Los museos son lugares en los que exponen y conservan colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico, etc. que reflejan aspectos relacionados con el ser humano y su entorno. Son fundamentales para comprender nuestro pasado. El Museo Del Prado recoge la mayor colección de objetos de la España del siglo XIX, sin embargo, tras el último ataque sufrido el pasado fin de semana, muchas de sus salas han sido destrozadas por completo y numerosas obras han sido robadas.
El Ministerio de Cultura ha decidido hacerse cargo de la situación y ha nombrado a una comisión de expertos para que investiguen lo ocurrido y evalúen los daños ocasionados.
El alumnado de 6º curso ha sido elegido para integrar dicha misión por su compromiso, capacidad de trabajo e implicación y así poder reconstruir esa parte de España que se ha visto destruida durante el asalto.
La Comisión de Expertos deberá investigar y descubrir cómo era España en el siglo XIX desde el punto de vista político (quien gobernaba/reinaba el país), económico, social y cultural para así poder organizar el caos de objetos que hay en el museo, colocando cada uno de ellos en el lugar correspondiente. Los resultados de tu trabajo quedarán plasmados en un lapbook que recogerá toda la información obtenida y separada en los cuatro aspectos anteriormente señalados.
Se trabajará en grupos de 5 alumnos, en cada grupo nos encontraremos:
2 Experto en política
1 Experto en economía
1 Experto en sociedad
1 Experto en arte y cultura
El trabajo de cada miembro consistirá en investigar el tema según su rol, realizar la parte correspondiente del lapbook y ponerse de acuerdo con los otros expertos de la materia en las obras del museo que pertenecen a la sala de su especialidad en el museo.
De vuestro trabajo depende que todos los hechos, personajes u objetos de la España de siglo XIX vuelvan a su lugar original y las historia vuelva a estar ordenada. por lo que es necesario conocer más profundamente el tema.
Paso 1: Trabajo en grupo
-Situar el siglo XIX en una línea de tiempo englobándola en la época correspondiente
-Reparto de roles: asegurándose que cada uno entiende qué es lo que tiene que hacer en su rol
-Conocer qué es un lapbook
Paso 2: Trabajo individual
Expertos en política
Vuestra misión será investigar sobre los aspectos relacionados con la política a lo largo del siglo XIX, para ello debes dar respuesta a la siguientes preguntas:
Experto en economía
Experto en sociedad
Experto en cultura
Se encargará de recopilar información sobre los hemos mas destacados de este periodo:
Paso 3: Trabajo en grupo
Una vez obtenida y elaborada la información de forma individual por cada experto es hora de que la compartáis con vuestro grupo y os pongáis manos a la obra con la realización de vuestro lapbook grupal que será expuesto en la última sesión de la unidad ante el gran grupo. La originalidad y la creatividad son importantes.
Paso 4: Resolviendo el caos en gran grupo
Es hora de debatir, discutir y llegar a un acuerdo sobre los temas que habéis estado investigando sobre la España del siglo XIX . Cada grupo tiene que aportar su clasificación y entre todo tendréis que decidir finalmente qué personaje, objetivo u obra pertenece a cada sala del museo, es decir, cuáles pertenecen a la sala de economía, a la sala de cultura, a la sala de sociedad y a la sala de política.
Para llegar a este acuerdo, debéis escuchar a vuestros compañeros y explicar los diferentes puntos de vista, recordando que todas las respuestas tienes que ser respetadas y la democracia en casa de no acuerdo siempre prevalece la democracia.
A continuación, encontrareis una serie de botones que os llevarán a diferentes páginas webs las que podréis encontrar la información requerida. Hay documentos, vídeos e imágenes. Ten en cuando que algunas direcciones son generales para todos y otras son más específicas para cada tipo de experto.
En la evaluación tendremos 3 partes:
Se os proporcionará una rúbrica con los criterios a tener en cuenta.
¡Felicidades! habéis realizado un excelente trabajo y gracias a vosotros el orden vuelve a reinar en el museo donde cada obra o autor está en su sala correspondiente. Además la información presentada en los lapbook será útil para saber qué es lo que debería estar y no es así, es decir, lo que ha sido robado.
El Ministerio de Cultura os está enormemente agradecido y os anima a seguir investigando otros museos para que descubráis diferentes periodos de la historia de España o del mundo.
Las imágenes utilizadas son de elaboración propia o modificadas a partir de otras originales obtenidas de www.freepik.es
Esta WebQuest ha sido pensada, diseñada y creada integramente por Lorena Arroyo Cruz (@Lorenaarroyo86) para la asignatura de Ciencias Sociales (6º curso).