La audición es un sentido vital que muchas veces damos por sentado... hasta que empezamos a notar su deterioro. Aunque el envejecimiento y ciertas condiciones médicas pueden afectar nuestros oídos, existen hábitos cotidianos que también ponen en riesgo nuestra salud auditiva sin que lo sepamos.
A continuación, te presentamos 7 acciones comunes que pueden dañar tu audición (¡y quizás no lo sabías!), además de consejos prácticos para protegerla.
Uno de los mayores enemigos de la audición moderna es el uso prolongado de auriculares con un volumen elevado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que escuchar música a más del 60% del volumen máximo durante más de una hora diaria puede dañar de forma irreversible las células ciliadas del oído interno, responsables de captar el sonido.
Usa auriculares con cancelación de ruido para evitar subir el volumen en ambientes ruidosos.
Aplica la regla 60/60: no más del 60% del volumen, durante no más de 60 minutos continuos.
2. Exponerse a ruidos fuertes sin protección
Conciertos, obras de construcción, motores, herramientas eléctricas o andar en motocicleta... Todos estos entornos pueden generar niveles de ruido superiores a los 85 decibelios, el umbral a partir del cual se pueden producir daños auditivos.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Usa tapones para los oídos o protectores auditivos en ambientes ruidosos.
Aléjate de la fuente directa del sonido y permite que tus oídos descansen.
3. Limpiar los oídos con cotonetes o bastoncillos
Muchas personas creen que los cotonetes limpian los oídos, pero lo cierto es que pueden empujar el cerumen más hacia adentro, provocar tapones e incluso dañar el canal auditivo o el tímpano.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Usa gotas óticas o soluciones salinas para ablandar el cerumen.
Acude a un especialista para limpiezas profesionales si sientes molestias o taponamiento.
4. Ignorar infecciones o resfriados
Las infecciones no tratadas pueden extenderse al oído medio y causar complicaciones graves como la pérdida auditiva conductiva. Incluso un resfriado común puede afectar la trompa de Eustaquio y generar presión en el oído.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Consulta a un médico si presentas dolor de oído, fiebre o secreciones.
Evita automedicarte o dejar pasar molestias sin atención.
5. Viajar con la ventanilla del auto abajo
Parece inofensivo, pero el ruido del viento al viajar a velocidad puede superar los 85 dB, especialmente en carretera. Si te expones por periodos prolongados, puede ser perjudicial para tus oídos.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Mantén las ventanas cerradas a altas velocidades o usa protección auditiva si conduces motos o vehículos sin cabina.
6. Fumar
El tabaco afecta todo el sistema circulatorio, incluyendo el flujo sanguíneo hacia el oído interno. Además, estudios han demostrado que los fumadores tienen un mayor riesgo de pérdida auditiva, incluso si están expuestos pasivamente al humo.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Dejar de fumar mejora la salud auditiva (y general) a corto y largo plazo.
Reduce la exposición al humo de segunda mano, especialmente en niños.
7. Mala alimentación
Una dieta alta en sal, azúcar y grasas saturadas puede afectar la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo el oído interno. Esto puede aumentar el riesgo de pérdida auditiva relacionada con problemas cardiovasculares o diabetes.
✅ ¿Cómo prevenirlo?
Lleva una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.
Bebe suficiente agua y limita el consumo de ultra procesados.
👂 Señales de advertencia que no debes ignorar
Zumbidos persistentes en el oído (tinnitus)
Sensación de oído tapado
Dificultad para entender conversaciones, especialmente en ambientes con ruido
Necesidad de subir mucho el volumen de la televisión o el celular
Si notas alguno de estos síntomas, no los ignores. Son señales de alerta que indican la necesidad de una evaluación auditiva con un especialista.
🧠 Conclusión
Cuidar tu salud auditiva no requiere grandes esfuerzos, solo hábitos conscientes y decisiones responsables. El oído, como cualquier otro órgano, necesita cuidados para funcionar correctamente durante toda la vida.
El daño auditivo acumulado suele ser irreversible, pero es completamente evitable si protegemos nuestros oídos desde ahora.
🎯 Tu audición forma parte de tu bienestar general. Protegerla hoy, para oír bien mañana.