¿Qué son los cursos y talleres de autocapacitación, abiertos y en línea del CECED?

Son un tipo de capacitación, 100% en línea (sin sesiones presenciales y actividades sincrónicas) en el cual la persona interesada en el tema reflexiona sobre su práctica a partir de la consulta de los recursos propuestos, profundiza los temas de su interés consultando recursos complementarios, y elabora los productos solicitados (evidencias) en caso de que desee certificar la capacitación, de acuerdo con su ritmo de aprendizaje y su disponibilidad de tiempo.

En los cursos y talleres de esta modalidad, el acompañamiento para el aprendizaje se realiza desde los recursos que se le ofrecen, además se cuenta con una persona evaluadora que le brindará la realimentación pertinente a sus evidencias. 

La persona participante no requiere de matrícula, pero sí es importante que se registre para tener acceso al curso o taller. El registro no representa ningún compromiso con el CECED.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un MOOC?

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos en línea masivos y abiertos). Este tipo de capacitación cuenta con una estructura orientada al aprendizaje, así como con una serie de actividades que permiten certificar el conocimiento adquirido. Al ser un curso o taller masivo, el número de personas matriculadas es, en principio, ilimitado; o bien, es bastante superior al que podría registrarse en un curso o taller de otra modalidad.

Los MOOC son 100% en línea; es decir, no requieren de la asistencia a un aula de forma presencial, razón por la cual el alcance de este tipo de capacitaciones puede ser local, regional, internacional o mundial. En cuanto a los recursos de aprendizaje, estos son accesibles de manera gratuita, lo cual no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos o talleres, sin necesidad de referenciarlos adecuadamente o que la certificación de aprobación de la capacitación sea gratuita.

¿Qué es un curso o taller de autocapacitación?

En un proceso de capacitación en el cual la persona interesada en el tema reflexiona sobre su práctica a partir de la consulta de los recursos propuestos, profundiza los temas de su interés consultando recursos complementarios, y elabora los productos solicitados (evidencias), de acuerdo con su ritmo de aprendizaje y su disponibilidad de tiempo. 

En los cursos y talleres de esta modalidad ofrecidos por el CECED, no hay persona facilitadora que le acompañe en su proceso de aprendizaje, no obstante, hay una persona evaluadora que le brindará la realimentación pertinente a sus evidencias.

¿Cómo funcionan los cursos y talleres MOOC del CECED?

Hay dos opciones:

1. Sin certificación:

La persona participante consulta los recursos de aprendizaje de los módulos en el orden que desea y realiza los ejercicios de reflexión y autoevaluación que se encuentran en estos. Además, puede utilizar los recursos de aprendizaje como medio de consulta permanente o darles el uso que mejor considere de acuerdo a sus necesidades.

2. Con certificación:

La persona consulta los recursos de aprendizaje, y realiza y envía las evidencias o productos solicitados en cada módulo, y respetando las fechas establecidas. Una vez realizados los envíos, la persona encargada del CECED evaluará las evidencias y posteriormente le indicará a cada persona el resultado obtenido. Esta opción se ofrece a dos grupos:

¿Cómo se certifican los MOOC?

Se certifican 30 o 40 horas de aprovechamiento, o 15 o 16 horas de participación (dependiendo del curso o taller), a las personas participantes que aprueben la capacitación con una calificación mínima de 80, la cual se asignará de acuerdo a la evaluación de las evidencias enviadas. El cálculo de estas horas se hace tomando en cuenta el tiempo que la persona participante debe invertir en la elaboración de las evidencias que debe presentar.

Cada cuatrimestre se indicará una fecha límite para el envío de evidencias. Si desea más información al respecto, le invitamos a ingresar al curso o taller de su interés.

¿Cuánto dura el curso o taller? ¿Cuándo inicia y cuándo termina?

Al ser un curso o taller abierto, no tiene duración o fecha de inicio y cierre, sino que estará disponible de forma permanente e indefinida en el enlace que se le proporciona a la persona participante, luego de llenar el formulario de registro de la capacitación.

Nota: si desea certificar el curso o taller, debe considerar que deberá invertir al menos 40, 30, 16 o 15 horas (dependiendo del curso o taller) para la consulta de los recursos y la elaboración de las evidencias o actividades que debe presentar en los tiempos establecidos para este fin.

¿Por qué debo llenar un formulario de registro?

El CECED necesita llevar un registro de las personas participantes que están interesadas en ingresar a la capacitación o certificarla. El llenado del formulario no le obliga a realizar las actividades del curso o taller ni le compromete de ninguna forma.

¿Me van a cobrar el costo del curso o taller si no obtengo la calificación mínima para la certificación?

Si usted labora para la UNED y no obtiene la calificación mínima para la certificación, este no se le cobrará, ya que usted no tuvo que entregar manifestación de compromiso. En caso de que esto suceda y usted desee obtener la certificación, podrá presentar las evidencias en otro periodo de recepción, con las modificaciones recomendadas por la persona evaluadora. 

Si usted no es una persona funcionaria de la UNED, entonces deberá pagar el costo de la certificación del curso o taller cada vez que envíe las evidencias a revisión.

¡Para el CECED es un gusto acompañarle en sus aprendizajes y mejora continua!

LinkFacebookYouTubeEmail