La tecnología auditiva ha avanzado enormemente en las últimas décadas, y hoy en día existen diversos tipos de audífonos diseñados para adaptarse a diferentes grados de pérdida auditiva, estilos de vida y preferencias personales. Elegir el audífono adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de quien lo usa, pero para hacerlo es importante conocer las opciones disponibles.
En este blog te explicamos los principales tipos de audífonos que existen, sus características y para quién están recomendados.
Son los audífonos más comunes. Se colocan detrás de la oreja y están conectados a un molde o domo que va dentro del canal auditivo.
Aptos para todo tipo de pérdida auditiva (de leve a profunda).
Más visibles, pero también más duraderos.
Fáciles de manejar y limpiar.
Pueden incluir baterías recargables y conectividad Bluetooth.
Personas con pérdida auditiva severa o profunda, o con problemas de destreza manual (por su facilidad de uso).
Se colocan parcialmente dentro del canal auditivo, dejando visible solo una pequeña parte.
Menos visibles que los BTE.
Ofrecen buena calidad de sonido y algunas funciones avanzadas.
Requieren mayor mantenimiento.
Pueden tener Bluetooth, aunque con limitaciones por el tamaño.
Personas con pérdida auditiva leve a moderada que buscan discreción.
Se colocan completamente dentro del canal auditivo, haciéndolos casi invisibles desde el exterior.
Muy discretos y estéticos.
Menor autonomía de batería.
Menos potentes que otros modelos.
No aptos para todos los tipos de canal auditivo.
Usuarios con pérdida auditiva leve a moderada que priorizan la estética y la discreción.
Son los audífonos más pequeños del mercado. Se insertan profundamente en el canal auditivo y son completamente invisibles.
Total discreción.
Pueden ser difíciles de colocar y retirar.
No se recomiendan para pérdidas auditivas severas.
No suelen incluir conectividad inalámbrica.
Personas con pérdida auditiva leve y con prioridad estética.
Similares a los BTE, pero el receptor (altavoz) se coloca dentro del canal auditivo y está conectado por un cable fino al cuerpo del audífono detrás de la oreja.
Diseño discreto y moderno.
Excelente calidad de sonido.
Buena ventilación del canal auditivo.
Suelen tener conectividad avanzada y opciones recargables.
Personas con pérdida auditiva leve a severa que quieren un equilibrio entre estética y funcionalidad.
Transmiten el sonido directamente al oído interno a través de los huesos del cráneo, sin pasar por el oído medio.
Útiles para personas con malformaciones del oído externo o infecciones crónicas.
Pueden ser implantables o externos con diadema.
No requieren canal auditivo funcional.
Personas con pérdida auditiva conductiva o mixta, o con atresia del canal auditivo.
Pueden presentarse en varios de los formatos anteriores, pero su principal ventaja es que no requieren cambio de pilas, ya que se recargan como un celular.
Más sostenibles y convenientes.
Carga diaria o semanal.
Disponibles en modelos BTE, IIC y RIC.
Usuarios que desean evitar el cambio constante de baterías y buscan una opción más ecológica.
Antes de tomar una decisión, es fundamental realizar una evaluación auditiva con un especialista en audiología. Él te ayudará a determinar:
El grado y tipo de pérdida auditiva.
El tamaño y forma de tu canal auditivo.
Tu estilo de vida (uso del celular, actividades sociales, etc.).
Presupuesto y preferencias estéticas.
EN NUESTRO CENTRO AUDITIVO AURAL GETXO TE ASESORAREMOS Y RESOLVEREMOS TODAS TUS DUDAS.
Existen audífonos para cada necesidad y estilo de vida. Ya sea que priorices la discreción, la potencia, la conectividad o la comodidad, hay una opción ideal para ti. Lo más importante es que tomes acción si notas cambios en tu audición: cuanto antes actúes, más fácil será adaptarte al tratamiento y mantener tu calidad de vida.
👂 Escuchar bien es vivir mejor.