PROGRAMA SUBVENCIONADO POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, DESTINADO A LA EMPLEABILIDAD DE L@S JÓVENES EN  CASTILLA Y LEON  2023 – 2024 

Noticia de 23  de abril  2024

Sectores y ocupaciones con mayor contratación joven 

El Observatorio sobre las ocupaciones ha publicado recientemente un informe sobre el mercado de trabajo en el que se recogen algunos datos interesantes sobre la evolución y el funcionamiento del mercado laboral. Como dato global, se destaca en este informe, cómo la  cifra de personas ocupadas menores de 30 años ha crecido y parece que hay una cierta recuperación tras la caída de contrataciones debidas a la pandemia.

¿Cómo ha evolucionado el mercado laboral para las personas más jóvenes?

Del total  de personas trabajadoras ocupadas, un 38,24% eran menores de 30 años. Es el porcentaje más alto de los últimos 10 años. También se observaba en 2023 un descenso del número de contratos por persona contratada. Esto quiere decir que subió levemente la estabilidad laboral.  


Al igual que en otras franjas de edad, el desempleo es mayor entre las mujeres que entre los hombres de menos de 30 años, aunque el desequilibrio se reduce respecto de años anteriores. El perfil más repetido de persona joven desempleada se refiere a una mujer de entre 25 a 29 años sin estudios acreditados o primarios y que ha trabajado en el sector servicios o carece de experiencia laboral.  


¿Qué sectores contratan a  más jóvenes?

Los sectores de actividad que más contrataciones a jóvenes registran son los siguientes : 

1. Servicios de comidas y bebidas,

2. Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas,

3. Educación,

4.  Actividades administrativas de oficina y otras auxiliares a las empresas,

5. Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento,

6. Industrias de la alimentación.

Estos sectores agrupan más del 42% de los contratos laborales realizados a menores de 30 años.

¿Qué ocupaciones cuentan con mayor proporción de trabajadores/as jóvenes?


Dentro de las ocupaciones que registran las oficinas de empleo, se encuentran algunas a las que las personas más jóvenes les resulta más fácil acceder. En estas ocupaciones, el 50% o más de las personas trabajadoras contratadas tienen menos de 30 años, y son las siguientes : 



Por último destacar como  tendencia  la contratación de personal joven en Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, en las que de cada 100 contratos , 64 se concertaron con población joven, además de las actividades de comercio al por menor ( excepto vehículos, publicidad y estudios de mercado) en las que el  50%  de las personas contratadas eran menores de 30 años.  

RECURSOS ÚTILES 

Noticia de 11  de abril  2024

El autoempleo y el emprendimiento

El autoempleo como salida profesional


Al finalizar los estudios, la mayoría piensa en encontrar trabajo dentro de una empresa o una administración pública. De esta forma,  se empieza la búsqueda en sectores relacionados con nuestra formación, con la experiencia que hemos adquirido, o con nuestras preferencias.  Sin embargo, muchas veces esta búsqueda requiere adaptarse a las opciones disponibles  y  a veces,  estas no encajan exactamente con lo que estamos buscando. 


El autoempleo -  también conocido como   empleo por cuenta propia-  es una opción que puede permitirnos  construir una oportunidad laboral o profesional a nuestra medida. Además, en estos últimos años, se ha observado un crecimiento de las actividades de autoempleo en relación con el entorno y las redes digitales. 


De esta forma, frente a buscar un empleo como monitor/a en un gimnasio , podríamos plantearnos tener nuestro propio negocio como entrenador/a personal , por ejemplo. 



¿Es fácil el autoempleo?

El autoempleo permite que escojamos cómo desarrollar nuestra actividad, pero también exige que asumamos la responsabilidad de dirigir y gestionar nuestro trabajo en casi todos los aspectos. Por eso,  aunque el autoempleo permite adaptar el plan y los objetivos de trabajo en muchos aspectos, requiere que la persona que inicia este proyecto tenga buenas habilidades y aptitudes para aprender y para emprender.

¿Qué necesito aprender?

Si vas a gestionar y dirigir tu propia actividad, seguro que necesitarás buscar  información sobre cómo preparar un plan de negocio , qué trámites son necesarios para iniciar la actividad, qué obligaciones y papeles tienes que tener en cuenta, cómo obtener financiación si la necesitas... Una alternativa interesante son la empresas de la economía social , como las cooperativas. Puedes encontrar más información en el taller " crea tu propio proyecto laboral" 

¿Cualquier persona tiene habilidades para  emprender ?

Casi todo el mundo tiene habilidades que son importantes para emprender, y casi todas las personas carecen de algunas de estas habilidades.  Es  muy importante conocer qué capacidades tenemos y cuáles nos faltan, para de esta forma intentar mejorarlas o completarlas con otras personas que colaboren en nuestro emprendimiento. Si quieres saber más sobre estas habilidades, cómo entrenarlas y analizar tu potencial emprendedor, puedes visitar nuestro" Taller de emprendimiento" 


Si tienes un proyecto de emprendimiento, o necesitas más información sobre cómo poner en marcha tu propio proyecto, recuerda que puedes consultar con el Servicio de Información Juvenil de Foremcyl en tu provincia. 

RECURSOS ÚTILES 

Noticia de 22  de marzo 2024

La autocandidatura

¿Qué es la autocandidatura?

En ocasiones,  las empresas que buscan nuevas personas para su plantilla no llegan a publicar una oferta de trabajo, y buscan candidatos/as entre su red de contactos y colaboración.  Dentro de esta red de búsqueda de las empresas se suelen incluir también las candidaturas recogidas a través de su página web. Incluso si finalmente se publica esa oferta de empleo, las empresas tienen en cuenta esta fuente de información 


Es una opción más para buscar empleo.  Normalmente una persona que busca empleo revisa ofertas de empleo y envía su candidatura a aquellas que le interesan. La autocandidatura consiste en adelantarse a estas necesidades de empleo y presentarse a esa empresa  antes de que se publique. 


La autocandidatura no sustituye a la respuesta a ofertas concretas, pero es una herramienta que debes probar si quieres mejorar la eficacia de tu búsqueda. Además, te permite entrar dentro del radar de las empresas en sus futuras búsquedas. 



¿Cómo puedo dirigirme a las empresas para hacer autocandidatura?


En algunas ocasiones, las empresas hacen búsqueda de posibles candidatas/os de forma continúa, existan o no vacantes,  y tienen sistemas para recoger los datos y recopilar el curriculum (CV) de las personas interesadas. Lo más habitual es que recojan esta información a través de su web, un correo electrónico  o de sus redes sociales. 

Cada empresa establece cómo recoge estos datos: a través de un formulario, permitiendo el envío de archivos con el curriculum y otros documentos, el registro en un portal de empleo...

¿Qué necesito ?

Para realizar con éxito una campaña de autocandidatura es importante  preparar un Curriculum que puedas enviar y que incluya los datos fundamentales sobre tu formación, experiencia y capacidad. También es útil tener preparada  una buena carta de presentación, o un texto que puedas acompañar a tu candidatura , en donde recojas cuáles son tus puntos fuertes como candidata/o a un empleo y tu objetivo profesional.

Tu búsqueda será más efectiva si tienes identificadas aquellas empresas que más encajan con tus intereses o tu formación. Para ello te puede ser útil el documento con empresas que ofertan empleo en Castilla y León que hemos recogido para ti. 

RECURSOS ÚTILES PARA TU AUTOCANDIDATURA

El empleo del futuro : los empleos verdes

Noticia de 14  de marzo 2024

¿Qué se consideran empleos verdes?


Según la Organización Internacional del Trabajo, un empleo verde es un empleo que contribuye a preservar y restaurar el medioambiente, bien en un sector tradicional - como la fabricación o la construcción- o bien en sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Además de tratarse de un empleo digno, el empleo verde se caracteriza por contribuir a la adaptación al cambio climático.


Un empleo verde puede serlo porque se enfoca a la producción o prestación de servicios que benefician al medioambiente, pero también son empleos verdes aquellos que contribuyen a que actividades ya existentes se ajusten a modos de producción más sostenibles. 



Los empleos verdes son un reto, pero también una oportunidad


La necesidad de evolucionar hacia un modelo de producir y consumir más respetuoso con el medioambiente hace que la creación de nuevos empleos y el emprendimiento  se concentren cada vez más en estas áreas.

Un gran desafío para las personas que trabajan o que llegan al mercado laboral por primera vez, es conocer y adquirir habilidades y conocimientos necesarios en esta áreas que les permitan aprovechar el potencial de estas áreas de empleo verde. Se calcula que generarán  crearán  más de 20 millones de trabajos nuevos a nivel mundial antes de 2030 (Datos de Naciones Unidas)

Video: Introducción a los empleos verdes 

¿y qué puedo hacer para adelantarme a este cambio?


Si todavía te estás formando, valora si alguno de estos sectores verdes encaja en tus planes de futuro: hay muchos sectores emergentes en los que la demanda de profesionales, técnicos y operarios está creciendo mucho y seguirá haciéndolo. Puede ayudarte leer este  artículo que te enlazamos.


Si estás finalizando tus estudios - o te falta poco para hacerlo- puedes intentar completar tu formación o especializarte en algún área vinculada a tus estudios orientada a estos sectores verdes .


Si necesitas reciclarte o formarte de forma más inmediata, dispones de otras opciones como la formación para personas trabajadoras y desempleadas. En este enlace puedes ver la oferta de formación en empleos verdes de Foremcyl y consultar los cursos presenciales y la formación online  disponibles en tu provincia . 



Noticia de 29 de febrero 2024

la  Acreditación de competencias:  una alternativa cuando no se cuenta con titulación

¿Qué es la acreditación de competencias?


La acreditación de competencias tiene por objetivo reconocer las  capacidades profesionales adquiridas por vía laboral o por formación no formal. Es decir, aunque no se haya obtenido la titulación  , es posible que una persona pueda certificar sus competencias a través de la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo.  Esta acreditación se realiza a lo largo de un proceso de varias fases.


¿A quién puede interesar  este proceso de acreditación ?


Este proceso se dirige a personas que carecen de titulación, pero sí disponen de formación o experiencia. Por ejemplo , puedes beneficiarte: 




La acreditación de competencias : video  breve explicativo

¿Cómo funciona este proceso? ¿Qué hago si necesito asesoramiento?


La acreditación de competencias  es un proceso con varias fases, y que  requiere reunir documentación y presentar una solicitud para iniciarse. En FOREMCyL te ofrecemos un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre todo el proceso que puede ayudarte  en su tramitación. 


Recuerda que también  desde el servicio de información a jóvenes te informamos y te asesoramos sobre  los recursos existentes para acceder a este proceso de acreditación. 



RECURSOS ÚTILES PARA ACREDITAR TUS COMPETENCIAS

Noticia de 15 de febrero 2024

si tu formación incluye prácticas, hay novedades que te interesa conocer




¿Ha habido algún cambio importante  este año en cuanto a las prácticas?


El 1 de enero de 2024 entró en vigor una norma por la que las prácticas realizadas dentro de una formación, que tengan lugar  en empresas o entidades externas deben cotizar a la seguridad social. Esta normativa beneficia especialmente a las personas más jóvenes. Se aprobó  en el Real Decreto Ley 2/2023.


¿A quien afecta este cambio?


No importa si tus prácticas están pagadas o no. Si realizas prácticas en una empresa o entidad externa, esta norma se aplica. Si eres estudiante de Formación Profesional o en la Universidad con prácticas dentro de tus estudios, esta norma te incluye también. 


¿En qué me beneficia  cotizar mientras estoy en prácticas?


Cotizar mientras estás haciendo prácticas vinculadas a la formación, tiene dos ventajas importantes para ti: 


Si necesitas más información, puedes visitar también... 

Noticia de 2 de febrero 2024

+ información : talleres mooc   

YA DISPONIBLE : TALLERES Y PÍLDORAS INFORMATIVAS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA JÓVENES


¿Necesitas ayuda para decidir sobre tu formación o en tu búsqueda de empleo? En estos talleres y píldoras formativas encontrarás información directa y breve sobre los temas que te preocupan. 

Escoge y sigue los talleres que prefieras, desde tu móvil, ordenador... ¡Y recuerda que todos los meses encontrarás contenidos nuevos !


Para acceder , sólo tienes que seguir dos pasos :