Bienvenidos al sitio de intercambio para docentes, administrativos y estudiantes de las carreras de Ingeniero Tecnológico en todo el país (perfiles de Electrónica y Electrotecnia).
Este sitio web nace de la necesidad de crear un medio independiente, colaborativo, de rápida y efectiva difusión, con fines informativos y de intercambio académico entre los diversos actores que conforman la carrera.
Esperamos sea un punto de encuentro en el que todos participen y a través del cual podamos intercambiar buenas prácticas e información relevante para el correcto desempeño y puesta en marcha de los nuevos programas 2020 a nivel nacional.
El esfuerzo conjunto, y permanente intercambio, será necesario para el fortalecimiento progresivo del nuevo plan.
En virtud de que se trata de un proyecto colaborativo en crecimiento, esperamos el acercamiento de distintos docentes de todo el país a través de los medios de contacto (ver mail al pie), de forma de ir recabando materiales, publicaciones de interés y buenas prácticas.
Es importante aclarar que este no es un sitio oficial de ninguna institución u organismo educativo, sino que parte del esfuerzo conjunto de los docentes de la carrera, apostando por consolidar un espacio independiente, plural y fraterno, velando por transitar un camino de formación académica permanente y de calidad.
Cuerpo docente CIT - 04/12/2019
Se agradece su impresión y divulgación en los diversos centros educativos del país.
*El Afiche esta diseñado en simple faz, de modo de poder colgarlo en la cartelera de cada Instituto. (Se actualizo Afiche de Ing. Tecnológico en Electrotecnia✳)
**El folleto esta diseñado en A4 para imprimir en doble faz, de modo de poder doblarlo al medio.
Noticias vinculadas a CIT.
Compartimos las palabras de agradecimiento leídas, el día 12 de febrero del 2020 durante la ceremonia de lanzamiento-convocatoria de CIT, por Ing. Andres Crovetto en representación del cuerpo docentes.
Presentación utilizada en el lanzamiento del nuevo Plan de Estudios de Ingeniería Tecnológica en Electrotecnia e Ingeniería Tecnológica en Electrónica.
UTU relanzó las carreras de ingeniero tecnológico en Electrotecnia y Electrónica
20 de febrero de 2020 | Terciaria | Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Con la reformulación de los planes de estudio, pasan a tener equivalencias con Udelar, Utec y universidades del Mercosur.
En la década de 1980, el ahora Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) lanzó por primera vez carreras de ingeniería tecnológica, que son de un nivel mayor que otras carreras terciarias. Las primeras dos fueron Electrotecnia y Electrónica, y este año se aprobó la reformulación de las carreras con una actualización a las técnicas y tecnologías del siglo XXI.
Esteban Rodríguez, coordinador de Robótica y Telemática de UTU, explicó a la diaria que en el país “no hay una formación similar” a la que ofrece esa institución. Con los últimos cambios la carrera se semestralizó y creditizó, lo que permite un trámite más simple de reválidas y equivalencias con la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica (Utec), que ofrecen carreras complementarias. Asimismo, esta actualización permite que la carrera se ponga en el nivel de exigencia que se les pide a los egresados de las universidades en el Mercosur, lo que facilita la habilitación para trabajar en los distintos países, y un mayor intercambio entre centros educativos.
La electrotecnia “es una carrera orientada a la electricidad de gran potencia, a los motores y a las cuestiones de la industria más pesada, se podría decir”. “Hablamos de grandes cables y transformadores, con grandes transmisiones de energía, como puede ser la UTE u otras empresas que manejen esa cantidad de energía. Es una carrera que, además, habilita a ser instaladores eléctricos a nivel de hogar y de empresas; es la firma habilitada que pide UTE, por ejemplo”, detalló Rodríguez.
Por otra parte, la electrónica “es una carrera orientada a circuitos de baja potencia, es lo que derivó luego en la informática, que comenzó con video y televisión, y hoy en día incorpora un montón de cosas, como programación, robótica y telecomunicaciones. Es un área con crecimiento exponencial porque, básicamente, hay electrónica en todos lados”, agregó el coordinador.
El campo profesional de estas áreas está en continuo crecimiento tanto en el área pública como en la privada. La inserción laboral de los egresados de UTU es muy simple, debido a la amplia demanda de trabajo; de hecho, Rodríguez comentó que una de las debilidades a mejorar es la retención de los estudiantes, porque cursando menos de la mitad de la carrera ya consiguen empleo y deciden poner en pausa la vida académica.
Las inscripciones a las carreras están abiertas en las UTU de ITS Arias-Balparda, en Montevideo, y en el interior en Soriano, Paysandú, Salto y Rivera, aunque en esos centros no siempre están completas ambas carreras.