1. Camaleón de Cundinamarca
Departamento: Cundinamarca
Hábitat: vegetación arbustiva, pastizales, cultivos heterogéneos, cursos de agua, arboles de 2-3 metros de altura
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: agricultura intensiva y presencia de ganadería.
2. Lagarto de Escamas Grandes del Hermano Daniel
Departamento: Cundinamarca
Hábitat: ecosistemas boscosos poco perturbados con gruesas capas de hojarasca
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: alta tasa de deforestación por asentamientos humanos, extensión agrícola y pecuaria.
3. Anadia de Pamplona
Departamento: Norte de Santander
Hábitat: páramos o bosques alto-andinos, climas fríos
Estado: Peligro
Razón Amenaza: alto grado de intervención antrópica, es decir, agricultura, ganadería y tala.
4. Anolis de Calima
Departamento: Risaralda, Valle del Cauca
Hábitat: bosques primarios y secundarios, arbustos y helechos (vida nocturna), ramas delgadas de árboles (vida diurna)
Estado: Peligro
Razón Amenaza: fragmentación de ecosistemas forestales con pérdida de sinergia entre ellos y aislamiento de las subpoblaciones.
5. Camaleón de Ruiz
Departamento: Boyacá, Casanare
Hábitat: vegetación arbustiva, helechos, hojas de platanillo, cauces de quebradas.
Estado: Peligro
Razón Amenaza: modificación de bosques de niebla e incremento de actividades antropogénicas.
6. Gecko de Hojarasca de Miyata
Departamento: Cesar, Magdalena
Hábitat: raíces de arboles grandes, forrajea en la hojarasca (de matorrales espinosos)
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación y desaparición de cobertura vegetal.
7. Lagartija Colombiana de Hojarasca
Departamento: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda
Hábitat: pastizales de bosques primarios o secundarios, bosques húmedos premontanos y bosques muy húmedos montano bajo.
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación para adecuación de tierras con fines pecuarios, agrícolas y minero.
8. Lagarto de Bombilla de O'Shaughnessy
Departamento: Nariño
Hábitat: 2700-3340 msnm, no hay más información
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación para actividad humana como agricultura a altas alturas y minería.
9. Mantícoras de Gro
Departamento: Antioquia
Hábitat: bosques muy húmedos tropicales de media montaña, alta pluviosidad, buena cobertura del dosel
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación de bosque húmedo llevando a una pérdida de hábitat por granadería, quemas, minería, y extracción de madera.
10. Salamanqueja de Williams
Departamento: Antioquia
Hábitat: debajo de la hojarasca en bosques de bajo grado de perturbación
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación relacionada a diferentes actividades antrópicas.
1. Culebra de Boshelli
Departamento: Cundinamarca
Hábitat: vegetación arbustiva, pastizales, cultivos heterogéneos, cursos de agua, árboles de 2-3 metros de altura
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: deforestación para creación de potreros, y cultivos de caña de azúcar, maíz y cacao.
2. Serpiente de San Andrés
Departamento: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Hábitat: cerca de casas y construcciones agrícolas semi-abandonadas
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: muertes causadas por habitantes de la isla y especies introducidas como gatos y ratas (se vuelven predadores de la serpiente de San Andrés).
3. Serpiente del Caño del Dagua
Departamento: Valle del Cauca
Hábitat: bosques húmedos sub-andinos o bosques de niebla, forrajea entre la hojarasca húmeda cerca a los arroyos
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: deforestación a causa de campos para ganadería, agricultura, minería, y extracción de madera.
4. Coral de Villavicencio
Departamento: Meta
Hábitat: zona de bosque pluvial montano bajo y bordes de bosque
Estado: Peligro
Razón Amenaza: tala de bosques, expansión agrícola, quema y pastoreo.
5. Culebra Tierrera de Vientre Punteado
Departamento: Boyacá, Casanare, Meta
Hábitat: piedemonte en la base de la cordillera oriental, actividad fosorial (de noche habitan bajo tierra).
Estado: Peligro
Razón Amenaza: tala de bosques, quema de potreros, campos agrícolas.
6. Serpiente de Sneiderni
Sub-región: Cordillera Occidental
Hábitat: hasta 1750 msnm, no hay más información
Estado: Peligro
Razón Amenaza: deforestación, ganadería, y minería.
1. Caguama
Departamento: Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Hábitat: caribe
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: alteración de playas de desove, uso indiscriminado de huevos y especies adultas.
2. Caná
Departamento: Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Magdalena
Hábitat: caribe y pacífico (desde el '99 no hay reportes de avistamiento ni anidamiento en el pacífico.
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: captura incidental por pesca industrial, ingestión de plástico, enredo con desechos marinos y colisión con embarques.
3. Carey
Departamento: Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Magdalena, Sucre, Valle del Cauca, Córdoba, Atlántico, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Hábitat: caribe y pacífico
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: erosión costera de playas de desove, saqueo de nidos, caza de especies jóvenes y anidantes para venta de los caparazones, ingestión de plástico, deterioro de arrecifes de coral.
4. Charapa
Departamento: Arauca, Amazonas, Caquetá, Casanare, Guainía, Putumayo, Vichada
Hábitat: cuencas hidrográficas del Amazonas y Orinoco, de 40-300 msnm
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: saqueo de huevos en nidos, caza, comercialización, y consumo.
5. Tortuga del Río Magdalena
Departamento: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre, Tolima
Hábitat: cuencas hidrográficas Caribe, Magdalena-Cauca
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: contaminación, sobre-explotación, cambios hidrológicos, temperatura pivotal alta altera determinación sexual.
6. Carranchina
Departamento: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre
Hábitat: cuencas hidrográficas Caribe, Magdalena, 100-250 msnm
Estado: Peligro
Razón Amenaza: contaminación química de fuentes hídricas, quema y pérdida de cobertura vegetal, urbanismo, agricultura, ganadería.
7. Inguensa
Departamento: Norte de Santander
Hábitat: Caribe, 300 msnm
Estado: Peligro
Razón Amenaza: destrucción de hábitat por actividad agrícola, pecuaria, cultivos ilícitos, contaminación de aguas por derrames de petróleo.
8. Terecay
Departamento: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada
Hábitat: cuencas hidrográficas Amazonas y Orinoco, 100-700 msnm
Estado: Peligro
Razón Amenaza: explotación comercial, saqueo de nidos, consumo masivo de huevos.
9. Tortuga Verde
Departamento: Antioquia, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Sucre, Valle del Cauca
Hábitat: Caribe, Pacífico
Estado: Peligro
Razón Amenaza: caza para consumo de carne y huevos, erosión de costas, contaminación de aguas, urbanización y turismo, pérdida de zonas de anidamiento.
1. Caimán Llanero
Departamento: Arauca, Casanare, Meta, Vichada
Hábitat: cuencas hidrográficas Orinoco
Estado: Peligro Crítico
Razón Amenaza: caza dirigida, consumo de huevos, captura y venta de crías como mascotas, destrucción del hábitat, actividades antrópica, quedan atrapados en mallas de pesca.
2. Caimán Aguja
Departamento: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca
Hábitat: cuencas hidrográficas Caribe, Magdalena, Pacífico
Estado: Peligro
Razón Amenaza: captura incidental de pesca, caza de retaliación, colonización no sostenible del hábitat.
Fuente: Libro Rojo de Reptiles de Colombia (2015), Instituto Humbolt Colombia y Minambiente.