...CAUCHO SINTETICO...
MARIA ALEJANDRA NAVARRO CORONADO
SEBASTIAN ANDRES NAVARRO CORONADO
CICLO 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA 2020
MARIA ALEJANDRA NAVARRO CORONADO
SEBASTIAN ANDRES NAVARRO CORONADO
CICLO 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA 2020
DIMENSION HISTORICOSOCIAL
En 1879, Bouchardat creó una forma de caucho sintético, produciendo un polímero de isopreno en un laboratorio.
El uso expandido de vehículos de motor, y particularmente de sus neumáticos, iniciado en los años 1890s, creó un aumento en la demanda para el caucho.
En 1909, un equipo liderado por Fritz Hofmann, trabajando en el laboratorio Bayer en Elberfeld, Alemania, también tuvo éxito en polimerizar el metil isopreno, el primer caucho sintético.1 Metil isopreno es 2,3-dimetil-buta-1,3-dieno.2
Científicos en Inglaterra y Alemania desarrollaron métodos alternativos para crear polímeros de isopreno entre 1910–1912.
El científico ruso Serguéi Lébedev creó el primer polímero de caucho sintetizado a partir del butadieno en 1910. Esta forma de caucho sintético proveyó las bases para la primera producción comercial a gran escala, lo que ocurrió durante la Primera Guerra Mundial como resultado de la escasez de caucho natural. Esta temprana forma de caucho sintético fue nuevamente reemplazada con caucho natural después de terminar la guerra, pero las investigaciones del caucho sintético continuaron. El ruso americano Ivan Ostromislensky hizo una investigación sobre el caucho sintético y un acople de monómeros a comienzos del siglo XX.
Problemas políticos que resultaron de grandes fluctuaciones en el costo del caucho natural llevaron a la promulgación del Plan Stevenson en 1921. Esta acta esencialmente creó un cartel el cual dio soporte a los precios del caucho mediante la regulación de la producción (véase OPEP), pero oferta insuficiente, especialmente debido a la escasez de tiempos de guerra, y llevó también a una búsqueda de formas alternativas del caucho sintético.
DIMENSION FISICOQUIMICA
Las propiedades especiales de los adhesivos de caucho sintético incluyen su alta adhesividad. Esto significa que la cinta adhesiva con caucho sintético se adhiere bien a muchas superficies, incluso a aquellas con una energía de superficie baja. Además, tiene una excelente resistencia al deslizamiento: No resbala por la superficie en caso de una carga lateral.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Los adhesivos con caucho sintético cuentan con una adherencia y cohesión relativamente bajas a temperaturas por encima de 40°C. Su resistencia al envejecimiento es menor que la de otros componentes, pero es mejor que la del caucho natural. Son menos aptos a exponerlos a la radiación UV, sin embargo esto se puede compensar añadiéndoles estabilizadores.
Sin embargo, las ventajas son claramente superiores a las desventajas. Para empezar, la alta adhesividad, es decir, la pegajosidad, no es en modo alguno inferior a la del producto natural. Además, la excelente adherencia frente al despegado es una de las propiedades más importantes del caucho sintético: la cinta adhesiva se pega bien en las superficies polares y no polares difíciles y normales.
DIMENCION ECOLOGICA
La generación de residuos de caucho se ha convertido en una preocupación global por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. La legislación ambiental sobre la disposición de este tipo de residuos ha venido aumentando las exigencias a los fabricantes, comercializadores y usuarios, con lo cual se ha acelerado la búsqueda de alternativas para el reaprovechamiento de los residuos de caucho. Este artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de las principales tendencias en la utilización del caucho reciclado, incluyendo aplicaciones actualmente comercializadas y otras derivadas tanto de estudios terminados como de líneas de investigación en desarrollo. Las aplicaciones con mayor potencial de volumen consumido son del sector infraestructura y construcciones civiles, especialmente asfaltos, concretos y materiales aislantes para construcción liviana. Algunas aplicaciones con potencial en el futuro cercano son los filtros para la limpieza de aguas contaminadas y como componente en materiales compuestos con matriz termoplástica o en poliuretano.
USOS DEL CAUCHO SINTETICO
El caucho se utiliza en la fabricación de guantes, cauchos para automóviles, elásticos, botas, artículos de seguridad en general, correas transportadoras y para uso industrial. También se utiliza como aislante en los postes de luz y cables por sus propiedades de no conducción de electricidad. Su característica principal, es su elasticidad y su gran resistencia al desgaste.
Aliando el caucho con el azufre, se logra el enlazamiento de las cadenas de elastómeros, obteniéndose como resultado un producto elástico más estable y resistente contra los químicos.
DIMENSION CIENTIFICOTECNICA
ESTA FORMADO
Uno de los ingredientes esenciales de los que se compone el neumático es el caucho. Se obtiene de una sustancia lechosa llamada látex, que se extrae de unas plantas tropicales entre las que destaca la hevea brasiliensis, originaria del Amazonas.El caucho sintético muestra cualidades similares a las del caucho natural, pero fabricado a partir de determinados hidrocarburos insaturados, procedentes de excedentes del petróleo.
PAISES PRODUCTORES DEL CAUCHO SINTETICO
CHINA
INDONECIA
MALACCIA
INDIA
FILIPINAS
CAMERUN
BRASIL
EFECTOS EN LA SALUD
Debido al auge automotriz, es cada día mayor la cantidad de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) que se genera a nivel mundial. La acumulación de estos en botaderos o llenaderos de basura de manera descontrolada puede causar serios daños al medio ambiente y la salud pública.
Actualmente, las cifras emitidas por Asociación de Fabricantes de cauchos, relacionadas con la mala gestión del desperdicio de los NFU son alarmantes Un neumático pasa a estar fuera de uso cuando alcanza su vida útil y debe ser sustituido por otro. De acuerdo a cifras emitidas por las fuentes antes señaladas. De esa manera en los Estados Unidos para el año 2015, la cantidad de 460 mil toneladas de cauchos fueron a desperdicio y se almacenaron en vertederos de basura. Igualmente en España para el año 2016, se desecharon aproximadamente 200.000 mil toneladas de neumáticos. Solo por nombrar a estos países como reflejo de las cifras anuales mundiales que se están manejando. Esto trae como consecuencia el incremento de desperdicio de los Neumáticos Fuera de Uso.
TEMPERATURAS A LOS QUE LO HACEN CAUCHO SINTETICO
De 0 a 10ºC es frágil y opaco, y por encima de 20ºC se vuelve blando, flexible y translúcido. Al amasarlo o calentarlo por encima de 50ºC, el caucho adquiere una textura de plástico pegajoso. A temperaturas de 200ºC o superiores se descompone.
TIPOS DE MATERIALES.El caucho sintético es un tipo de elastómero, invariablemente un polímero. Un elastómero es un material con la propiedad mecánica de poder sufrir mucha más deformación elástica bajo estrés que la mayoría de los materiales y aun así regresar a su tamaño previo sin deformación permanente. El caucho sintético sirve como un sustituto del caucho natural en muchos casos, especialmente cuando se requieren propiedades mejoradas de los materiales.
DENSIDAD La densidad del Caucho es de 950 kg/m3.
CUIDADOS DEL PRODUCTO
El caucho es un material que requiere especial cuidado, debido a su fácil contaminación por factores externos. Para evitarlo, el transporte del caucho debe hacerse mediante palés metálicos, evitando los clásicos palés de madera. También requiere de maquinaria específica para la descarga, que solo equipos profesionales como el de Bilogistik pueden aportar.
Realizamos el transporte del caucho por cualquier vía, si bien los mejores resultados suele ofrecerlos un transporte multimodal del caucho y sus derivados, articulando transporte marítimo y camión.