajos: del lunes 8 al viernes 19 de mayo de 2023.
d) Emisión de programa: martes 23 de mayo de 2023.
Se emitirá constancia de asistencia de la siguiente manera:
a) Asistencia a todo el evento (20 horas).
b) Asistencia a las actividades del turno matutino (15 horas)
c) Asistencia a las actividades del turno vespertino (10 horas)
* Además de lo anterior, es requisito indispensable la inscripción a 1 solo taller.
---- 9:00 – 10:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“Compartiendo saberes sobre los riesgos socioambientales”
Talleristas: Mtra. Laura Sánchez de Jesús y Lic. Karina Guadalupe Oropeza Estrada
----9:00 – 10:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“El uso de Genially para la creación de recursos didácticos que promuevan la interdisciplinariedad”
Tallerista: M. en C. Eduardo Méndez Martínez
--- 9:00 – 10:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“Cómo elaborar un recurso educativo para el Repositorio Universitario de Recursos Educativos Digitales del Consejo Académico del Bachillerato RU-CAB”
Talleristas: Mtra. Bianca López Martínez y Mtra. Liliana Esmeralda Arellano Vázquez
----- 11:00 – 12:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“Planeación Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Intercultural”
Tallerista: Mtro. Humberto Cárdenas Tarrasa
----- 11:00 – 12:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“Storytelling for Interdisciplinary Learning”
Talleristas: Dra. María Esther Christen Gracia y Mtra. Rut Salazar Contreras
---- 11:00 – 12:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“El uso del lenguaje incluyente en la práctica docente: algo más que un cambio de palabras”
Tallerista: Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez”
---- 11:00 – 12:50 / MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
“Gamificación en el aula”
Tallerista: Dra. María de la Paz Adelia Peña Clavel.
---- 16:00-17:50 / JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
“Building Autonomy and Independence in Online Learning: The Construction of Personal Learning Environments”
Tallerista: Dra. Connie Reyes Cruz
----16:00-17:50 / JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
“Socrative: la aplicación para pruebas tipo test”
Talleristas: Mtra. Patricia Flores Hernández y Mtra. Gabriela Martínez Miranda
-----16:00-17:50 / JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
“Innova tu aprendizaje, el uso de Go Conqr para realizar presentaciones interactivas”
Talleristas: Mtra. Laura Pablo Hernández y Mtra. Guillermina Peralta Santiago
--- 16:00-17:50 / JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
“Creación de infografías didácticas con Canva”
Tallerista: Mtra. Diana Laura Fernández Hernández