Bienvenidos a todos los navegantes,
Es un verdadero placer para mi presentarles “El canto de la sirena – Periódico digital de análisis político”.
Este proyecto surge desde la necesidad imperante de crear un espacio de aprendizaje alternativo para los jóvenes hondureños y del cual pueda al mismo tiempo beneficiarse toda la comunidad catracha.
Quiere representar una plataforma (la isla de las sirenas) que queda aislada de la realidad a la cual estamos acostumbrados y por ende propone una visión de las cosas y un corte diferentes.
En este lugar aislado, apartado de la realidad, misterioso... Las sirenas, son las que protagonizan el escenario.
Y con sus voces suaves, sus mensajes atractivos, logran persuadir los navegantes pasajeros, permitiendo una breve evasión y alienación, huyendo así de las dificultades y monotonía de la vida cotidiana.
El canto de la sirena es un mensaje, una tentación que te lleva a cambiar la ruta de tu barco. Te lleva a percibir las cosas de una forma diferente, en una sociedad que necesita desesperadamente un cambio de rumbo, el canto de la sirena quiere dar una alternativa, nuevas perspectivas.
Objetivo audaz y ambicioso proyecto... que mira hacia el cambio social. Todavía estamos plenamente conscientes que ese objetivo (general y a largo plazo) es de difícil alcance y que probablemente se trate más de un sueño que de un objetivo. Pero son proprio los sueños los que nos permiten luchar, vivir, evolucionar, tender hacia una continua mejora. Y el sueño es el material con que juegan las sirenas, un sueño lucido, que ellas ofrecen para que los navegantes puedan disfrutarlo una vez que los ojos sean abiertos y los oídos bien afinados.
Considerada la complejidad de trabajar con sueños, nuestro objetivo específico (a corto y mediano plazo) quiere ser mucho más concreto y realístico en términos de realización y factibilidad: El Canto de la Sirena pretende ser un canal eficaz, alternativo e informal de formación e información para la juventud hondureña, futuro del país. Quiere representar una oportunidad para el cultivo voluntario de habilidades e intereses, además de representar la plataforma perfecta para poner a prueba y desarrollar las capacidades de análisis y critica que según mi experiencia personal de docencia se encuentran actualmente en un estado de profunda crisis. Y obviamente quiere despertar curiosidad y generar nuevas reflexiones en el lector/navegante pasajero, invitándolo para que se quede o se detenga un momento para escuchar el canto de las sirenas.
Aristóteles, conocido por ser unos de los más importantes filósofos griegos, nos ofrece interesantes reflexiones en todos ámbitos, y actualmente nos sigue influenciando a través de sus obras presentes en las facultades de humanidades de las universidades del mundo.