Ocotlán Díaz Parra es Ingeniera en Sistemas Computacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Veracruz en 1999. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Administración de Tecnologías de Información por el Tec de Monterrey, Campus Cuernavaca, en 2002. Además, cuenta con un Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas por el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP), en Cuernavaca, Morelos.
Actualmente, se desempeña como Profesora Investigadora en el área de Ingeniería en Software y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Ocotlán imparte cursos de matemáticas, algoritmos y seminario de investigación, y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Sus principales áreas de interés en investigación incluyen la optimización combinatoria, los algoritmos bioinspirados, el transporte, la cadena de suministro y las Smart Cities. También forma parte del cuerpo académico de Tecnologías Inteligentes Aplicadas al Desarrollo Social.
Ha sido miembro de diversas organizaciones, entre ellas, la International Association of Engineers (IAENG), la Machine Intelligence Research Labs (MIR Labs), y la Red Temática en Inteligencia Computacional Aplicada (RedICA). Ocotlán ha destacado en su carrera al ser parte del Padrón Estatal de Investigadores del gobierno de Tabasco (2009-2010) y del Sistema Estatal de Investigadores de Morelos (2010-2011).
Entre sus distinciones se encuentran el Perfil PROMEP para profesores de tiempo completo (2013-2018) y la Certificación Académica en Informática Administrativa de ANFECA (2010, 2011, 2013-2016). Además, ha sido Líder de la Academia de Fundamentos Computacionales y Sistemas Inteligentes de la Universidad Autónoma del Carmen (2013-2014). A lo largo de su carrera, ha sido revisor en revistas indizadas en el JCR, así como en otros índices, y ha participado como editora y revisora en congresos nacionales e internacionales.
Martín Fernández Marín, originario de Coscomatepec, Veracruz, egresó en junio de 1985 del Instituto Tecnológico de Veracruz. A lo largo de su carrera profesional, ha complementado su formación con un Diplomado en Gestión Industrial por el ITESM, un Diplomado en Management Development por la Universidad Austral en Buenos Aires, y un curso en Dirección de Proyectos por el PMC College. Además, ha recibido capacitación técnica en países como Estados Unidos, Alemania y Austria.
Su trayectoria profesional comenzó como responsable de IT en las agencias Volkswagen en Veracruz. Posteriormente, colaboró durante 29 años en Tubos de Acero de México (ahora Tenaris Tamsa), donde se desempeñó como Líder de Proyecto. En esta empresa, fue responsable del Data Center y ejecutor de varios proyectos de renovación tecnológica. Su experiencia no solo se limitó a México, ya que participó en proyectos internacionales en Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Japón e Italia.
Entre los reconocimientos recibidos, destaca haber obtenido el segundo lugar de aprovechamiento académico de su generación, además de titularse por promedio. También recibió el anillo del primer tubo laminado en Canadá y de la planta 3 (nuevo laminador) de Tamsa.
Durante su etapa estudiantil, formó parte del equipo de atletismo del Instituto Tecnológico de Veracruz entre 1978 y 1981, cuando la institución aún ofrecía bachillerato técnico. Fuera de su vida laboral, ahora en su retiro, disfruta de caminar, leer y escuchar música.
Gustavo Torres Pichardo, originario de Comalcalco, Tabasco, es egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz en diciembre de 2012. Ha complementado su formación con diplomados y certificaciones en desarrollo de aplicaciones móviles, videojuegos en UNITY, Kanban, y Scrum, entre otros.
Durante su etapa universitaria, fue parte de la Academia Cisco y participó en el XII Verano de la Investigación Científica en el Instituto Mexicano del Petróleo. Su carrera profesional comenzó en Tenaris-TAMSA, donde realizó prácticas y luego trabajó como desarrollador. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado roles de desarrollador y analista técnico en diversas consultorías, liderando proyectos y colaborando con empresas del grupo Tenaris.
Actualmente, se desempeña como Analista-Programador y desarrollador de backend, integrando aplicaciones ETL y apoyando en arquitectura. En su tiempo libre, disfruta de leer, videojuegos, cine y pasear a su perro.
Omar Josué Hernández Valdés, originario de Papantla de Olarte, Veracruz, egresó del Instituto Tecnológico de Veracruz en 2007. Complementó su formación con una certificación en Java.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en el desarrollo de servicios en los sectores de banca y seguros, prestando soporte a empresas como IBM, Allianz y BBVA. Comenzó su trayectoria profesional en Nuevo León y actualmente reside cerca de Bratislava, Eslovaquia, donde se desempeña como Ingeniero de Soluciones Senior.
En su tiempo libre, Omar disfruta de actividades al aire libre, como andar en bicicleta, además de editar fotos y videos, cocinar y explorar nueva música. Aunque aún no ha recibido premios o reconocimientos, su trayectoria profesional muestra un compromiso con su desarrollo en el campo de la tecnología.
Víctor Pérez Moreno, originario de Coatzacoalcos, Veracruz, egresó de la carrera de Sistemas en junio de 1997. Ha desarrollado una exitosa carrera profesional como Desarrollador de Automatización en TAMSA/TENARIS y como Profesor de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos.
Su trayectoria incluye roles como Analista de Sistemas y Project Manager en Consultoría de Telecomunicaciones en Estados Unidos, además de trabajar como Desarrollador Full Stack utilizando C#, Oracle y jQuery para proyectos gubernamentales en ese país.
Aunque no ha recibido premios ni reconocimientos, y su participación en grupos fue limitada a un encuentro cultural de tecnológicos, Víctor mantiene una vida activa en su tiempo libre. Disfruta andar en bicicleta, jugar racketbol y bailar salsa, lo que refleja su entusiasmo por el deporte y la cultura.
Víctor Brauer, originario de Xalapa, Veracruz, es egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz desde junio de 2004. Ha complementado su formación académica con una Maestría en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías, y posee certificaciones en inglés y alemán a nivel B2.
Con más de 10 años de experiencia en la industria automotriz, ha ocupado diversas posiciones que le han permitido comprender a fondo el negocio. Actualmente, es IT Domain Lead en MAN Energy Solutions en Alemania, donde lidera funciones empresariales en Finanzas, Recursos Humanos, Analítica de Negocios, Compras y Gestión Documental. Anteriormente, fue RPA Program Manager en Volkswagen de México, donde definió e implementó la estrategia de automatización de procesos robóticos.
A lo largo de su carrera, ha demostrado un enfoque en la mejora de procesos y resultados, gestionando aplicaciones no SAP y liderando equipos en proyectos críticos en diversas localidades, incluyendo México y Alemania. Durante su paso por Volkswagen, fue responsable del soporte de sistemas de producción y optimización de operaciones, lo que le permitió realizar importantes contribuciones al área.
Fuera de su ámbito profesional, Víctor disfruta de pasatiempos como la fotografía, los viajes, el boxeo, probar cervezas del mundo, el gimnasio, andar en bicicleta y hacer paddle board, lo que refleja su personalidad activa y aventurera.
Filiberto Guzmán Ruiz, originario de Veracruz, Ver, es un destacado egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz, donde finalizó sus estudios en julio de 1999. Posteriormente, amplió su formación académica con una Maestría en Ciencias en Tecnología Informática en el ITESM, Campus Monterrey.
A lo largo de su carrera profesional, Filiberto comenzó como desarrollador de software y ha evolucionado hasta convertirse en líder de equipos de desarrollo. Ha tenido un impacto significativo en el sector tecnológico al liderar la formación de dos fábricas de software y ser socio fundador de dos empresas de TI. Actualmente, se desempeña como responsable del área de gobierno de TI, arquitectura empresarial y desarrollo de producto en la empresa donde labora, aportando su experiencia y liderazgo en la creación y gestión de soluciones innovadoras.
Durante su etapa como estudiante, fue parte del comité organizador del CISC 1998, donde contribuyó a la organización de eventos importantes en su carrera. Fuera del ámbito laboral, Filiberto disfruta pasar tiempo con su familia y es un ávido lector, especialmente de ciencia ficción, así como un entusiasta del cine del mismo género, lo que refleja su interés por la creatividad y la innovación.
Felipe Verdalet, originario de México, es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Veracruz. Con más de nueve años de experiencia en Ally, actualmente se desempeña como Director de Estrategia de Fraude, donde lidera la implementación de controles de seguridad para proteger a la empresa y sus clientes. Ha ocupado roles clave, como Gerente de Operaciones de TI y Gerente de Amenazas de Fraude, mejorando la gestión de incidentes y optimizando indicadores de rendimiento.
Con una sólida experiencia en desarrollo de software y gestión de bases de datos, Felipe ha trabajado en proyectos de alto impacto en empresas como Infosys y Afirme Grupo Financiero, destacándose en la creación de soluciones tecnológicas complejas para el sector financiero. Su liderazgo y capacidad técnica lo posicionan como un experto en operaciones antifraude y seguridad empresarial.
Jorge Luis Nava Malpica, originario de Coatzacoalcos, Veracruz, es un destacado profesional y educador que se graduó como Ingeniero en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Veracruz en junio de 1997. Su deseo de continuar su formación lo llevó a obtener una Maestría en Administración con especialidad en mercadotecnia y un Diplomado en Administración de Proyectos, además de certificar su experiencia como Diseñador Instruccional y completar cursos de actuación.
Desde el inicio de su carrera, Jorge ha demostrado una fuerte vocación por la educación y la tecnología. En 2005, se unió al área de Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey como Diseñador Instruccional, donde ha trabajado en la creación de cursos E-Learning. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos roles, incluyendo Líder de Proyectos para BBVA en 2009 y actualmente se desempeña como Project Manager de cursos MOOC y profesor de cátedra en el posgrado de Inteligencia Artificial Aplicada.
Su compromiso con la comunidad también se refleja en su participación en actividades de voluntariado, donde ha recibido reconocimientos en áreas culturales, deportivas y sociales en Nuevo León. Ha corrido más de 20 maratones, incluidos dos internacionales, y ha participado activamente en obras de teatro y producciones artísticas.
Jorge es secretario de la Asociación del Club de Corredores de Nuevo León y miembro del Club Gusanito Runner, y continúa contribuyendo al desarrollo cultural y deportivo de su región. Sus pasatiempos incluyen el voleibol, el running, la jardinería y la repostería, lo que muestra su dedicación a un estilo de vida activo y creativo.
Con un lema inspirador, "Sueña!!!, nunca dejes de soñar!", Jorge Luis Nava Malpica es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden transformar tanto su vida como la de aquellos que lo rodean.