José Antonio Lago
José Antonio Lago
POR EXTRAÑO BOSQUE
Alcé mis ojos
y sólo conseguí ver
triple oscuridad.
Entonces, descubrí que caminaba
por extraño bosque:
muy lejos del país
donde se expande techo
la imborrable luz.
Así, que opté por anudar
- bien fuerte -
mis pies al aire
y encomendarme a sus pasos.
PARA ASESINAR A LA POESÍA
Para asesinar a la poesía
solo tienes que escribir
un mal poema.
Entonces, ella
se desangrará por uno
de sus infinitos costados.
Pero descuida
porque, antes de cerrar los párpados
en su lecho de muerte,
te eximirá de toda culpa.
Aunque para los buenos poetas
seas, de por vida,
un criminal.
MADURACIÓN
Con lo que tenía escrito
creía
haber sobrepasado la cima
de la más alta montaña.
Pero, como una fruta
lista para ser degustada
con todo su jugo,
debía alcanzar, aún,
real maduración
para merecer
su parcelita de cielo.
EMBRIAGUEZ
Del alcohol
manaba el poema:
el aliento
del poema.
Bebía
para escribir.
Escribía
para seguir bebiendo.
Yo,
un borracho
que contaba
su verdad más sobria
noche arriba
luna abajo...
Yo,
un ermitaño
en pleamar constante:
catapultado
desde una falsa primavera
en que leía a Bukowski.
EL SOLITARIO
No tuvo más patria
que la soledad.
Se quedó ciego
de leerla.
José Antonio Lago. Santa Clara, Cuba, 1972.
Licenciado en Historia por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Tiene publicado el poemario "Viaje", con el que obtuvo el Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo, 2017, y la antología "Sin mar por medio", de poetas canarios y cubanos, Editorial Nace, 2020, como coordinador, junto al poeta canario Antonio Arroyo Silva. Poemas suyos aparecen publicados en diversas revistas y antologías en España, Cuba, Estados Unidos y México. Reside en el Puerto de la Cruz, Tenerife, desde el año 2000.