¡TEMAS PENSADOS PARA AYUDARTE!
RELACIONADOS EN:
AGUA Y PREDIAL, ESCRITURAS, PREPARAR, PASOS PARA LA COMPRA/VENTA, TRASPASOS. PRECALIFICACION, ESTADOS DE CUENTA Y OTROS MAS.
PREPARATE PARA EL CAMBIO DEL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL
ELIMINACION DEL DINERO FISICO, ADOPCION DEL DINERO DIGITAL Y TOKENIZACION DE PROPIEDADES, REVISA ESTA NOTA Y APRENDE
DESAPARECE 2DO CREDITO Y LLEGA EL CREDITO SUB-SECUENTE INFONAVIT
El crédito subsecuente Infonavit es un tipo de crédito hipotecario que se otorga a los trabajadores derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que ya cuentan con un crédito activo y desean adquirir una segunda vivienda o mejorar la que ya tienen. Algunas de las características de este tipo de crédito son:
Aportaciones patronales subsecuentes: Las aportaciones patronales subsecuentes se abonan al capital del crédito, lo que ayuda a pagarlo más rápido. Estas aportaciones pueden ser utilizadas como anticipo a capital para reducir el plazo del crédito y pagar menos intereses.
Uso de la Subcuenta de Vivienda: Las aportaciones subsecuentes pueden ser utilizadas para disminuir el saldo del crédito. También se pueden aportar como enganche o pago inicial del crédito.
Tasa diferenciada por nivel salarial: El crédito subsecuente Infonavit ofrece una tasa de interés diferenciada por nivel salarial, la cual es fija durante toda la vida del crédito.
Suma del monto del crédito: Es posible sumar el monto del crédito subsecuente al saldo del crédito activo, lo que permite obtener un mayor financiamiento.
Requisitos para acceder al crédito subsecuente: Para poder acceder a un crédito subsecuente en cualquier Línea de Financiamiento, el trabajador derechohabiente debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Infonavit.
Para solicitar un crédito subsecuente en Infonavit, sigue estos pasos:
Verifica tu elegibilidad: Accede a tu cuenta de Infonavit en el portal Mi Cuenta Infonavit. Consulta si ya cumples con los requisitos para solicitar un crédito subsecuente y verifica cuánto ahorro tienes.
Elige el crédito adecuado: Revisa las opciones de crédito subsecuente disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Utiliza tu Subcuenta de Vivienda: Las aportaciones subsecuentes pueden ser utilizadas para disminuir el saldo del crédito, como anticipo a capital para reducir el plazo del crédito y pagar menos intereses, o como enganche o pago inicial del crédito.
Realiza el curso de educación financiera: Infonavit requiere que los solicitantes de crédito subsecuente realicen un curso de educación financiera. Completa este curso en línea para poder continuar con tu solicitud.
Solicita el crédito: Una vez que hayas verificado tu elegibilidad, elegido el crédito adecuado y completado el curso de educación financiera, podrás solicitar el crédito subsecuente a través de tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit.
Presenta la documentación requerida: Infonavit te pedirá que presentes cierta documentación para completar tu solicitud de crédito subsecuente. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y envíalos según las instrucciones proporcionadas por Infonavit.
Espera la respuesta de Infonavit: Una vez que hayas presentado tu solicitud y la documentación requerida, Infonavit revisará tu solicitud y te dará una respuesta en un plazo determinado. Si tu solicitud es aprobada, Infonavit te proporcionará los detalles del crédito subsecuente, incluyendo el monto del préstamo, la tasa de interés y los plazos de pago.
Para solicitar un crédito subsecuente en Infonavit, necesitarás presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE/IFE) o pasaporte, en original y copia.
Acta de nacimiento: Certificada en original y copia.
Comprobante de domicilio: Puede ser una copia de tu recibo de agua, luz, teléfono o predial, con una antigüedad no mayor a tres meses.
Comprobante de ingresos: Puedes presentar tus recibos de nómina, estados de cuenta bancarios o constancias de ingresos expedidas por tu empleador.
Estado de cuenta de tu Subcuenta de Vivienda: Este documento te lo proporcionará Infonavit y contiene información sobre el saldo de tu Subcuenta de Vivienda.
Constancia de trabajo: Este documento lo emite tu empleador y debe incluir tu nombre, puesto, antigüedad laboral y sueldo mensual.
CURP: Clave Única de Registro de Población, en original y copia.
RFC: Constancia de Situación Fiscal, en original y Copia.
Solicitud de crédito: Llena la solicitud de crédito proporcionada por Infonavit.
Avalúo:
Documentos adicionales: Infonavit puede solicitar otros documentos adicionales según tu caso particular, como el original del acta de matrimonio o la carta de no adeudo de tu vivienda actual
¿PAGO DE AGUA Y EL PREDIAL?
Recuerda que al firmar las escrituras soy responsable de los pagos de agua y predial, por alguna razón tenemos la idea que no se paga hasta que la constructora entregue el fraccionamiento pero no es así, acércate a tu municipio y pregunta, informate y en caso de tener adeudos, regularizate lo mas rápido posible para que tus adeudos no se incrementen y después sea muy complicado pagarlos.
En el mismo municipio pregunta cuales son los acuerdos para los pagos de estos servicios y ponte al corriente.
Toma en cuenta que si por alguna razón tienes la necesidad de vender o traspasar tu vivienda los servicios tienen que estar pagados si no, no vas a poder vender.
Es muy común que los clientes no pagan agua ni predial y la casa la rentan, lo cual los inquilinos en lo general no cuidan la propiedad a lo que se requiere invertirle para rehabilitarla al momento de querer venderla.
Hay casos donde los adeudos del agua y el predial son muy altos haciendo muy difícil para pagarlos mas la rehabilitación de la propiedad, esto hace que al final la utilidad por la venta sea negativa. (le vas a invertir para poderla vender sin recuperar nada)
¿CUANDO RECOGER MIS ESCRITURAS?
Al firmar tus escrituras tienes que recogerlas en unos meses para saber el tiempo ten comunicación constate con la NOTARIA donde firmaste, ellos te entregaran tus escrituras originales con un gravament por el crédito de la compra, NO OLVIDES recogerlas ya que si la notaria cierra por alguna razón tendrás que hacer un tramite diferente para recuperarlas lo que te tomara TIEMPO Y DINERO recuperarlas.
PREPARAR MI CASA PARA SU VENTA
Prepara tu casa para la venta: Conceptos clave y consideraciones financieras para una venta exitosa.
Introducción: Poner en venta tu casa es un paso importante y emocionante. Para asegurar una venta exitosa y obtener el mejor precio posible, es esencial preparar tu propiedad de manera adecuada. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo preparar tu casa para la venta, junto con consideraciones financieras para asegurar una transacción sin complicaciones y maximizar tus ganancias
1. Hacer mejoras y reparaciones: Destacamos la importancia de hacer mejoras y reparaciones necesarias antes de poner tu casa en el mercado. Inversiones clave, como pintura fresca, arreglos en fontanería, puertas, ventanas, electricidad, etc, pueden aumentar el atractivo de la propiedad y su valor.
2. Despersonalizar y organizar: Explicamos cómo despersonalizar tu casa al eliminar objetos personales y organizar el espacio de manera atractiva para que los potenciales compradores puedan visualizarse viviendo allí.
3. Realizar una valoración y establecer un precio competitivo: Mencionamos la importancia de obtener una valoración profesional de tu casa para establecer un precio competitivo en el mercado actual, a travez de una estimación de valor o Avalúo.
4. Considerar gastos de marketing: Explicamos los gastos asociados con la promoción de tu propiedad, como fotografía profesional, anuncios en línea y material impreso.
5. Preparar la documentación necesaria: Destacamos la importancia de tener todos los documentos de la propiedad organizados y listos para entregar a posibles compradores o agentes inmobiliarios.
6. Prepararse para negociaciones: Ofrecemos consejos sobre cómo estar preparado para negociar el precio y los términos de venta con compradores interesados.
7. Consideraciones financieras al vender: Mencionamos aspectos financieros a tener en cuenta, como los impuestos a pagar por la venta de la propiedad y cómo manejar el producto de la venta, incluyendo la cancelación de hipotecas existentes.
8. Asegurar servicios y pagos correspondientes: Informamos sobre la importancia de asegurar que todos los servicios y pagos relacionados con la propiedad, como servicios públicos (agua y predial) y cuotas de mantenimiento, estén al día antes de la venta.
9. Prepararse para la mudanza: Ofrecemos consejos prácticos para prepararte para la mudanza después de vender tu casa, incluyendo planificación de logística y empaque.
10.- Vender con Asesor o sin Asesor: Elegir vender con o sin asesor inmobiliario dependerá de tus objetivos, conocimientos y recursos disponibles. Si tienes experiencia en ventas y en el mercado inmobiliario, y estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo, vender por tu cuenta podría ser una opción viable. Por otro lado, si buscas una transacción rápida, segura y eficiente, y deseas contar con el respaldo de un experto en el proceso, la asesoría de un profesional inmobiliario puede brindarte ventajas significativas.
Conclusión: Preparar tu casa para la venta es una tarea significativa, pero siguiendo estos conceptos clave y consideraciones financieras, estarás en camino a una venta exitosa y rentable. Al dedicar tiempo y esfuerzo para presentar tu propiedad de la mejor manera posible, atraerás a más compradores interesados y asegurarás una transacción fluida. ¡Prepárate para vender tu casa y dar la bienvenida a nuevas oportunidades!
COMO CREAR, Mi CUENTA INFONAVIT
Para saber cual es el calculo real para saber el monto de tu crédito tienen que crear una cuenta en Mi Cuenta Infonavit hay paginas donde puedes revisarlo pero no es confiable, los datos para crear tu cuenta en la pagina de Infonavit son:
Numero de Seguro Social
CURP
RCF
e-mail (tiene que estar activo
Numero Celular.
La cuenta tienes que crearla ya que en el proceso Infonavit lo va a requerir, en la pagina principal de Mi cuenta infonavit busca la opción de "Crear una cuenta" y sigue los pasos tal como se te pide llenando cada campo con la informacion requerida, recuerda que como mínimo tienes que tener una puntuación mínima de 1080 para que te autoricen el crédito, esto lo revisas desde Mi cuenta Infonavit
NO OLVIDES siempre tener a la mano tu usuario y contraseña de tu cuenta.
RECUERDA que siempre nos puedes contactar para cualquier duda.
PAGA MAS RAPIDO TU CASA
"Cómo pagar más rápido tu casa: Estrategias para acelerar la liquidación de tu crédito hipotecario o Infonavit"
Introducción: El sueño de ser dueño de tu propia casa se hace realidad a través de un crédito hipotecario o mediante el programa Infonavit. Si deseas liberarte de esta deuda más rápido y disfrutar de la tranquilidad de ser propietario al 100%, te presentamos estrategias efectivas para pagar tu casa más rápidamente.
1. Incrementa tus pagos mensuales: Aumenta tus pagos mensuales de la hipoteca o la aportación a tu crédito Infonavit. Destina una cantidad adicional, incluso pequeñas sumas, para reducir el saldo pendiente más rápidamente.
2. Realiza pagos adelantados: Aprovecha bonos, aguinaldos o ingresos extras para realizar pagos adelantados a tu crédito. Cada cantidad extra reducirá el principal y disminuirá el tiempo de pago.
3. Cambia a pagos quincenales: Consulta con tu entidad financiera o Infonavit si es posible cambiar tus pagos mensuales a quincenales. Al realizar pagos más frecuentes, pagarás más rápidamente.
4. Revisa opciones de refinanciamiento: Explora la opción de refinanciar tu crédito a una tasa de interés más baja o a un plazo más corto. Esto podría ahorrarte intereses y acelerar la liquidación.
5. Cuidado con las deudas adicionales: Evita adquirir nuevas deudas que puedan comprometer tus ingresos y afectar la capacidad de pago de tu crédito hipotecario o Infonavit.
6. Haz uso del programa "Cambia tu Hipoteca": Si tienes un crédito bancario, infórmate sobre el programa "Cambia tu Hipoteca" que algunos bancos ofrecen para mejorar las condiciones de tu crédito.
7. Negocia pagos anticipados sin penalización: Verifica si tu crédito hipotecario o Infonavit permite realizar pagos anticipados sin penalización, lo que te dará mayor flexibilidad para abonar a tu deuda.
8. Mantén un presupuesto y ahorra: Establece un presupuesto y ahorra para destinar una parte de tus ingresos a la liquidación de tu crédito, esto te ayudará a avanzar más rápido hacia la propiedad libre de deudas.
9. Desde tu Mi Cuenta Infonavit: puedes ver el estatus de tu crédito, aquí mismo encontraras como abonar a capital y las entidades financieras participantes, también puedes hacer transferencias, dentro de tu misma cuenta hay esta la información, Puedes reducir los años de manera considerable así como los intereses de la deuda.
Conclusión: Siguiendo estas estrategias, podrás pagar más rápido tu casa y disfrutar de la sensación de propiedad sin cargas financieras. Recuerda que cada esfuerzo adicional te acercará al objetivo de tener una vivienda completamente tuya. Consulta con expertos en finanzas para tomar decisiones informadas y alcanzar tu meta con éxito.
¡PERDI MIS ESCRITURAS (1er TESTIMONIO)!
Recuerda que debes recoger tus escrituras ORIGINALES de dos a tres meses después de firmarlas, revísalo con la NOTARIA donde firmaste ya que los tiempos pueden variar, este tema lo miramos anterior mente en este mismo BLOG.
¿Pero qué pasa si PERDI MIS ESCRITURAS?
Si por alguna razón no recogí mis escrituras (1er TESTIMONIO) debes acudir a la notaria donde firmaste el proyecto o la compra de tu vivienda, ellos te deben de entregar tus escrituras originales, te van a pedir los siguientes datos:
Nombre completo (del dueñ@)
Numero de escritura
En caso de tu no poder asistir a recogerlas debes darle un poder a la persona que pasara en tu nombre con los mismos datos anteriores más copia de la INE del dueño.
Y qué pasa si la NOTARIA ya NO esta ACTIVA, ya esta cerrada.
Debes acudir al ARCHIVO PUBLICO, ir al departamento correspondiente, solicitar un 2do TESTIMONIO (escrituras), pagar y pasar a recogerlas, hay te dirán todo el proceso tiempo y costos por la recuperación de tu testimonio
DOCUMENTOS PARA EXPEDIENTES COMPRADOR/VENDEDOR
DOCUMENTOS PARA EL VENDEDOR.
1.- Carta de venta o traspaso de la vivienda, (fecha, nombre y firma
2.- Carátula impresa de estado de cuenta de crédito Infonavit
3.- IDENTIFICACIÓN OFICIAL. Original y 2 copias de INE o PASAPORTE vigentes.
4.-COMPROBANTE DE SU DOMICILIO ACTUAL. Original y copia (no mayor a 3 meses)
5.-ESTADO DE CUENTA BANCARIA EN DONDE SE DEPOSITARA EL PAGO.
a) Puede ser de nómina o cheques. (No Pensiones) y validar con el Banco No bloqueo por monto de transferencia.
b) Debe contener: NOMBRE COMPLETO, RFC CON HOMOCLAVE Y CLABE INTERBANCARIA.
(No mayor a 2 meses)(Revisar que el RFC coincida con el del SAT)
(No se aceptan cuentas de Banamex, Banco Azteca, Afirme, Atinver, Ixe, Bancoppel, Wallmart, Soriana)
6.- ESCRITURA Y BOLETA REGISTRAL, revisando que el domicilio aparezca en ambos documentos igual, (calle, manzana, lote, colonia, ciudad y municipio) ORIGINAL.
7.- ACTA DE NACIMIENTO DEL TITULAR Y CÓNYUGE SI APLICA Original y Copia.
8.- ACTA DE MATRIMONIO SI APLICA Original y Copia.
9.- CURP. De ambos cónyuges si aplica.
10.- CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL. De ambos cónyuges si aplica.
11.- CONSTANCIA DE NO ADEUDO PREDIAL
(el predial debe estar pagado hasta el siguiente bimestre de tu fecha de escritura)
12.- CONSTANCIA DE NO ADEUDO AGUA-SIAPA
(sacarlo cercano al día de la firma de escrituras, vence en un mes).
13.- LOS ULTIMOS 3 RECIBOS DE LUZ EN DIGITAL.
(Para EXCENTAR el ISR, y el CFDI que expide la CFE. lo solicitas al 071 y te lo envían vía correo electrónico).
DOCUMENTOS PARA EL COMPRADOR
1.- PRECALIFICACION INFONAVIT.
2.- SOLICITUD DE INSCRIPCION DE CREDITO. Llena y firmada.
3.- IDENTIFICACION OFICIAL TITULAR Y CONYUGE EN SU CASO. Original 4 copias del titular y del cónyuge.
4.- COMPROBANTE DE DOMICILIO. No mayor a 3 meses, original y copia.
5.- ACTA DE NACIMIENTO. Original y copia, y de cónyuge si aplica No mayor a 6 meses.
6.- ACTA DE MATRIMONIO ORIGINAL. No mayor a 6 meses.
7.- CONSTANCIA DEL TALLER SABER PARA DECIDIR.
8.- CURP. De ambos si es casad@.
9.- CONSTANCIA DE IDENTIFICACION FISCAL (RFC ante el SAT). De ambos si aplica.
10.- PAGO DE AVALUO COMERCIAL, Valuador certificado ante Infonavit
DOCUMENTOS PARA EL AVALUO
Documentos del propietario
1 Escritura de la propiedad (Con sellos, Firmas y boleta registral).
2 Plano Arquitectonico (con cotas legibles).
3 Boleta Predial
4 Boleta de Agua (en su caso, no obligatorio).
5 Oficio de terminación de obra (para vivienda nueva).
6 Constacia de alineamiento y numero oficial (en caso de que no se mencione numero oficial en la escritura).
7 Copia legible de identificacion oficial del Propietario. (ambos lados misma hoja)
8 CURP del Propietario
9 RFC del Propietario
Documentos del derechohabiente y/o solicitante
1 Solicitud de Evaluó Original firmada por el Solicitante EXPLICITAMENTE EL TIPO DE CREDITO
2 Copia legible de identificación oficial del solicitante (ambos lados mismo hoja)
3 CURP del derechohabiente solicitante
4 RFC del derechohabiente solicitante
TIPS DE EDUCACION FINANCIERA
Aquí tienes 10 consejos de educación financiera:
Establece metas financieras: Define metas claras y realistas para tu situación financiera, tanto a corto como a largo plazo. Esto te ayudará a mantener el enfoque y a tomar decisiones financieras más inteligentes.
Crea un presupuesto: Elabora un presupuesto mensual que refleje tus ingresos y gastos. Esto te permitirá tener un control más efectivo sobre tus finanzas y te ayudará a evitar gastos innecesarios.
Ahorra regularmente: Haz del ahorro una prioridad. Destina una parte de tus ingresos mensuales al ahorro antes de pagar otras cuentas o gastos. Considera automatizar este proceso para hacerlo más fácil y constante.
Paga tus deudas: Prioriza el pago de tus deudas, especialmente aquellas con tasas de interés altas. Esto te ayudará a evitar cargos adicionales y te permitirá tener una mayor libertad financiera a largo plazo.
Infórmate sobre inversiones: Aprende sobre diferentes opciones de inversión, como bienes raíces, acciones, bonos o fondos mutuos. Consulta con asesores financieros o investiga por tu cuenta para tomar decisiones informadas.
Diversifica tus inversiones: No coloques todos tus huevos en una sola canasta. Distribuye tus inversiones en diferentes activos para reducir el riesgo y aumentar las oportunidades de crecimiento financiero.
Protege tus activos: Asegúrate de contar con un seguro adecuado para proteger tus bienes, como tu hogar, automóvil o propiedades de inversión. Evalúa regularmente tus pólizas para asegurarte de tener la cobertura necesaria.
Aprende sobre impuestos: Familiarízate con las leyes y regulaciones fiscales que se aplican a tus ingresos y propiedades. Busca formas legales de optimizar tu situación fiscal y considera consultar a un profesional si es necesario.
Desarrolla habilidades financieras: Aumenta tu conocimiento sobre conceptos financieros básicos, como el interés compuesto, los índices financieros y la gestión del riesgo. Esto te permitirá tomar decisiones más acertadas en el ámbito financiero.
Busca asesoramiento profesional: No tengas miedo de buscar ayuda de profesionales financieros calificados cuando sea necesario. Un asesor financiero puede brindarte orientación personalizada y ayudarte a alcanzar tus metas financieras de manera más efectiva.
Recuerda que la educación financiera es un proceso continuo. Mantente informado, adquiere conocimientos y busca oportunidades para mejorar tus habilidades financieras a lo largo del tiempo.
AQUI TE DEJAMOS UNA LISTA DE PASOS BASICOS PARA HACER INVERSIONES EN BIENES RAICES.
Aquí tienes una lista de pasos básicos para hacer inversiones en bienes raíces desde cero:
Establece tus metas: Define claramente tus objetivos financieros y qué tipo de inversiones inmobiliarias te gustaría realizar. Determina si buscas ingresos pasivos a largo plazo, apreciación del valor de la propiedad o una combinación de ambos.
Educa-te sobre el mercado inmobiliario: Investiga el mercado inmobiliario local y aprende sobre las tendencias, precios de las propiedades, demanda y oferta, y cualquier otro factor relevante. Mantente actualizado sobre los cambios y oportunidades en el mercado.
Crea un plan financiero: Evalúa tu situación financiera actual y establece un presupuesto para tus inversiones inmobiliarias. Determina cuánto puedes invertir y cómo financiarás tus adquisiciones, ya sea a través de ahorros personales, préstamos hipotecarios u otras fuentes de financiamiento.
Establece criterios de inversión: Define los criterios que te ayudarán a tomar decisiones de inversión informadas. Estos pueden incluir el tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial), ubicación, precio, potencial de crecimiento y retorno de inversión esperado.
Construye una red de contactos: Conecta con profesionales de la industria inmobiliaria, como agentes, corredores, abogados y asesores financieros. También puedes unirte a grupos locales de inversores inmobiliarios para compartir conocimientos y oportunidades.
Realiza investigaciones exhaustivas: Antes de invertir en una propiedad, realiza un análisis en profundidad. Examina la ubicación, historial de alquileres, estado de la propiedad, proyecciones de crecimiento y cualquier otro factor relevante. Contrata inspectores profesionales para evaluar el estado de la propiedad.
Negocia y realiza ofertas: Utiliza la información recopilada para negociar el precio y los términos de la transacción. Aprende sobre las estrategias de negociación y sé flexible para llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
Gestiona adecuadamente tus propiedades: Si estás invirtiendo en propiedades de alquiler, asegúrate de gestionarlas de manera eficiente. Esto implica encontrar y seleccionar buenos inquilinos, realizar mantenimiento regular, cobrar los alquileres a tiempo y mantener una comunicación abierta con los inquilinos.
Aprende de tus experiencias: Cada inversión inmobiliaria es una oportunidad de aprendizaje. Evalúa tus inversiones anteriores, analiza los resultados y determina qué aspectos se pueden mejorar en futuras transacciones.
Considera diversificar tu cartera: A medida que adquieras más experiencia y capital, considera diversificar tus inversiones inmobiliarias. Explora diferentes tipos de propiedades, ubicaciones y estrategias de inversión para maximizar tu potencial de crecimiento y reducir riesgos.
Recuerda que invertir en bienes raíces requiere tiempo, paciencia y diligencia. No olvides buscar asesoramiento profesional si tienes dudas o necesitas orientación específica sobre las leyes y regulaciones locales.
¿PORQUE TRABAJAR CON UN ASESOR INMOBILIARIO?
¿Por qué trabajar con un asesor inmobiliario? Descubre las ventajas de contar con un experto en el mercado inmobiliario
Si estás considerando comprar o vender una propiedad, es probable que te enfrentes a una serie de decisiones y desafíos que pueden resultar abrumadores. En un mercado tan competitivo y complejo como el inmobiliario, contar con la ayuda de un asesor profesional puede marcar la diferencia entre una transacción exitosa y una experiencia estresante. En este artículo, te presentamos algunas de las ventajas de trabajar con un asesor inmobiliario.
Experiencia y conocimiento del mercado: Los asesores inmobiliarios poseen un profundo conocimiento del mercado en el que operan. Están al tanto de las tendencias actuales, los precios de las propiedades, las mejores ubicaciones y las regulaciones legales pertinentes. Su experiencia les permite evaluar con precisión el valor de una propiedad, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas tanto si eres comprador como vendedor.
Ahorro de tiempo y esfuerzo: El proceso de compra o venta de una propiedad puede ser largo y demandante. Un asesor inmobiliario se encargará de muchas de las tareas tediosas y complicadas en tu nombre, como la búsqueda de propiedades, la negociación de precios, la preparación de la documentación necesaria y la coordinación de las inspecciones y visitas. Esto te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que el asesor se encargará de los detalles mientras tú puedes centrarte en otros aspectos importantes de tu vida.
Acceso a una red de contactos: Los asesores inmobiliarios tienen una amplia red de contactos en el sector, incluyendo otros agentes, vendedores, compradores, tasadores y profesionales legales. Esta red puede ser invaluable para encontrar la propiedad perfecta o para vender tu propiedad al mejor precio. Además, los asesores inmobiliarios suelen tener acceso a listados exclusivos y oportunidades que pueden no estar disponibles para el público en general.
Negociación efectiva: La negociación es una parte fundamental en cualquier transacción inmobiliaria. Los asesores inmobiliarios son expertos en negociación y saben cómo obtener los mejores términos y condiciones para sus clientes. Ya sea que estés comprando o vendiendo una propiedad, contar con un asesor experimentado a tu lado aumentará tus posibilidades de lograr un acuerdo favorable.
Asesoramiento personalizado: Cada situación inmobiliaria es única, y un asesor inmobiliario comprende eso. Te brindará un asesoramiento personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos específicos. Podrán ayudarte a determinar el precio adecuado para vender tu propiedad, a identificar las áreas que se ajustan a tus preferencias como comprador, y a responder a todas tus preguntas y preocupaciones a lo largo del proceso.
Trabajar con un asesor inmobiliario puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de compra o venta de una propiedad. Su experiencia, conocimiento del mercado, capacidad de negociación y asesoramiento personalizado pueden ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones. No subestimes el valor
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE UNA OPINION O ESTIMACION DE VALOR?
Título: Opinión de Valor: La Clave para una Evaluación Precisa de Propiedades Inmobiliarias
Una Estimación de valor es un proceso que busca estimar el valor de una propiedad en el mercado inmobiliario. Se inicia con una inspección física de la propiedad y un análisis comparativo de mercado (CMA) con propiedades similares en la zona. Se investigan datos de mercado y se evalúan características especiales que puedan afectar el valor. Se utilizan diferentes métodos de valoración y se hacen ajustes y ponderaciones para llegar a una estimación final. La opinión de valor se documenta en un informe que incluye análisis, conclusiones y estimación del valor. Es importante tener en cuenta que esta opinión es una estimación profesional y no una tasación oficial, que requeriría la intervención de un tasador certificado.
Introducción: En el dinámico mundo inmobiliario, conocer el valor real de una propiedad es esencial para tomar decisiones informadas. La opinión de valor, también conocida como estimación de valor, se ha convertido en una herramienta valiosa para compradores, vendedores y agentes inmobiliarios. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la opinión de valor, su importancia y cómo se lleva a cabo este proceso profesional de evaluación.
¿Qué es la opinión de valor? Explica de manera clara y concisa que la opinión de valor es una evaluación profesional y objetiva que busca determinar el valor estimado de una propiedad en el mercado inmobiliario actual. Puedes mencionar que se basa en diversos factores, como la ubicación, las características de la propiedad, el estado del mercado y las tendencias económicas.
La importancia de la opinión de valor: Resalta por qué es crucial contar con una opinión de valor precisa tanto para compradores como para vendedores. Menciona que para los compradores, les permite tomar decisiones financieras bien fundamentadas y evitar pagar de más. Para los vendedores, les ayuda a establecer un precio competitivo que atraiga a posibles compradores y agilice la venta.
Proceso de estimación de valor: Explica de manera sencilla cómo se lleva a cabo la opinión de valor. Puedes mencionar que los profesionales inmobiliarios o tasadores certificados utilizan diversas metodologías, como el enfoque de mercado comparativo, el enfoque de costo y el enfoque de ingresos, dependiendo del tipo de propiedad y el propósito de la evaluación.
Factores que influyen en la opinión de valor: Enumera algunos de los factores clave que influyen en la valoración de una propiedad. Estos pueden incluir la ubicación, el tamaño y las características específicas de la propiedad, el estado del mercado inmobiliario, las tasas de interés y la oferta y demanda en la zona.
Importancia de contar con un profesional o tasador calificado: Subraya la importancia de que la opinión de valor sea realizada por un profesional inmobiliario o tasador certificado y con experiencia. Esto garantiza la objetividad, la precisión y la fiabilidad de la evaluación.
Conclusión: La opinión de valor es una herramienta invaluable en el mercado inmobiliario que brinda claridad y seguridad a compradores, vendedores y profesionales del sector. Al comprender el proceso de evaluación y la importancia de contar con un profesional o tasador calificado, todos los involucrados pueden tomar decisiones más informadas y acertadas en el emocionante mundo de bienes raíces.
"Glosario de términos inmobiliarios en México: Guía para entender el proceso de compra y venta de propiedades en Jalisco."
Introducción: En el emocionante mundo inmobiliario de Jalisco, comprender los términos y conceptos utilizados en el proceso de compra y venta de propiedades es esencial para tomar decisiones informadas. En este artículo, te presentamos un glosario completo de términos inmobiliarios en México, con un enfoque específico en la región de Jalisco. Acompáñanos en esta guía para mejorar tu comprensión del mercado inmobiliario y facilitar tus transacciones inmobiliarias.
1. Avalúo: Explicamos qué es un avalúo y cómo es llevado a cabo por un profesional certificado en Jalisco. Detallamos su importancia al determinar el valor de una propiedad y su influencia en la obtención de un crédito hipotecario.
2. Escritura pública: Definimos qué es una escritura pública y su relevancia en las transacciones inmobiliarias en Jalisco. Explicamos cómo garantiza la propiedad legal y la transferencia de derechos a los compradores.
3. Notario público: Clarificamos el papel del notario público en las transacciones inmobiliarias en Jalisco. Describimos sus responsabilidades, funciones y cómo garantiza la legalidad y seguridad de la operación.
4. Impuestos y derechos: Enumeramos los impuestos y derechos que deben pagarse al comprar o vender una propiedad en Jalisco. Explicamos su propósito y cómo calcularlos adecuadamente.
5. Crédito hipotecario: Describimos cómo obtener un crédito hipotecario en Jalisco, incluyendo los requisitos, tasas de interés y plazos. Ofrecemos consejos para encontrar la mejor opción para las necesidades del comprador.
6. Contrato de compraventa: Explicamos en qué consiste el contrato de compraventa, sus elementos clave y cómo protege a ambas partes involucradas en la transacción inmobiliaria en Jalisco.
7. Escrituración: Detalle del proceso de escrituración en Jalisco, desde la firma del contrato de compraventa hasta la entrega de las escrituras definitivas y su registro en el Registro Público de la Propiedad.
8. Plusvalía: Definimos el concepto de plusvalía y su importancia al invertir en bienes raíces en Jalisco. Explicamos cómo factores como la ubicación y el desarrollo influyen en el aumento del valor de una propiedad con el tiempo.
9. Zonificación: Describimos la zonificación y cómo se aplica en Jalisco para regular el uso de la tierra y las propiedades. Explicamos cómo puede afectar la inversión y la valoración de una propiedad.
10. Fideicomiso inmobiliario: Informamos sobre el fideicomiso inmobiliario en México, especialmente en la zona costera de Jalisco, donde es común para propiedades cercanas a la playa. Explicamos cómo funciona y qué deben saber los extranjeros interesados en adquirir propiedades en la zona restringida.
Conclusión: Con este glosario de términos inmobiliarios en México, específicamente enfocado en Jalisco, esperamos haberte proporcionado las herramientas necesarias para comprender mejor el emocionante proceso de compra y venta de propiedades en la región. Al estar familiarizado con estos términos, podrás tomar decisiones más informadas y seguras en tus transacciones inmobiliarias. ¡Te deseamos éxito en tus futuras inversiones inmobiliarias en Jalisco!
Cancelación de Hipoteca Infonavit: Guía Paso a Paso
La cancelación de hipoteca Infonavit marca un importante hito en la vida de los propietarios de viviendas. Si estás considerando solicitar la carta de cancelación de hipoteca, es esencial comprender el proceso y los documentos requeridos para hacerlo de manera eficiente. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos clave para lograrlo.
Documentos Necesarios para la Cancelación de Hipoteca Infonavit
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener a mano los siguientes documentos, ya que serán fundamentales para completar la solicitud:
Número de notaría donde se llevara acabo el tramite.
Correo electrónico del notario que llevará a cabo la cancelación.
Dirección de la Notaria donde se llevara acabo el tramite.
Escritura escaneada.
Fecha de elaboración de la escritura.
Dirección de la vivienda.
Nombre del notario que originó la escritura.
Pasos para Solicitar la Carta de Cancelación de Hipoteca
Acceso a la Cuenta Infonavit: Ingresa a tu cuenta de Infonavit utilizando tu número de seguridad social (NSS) y contraseña. Resuelve el captcha que el sistema te presenta. (Si aun no tienes creada tu Cuenta Infonavit en este mismo BLOG hay un Post de como crearla)
Confirmación de Acceso: Una vez ingresado, recibirás un mensaje de confirmación. Haz clic en "Salir" para continuar.
Selección de Carta Cancelación: Dirígete a la pestaña "Mi Crédito" y selecciona la opción "Carta Cancelación de Hipoteca". Esto te llevará a la siguiente pantalla.
Tipo de Documento: Indica si se trata de un instrumento privado o una escritura pública, según corresponda al trámite que estás realizando.
Verificación de Formato: Infonavit te mostrará una imagen de cómo debe lucir el documento y los datos necesarios en los primeros renglones. Esto te permitirá confirmar si has elegido la opción correcta. Haz clic en "Continuar" cuando estés seguro.
Selección del Procedimiento de Cancelación: Elige si deseas realizar la cancelación a través del Registro Público o de una notaría. Si seleccionas la notaría, deberás completar los datos necesarios.
Completar los Datos Requeridos: Ingresa la información solicitada, incluyendo el nombre del notario, número de notaría, estado, correo electrónico, número y fecha de la escritura, dirección de la vivienda y nombre del notario original.
Carga de Documento: Sube la escritura correspondiente. Asegúrate de que el archivo no exceda los 20 megabytes.
Confirmación y Descarga: Una vez que el archivo se haya cargado al 100%, haz clic en "Continuar". Se te proporcionará un número de caso, el tipo de servicio y el estado del proceso. También podrás descargar la carta de cancelación de hipoteca en formato PDF.
Recursos Adicionales:
Para una guía visual y detallada de este proceso, puedes consultar el video tutorial que proporcionamos: Enlace al Video tutorial de Infonavit, Enlace a la pagina de Infonavit
La cancelación de hipoteca Infonavit es un paso importante hacia la independencia financiera y la plena propiedad de tu vivienda. Sigue estos pasos y ten todos los documentos necesarios a mano para agilizar este trámite fundamental en tu camino como propietario de vivienda.
Por favor, asegúrate de verificar los detalles y la información actualizada en el sitio web oficial de Infonavit, ya que las políticas y los procedimientos pueden cambiar con el tiempo.
También te puedes apoyar en el numero de Infonatel donde te ayudaran y guiaran paso a paso.
55 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
APROVECHA AL MAXIMO TU CUANTA INFONAVIT
Título: Cómo aprovechar al máximo tu cuenta Infonavit
Introducción: El Infonavit es una institución que ofrece a los trabajadores mexicanos la oportunidad de acceder a créditos para adquirir una vivienda. Para aprovechar al máximo los beneficios que brinda, es importante crear y administrar correctamente tu cuenta Infonavit. En este artículo, te guiaré a través del proceso de creación de tu cuenta Infonavit y te mostraré cómo utilizarla para acceder a información importante y aprovechar al máximo los servicios que ofrece.
1. Creación de tu cuenta Infonavit: El primer paso para aprovechar los beneficios de Infonavit es crear tu cuenta personal. Para ello, debes visitar el sitio web oficial del Infonavit en México. Aquí encontrarás un enlace directo para registrarte y crear tu cuenta. Completa el formulario con tus datos personales, información laboral y otros detalles requeridos. Una vez que hayas finalizado el registro, recibirás un correo electrónico con instrucciones para activar tu cuenta.
2. Acceso a tu cuenta Infonavit: Una vez que hayas creado tu cuenta, podrás acceder a ella utilizando tus credenciales de inicio de sesión. En el sitio web oficial del Infonavit, busca el área de inicio de sesión y proporciona tu nombre de usuario y contraseña. Una vez que hayas iniciado sesión, tendrás acceso a tu perfil personalizado.
3. Explorando tu cuenta Infonavit: Dentro de tu cuenta Infonavit, encontrarás una variedad de herramientas y recursos que te permitirán administrar tu crédito y obtener información relevante. Algunas secciones clave incluyen:
Estado de cuenta: Aquí podrás consultar el estado actual de tu crédito Infonavit, incluyendo el saldo pendiente, los pagos realizados y otros detalles financieros importantes.
Simulador de crédito: Esta herramienta te permite calcular el monto del crédito que puedes obtener y conocer las opciones de vivienda disponibles de acuerdo con tus ingresos y capacidad de pago.
Catálogo de viviendas: Infonavit ofrece un catálogo en línea con diversas opciones de vivienda en diferentes ubicaciones. Puedes explorar esta sección para encontrar la casa que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Atención a clientes: Infonavit cuenta con un servicio de atención al cliente, donde podrás resolver dudas, recibir asesoramiento y obtener información adicional sobre tu crédito y otros servicios disponibles.
4. Mantén tu cuenta actualizada: Es importante mantener tu cuenta Infonavit actualizada para recibir notificaciones relevantes y estar al tanto de cualquier cambio en tu crédito. Asegúrate de proporcionar información actualizada, como cambios en tu empleo, ingresos o dirección de contacto. Esto garantizará una comunicación fluida con Infonavit y te ayudará a aprovechar al máximo los servicios disponibles.
Conclusión: Crear y administrar tu cuenta Infonavit es el primer paso para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta institución. A través de tu cuenta personal, podrás acceder a información detallada sobre tu crédito, explorar opciones de vivienda, utilizar herramientas útiles y recibir asesoramiento personalizado. Mantén tu cuenta actualizada y explora regularmente las diferentes secciones para
COMO CREAR MI CUANTA INFONAVIT, en este mismo BLOG esta la informacion para ayudarte y guiarte en la creacion de tu cuenta infonavit.