Capacitación y Desarrollo Profesional una oficina orientada a la capacitación y asesoría en procesos de calidad para pequeñas empresas e instituciones educativas.
La evaluación del desempeño es un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que los miembros del equipo llevan a cabo las actividades y responsabilidades de los puestos o roles que desempeñan.
En una obra titulada Gestión del talento (Jericó, Pilar. Gestión del talento. Prentice Hall, Pearson Educación, Madrid, 2001, páginas 67 y 68), su autora menciona la importancia de la voluntad para la puesta en práctica de las capacidades: El talento requiere capacidades juntamente con compromiso y acción, los tres al mismo tiempo. Y luego continúa: Si el profesional tiene compromiso y actúa, pero no dispone de las capacidades necesarias, (como es casi obvio) no alcanzará resultados aunque haya tenido buenas intenciones. Si, por el contrario, dispone de capacidades y actúa en el momento, pero no se compromete con el proyecto, puede que alcance resultados. El inconveniente es que su falta de motivación le impedirá innovar o proponer cosas más allá de las impuestas por su jefe. Si, por el contrario, el profesional tiene capacidades y compromiso, pero cuando actúa ya ha pasado el momento, tampoco obtendrá los resultados deseados por la sencilla razón de que alguno se le ha podido adelantar. Quedaría representado asi: