El Azufre es un balneario en el municipio de Teapa, a 60 km de Villahermosa por la carretera federal 195 (Villahermosa – Tuxtla Gutiérrez), con albercas naturales de aguas sulfurosas que brotan a 32 °C.
Grutas iluminadas con 8 salas naturales con enigmáticos nombres como Salón de los Fantasmas, Tres Colas de Serpientes, Mujer sin Cabeza y Cenote de los Peces Ciegos.
Malpasito es el principal yacimiento arqueológico de la cultura zoque, abierto al público. Está en la frontera entre los estados de Tabasco, Chiapas y Veracruz. El trayecto en coche desde Villahermosa es de 2 horas por la carretera federal 180, en dirección a la localidad de Malpaso.
Las cascadas de Agua Blanca son uno de los 10 atractivos turísticos naturales de Tabasco más importantes. Son caídas de agua que forman una laguna donde podrás nadar en medio del verdor selvático, en el Parque Ecológico Agua Blanca, a una hora en coche de Villahermosa por la carretera hacia Macuspana.
La primera de estas salas temáticas está orientada a la preservación de la naturaleza; Imagina ayuda a experimentar varias formas de expresión mediante la voz, las manos y todo el cuerpo
Área de protección de flora y fauna, de los mejores lugares turísticos de Tabasco con naturaleza y deportes de aventura. Está en el municipio de Tenosique con una extensión de 46 mil hectáreas atravesadas por el río Usumacinta.
Cupilco es una pequeña localidad tabasqueña del municipio de Comalcalco que sobresale por el Santuario de la Asunción de María, patrona de Tabasco.
La iglesia, del siglo XVIII, se distingue por la gran cantidad de peregrinos que convoca y por su vistosa policromía (de varios colores). La virgen fue coronada por el papa Juan Pablo II durante su visita al estado en 1990.
San Claudio es yacimientos de la cultura maya en el municipio de Tenosique, en la zona que separa la llanura del golfo de México de la sierra del Petén, en Guatemala.
El sitio fue descubierto en 1986 y solo un año después comenzaron los trabajos de exploración.
El Museo de Historia de Tabasco funciona en la Casa de los Azulejos, en el cruce de la avenida 27 de febrero con la calle Benito Juárez, en el centro histórico de Villahermosa. Es uno de los principales atractivos turísticos de la capital de Tabasco.
Tabasco produce 2/3 del cacao mexicano y los chocolates nacionales elaborados con la semilla tabasqueña están entre los mejores del mundo.
DRUPA Museo Interactivo del Chocolate es una hacienda cacaotera en la Ranchería Plátano y Cacao, Cumuapa, donde se muestra el proceso de transformación de la semilla de cacao en chocolate, se recorren las plantaciones y se conocen los implementos empleados en época de cosecha.
Área Protegida y Reserva de la Biósfera con casi 304 mil hectáreas, lo que le convierte en el humedal más grande de Norteamérica y uno de los 15 más importantes del mundo.
El Museo de Antropología Carlos Pellicer tiene un patrimonio de 10 mil piezas, por lo que es después del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México la segunda colección más importante del país.
El Templo Padre Jesús de Nazaret, más conocido como Iglesia de Las Mirandillas, fue construido en 1724, siendo el segundo más antiguo de Tabasco solo superado por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Tacotalpa. Está en el municipio tabasqueño de Cunduacán, a una hora de Villahermosa por la vía hacia Ciudad del Carmen.
Gratuito sitio arqueológico maya perteneciente al periodo clásico, donde los visitantes pueden escalar las pirámides para admirar la belleza del paisaje.Las ciudades más cercanas son Balancán de Domínguez y Tenosique de Pino Suárez, a 20 km y 35 km, respectivamente. El viaje a Bacalán desde Villahermosa es de 2 horas y media por la carretera federal 186 y luego rumbo a la localidad de Reforma.La principal construcción de esta zona arqueológica es una pirámide doble de 27 metros de altura, la más alta entre los sitios arqueológicos de Tabasco.
A finales del siglo XVII, las autoridades coloniales mudaron la capital de la provincia de Tabasco desde la villa de San Juan Bautista, asediada por la piratería inglesa, hasta la villa de Tacotalpa. Como era habitual, uno de los primeros inmuebles construidos fue la iglesia.
Hermosa casa colonial de 2 plantas con una colección de piezas arqueológicas. Está en el en el corazón de la Reserva Ecológica Villa Luz, a 3 km de Tapijulapa; perteneció a Tomás Garrido Canabal, político y militar de la Revolución mexicana que fue gobernador de Tabasco en 3 ocasiones.
Yacimiento maya a 2 km de San Isidro de Comalcalco y a 60 km de Villahermosa. Su nombre maya es Joy Chan, que significa, Cielo Rodeado. Sus ruinas son una necrópolis del periodo clásico hecha con ladrillos y estuco de conchas de ostiones.
Este sitio arqueológico en el municipio de Tenosique es uno de los lugares turísticos de Tabasco más relevantes entre los relacionados con la cultura maya. Fue una ciudad prehispánica que desarrolló un intercambio social y comercial con otras localidades precolombinas vecinas de la cuenca del Usumacinta, como Palenque, Bonampak y Piedras Negras.
Además de ser una pequeña población y puerto tabasqueño en el municipio Paraíso, golfo de México, Chiltepec es un atractivo destino turístico por sus playas, bellas vistas de la costa y gastronomía.
Las torres de más de 80 metros de altura de la catedral del Señor de Tabasco sobresalen en el paisaje urbano de Villahermosa.
La iglesia fue consagrada en 1990 por el papa Juan Pablo II, que tiene una imagen en el atrio del templo. Se encuentra en el cruce de las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero.
Reserva de vida natural de 101 hectáreas en Villahermosa. Tiene 250 especies de flora y 950 ejemplares de fauna distribuidos en 7 hábitats (Selva, Sabana, Laguna, Herpetario, Aviario, Manatinario y Orquideario). La voz “yumká” significa: “duende que cuida la selva y los animales”.
El Santuario de los Girasoles de Tabasco comenzó como un proyecto de 11 hectáreas para producir aceite, pero la belleza natural de la plantación también lo ha convertido en un destino turístico visitado por nacionales y extranjeros.
Tabasco tiene playas de aguas cristalinas y bellos atardeceres frente al golfo de México. Entre sus mejores arenales están Paraíso, Tupilco, Barra de Tupilco, Sánchez Magallanes y Puerto Ceiba.
Villahermosa fue fundada en 1564 por Diego de Quijada con el nombre de Villa Carmona.
El nombre de la ciudad cambió en 1826 al de San Juan Bautista de Tabasco y en 1916 adoptó el definitivo y aún vigente.
Museo inaugurado en 1984 orientado a preservar y divulgar la cultura popular e indígena de Tabasco. Funciona en un inmueble de principios del siglo XX donado por el artista villahermosino, Ángel Enrique Gil Hermida, ubicado en la calle Ignacio Zaragoza 810, del centro histórico de Villahermosa.
Entre las fotos de lugares turísticos de Tabasco, una de las más sorprendentes es la de este pintoresco templo con su fachada, torres y paredes pintadas de varios colores, incluyendo tonos de azul, rojo, verde y morado.
Casa de la Tierra es un proyecto internacional con 18 sedes en México, siendo la de Villahermosa la primera en el sureste de la república.
Es un Centro de Educación y Vigilancia Climática Global en las inmediaciones del parque Tomás Garrido, donde los visitantes reciben información en tiempo real sobre el comportamiento del planeta.
Otro de los lugares turísticos de Tabasco que no puedes dejar de visitar es el Pueblo Mágico de Tapijulapa, al sur del estado, en el límite con Chiapas.
La localidad está a 81 km de Villahermosa y sobresale por sus deslumbrantes paisajes naturales y recursos para el ecoturismo.
El pueblo tiene 3 mil habitantes con calles empedradas y flanqueadas por pintorescas casas de 2 aguas pintadas de blanco y rojo.