UNEME CECOSAMA COMITAN
CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) son establecimientos de salud dedicados a la atención integral de problemas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Su objetivo es fomentar la prevención, promoción de la salud y proporcionar tratamientos adecuados, siempre centrados en las necesidades individuales de las personas y respetando los derechos humanos, con enfoque de género y sin discriminación
Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones son establecimientos de salud para la atención integral, que fomentan la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento de los problemas de salud mental y por el consumo de sustancias psicoactivas (adicciones). Esto con un enfoque centrado en las necesidades particulares de las personas y en estricto apego a los derechos humanos, con enfoque de género y sin discriminación.
📌DETECCIÓN OPORTUNA
Detección de problemas derivados del consumo de sustancias y/o problemas de salud mental.
📌TRATAMIENTOS
Estos se brindan acorde al nivel riesgo y severidad de los trastornos detectados durante el ingreso.
📌CAPACITACIÓN
Se brindan temas de prevención y atención por el consumo de sustancias y de problemas de salud mental.
📌PLATICAS Y TALLERES
Se brindan temas de prevención y atención por el consumo de sustancias y problemas de salud mental
📌ORIENTACIÓN
Atención, orientación y sesiones psicoeducativas para familiares
📌REFERENCIA Y DERIVACIÓN
Canalización y/o derivación a otros centros de atención
📌ACTIVIDADES COMUNITARIAS
Clubes de lectura, clubes por la paz, coaliciones comunitarias, Etc.
Cualquier persona que tenga alguna problemática asociada por el consumo de sustancias o de salud mental puede acudir a las Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones para solicitar información, orientación y/o servicios de atención.
También se puede atender a los familiares e involucrarlos en las diferentes actividades que desarrollan los centros, y que tiene la finalidad de hacerlos participes en el proceso de recuperación de los usuarios.
Para saber cuál es la unidad más cercana a ti, puedes llamar a la Línea de la Vida al 800-911-2000, ahí te darán información, direcciones y horarios de los centros, asimismo, puedes acudir directamente a cualquier centro a solicitar cita y atención.
Una vez que acudas a un centro a recibir atención, ten en cuenta que el proceso de valoración y admisión requiere de varias sesiones y entrevistas, por lo que se recomienda tener paciencia y disposición para poder contar con la información adecuada, darte el tratamiento que requieras.
Durante tu tratamiento se agendarán citas a diversos servicios de atención dentro del mismo centro, por lo que te recomendamos acudir puntualmente a las mismas o, cambiarlas de fecha con tiempo para no perder los avances logrados; asimismo, en caso de considerarse necesario se realizará la referencia a otro nivel de atención.