El VII Coloquio Nacional y VI Coloquio Internacional de Investigación en Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) es un evento anual de carácter científico y filosófico que tiene como objetivo promover la interacción entre investigadores e investigadoras de Filosofía y áreas del conocimiento afines. Busca integrar participantes de todas las regiones de Brasil y, al mismo tiempo, acoger investigadores/as de otros países latinoamericanos y de distintas partes del mundo. El evento es organizado por estudiantes del Programa de Posgrado en Filosofía de la UFSC, con el apoyo de la Coordinación de dicho programa.
Con el tema "Filosofía en Brasil: la investigación en el contexto de austeridad y precarización", el Coloquio de 2025 propone una reflexión sobre las condiciones actuales de la investigación filosófica en el país, marcadas por más de una década de políticas de austeridad fiscal con profundos impactos en el presupuesto de universidades y escuelas públicas, en la financiación de la ciencia, la filosofía y las artes, en la oferta de becas de investigación y en las políticas de permanencia estudiantil. Los efectos son múltiples, destacándose la acentuada precarización de las instituciones de investigación — especialmente las Universidades Públicas — y de las condiciones laborales de más de 350 mil investigadores e investigadoras vinculados a miles de programas de maestría y doctorado en todo Brasil.
Esta precarización afecta todos los ámbitos del trabajo investigativo: desde la enseñanza hasta la extensión, pasando por actividades políticas, culturales y artísticas, incluida la propia organización de coloquios como este. Se suma a esto la reducción en el número de becas y la pérdida de su poder adquisitivo, lo que ha obligado a una parte significativa de la comunidad académica a conciliar su formación con diversos trabajos, muchas veces ajenos a la propria investigación.
Hasta el momento, no hay señales de una reversión sustancial de esta política de austeridad. Al contrario, el Nuevo Marco Fiscal mantiene un límite para los gastos primarios, perpetuando el estrangulamiento presupuestario de las universidades públicas en todas las áreas del conocimiento, especialmente en las humanidades. En comparación con el monto destinado a las universidades en 2014, el presupuesto actual ha sufrido una reducción de aproximadamente 95%. En el posgrado, la situación es aún más alarmante: en 2023, apenas la Capes tuvo 116 millones de reales bloqueados de su presupuesto, afectando severamente el apoyo a la investigación.
Ante este panorama, surgen preguntas urgentes:
¿Cuál es el sentido y las causas de la política fiscal de austeridad en Brasil?
¿A quién beneficia la precarización de la investigación filosófica?
¿Cómo se articula este contexto con la posición del país en la división internacional del trabajo?
¿Cuáles son sus implicaciones para la formación académica, el desarrollo nacional y el papel social de la Filosofía?
¿Qué caminos quedan para la investigación filosófica ante este escenario?
En este contexto, considerando la condición estructuralmente dependiente de Brasil — en comunión con otros países latinoamericanos —, sumada a los efectos de la austeridad y la precarización que afectan la investigación, también se impone una reflexión sobre los propios campos de la filosofía. ¿Cómo pensar hoy las cuestiones estética, ontológica, epistemológica, política, ética y lógica ante esta realidad? En suma, ¿qué tiene la filosofía para decir sobre la situación histórica en la que nos encontramos?
Estas y otras cuestiones serán debatidas interdisciplinariamente en las conferencias y mesas del evento, que también contará con espacios para comunicaciones y discusiones de investigaciones. Así, invitamos a investigadores e investigadoras de posgrado stricto sensu (en curso o concluidos) a presentar trabajos, promoviendo el diálogo con la temática propuesta —aunque esta afinidad no sea un requisito obligatorio para la sumisión de los trabajos. Por último, invitamos a toda la comunidad académica y demás personas interesadas a reflexionar con nosotros sobre la Filosofía ante el actual contexto de austeridad y precarización, con el objetivo de construir colectivamente un diagnóstico crítico de nuestro tiempo y, a partir de él, desarrollar caminos de resistencia y transformación.
El evento se llevará a cabo de manera presencial en el Centro de Filosofía y Ciencias Humanas (CFH) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), entre los días 17 y 19 de noviembre de 2025.