Este espacio tiene la finalidad de rescatar tradiciones , costumbres , historias , villancicos y todo aquello que nos traiga la Navidad a nuestras vidas
Año 2024-Convocatoria
Chispazos Literario lanza la convocatoria a los escritores que quieran participar rescatando alguna comida, tradición, canción. cuento referido a la navidad de autoría propia o de uso popular .etc-
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2024 ...
Las tradiciones que nos unen, que nos hacen sentir parte de algo más grande.
La decoración del árbol, la preparación de la cena navideña,
el intercambio de regalos, la lectura de historias navideñas.
La celebración de la misa del gallo, la vigilia de Nochebuena,
la preparación de los dulces tradicionales, la elaboración de la natividad.
La música navideña, los villancicos que nos llenan de alegría,
la danza y el canto que nos hacen sentir la magia de la Navidad.
Las tradiciones que nos conectan con nuestros antepasados,
con nuestra cultura y nuestra historia.
Las tradiciones que nos hacen sentir orgullosos de quiénes somos,
y que nos recuerdan la importancia de la familia y la comunidad.
En esta Navidad, yo rescato las tradiciones que nos unen,
que nos hacen sentir parte de algo más grande.
Que nos conectan con nuestra historia, nuestra cultura y nuestros seres queridos.
Clara Salas - Arequipa - Perú
Diciembre 2024
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2024 ...
La navidad inolvidable,de mi vida fue , cuando en el patio de mi casa ,se ponía la mesa grande con adornos navideños, estaban mis padres, hermano y abuelos,era una linda cena de noche buena,nos divertíamos mucho,con mis primos, bailabamos en la calle con los vecinos,.
Qué linda época!!
Para mí mis mejores navidades !!
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2024 ...
El río era el límite de civilización y campo.
Desde el monte se veía al otro lado del río que era y es hoy el Hotel Costanera. Ëste, había adornado un pino natural, un gran árbol de navidad con luces eléctricas.
Eran los 90 y cuatro hermanos asombrados, interpelados por la naturaleza y la curiosidad, no tuvieron límites a la hora de imaginar y luchar por sus deseos. Siendo testigo la luna, las estrellas y la inmensidad del cielo, las mariposas en las pancitas de los infantes revoloteaban porque había una magia única llamada Navidad.
En el ranchito había solo una sopa de harina que estaba en el braserito, una lámpara a kerosene ya débil en su alumbrar y un pan dulce que perfumaba la casita de piedra, de abobe y paja. Las preguntas frecuentes en esos días "¿Por qué no tenemos el pino de navidad? " y todo se resumía en el silencio, la incomodidad, y una lágrima que se le escapaba a la mamá . Esa noche, se pusieron de acuerdos los infantes por un arbolito, el más lindo de todos. Uno fue al basural a buscar un tarro, el famoso "tarro de Leche Nido", oxidado, ya comido por las inclemencias del tiempo. Otro buscó una rama de espinillo seco, porque dañar un árbol era una actrocidad. Dos de ellos, buscaba los "tuquitos", algo así, como las luciérnagas, que las atrapaban con las remeras sacadas, y corriendo descalzos en los montes. Y asi, las guardaban en una botella para que no huyeran. Asi, armaron el arbolito y le agregaron los tuquitos dispersados.
El problema fue porque no se podía contemplar bien el árbol ya que los bichitos se iban. Una idea asombrosa surgió. Volvieron los cuatro infantes a buscar más tuquitos. Uno de ellos se le ocurrió la idea que con un hilo de coser atale una patita y así formar una cadena de luces de tuquitos. La luna estaba ahí alumbrando todo.
Esa noche después de contemplar ese arbolito, armado con tanta ilusión, a las 00 hs, los fuegos artificiales de la ciudad alumbraban todo el campo. Los infantes, cuarenta años después, se dieron cuenta que fue el mejor árbol y la mejor Navidad vivida.
P/d:
Los tuquitos/ luciernagas fueron liberadas después de los fuegos artificiales y esa noche los niños todos durmieron en la cama grande de la mamá.
Gabriela Pedretti - Cosquín- Argentina
Diciembre 2024
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2024 ...
En esta Navidad quiero rescatar ese espíritu navideño que nos convoca a reunirnos alrededor de una mesa con la esperanza de reafirmar los lazos, que nos unen como familia, como amigos, como manada. Ese espíritu navideño que hace que nos olvidemos de viejas rencillas, que toca los corazones y nos deja la palabra PERDÓN implorando ser usada para un renacer en vida. Ese espíritu que nos obliga a hacer un alto y otear el horizonte y poner en balanza la cosecha del camino.
Si quiero rescatar este espíritu que llena la casa de aromas a comida, de risas de encuentros, de voces y proyectos, de abrazos con cariños.
Quiero rescatar con él la esperanza, el amor, la alegría, el saber que podemos contar con el otro, el reafirmar que estamos unidos por un sentimiento que a veces sin serlo nos hace familia. Con este espíritu quiero rescatar el tesón de nuestros ancestros que nos hicieron vivir la profundidad de este sentir y que supieron instalar en nuestro corazones, contra viento y marea, en estos días la unión de los afectos, el calor del nido y la armonía.
Sonia Fabiola Demitrópulos 18-12-2024
Ingresa a la lista de reproducción y escucha a los integrantes
Las chispitas y poetas arequipeños en un Segundo encuentro presencial nos regalaron su sentir y decir poético en Navidad
Haz click aquí para ir a la Revista del REcital Poético Arequipa 2023
Las voces de las chispitas en estas fiestas 2023
Ingresa al video para escuchar a las distintas chispitas
Año 2022- convocatoria
Chispazos Literario lanza la convocatoria a los escritores que quieran participar rescatando alguna comida, tradición, canción. cuento referido a la navidad de autoría propia o de uso popular .etc-
Ana Elisa Medina
Rio Gallegos -Argentina
Hilda Roccia
Rio Tercero- Córdoba -Argentina
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2022 ...
RESCATE
Por estos mares de la vida,
las frías aguas donde navego
se están tornando más oscuras e insondables…
creo que voy a naufragar…
el dolor dobla el hueso que soberbio
maltrata el cuerpo
y, desde el atalaya del dominio absoluto.
Zozobro en el preciso intersticio donde emerge la luz
de la esperanza, que viene con premura a socorrerme.
Me emociono arrepentida…
me avergüenzo por mi cobardía,
por no luchar con tenacidad el día a día
y así lograr rescatar tantas cosas
que aún, valen la pena… y que son de verdad.
Comprometida espero, mientras el sosiego
de la NAVIDAD me alcanza la paz que la existencia me debía.
BUSCO UN ABRAZO…
que sea cálido, atrevido, apretado… sano.
21-12-2022
Sonia Altamirano
Bialet Massé- Córdoba -Argentina
YO RESCATO EN ESTA NAVIDAD 2022 ...
A horas de haber ganado el Campeonato mundial de fútbol y en éste momento tan especial del año, deseo recatar la unión de ese grupo de futbolistas que posibilitó el trabajo en equipo. El amor y el respeto que es necesario para lograr que un grupo funcione. Y pienso qué diferentes serían las cosas si esa unión en el trabajo fuera nuestra cotidianeidad. Todos con la mirada puesta en idéntico objetivo, aportando lo mejor que cada uno tiene.
Y también rescato algo emocionante del festejo del mundial: cada jugador se preocupó por ir a buscar a su familia para traerlos a la cancha, disfrutar juntos del triunfo y poder besar esa copa que representaba el sacrificio de tantas horas de estar separados. Y el gran Messi, demostrando el amor por su esposa al darle la copa y tomarle esas fotos que hoy recorren el mundo. Quizá él no es consciente que esas fotos son un grito por tantas mujeres que todavía no gozan de sus derechos.
Por eso yo recato, en esta bendita Navidad del 2023 el trabajo en equipo, el amor, la perseverancia y la familia como pilar fundamental de nuestra sociedad. Y deseo de todo corazón que ser Campeones del mundo en el futbol, nos haga reflexionar para ser mejores argentinos.
Sonia Altamirano
21-12-2022
Susana Tulián
Santa Cruz -Argentina
YO RESCATO EN ESTE 2022 ...
La mesa
Mi madre sacaba su mantel navideño y lo estiraba sobre una de las mesas. Mi hermana mayor hacía lo mismo sobre otro. Mientras mi padre, acomodaba el arbolito en un rincón, sobre una mesita redonda, cuidando no poner aún el niño sobre el pesebre.
¡Vayan a bañarse! Recuerden que somos muchos!!, decía mi madre.
Era un día mágico, de preparativos y de espera. Sabíamos que la primera en llegar era mi abuela Celia, con su budín casero y tronco de chocolate y una bolsa que siempre escondía adentro del mueble de la cocina.
De grande pude saber que ella fue cómplice de Papa Noel. Más tarde, venían mis primos, otros tíos y la vecina de años que vivía sola. La mesa se inundaba de risas, de recuerdos y charlas familiares. Hasta que alguien pedía prender una radio inmensa heredada de mi abuelo. Entonces, a pocos minutos de las doce, junto al locutor de la radio, todos hacíamos el conteo
Ester Matelicani
San Lorenzo - Sta Fe- Argentina
YO RESCATO EN ESTE 2022 ...
Historias de la vieja casa
El tiempo transcurrió de prisa, las historias de la vieja casa, han quedado en los rincones del patio, en las esquinas de las húmedas y frías habitaciones.
En algunos meses, la casa cambiaba, se vestía de paredes verdes, techos blancos, patio con aroma diversos.
Diciembre traía cambios entre tristes recuerdos, aunque algunas nuevas noticias, como la llegada a la familia de nuevos miembros, produciendo alegría en los corazones. La historia podía llegar a cambiar, aunque fuera solo por esos días. Llegaban a saludar a los tíos, abuelos. vecinos de la cuadra. Había brindis, deseos de buenos augurios para la Navidad y por el nuevo año que se inicia.
El día después de la Nochebuena, se escuchaba la algarabía de los sobrinos, nietos buscando el regalo en la vieja casa, debajo del arbolito, cada uno con su nombre.
Así fueron pasando los años cada uno se fue marchando pocos son los que regresaron.
Ahora la vieja casa tiene nuevos integrantes, pero seguirá por siempre en la memoria de los que en ella hemos vivido buenos y tristes momentos.
Derechos Reservados
Enriqueta Ester Matelicani
San Lorenzo.-Santa Fe.-Argentina
Carmen Flemati
Capitán Bermúdez- Sta Fe- Argentina
YO RESCATO EN ESTE 2022 ...
YO RESCATO....
En época de Navidad, yo rescato el recuerdo más bello y querido de mi infancia.
Edad: 6 añitos.
Lugar: la casa del campo donde todos los años pasaba varios días, visitando a mi Madrina.
Papá o mamá me llevaban y cuando comenzaba a extrañar, me sentaba mirando la ruta a ver pasar los colectivos que iban hacia Rosario. Yo estaba en la Ribera de Timbúes cerquita del rio Carcarañá.
Mis recuerdos son bellos. Comenzamos con el desayuno, Negrita ¿vamos a buscar leche? preguntaba mi madrina y ahí yo salía con tacho en mano.
Los baldes de la casa se realizaban con los tachos del aceite para los camiones de los hermanos.
La leche calentita y dulzona. Rodaja de Pan Casero, mermelada también. Más luego a juntar los huevos.
Las gallinas no eran tontas y sabían dónde poner los huevos. Allá iba yo como era más pequeña, ágil. Me mandaba a ver los nidos de más arriba.
Luego la quinta, los tomates más frescos para el almuerzo.
Se aproximaba Navidad. Comienza la producción de manjares y ricas comidas, los muchachos a carnear el cerdo, el más lindo. Las mujeres los Pan dulces, alguna que otra torta.
¡Cuántas cosas para ver y disfrutar! Hay mucho más para contar, el tiempo no se detiene, Armando me llama para dar una vuelta en el petiso. Si me porto bien, mañana me llevan al pueblo y Dios mediante llegan mis papas, lo que sigue se lo cuento en otra ocasión.
No cambio esos tiempos por los de ahora, tenían sabor a familia, que ni te cuento. HACE MAS DE 70 AÑOS ¿Cómo me puedo olvidar, si toque la magia con las manos?
M del C. Flemati.
Rosarina y Argentina.
Miluzka Vera Mendoza
Arequipa-Perú
YO RESCATO EN ESTE 2022 ...
Yo quiero rescatar en esta Navidad 2022, el espíritu de la Navidad, porque es lo que tenemos que transmitir a los más pequeños, a nuestros niños, a nuestros hijos, motivarlos, crearles un ambiente navideño, que no se pierda este espíritu, la ilusión del nacimiento del niñito Jesús, vivir con ellos este tiempo, decorar el árbol de la casa, escuchar y cantar villancicos en familia, ver las luces y la decoración de las calles, escribir la carta a Papá Noel, a los Reyes Magos, preparar la cena navideña, disfrutar de una película de Navidad, colgar los calcetines y hacer el nacimiento, todo en una actividad compartida llena de amor y de ilusión.
¡Bendecida Feliz Navidad para el mundo entero!
Miluzka Vera Mendoza.- Arequipa -Perú.
Elena Méndez
Puntarenas - Costa Rica
YO RESCATO EN ESTE 2022 ...
Portalito navideño
Portalito navideño.
En cada casa de mi pueblo había un portalito.
Con muchas luces tan brillantes, de colores de la aurora.
Con los rayos mañaneros.
La esperanza de los hombres.
Rojo verde y amarillo.
En el rojo como sangre, el rescate en prenda, que anunciaba desde ya nuestra redención.
Con sus aguas la gracia. Símbolo de abundancia.
El pozo de Israel.
No faltaba en el patio, las gallinitas con sus pollitos, correteando por doquier y en la fuente los patitos que nadaban como un primor.
Los ojitos de los niños, miraban admirados,
aprendiendo la lección. Caminitos que formaban con piedras, anunciando su pasión .
Rezadores que se lucen en el recito del portal.
Villancicos y alabados con guitarra y acordeón.
Ya viene el tamal y la chicha, preparada por
Doña Lela y Don Arturo, que la hacen, pero muy bien, en su rezo del niño Dios, todo 31 de diciembre para recibir otro año, en bendición
Don Rubén, Doña Anita, Dona Sura y Doña Sara rezadores de mi barrio muy alegres y devotos rezo y rezo por lugares del cantón
con los chicos ,que de corazón en los días de diciembre, bien cantaban a pulmón.
Esta bella tradición que permanece hasta hoy.
Elena Méndez
Derechos reservados.
Autoria propia.
En este año 2021 decidimos rescatar los villancicos para lo cual tuvimos que investigar sobre la estructura poética del villancico y, también se rescatamos algunos temas navideños . Los invito a que recorran la revista y se deleiten con los aportes de cada uno de los escritores que participaron
Queda el enlace para que recorran la revista https://issuu.com/chispazosliterarios/docs/revista_desafios_chispicos_n_15_-_temas_de_navidad
Año 2021-
Escritores que participan desde
Argentina
Costa Rica
Perú
Escritores que participan desde
Argentina
Honduras
Perú
España
María del Carmen Flemati
Rosario-Sta Fé - Argentina
Cuando llegaba la hora de adornar el árbol, mis hermanos hacían las borlas con el papel de la caja de cigarrillos. Otras se pintaban con temperas era lo único con lo que se podía colorear. Algunas flores del jardin. una lata con tierra o arena era la base y lo forraban con papel celofán que se usaba para los. regalos.
¡Luego venia el armado del pesebre!
A juntar cáscaras de los árboles para armar el establo donde nacía el salvador. Algunas pajas secas para su camita y ponerlos a los pies del arbolito.
Las imágenes de la virgen María. San José y los reyes magos los recortábamos de una revista que venía todos los años.
Teresa Ávila
Rio III-Cba- Argentina
Que a pesar de la distancia, la familia está unida, y nos hemos reinventado en la esperanza. Y quienes trabajamos en lograr un mundo mejor y una cultura de paz hemos mantenido la fuerza y la constancia para realizarlo.
Sonia Altamirano
Bialet Massé - Cba-Argentina
El deseo de volver al Niñito Jesús, que en nuestra niñez era quien nos premiaba por nuestro comportamiento durante el año. Y en nuestra carta le contábamos que habíamos pasado de grado, porque hicimos todas nuestras tareas o que estudiamos mucho, que no habíamos dicho mentiras, ni que guardábamos malos sentimientos.
Volvamos a ese Niño que nacía en un pesebre al calor de los animales y solo envuelto por su pañal y el amor de sus padres. Seamos creyentes o no, volvamos a celebrar la Navidad desde la humildad, recibiendo al necesitado, no solo en nuestra mesa sino también en nuestro corazón. Volvamos a colocarlo en su cuna cuando den los doce y rescatemos esa Navidad de amor, de perdón y de empatía para el semejante.
Martha Fajardo
Cruz del Eje-Cba- Argentina
rescatar de las navidades
1. la fe en que el niño viene a traernos paz, amor felicidad, salud y trabajo, que no sea un día para juntarse y pegarse un atracón,
2. cantar Villancicos con los niños, contar historias de Navidad,
3. esas mesas largas con toda la familia, abuelos, padres, tíos, primos.
Mantener:
1. que aprendimos a decirnos en voz alta: te quiero, te extraño, te necesito.
2. que partir del dolor causado tantas muertes de conocidos cercanos, o de desconocidos, hemos sido empáticos con los dolientes.
3. Reconocernos desde el respeto y el compromiso y el amor.
4. nuevas amistades conocidas a través de grupos en las redes.
Cristina Vallazza
Bialet Massé -Cba- Argentina
Una silla vacía para un invitado especial que vive en soledad
Sofía Quiroga
Cosquín-Cba-Argentina
Mí última navidad con mí gente , hacen 16 años. ¡No sabía que iba a pasar tanto tiempo!
Esa noche todos , mis hermanos y yo nos reunimos. Mis padres tenían una sonrisa enorme y sus ojos brillaban. Papá dijo que el mejor regalo era tenernos a todos reunidos. Ahora entiendo y comparto ese sentimiento.
Esa Navidad , ese momento fue el mejor , es por ello que hoy lo rescato.
Marina Cateriano
Arequipa- Perú
TRADICIONES NAVIDEÑAS PERUANAS
Corría el 24 de diciembre con sus cálidas calles derramando paz y amor. Mis partículas de ternura llegaban a mi hogar envueltas en un místico estallido. Mi hermana arreglando el pesebre con los triguitos que sembramos tres semanas atrás, mi madre preparando el dulce de lacayote que vertía entre sus fibras la dulzura de la Navidad; mi hermano, envuelto en el arrebol de los villancicos que difundían por la radio, sujetaba sobre la tierra de una maceta el árbol de ciprés que recogimos en el huerto de los hermanos cristianos de la Salle, aludiendo con su verde a la esperanza por un mundo mejor; adornado con bolas de vidrio que encarnaban la vida, le ponía lucecitas simbolizando la luz que llega al mundo con la venida de Jesús. Una costumbre era cubrir al Niño con una colchita de seda o tejida en casa que solo descubríamos a la medianoche, en medio de luminarias y con cánticos de la región, como:
“25 de diciembre, 25 de diciembre, ha nacido el Niño Dios, ha nacido el Redentor”, alumbrando a todo el mundo, alumbrando a todo el mundo, como padre celestial, como padre celestial, Cuatro calles he andado, cuatro calles he andado, cinco con el callejón, cinco con el callejón, en busca del niño amado, en busca del niño amado, prenda de mi corazón, prenda de mi corazón”.
Continuaba un espiritual y contemplativo “Noche de Paz” seguido de los abrazos de “Felices Pascuas”. Al dìa siguiente volteábamos la almohada para ver los regalos que nos había traído el Niño. A mis dos hermanas mayores les dejaba ropa, a las dos siguientes, de las que yo formaba parte, nos traía muñecas ataviadas con vestiditos hechos por mi hermana mayor; al único hermano hombre: un trompo mecánico que daba vueltas tocando música; a las dos últimas: muñequitas dormilonas. Nuestra felicidad era indescriptible. Por la tarde, esperábamos a los niños de lugares aledaños que se organizaban en grupos con atuendos de los reyes magos y venían a adorar al niño, con sus panderetas hechas en casa con chapitas de gaseosas ensartadas en alambre, cantando:
“María lavaba, San José tendía, los blancos pañales en los romerales, duérmete niñito duérmete mi amor, que los angelitos velarán por vos”. Los niños cantaban y las niñas bailaban. “A la huachi huachi torito, torito del portalito, huachi huachi torito, torito del portalito. Los angelitos cantando, los arbolitos bailando, huachi Huachi torito, torito del portalito”.
Luego, para los niños cantores servíamos sendas tazas de chocolate con panetón. El sentimiento fraterno era unánime al verlos salir con sus caritas contentas, macerada cada una de sus sonrisas con la nuestra, y el acto se repetía todos los días ò inter diario hasta el 6 de enero que los reyes despedían al Niño hasta el próximo año.
¡¡ FELIZ NAVIDAD!! les desea Marina Cateriano de Escalante. Arequipa, Perú.
Ada Fernández
Arequipa-Perú
Recuerdos de mi infancia en la fiesta de Navidad, tenía una preparación especial, como fuimos ocho hermanos había que aprender o recordar los villancicos para adorar al niño, pues Mamá nos enseñaba cada noche después de la cena.
Durante el mes de diciembre se armaba el nacimiento de poco en poco hasta terminarlo el 22 de diciembre, poniendo la cuna del niño tapada con el cobertor pues el niño debía ser descubierto a las 12 de la noche el día 24 señal de su nacimiento encendiendo las velitas y sahumando con incienso. Haciendo las oraciones respectivas y los cánticos de los villancicos con sonajas preparadas para la música. Era un desborde de alegría y felicidad.
Los varones encendían los fuegos artificiales y en el comedor estaba la cena ya servida con doce ensaladas el pavo y sino un cordero asado. Con anticipación ya pusimos las cartas para los regalos. Mi papá era el encargado que después nos fuéramos a dormir nos dejaba al lado de la cama el regalo que el Niño Dios nos compartió y en la mañana todos nos juntábamos para abrir los regalos, con abrazos y canticos delante del nacimiento, cantando hasta el 6 de enero todos los días.
Carlos Ariel Albornoz
Oliva -Cba- Argentina
Yo rescato la...
ESPERANZA NAVIDEÑA
Lo anunciaron los ángeles a coro,
emprendieron su marcha los pastores,
la esperanza sonaba en los tambores
y guitarras cantando su decoro.
Ha nacido el Señor sin nada de oro,
alejado de ricos esplendores.
Lo encontraron, sin más, adoradores
en Belén con un asno y con un toro.
San José, protegiéndola a María,
custodiaba al Señor de la esperanza
que en la Cruz al humano salvaría.
Imitemos, familias, la templanza
del establo colmado de alegría:
¡Elevemos un himno de alabanza!
Miluzka Vera
Arequipa -Perú
Lo que yo deseo recuperar en esta navidad
es alegría para los que no tendrán alegría por qué el virus les quitó las ilusiones y las oportunidades Y deseo desde lo más profundo de mi corazón que la llama de la navidad caliente todos los corazones en el universo entero.rescatar de las navidades.
Mantener la tradición
en mi familia, cuatro hijos ,los dos papás y mi mamá que vive con nosotros, el primer domingo de adviento decoramos toda la casa de navidad ,lo hacemos toda la familia completa ese domingo todos se levantan con algún tono de navidad con sus gorras de navidad villancicos y empezamos el trabajo ocho de la mañana y no paramos los siete hasta las 6 .00 de la tarde,en que ya la casa está casi lista.
En la noche o en el almuerzo prendemos nuestra corona de adviento leemos lo que toca y encendemos la primera vela de adviento que anuncia la llegada del niño Jesús ,todo lo hacemos en completa unión, ilusión, amor ,paz y algarabía.
Marité Tilves
Cruz del Eje - Cba-Argentina
que en esta Navidad podamos compartir mucho más que regalos.
Esperanza . dicen que salva
a los hombres de deuda pendiente
a través del tiempo.
Pasan dos milenios y entre los
preceptos, aún hay niñitos que siguen naciendo
en fríos portales y crudos inviernos.
No son el Jesús que marcó la Historia .
Son simples mortales sin pan
y sin gloria que detonan cruces
a los sin memoria.
Y el mundo se prende a todas las luces y sale de compras
mientras en los belenes
un bebito llora
y su madre mira
como la ternura tan solo lo arropa.
Marité Tilves
Ester Mantelicani
Rosario - Sta Fé - Argentina
Deseo rescatar, la unión familiar, el preparar las comidas, todos juntos, Las navidades con mis viejos, El estar con mis hijos, preparándoles alguna cena especial, armar el árbol con mis nietos, el 8 de Diciembre, desenvolver los regalos el 24 de Diciembre después de las 12hs,,, Me gustaría que ellos rescataran algo de la historia familiar y lo tengan siempre presente.....
Beatriz Rodríguez
Villa Santa Ana - Cba- Argentina
Estamos sanos y todos
Margarita Salirrosas Sánchez
Guadalupe-La Libertad - Perú
LA CENA DE PASCUA, porque era el más hermoso motivo de REUNIÓN FAMILIAR, DÍA DE PAZ Y ENCUENTRO con los padres, mi madrecita se lucía, preparando su delicioso pavo relleno, que ella misma criaba en el Corral de la Casa, que era su más preciado lugar, dónde criaba distintas clases de aves, que le sirvieron para coadyuvar en la economía del hogar.
Que, enseñemos a los niños la verdadera importancia de la Navidad, que debe ser la unión familiar, el amor, alegría y desprendimiento con los que menos tienen que miremos y nos acerquemos a los niños pobres verdaderos representantes del Hijo de Dios.
Rescatar las hermosas tradiciones de prender LOS TRONCOS de algarrobo que daban luz, calor y alegría, durante la NOCHE BUENA
Qué vuelvan los jóvenes disfrazados de Vaca Loca y salten sobre los leños y la risa y correteos de los niños, nos procure una felicidad inolvidable.
Celebremos juntos el recuerdo del Nacimiento del Niñito Manuelito, quién nació en un pesebre, siendo el Hijo de Dios.
Magui Montero
Santiago del Estero - Argentina
Qué rescato de la Nochebuena
Provengo de familia de inmigrantes, con profundas y arraigadas costumbres cristianas. Hay varias cosas que me llevan nuevamente a la infancia, porque nos criaron con la enseñanza de que es la fiesta más importante.
Ciertas costumbres quedaron grabadas de aquella etapa. Siempre debía haber al menos un lugar, preparado, para aquella persona que no tenía familia o que transitaba un momento difícil, porque era el momento de extender la mano y cobijar.
Una larga mesa donde la familia se reunía desde que éramos niños, los villancicos aprendidos que cantamos rodeando el pesebre y el árbol de Navidad, de la mano de mi madre, antes de la medianoche. El jardín repleto de adornos y luces, con manteles y servilletas decorados con rojo y verde. La imagen del Niño Jesús colocada en la mesa y delicias que solo se hacían para la ocasión, como el panettone casero, son algunos de mis recuerdos predilectos.
Ya mis viejitos no están, pero el espíritu navideño persiste, en lo que fuera la enseñanza de nuestros mayores. Somos tres hermanos, cada uno con sus propias ramas; pero la Noche de Nochebuena, permanecemos reunidos, todos, con hijos y nietos, en lo que es la mayor fiesta para nosotros. Cambiamos el jardín la casa paterna, por el patio de la casa de mi hermano, (que sigue siendo “Carlitos”) La mesa es igualmente larga y adornada en rojo y verde, con un lugar para alguien que se invitó y se unió a la familia, por el nacimiento del Niño Jesús.
La estrella de Belén, sigue iluminando nuestro camino de Amor y Paz, el respeto por las tradiciones y el recuerdo de quienes ya partieron pero permanecen guiando a la familia, nos mantiene unidos, y marca el camino de la Esperanza.
FELIZ Y BENDECIDA NAVIDAD!
Magui Montero
Santiago del Estero, Argentina
Ismelda Bustamante (Nenina)
Tulumba-Cba-Argentina
YO RESCATO
La ternura del pesebre
con ese Dios hecho niño.
La inocencia y el milagro,
la luz de ese nacimiento.
La promesa, la esperanza,
que trae al mundo este ser.
La fe que ilumine el alma,
que ablande los corazones,
que destierre el egoísmo
Y nos haga más hermanos.
La alegría navideña
los encuentros familiares,
y la mesa compartida.
Y ese mensaje de paz,
de respeto por la vida,
de unión, de fraternidad.
Elbis Gilardi
Brickman - Cba- Argentina
En esta Navidad rescato el recuerdo de la Misa del día 25. Iba con mis padres; entre mis brazos llevaba la muñeca que me había traído el Niño Dios, la otra mano la tomaba mi padre, recuerdo que era tan grande..., Me sentía un pajarito en un nido de plumas. Mi madre me hacia los bucles, otros pájaros rubios volaban entre las ramas blancas de mi vestido. Después nos parabamos frente al pesebre. Jamás olvido la ternura que año a año el Niño Dios colocaba en la palma de mi mano, en la otra, que mi madre soltaba para llevar a casa un pedacito de Niño enredado entre mis dedos.
María Eugenia Crespo Erramuspe
Sta Mónica- Calamuchita- Cba-Argentina
Rescato la “vida” y el “amor”
por sobre todas las cosas.
Rescato “la paz” y la “esperanza”
tan necesaria…
Rescato la resiliencia
que nos permite resistir y
resignificar el ser,
pensar en el otro como un igual.
.
Rescato un “Gracias” a todos,
por estar juntos en la palabra.
Poder decir, callar, llorar,
en unos versos
hasta que llegue el alumbramiento.
Rescato renacer a otras circunstancias
y desde allí
atreverme a crecer, crear
y aceptar la finitud de la existencia.
Rescato el pesebre que jamás nos abandonará
Iluminado por aquella estrella mágica.
Rescato mi fe, por eso digo:
GRACIAS
Maru Crespo Erramuspe
Pablo Brasia - De Poetas y Locos
Cruz del Eje-Cba-Argentina
La sonrisa de mí vecina doña Ester a primeras horas de la mañana cuando pasa a comprar el pan .
Yo rescató el respeto por los clientes del carnicero que ahora usa guantes .
También el aroma a puchero del medio día de los abuelos de la esquina .
Rescató a ese niño que nadie rescata por temor a no ser rescatado antes de empatizar
Rescató las sabías palabras de mí mama .
Rescató el beso en la frente de mí Nona, los consejos de mí abuelo .
Rescató lo que mí corazón quiere rescatar en un mundo de consumo.
Rescató mís amistades
Y por sobre todo me rescató yo de este mundo sin rescate
René E. Pérez Pineda
Trinidad -Sta Bárbara - Honduras
El valor de la vida, de la familia y de las amistades.
El placer de escribir, de leer, de descansar... De resguardar un alma y un recuerdo, un sentimiento y una vida, entre las letras o los trazos en un papel.
Los conocimientos y las habilidades encontradas y trabajadas a través de la paz y la crisis.
La calma de no tener que correr todo el tiempo.
El fuego de las voces que claman justicia. Y el de la juventud que se levanta hacia el futuro.
El recuerdo del legado y el honor de aquellos que se han ido, seres queridos y apreciados.
El aprendizaje del dolor de todo un país que se resquebraja de camino a una resolución, con resiliencia.
El beso de la vida, tras la muerte que acecha sin cansancio.
El amor que llega y permanece, en paz y con constancia y madurez.
Eliseo Fajardo Madrid
San Pedro Sulas - Honduras
Mi rescate se enfoca a las chimeneas de ocote, entre el 7 al 12 de diciembre, consagradas a la Virgen, porque en ellas se refleja un acto de humildad y de veneración. Un acto solemne de un profundo sentido de aceptación de quienes somos ante el universo y frente otras especies.
El rescate es una acción planificada, pero la tradición que encierra es un heroísmo a la conciencia humana,
Clara Salas Pardo Figueroa
Arequipa - Perú
En esta Navidad 2020 enfoquémonos en un día a la vez y no todo está escrito en piedra. Hemos aprendido que el plan que tracemos hoy quizás pueda cambiar mañana y necesitamos estar abiertos a esa posibilidad. Hoy más que nunca es importante vivir en el presente, dedicarle tiempo a lo que vale la pena y lo que sí podemos controlar.
Leona Landa Olarre
Bahía Blanca - Bs As- Argentina
que nos hemos unido más a traves de los Zooms; de las actividades grupales y nos hemos aprendido a conocer a la distancia y a amarnos en la cercania de las almas.
Este año a través del grupo le pusimos alas a las almas.
Mariasilvia Paschetta
Villa de Soto - Cba- Argentina
El niño está llorando
Desde su vientre hinchado
sangra el pesebre
utopías llagadas
de vacío y miedo.
La parca de metal lo vela
lo acaricia con el filo del hambre
lo envuelve
con los escombros del milenio
y se lo lleva
después de armar el arbolito
para seguir fingiendo
noches de paz
.
Matías López
en "Tajos", MS Editora, 2004.
Raceli Colla Pérsico
Bialet Massé -Cba- Argentina
DESPERTAR EN NAVIDAD
Tañen las campanas en el campanario ,
esperan al niño que está por llegar,
al niño que busca en mis manos
capullos de amor y humildad .
Pero mis manos están extraviadas ,
ciegas de ternura , vacías , avaras ,
ajenas al niño que; patético y solo ,
tiembla al pié del arbolito ajeno.
Hay luz enjoyando los umbrales,
guirnaldas atavían los cristales ,
sólo del hombre el umbral está en sombras,
en penumbras la soledad del otro ;
y el regazo del niño sin regalos .
¿ Serviste hoy ? EL REY DE LA NAVIDAD pregunta.
¿ Diste algo de tu alma , para menguar la pena
del que no tiene nada ?/
Es el DIOS NIÑO quien repite ...;
¿ SERVISTE HOY ?
Golpeaste puertas en tu llegar primero ,
puertas aún cerradas.
La soledad, el hambre , el desamor ,
las lágrimas no enjugadas todavía me condenan
No he servido SEÑOR ...;
no como TU lo esperas.
Despiértame ya ; y muéstrame el camino
.
RACELI COLLA PERSICO
BIALET MASSE - CORDOBA .
ARGENTINA :
Susana Tulián
Rio Gallego - Santa Cruz - Argentina
-La vigilia envuelta en colores.
-Los lugares dejan su fisonomía habitual para convertirse en aliados de un tiempo mágico de espera.
-Los aromas que reviven en diciembre
-El pasto que rodea el pesebre. El ramito de incienso colocado cerca de la estrella.
-El perfume a Pan dulce, los confites de chocolate, los budines caseros.
_ Las luces que titilan y hacen coro por el mundo
_ Rescato la esperanza que anida en una cuna y nos une en gran amor .
Jorge Regalado
Trinidad -Santa Bárbara - Honduras
el recuerdo de aquellos años distantes y plenos en donde el rojo de la flor de pascua y el olor de la flor de mezcal presagiaba el inicio de la época más hermosa del año. La rama más bonita de todos los árboles del bosque para decorarla con luces y pelotitas y lucirla en la sala, el calcetín en el respaldo de la cama, donde San Nicolas a la media noche nos la llenaría de juguetes y dulces. Los cohetes que nos compraba el abuelo para reventarlos y llenarnos de jolgorio con su estruendo, el delicioso tamal en el plato, el rompopo en el vaso y la infaltable canción de José Alfredo Jiménez, amarga navidad para llenar todo de nostalgia.
Florencio Alejandre Peñas
España
Escribiendo pensando
Ese aire del fondo desde mis pulmones
Lo aprovecho para escribir con la sangre de la tinta de pluma en la que está se eleva con el viento.
Buscando con palabras un poco o mucho de Humanidad.
Acercarnos todos sin condiciones de:
Ideas, Religión, Sexo.
Escribimos para el amor y el desamor, la paz, la guerra prefiero no escribirle a ella.
La amistad, en que cada una y una la intentamos encontrar.
Las palabras sin banderas hay solo una: La bandera blanca de la Paz, como la Paloma Blanca con una ramita de olivo en su pico en representación de la humanidad porque esta nos proporciona el pan para formar cadenas y lazos
Uniéndonos todos al unísono.
¡Vivan los Poetas en los que no están y los que están nunca nunca se apaguen las llamas y no se seque la sangre de la tinta de tu pluma!
Alzamos esas palabras al viento.
Copyright: todos los derechos reservados del autor con fecha:
Lunes 16 Noviembre del 2020 a la hora 18:06 de:
Florencio Alejandre Paños
NUESTRA AMISTAD SE ACRECIENTA COMO EL VIENTO ENEL OTOÑO, ES LA FUERZA DE LA POESÍA Y LITERATURA CULTIVADA CON AFECTO Y FRESCOR, UNIENDO A LA DISTANCIA EN VERSOS DE ESPERANZA Y ALEGRÍA, COMPARTIENDO AL PRÓJIMO CON AMOR.
EL TIEMPO Y LA POESÍA HABLARÁN CON CANTOS Y VERSOS ASIDOS EN UNA HISTORIA SIN IGUAL.
FELIZ NAVIDAD CON PAZ Y ALEGRÍA
ESCRIBIENDO DULCE POESÍA,
COMPARTIENDO SONRISAS DE AMOR…
Y CON NUESTRO PRÓJIMO CANDOR.
Kike Gutiérrez Rodulfo - Perú
María del Carmen Llanos
Chepes -La Rioja - Argentina
Rescato el pesebre como signo de humildad, paz, felicidad.
Las pacotas cantando en los pesebres.
El ofrecer aloja, pasas de uva, nueces, pastelitos.
El compartir en familia.
Feliz Navidad para todos
María Eugenia Morchio RIgaldo
Las Varillas - Cba- Argentina
El amor que sana y une a las personas más allá de los distintos países y si sos verdadero amigo existe el perdón .
Perdona en Navidad a tus amigos Amén
Melcy Ocampo
Santiago del Estero - Argentina
"LAS GRACIAS DE NAVIDAD"
No es mi frente
cuna de memorias
ni ritual de esa mesa
que se extravió en el tiempo
con su ademán de lluvias.
No es mi tierra ,
dinastía de mitos y leyendas,
ni esa chacarera que renueva hogueras del verano.
No es el desposeído
que espera dádivas del mundo,
ni el ausente
dueño de la paz y del lucero.
Es esta NAVIDAD
ojos de credo y evangelio
con su mochila de aislamiento y cielo.
Es esta NAVIDAD
este nacimiento
emblema de mi fé,
vida que me regala el día,
Es esta NAVIDAD
que indulta penas
que revela pan de la esperanza,
culto de escribir
una y otra vez nuestras resurrecciones,
bienaventuranzas del hombre
que redimido,
se arrodilla ante un establo,
para romper su esclavitud de siglos.
M.O
Dic /2020.
Hilda Roccia
Rio Tercero - Cba- Argentina
Al ser humano para que nos volvamos más buenos y más hermanos.
Mónica Lago
Chillar - Bs As- Argentina
Que más allá del encierro, la pandemia, la crisis socioeconómica en la que el mundo está sumido, Dios sigue apostando por nosotros sus hijos.
Que al alzar nuestras copas hoy para brindar, y busquemos con nuestra mirada en el cielo a aquellos que ya no tenemos, tengamos todos un solo y universal pedido: Paz, Amor, Salud y Prosperidad para todos los hombre de buena voluntad.
Felices Fiestas.
Mónica Andrea Lago. Chillar. BsAs Argentina
Sonia Fabiola Demitrópulos
Cosquín-Cba-.Argentina
En primer lugar y de forma prioritaria los vínculos afianzados con mi propio ser y con los afectos cercanos en las incertidumbres de un aislamiento que nos golpeaba con dureza.
Rescato los vínculos creados con personas maravillosas que me permitieron comprender que todos estamos abocados a ser la mejor versión de nuestro ser .
La conformación de una comunidad de amantes de las letras que sabe crear y recrear ambientes de contención y aprendizajes y están dispuestos a sumarse a cuanta propuesta de trabajo en equipo y revalorización de la cultura surja haciendo que todos salgamos enriquecidos por la experiencia.
Las tradiciones de nuestro pueblo , en este caso , la adoración del NIño que se lleva a cabo en Jujuy , a partir del 8 de Diciembre hasta el 6 de enero, en la que noche a noche congrega a niños, jóvenes y adultos con su musica en sus distintos instrumentos, el redoblar de tambores, sus bailes característicos y pasos , los trenzados de las cintas, la confección del ajuar del niño (dejo videos en la página) , la devoción de la gente que pasa horas y horas en esta tarea , año tras año.
Los encuentros y grandes mesas familiares en las que los corazones se unen, y se reafirma la magia de un tejido familiar del cual somos urdimbre y trama .