Hola a todos:
¡Espero que junto a vuestras familias os encontréis bien !
Hace una semana creíamos que nos veríamos el día 23 de marzo. Como no ha podido ser así, comenzaremos a trabajar desde casa.
Durante esta semana, supongo que habréis podido hacer el trabajo que envié.
A partir del lunes 23 de marzo tenéis que ser responsables y organizar el tiempo en casa, como ya hablamos...
Necesitaréis un tiempo para avanzar en las explicaciones, para realización de las actividades de las diferentes
asignaturas, pequeños descansos entre actividades duras, tiempo libre para ver TV, juegos, manualidades, bailes, etc
No debemos olvidar el tiempo para el aseo diario y las cinco comidas del día.
Es importante que colaboréis realizando alguna tarea en casa (ordenar, hacer la cama, poner o quitar la mesa, preparar alguna receta con ayuda, limpiar el lavabo...)
Propongo que como hoy es el primer día realicéis un pequeño trabajo para calentar motores y que todos os pongáis al día con la faena de la semana pasada.
En Clan TV emitirán a las 10h contenidos para nuestra edad, si nos resultan interesantes los podremos incluir en el horario diario. Ya vamos decidiendo.
¡Somos un equipo, adelante!
Besos virtuales,
Ana
Al acabar, sigue las instrucciones
ej:
Envieu-me les solucions al correu abans del divendres 27: anaclasecuarto@gmail.com
Obligatori posar el Nom, número de cada questió i al costat la resposta.
exemple: Pepito Pérez TEST TEMA: 2
1: b
2: a
Como no tenemos la libreta, usaremos la de Castellano, ponemos la fecha en valenciano subrayando con naranja.
Pincha y repasa divisiones por dos cifras
7810,3 X 67 =
7005,4 X 89 =
645 : 35 =
3642 : 67 =
7853 : 34 =
45,8 X 45=
Avanzamos un poco en Matemáticas haciendo :
Página 131..... act:4 y 5
Pág 136..... act: 7 y 8
Repasa un poco pinchando
El tomate es un alimento muy rico y nutritivo; lo malo es que cuando está maduro, dura poco tiempo. Hace unos años solo se podían comer tomates frescos unos meses al año, pues las tomateras necesitan que haga calor para crecer y dar frutos. Por tanto, en los meses de invierno y primavera no se podían comer tomates frescos. Hoy día se cultivan en invernaderos, unos edificios con paredes de plástico transparente, que dejan pasar el sol pero impiden que salga el calor. De este modo, los tomates crecen todo el año, siempre que dispongan de agua y suelo fértil. Los invernaderos permiten controlar muy bien la temperatura y la humedad. Por eso, en los invernaderos los tomates se desarrollan muy bien y la producción de las tomateras es muy grande.
Contesta las siguientes cuestiones en la libreta de Castellano copiando cada preguntas ( No olvides la fecha)
¿Qué problema plantea el tomate como alimento?
¿Por qué hace años no se podían comer tomates durante todo el año?
¿De qué están construidas las paredes de los invernaderos? ¿Por qué?
¿Por qué se ven en el invernadero de la imagen tomates de distintos colores?
Como habéis podido comprobar la lectura de Castellano nos ha ayudado en Naturaleza. Vamos a dibujar una plantita que tengas en casa o la vegetación que puedes ver desde tu ventana.
Puedes leer dos de las páginas 64, 65, 66 y 67 y por fin
¡TIEMPO LIBRE! TE LO HAS GANADO
REPASA las REGLAS de Acentuación y prepara tres columnas en tu libreta. Coloca cada palabra dónde corresponda:
música-botella-lápiz-café-papel-pincho-amor-
mágico-balcón-ámbar-lápices-lápiz-calcetín-
vida-matemáticas-hoja-papeleta-mamá-sol-
árbol-colibrí-pájaro-sábana-magnífico-cántaro.
AGUDAS LLANAS
ESDRúJULAS
Después de leer las páginas sobre tipos de vegetación.
Resumimos que LA VEGETACIóN es el conjunto de las plantas que podemos encontrar en un lugar.
Que no todas las plantas pueden crecer en cualquier lugar. Sólo podemos encontrar en cada zona la vegetación que se ha adapta al clima, tipo de suelo y humedad.
Existen los Bosques, Matorrales, Praderas o Desiertos.
ACTIVIDADES:
1.- Copia el esquema
2.-Completa las siguientes oraciones:
-En el ......................................las plantas sobreviven con poca ................
- ...........................................se componen de muchos árboles que crecen muy juntos.
- El matorral está formado sobre todo por ......................................
- Las....................................... son grandes extensiones de terreno cubiertas de hierba
y sin apenas...................................... ni .......................................
3.- Según la vegetación, escribe a qué lugar le corresponde cada frase.
a. MATORRAL b. DESIERTO c. BOSQUE d. PRADERA
- Para que se forme es necesario que haya suficiente humedad y un buen suelo.
- Aparece cuando el suelo es demasiado pobre para que haya un bosque o no hay suficiente humedad.
- Es frecuente en lugares con largas temporadas de sequía.
- Es consecuencia de un clima muy extremo en donde casi no llueve.
5270 : 66 =
87230 : 28 =
20651 : 74 =
234 x 6,45 =
7507 x 6,38 =
18039 x 4,56 =
gatet..................que és el diminutiu de gat
tauleta...............que és el diminutiu de taula
pastisset...................que és el diminutiu de pastís
porteta.....................que és el diminutiu de porta
- Entrega test Socials
2.- Copiaréis el poema de la página 130 del libro . Después lo leeremos unas cuantas veces en alto, respetando las comas y los puntos (es decir, haciendo una pequeña parada cuando aparece una coma y una parada más larga cuando vemos que hay punto)
Después del punto hay una separación entre versos, es porque estos 4 versos forman una estrofa.
3.-Ahora sólo falta hacer de la página 131 las actividades: 2 y 3.
Feu la data en valencià i subratlleu amb color taronja
Inventa una oració amb cada forma verbal.
Exemple: Jo menge tots els dies fruita.
Jo estic fent ...........................................
Tu jugues................................................
Ella viu.....................................................
Nosaltres fem.........................................
Vosaltres parleu.....................................
Ells escolten............................................
Hoy veremos estos vídeos que explican qué es la fotosíntesis y cómo respiran las plantas.
Después de ver los vídeos y también mirando las páginas de Naturaleza haced:
Página 67 actividades: 1 y 2