TALLER

CNC/CAD-CAM I AUTOTRÓNICA

5° año "A" y "B"

M.E.P.: BERTUZZI MARIANO

Material y actividades para alumnos de 5° año "A" y "B" E.E.T.P.P.I. N° 8180 "SAGRADA FAMILIA"

Las actividades se deben entregar por correo electrónico. mbertuzzi83@hotmail.com






Material de lectura

inyección quinto año.pdf

ACTIVIDADES


  1. Cómo puedes clasificar los sistemas de inyección?

  2. Para qué sirve la sonda lambda?

  3. Cuáles son las partes de un inyector?


ACTIVIDADES II


  1. ¿ qué ventajas tienen los sistemas de inyección sobre un sistema a carburador ?

  2. ¿ qué es el tiempo de inyección ?

  3. ¿ con que sonda se mide la presión en el múltiple ?

ACTIVIDADES.

1 ¿ cuáles son los elementos que componen el sistema de alimentación de combustible?

2. ¿ cómo funciona el medidor de temperatura del motor?

3. ¿ qué efecto causa el medidor de temperatura en el motor?

ENTREGAR ANTES DEL 10/07/2020

INTRODUCCIÓN al cnc (control NUMÉRICO COMPUTARIZADO)

Torno CNC.pdf


ACTIVIDADES:

Investiguen y realicen un cuadro con las ventajas y desventajas del torno cnc contra torno convencional.

códigos "g" y "m" para realizar los programas de c.n.c.

Códigos básicos.pdf

ejemplo:

ejemplo.pdf

para resolver, empezamos realizando la representación cartesiana

representación cartesiana.pdf

Vamos a dibujar los ejes "X" y "Z".

El eje X representa el carro transversal del torno paralelo.

El eje Z representa el carro longitudinal del torno paralelo.

El punto de referencia (P. R.) es donde inicia la herramienta, es un lugar donde estamos seguros que no toca con el material.

Lo dibujado en azul es la pieza terminada

Lo dibujado en negro es el material que vamos a utilizar para realizar la pieza, siempre se tomas uno o dos milímetro mas largo que la pieza terminada.

Lo sombreado es lo que hay que desbastar.

seguimos con el programa de pieza para terminar de resolver.

programa de pieza

G90 G71; CORDENADAS OBSOLUTAS MEDIDAS EN MILÍMETROS.

G00X20Z60; PUNTO DE REFERENCIA (SE POSICIONA LA HERRAMIENTA).

M03 S1500; PRENDEMOS EL HUSILLO A 1500 RPM.

G00X12.5; DESPLAZAMIENTO EN LINEA RECTA A VELOCIDAD MÁX. AL PUNTO X12.5. SIN DESPRENDIMIENTO DE VIRUTA. PUNTO 1

G01Z0F200; DESPLAZAMIENTO EN LINEA RECTA A VEL. DE 200 MM/MIN A Z0 CON DESPRENDIMIENTO DE VIRUTA. PUNTO 2

G00X20; VUELVO AL PUNTO DE REFERENCIA. PUNTO 3

G00Z60; VUELVO AL PUNTO DE REFERENCIA. P. R. PUNTO 4

G00X7.5; DESPLAZAMIENTO AL PUNTO 5

G01Z20F200; DESPLAZAMIENTO AL PUNTO 6

G00X20; VULEVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

G00Z60; VUELVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

G00X5;

G01Z50F200;

G00X20; VUELVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

G00Z60; VUELVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

G00X0;

G01Z50F200;

G00X20; VULEVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

G00Z60; VULEVO AL PUNTO DE REFERENCIA.

M05; APAGAR HUSILLO.

M02; FIN DE PROGRAMA.


representaión cartesiana 2.pdf

Así queda terminado el ejercicio.

actualizado 20/11

teniendo en cuenta la resolución anterior.

resolver.

ejercicio cnc

fecha de entrega: 27/11

consultas y entrega de actividades: mbertuzzi83@hotmail.com