Tutorías virtuales sincrónicas: consideraciones tecnopedagógicas
*Anteriormente Taller: Sesiones sincrónicas vituales
*Anteriormente Taller: Sesiones sincrónicas vituales
Propósito: promover tutorías virtuales sincrónicas que potencien la co-construcción del conocimiento, el aprendizaje activo y autorregulado, así como una realimentación efectiva y orientadora para el estudiantado; a partir de la mejora de las habilidades de planificación y mediación docente de las personas tutoras de la UNED.
Modalidad: virtual
Naturaleza: teórico-práctica
Inicio: 15 de octubre de 2025
Finalización: 25 de noviembre de 2025
Duración: 6 semanas
Dedicación: 5 horas semanales
Certificación: 30 horas de aprovechamiento
Contenidos:
Educación a distancia y virtualidad
Modelo pedagógico de la UNED
Acción Tutorial
Virtualidad y sincronicidad
Las tutorías virtuales sincrónicas: parte de un sistema de apoyo integral
Tipos de encuentros sincrónicos
Las tutorías virtuales sincrónicas y su lugar en el "viaje académico"
Características de las tutorías virtuales sincrónicas
Modelo de tutorías virtuales sincrónicas
Planeamiento de una tutoría virtual sincrónica
Herramientas tecnológicas para realizar tutorías virtuales dinámicas
Implementación de una tutoría virtual sincrónica
Consideraciones para la comunicación virtual exitosa
Requisitos:
Realizar funciones académicas-docentes en la UNED
Contar con nombramiento vigente en la UNED
Tener entre sus funciones la facilitación o supervisión de tutorías virtuales sincrónicas
Contar con computadora y acceso a internet
Contar con habilidades tecnológicas para el uso de la suite de Office e internet
Contar con correo institucional activo
Cumplir con los pasos establecidos para la inscripción
Participar de dos sesiones sincrónicas virtuales el 11 y 24 de noviembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Paso 1: Lea y analice el programa del curso. Para acceder al programa, haga clic en el siguiente enlace: programa.
Paso 2: Si aún tiene interés, converse con su jefatura inmediata sobre su deseo de participar en esta actividad, con el fin de obtener su visto bueno.
Paso 3: ¿Cuenta con el visto bueno de su jefatura? ¡Buenas noticias! La UNED le ofrece la oportunidad de recibir esta capacitación mediante una beca, así que ¡matricúlese! Para acceder al formulario de inscripción, haga clic en el siguiente enlace: formulario.
Paso 4: Lea con detenimiento el contrato de beca, en el cual se detalla el beneficio de esta. A continuación descárguelo, imprímalo, complételo y fírmelo. Puede firmarlo digitalmente si cuenta con firma digital válida. Para acceder al contrato de beca, haga clic en el siguiente enlace: contrato.
Paso 5: Para formalizar su inscripción y solicitud de beca, envíe el contrato de beca escaneado y copia de la cédula al correo ceced@uned.ac.cr Es indispensable que en esta comunicación ponga copia a su jefatura inmediata. La fecha límite para realizar este proceso de matrícula es a más tardar el 19 de setiembre de 2025. Después de esa fecha no se aceptarán documentos y se prescindirá de la matrícula, sin excepción.
*Cupo limitado* El llenado del formulario en línea no asegura su espacio en la actividad de capacitación, debe seguir todos los pasos de inscripción. Una vez se haya llenado el cupo asignado para el taller, se cerrará el formulario aun cuando el periodo de matrícula se encuentre vigente.
Notas importantes:
Utilice el correo institucional para el envío de la documentación.
Completar el formulario de inscripción no asegura su matrícula. Debe seguir todos los pasos y enviar la documentación solicitada en el tiempo establecido.
¡Para el CECED es un gusto acompañarle en sus aprendizajes y mejora continua!