La certificación de los Médicos Generales en México

Los médicos generales atienden la gran mayoría de los problemas de salud que afectan a los mexicanos. Por ello, es preciso ofrecer a la sociedad la garantía de que quienes ofrecen esta atención tienen la calidad técnica y ética que merece. La certificación es el mecanismo para asegurar estos estándares, de tal manera que las personas pueden tener confianza en los médicos certificados por los consejos correspondientes. Las Academias, Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía, así como la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, han apoyado a los médicos generales para que certifiquen a sus pares, constituyéndose en un organismo denominado Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

La certificación periódica de los médicos generales se hace por examen que hoy en día es elaborado por profesionales de la salud con la asesoría de expertos en evaluación, de modo que este instrumento ha podido superar las exigencias que un comité de especialistas ha señalado. Todo esto y la organización que se ha alcanzado para aplicar el examen en todo el país bajo estrictas normas de confidencialidad y seguridad, hizo que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública otorgara la constancia de idoneidad y considerara a CONAMEGE como un colaborador del gobierno federal para vigilar la calidad del ejercicio de la medicina general. En una ceremonia pública, el 17 de junio se hizo la entrega de esta constancia y se fortaleció el compromiso de CONAMEGE para la certificación de los médicos generales y para propiciar su perfeccionamiento y desarrollo profesional.

La Academia Nacional de Medicina de México, actor fundamental en el devenir de la buena medicina mexicana se ha empeñado fiel a su tradición, en participar activamente en todo esfuerzo que lleve a la excelencia integral de la medicina, en unión de la Academia Mexicana de Cirugía y contando con la valiosa aportación de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina como Órgano Asesor han diseñado y conformado mediante un esfuerzo generoso e intento realizado durante 9 años el Comité Normativo Nacional de Medicina General y la consolidación e idoneidad colegiada del Consejo Nacional de Certificación de Medicina General y sus respectivos Consejos Estatales. El objetivo final de todo este esfuerzo es Certificar y Recertificar periódicamente a los Médicos Generales de la República Mexicana, camino indispensable para ejercer responsablemente su profesión. Asimismo el Comité Normativo Nacional de Medicina General, por medio del Subcomité de Educación Médica Continua, evalúa y acredita los cursos así como las diversas actividades de Educación Medica continua destinadas a los profesionistas del primer nivel de atención, bajo los más estrictos cánones académicos que aseguren la permanente actualización del Médico General.