PROYECTO VIGIAS AMBIENTALES EN COMPAÑÍA DEL PRAE
Somos lo que comemos y hoy en día estamos acostumbrados a lo cómodo, fácil y, sobre todo, rápido, desgraciadamente la alimentación no está entre nuestras principales preocupaciones. Nuestros alimentos han sido modificados, perdiendo sus propiedades y es aquí, donde entra nuestro HUERTO EN CASA con la intención de concientizarnos de alimentarnos bien, con productos con calidad y sabiendo lo que estamos comiendo.
Nuestros vigías ambientales junto al PRAE lideraron este positivo proyecto donde desde los más pequeños y en compañía de sus familias dedicaron tiempo, esfuerzo, compromiso y por supuesto muchísimo amor. Entre las siembras de nuestros pequeños están, la de tomate, cilantro, albahaca, lechuga romero perejil, menta, apio, zanahoria y papa, entre otros.
Esta práctica nos sensibiliza frente a las personas que realizan el trabajo continuo y dedicado que requiere la siembra y la producción de alimentos sanos, y nos enseña a valorar el trabajo que realizan nuestros campesinos a diario.
Por: Marcela Villamarín
Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental
¿Sabías qué los humanos consumimos más de 100.000 micropartículas de plástico al año? Eso es casi cinco gramos de plástico por semana, 21 gramos por mes y 250 gramos por año. Al descomponerse, el plástico libera una variedad de sustancias químicas que tienen un impacto negativo en los organismos y ecosistemas.
Y es a esta necesidad que está respondiendo la Fundación Botellas de Amor, creada en 2016 en Colombia para ofrecer una solución integral al manejo sustentable de residuos de plásticos flexibles y mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables en Colombia, la Fundación promueve el llenado de botellas con residuos de empaques flexibles generados en escuelas y hogares, para transformarlos en madera plástica utilizada para construir parques infantiles, mobiliario urbano y viviendas en beneficio de poblaciones vulnerables. Durante los 2 primeros años de funcionamiento la Fundación ha recolectado alrededor de 130 toneladas de materiales posconsumo y más de 1.000 posindustrial, con los cuales se han donado 5 viviendas, 18 mesas comedores, 10 bibliotecas, 5 parques infantiles, 10 puntos ecológicos y 60 puentes.
Nuestra personerita Valery Javela en compañía del PRAE ha venido impulsando este gran proyecto que lo busca es acoplar todos los residuos plásticos que se generan a diario en nuestra Sede B, ya que está es la materia prima de alguien que la disfrutará más adelante.
https://www.mundopmmi.com/empaque/sustentabilidad/article/14037922/fundacin-botellas-de-amor