Actividad de Extracción de Pigmentos en MAE: Creación de Marcapáginas
Algunos de nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO del IES Río Órbigo participaron la semana pasada en una actividad muy creativa dentro de la materia de Medidas de Atención Educativa (MAE).
Durante la jornada, los alumnos realizaron recogida de algunas de las hojas caídas de los árboles de nuestro patio interior, así pudimos realizar una exploración práctica para entender cómo los colores de las hojas cambian a lo largo del año. Primero, recogimos hojas caídas de los árboles en tres colores diferentes: amarillas, verdes y rojas, y luego las llevamos al laboratorio de Ciencias Naturales para extraer los pigmentos que les dan ese color tan característico.
Para llevar a cabo este proceso, se utilizaron materiales como etanol, mortero de cristal, papel de filtro, embudo, varilla y vaso de precipitados. Los estudiantes trituraron las hojas, extrajeron los pigmentos y, mediante filtrado, lograron separar las distintas sustancias. Este procedimiento les permitió conocer de manera práctica los procesos biológicos relacionados con los pigmentos en las plantas.
Como parte del proyecto, el producto final de la actividad fue la creación de dos marcapáginas que cada alumno obtuvo tras el experimento.
Este marcapáginas no solo representó un trabajo creativo y artístico, sino también una forma de poner en práctica lo aprendido sobre la fotosíntesis y la biología vegetal de manera visual.
Además de experimentar con conceptos científicos, ha fomentado su capacidad para trabajar en equipo y desarrollar habilidades prácticas en el laboratorio, mientras se divierten creando sus propios marcapáginas personalizados.
¡Estamos muy orgullosos del esfuerzo, la creatividad y el entusiasmo que los alumnos pusieron en esta actividad!
Cada marcapáginas es una pequeña obra de arte, y una muestra del gran interés por la ciencia que tienen nuestros estudiantes.