Junio 2025 | N. 73
Junio 2025 | N. 73
Costa Rica ajusta exoneraciones para vehículos eléctricos
A partir del 13 de junio, Costa Rica redujo gradualmente dos de las exoneraciones fiscales que han impulsado la adopción de vehículos eléctricos: el impuesto selectivo de consumo y el impuesto aduanero.
Esta medida responde a un cambio positivo en el mercado. Gracias a la caída global en el precio de las baterías de iones de litio —más del 80% en la última década—, los vehículos eléctricos son hoy más accesibles. Por ejemplo, modelos como el Suzuki Swift y el Geely Geometry E ya compiten en precio con sus equivalentes de combustión, rondando los US$20 mil.
La Ley de Incentivos al Transporte Eléctrico, que ha sido clave en este proceso, contemplaba desde un inicio que las exoneraciones serían temporales. Ahora, con precios más competitivos, se inicia una reducción planificada: ambos impuestos pasarán de una exoneración del 100% al 75%. Esto se traduce en un aumento del 7,5% sobre el precio del vehículo por el impuesto selectivo y un 0,25% por el aduanero.
Estos ajustes se mantendrán por tres años, antes de una nueva reducción en 2028. Otros incentivos, como el IVA reducido (3% en 2025) y la exoneración parcial del marchamo (40%), siguen vigentes y se ajustan anualmente.
¡Heredia se conecta con la movilidad eléctrica!
¿Estás pensando en pasarte a un vehículo eléctrico o ya diste el paso y querés sacarle el máximo provecho? Entonces no te podés perder el Festival Ciudadano de Movilidad Eléctrica, este 21 y 22 de junio en el Centro Comercial Oxígeno, Heredia.
Durante dos días, este evento gratuito reunirá a usuarios, expertos y empresas del sector para compartir experiencias, resolver dudas y mostrar lo último en vehículos eléctricos, motos, bicis, cargadores, seguros y financiamiento. Además, habrá charlas educativas, demostraciones prácticas y música en vivo para cerrar cada jornada.
📍 ¿Dónde? Plaza de comidas, Centro Comercial Oxígeno
📅 ¿Cuándo? Sábado 21 y domingo 22 de junio, de 11 a.m. a 6 p.m.
🎟️ ¿Cuánto cuesta? ¡Es gratis!
¡Nos vemos este fin de semana!
Estadísticas de inscripción: mayo 2025
En la categoría automóviles (EV), en mayo se registraron 1,081 unidades, esto lleva a que un 14% de todos los carros registrados este mes en el país fueron eléctricos. Comparando con mayo del año pasado, hemos crecido un 59%, un resultado muy alentador, y con la variedad y buenos precios que tenemos esto va a seguir creciendo.
En total llevamos 4,572 EV registrados este año, con una participación acumulada del 12%.
Comparando los registros de EV de estos primeros 5 meses, con los mismos meses del año pasado, ¡vemos que hemos crecido un 49%!
Llamamiento en el Día de los Océanos. El pasado 8 de junio, en el Día Mundial de los Océanos, los representantes de los estados participantes hicieron un llamamiento a los anfitriones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, los presidentes de la República Francesa, Emmanuel Macron, y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, para que se pronuncien a favor del fin de la proliferación de combustibles fósiles.
Indicaron que, hasta ahora, el océano ha sido nuestro mejor aliado frente al cambio climático, absorbiendo casi el 30 % de nuestras emisiones de CO₂ y más del 93 % del exceso de calor generado por las actividades humanas.
Pero hoy, el océano se está calentando, acidificando y elevando a una velocidad sin precedentes. Los fenómenos meteorológicos extremos, como fuertes lluvias torrenciales, huracanes, ciclones y tifones, son cada vez más frecuentes e intensos, obteniendo su energía de aguas más cálidas.
Las emisiones récord de CO₂, las temperaturas oceánicas y la acidificación amenazan los ecosistemas costeros y marinos, así como a las comunidades humanas. Los corales están condenados a desaparecer en un mundo con un calentamiento de 2 °C, mientras que algunas especies de ballenas comienzan a morir de hambre. El futuro de la pesca y la seguridad alimentaria de grandes sectores de la humanidad está en peligro.
En resumen, el océano está al borde de un colapso irreversible, y nuestro planeta azul no será tan acogedor si permitimos que se vuelva contra nosotros.
La solución es tan clara como imperativa: un cese equitativo y multilateral de la expansión de los combustibles fósiles, respaldado por un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Nunca había habido tanto en juego. En 2024, superamos el umbral de calentamiento de 1,5 °C, y los científicos advierten que mantenerse por debajo del umbral de aumento de temperatura de 2 °C se vuelve cada vez más inalcanzable.
Abordar la protección de los océanos, el cambio climático y los problemas de los combustibles fósiles por separado garantiza nuestra incapacidad colectiva para actuar ante la rápida destrucción actual del sistema terrestre.
La gravedad cada vez mayor del deterioro climático y ambiental subraya la necesidad de un liderazgo inmediato y decidido para la transición hacia un mundo y un océano libres de combustibles fósiles.
Y finalizan los representantes indicando que ¡Es hora de actuar!
Hagamos ya cada uno de nosotros lo que está a nuestro alcance para liberar al mundo de los combustibles fósiles.
Los invitamos a asociarse a ASOMOVE, la comunidad de usuarios de vehículos eléctricos, buscándonos AQUÍ, cada vez somos más y unidos se hace el cambio.
Webinar reunió al sector bancario para conversar sobre movilidad eléctrica
Como parte de nuestra labor de promover la movilidad eléctrica, participamos del Webinar "Autos eléctricos: impacto financiero y retos para el sistema bancario", organizado por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC). El espacio de diálogo reunió a actores clave del sector público, financiero y de la sociedad civil, para analizar cómo la transición hacia la movilidad eléctrica está transformando el panorama económico y financiero del país.
Dentro de la conversación, surgieron temas como el papel del sistema bancario en el financiamiento de vehículos eléctricos, retos y oportunidades para ampliar el acceso a tecnologías limpias, políticas públicas que impulsan la movilidad sostenible y la importancia de las alianzas entre sectores para acelerar la transición energética. Agradecemos a la Asociación Bancaria costarricense por abrir este espacio de reflexión.
La grabación del webinar está DISPONIBLE AQUI.
Electrificar el transporte:
una decisión fiscalmente responsable y urgente
Durante el foro Efectos fiscales de la descarbonización en el transporte público, realizado el 12 de junio en la Asamblea Legislativa, ASOMOVE subrayó que la electrificación del transporte no debe verse como una pérdida fiscal, sino como una inversión estratégica para el país. Desde ASOMOVE hacemos un llamado a tomar decisiones legislativas responsables, que consideren todas las aristas: ambientales, sociales, económicas y fiscales. La descarbonización no es un costo, es una oportunidad.
“El transporte genera el 42% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Costa Rica. Electrificarlo no solo reduce la contaminación, también mejora la salud pública y genera importantes ahorros económicos”, afirmó Silvia Rojas, nuestra directora ejecutiva. “No se trata de subir impuestos, sino de repensar el sistema fiscal con una visión integral. Ganamos más electrificando que no haciéndolo”, concluyó.
¿Querés ver el foro? Podés repasar la transmisión AQUÍ.
ASOMOVE participó en feria educativa sobre movilidad eléctrica en Heredia
El pasado viernes 13 de junio participamos en una feria vocacional sobre movilidad eléctrica en el Colegio Técnico Profesional de San Pedro de Barva, Heredia. La feria reunió además a estudiantes del CTP de Mercedes Norte y del Centro Educativo Ciudad de los Niños, y se dio en el marco del convenio de cooperación entre la CNFL y el Ministerio de Educación Pública, que promueve la eficiencia energética en centros educativos.
ASOMOVE convocó a asociados voluntarios e integrantes del Comité Ejecutivo para que compartieran su experiencia con los estudiantes. Celebramos estos espacios que fomentan el conocimiento y la conciencia ambiental desde la educación técnica. ¡Gracias a la CNFL por la invitación y a todos los estudiantes por su entusiasmo!
Educación que impulsa el cambio: ASOMOVE comparte conocimiento sobre movilidad eléctrica
En ASOMOVE creemos que el conocimiento es el primer paso hacia una movilidad más limpia. Por eso, recientemente impartimos dos charlas educativas que acercan a más personas a la movilidad eléctrica.
La primera, “El ABC de la movilidad eléctrica”, fue parte de las actividades del Día del Ambiente organizadas por Coopeguanacaste. Donald Hidalgo, de ASOMOVE, compartió información esencial sobre el uso de vehículos eléctricos, herramientas disponibles y resolvió dudas comunes.
La segunda charla, “7 datos clave sobre los vehículos eléctricos”, fue dirigida por Allan Blanco, de ASOMOVE, a colaboradores de Terumo, una empresa que apuesta por el cambio y que ya cuenta con tres cargadores para su personal.
Estos espacios son fundamentales para derribar mitos, construir confianza y acelerar la transición hacia un transporte cero emisiones en Costa Rica.
¿Te gustaría llevar esta charla a tu organización o empresa? Podés escribirnos AQUÍ.
Reflexionemos sobre el impacto de nuestros desplazamientos
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, destacamos que los vehículos particulares representan entre el 60% y el 70% de las emisiones de CO₂ del sector transporte en el país.
Adoptar la movilidad eléctrica no solo descarboniza nuestra flota automotriz, sino que también mejora la calidad del aire y protege nuestra salud. Con cada cambio hacia lo eléctrico, damos un paso decisivo hacia un futuro más limpio y sostenible.
Continuamos con nuestra campaña #SumateAlCambio en redes sociales
En esta segunda etapa, con información clara y precisa, buscamos desmentir y aclarar algunas afirmaciones erróneas que a menudo se hacen sobre los vehículos eléctricos.
¡Conocé más sobre la movilidad eléctrica y sobre la comunidad ASOMOVE en asomove.org!
Celebración del Día del Padre
Como parte de nuestra filosofía de comunidad, este Día del Padre celebramos a los papás eléctricos que cuidan el planeta. ¡Gracias por elegir la movilidad eléctrica y ser ejemplo de cambio!
Tenemos convenios de descuento para asociados. Los descuentos los encuentran en los siguientes lugares:
Descuento en llantas servicios de taller y servicio del Taller Móvil sin costo dentro del Gran Área Metropolitana en Car Club Firestone.
Cargadores Top Energy y ELCO, así como Bolso para cargador CREV.
Revisión y mantenimiento de vehículos en Instituto ECAC ; baterías y accesorios Super Baterías, llantas y aros para vehículos de alta gama en AUTOFORMULA; recubrimientos cerámicos, lavados, pulidos, carrocería y pintura en Sandino Professional Detailing; polarizados en AutoGlass; accesorios y más en Latitud Pick Up y en EV Zone. Car detailing en Insanity Clean.
Hospedaje en Jacó Vacation, Hotel Parque del Lago, Villas Cabuya, Hotel La Hacienda; Hotel Olas Verdes. y rent a car en ALAMO.
Compra de bicicletas y productos en Green Bike, Yadea y Wild Bikes; y planes de software en Eje Digital.
Descuento en limpieza dental en Goodmed, y laboratorio clínico en Biometra Lab.
Recibimos 12 nuevos asociados y asociadas en el mes de mayo
¡Bienvenidos y bienvenidas a ASOMOVE!
Nuestros aliados
Correo: info@asomove.org / Página web: https://asomove.org/