La mayoría de las envolturas vinipel están hechas por LDPE (Polietileno de Baja Densidad), pero algunas envolturas están hechas de PVC (Cloruro de Polivinilo) y deben evitarse siempre que sea posible.
El LDPE aunque es reciclable y, al estar compuesto en esencia por etileno (un tipo de gas), aparentemente es inofensivo, sin embargo la realidad es que el proceso de obtención es perjudicial para la tierra ya que el etileno se obtiene de la industria petroquímica mediante el proceso de 'craqueo' de moléculas de petróleo. La extracción de petróleo contamina el aire al quemar sus residuos, contamina las fuentes hídricas al filtrarse en el subsuelo e inutilizandolas para el consumo humano y de especies naturales, se derrama en los océanos, y no es una extracción limpia.
Por otro lado el PVC trae consigo una gran cantidad de problema que son perjudiciales de manera más directa a nuestra salud debido a que es inherentemente tóxico por la presencia de cloro, no obstante aunque se le considere el plástico con 'menos' dependencia de petróleo no podemos dejarnos engañar ya que este porcentaje es del 43% (no es que sea tampoco tan pequeño, ¿no?). La materia prima proviene del petróleo y de la sal común (57%) y su proceso de obtención es similar al del LDPE, una vez se tiene el etileno se combina con el cloro extraído de la sal (cloruro de sodio) y así al ser polimerizado se llega al cloruro de polivinilo.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando se utilizan estos materiales, en forma del famoso vinipel, para cubrir nuestro alimentos? Si los alimentos están calientes o tibios, la envoltura puede filtrar una gran cantidad de químicos en la comida, muchos de los cuales aún se entiende poco, pero los efectos de algunos lixiviados como el BPA son bastante sombríos.
Los lixiviados suelen atribuirse a los vertederos y lugares de acumulación de basura, pero es un proceso que ocurre si hay elementos orgánicos y líquido. Al cubrir alimentos con vinipel (tanto si están calientes como si se guardan en nevera) dentro se liberan gotas de agua que produce humedad en los alimentos, por eso muchas veces se dañan rápido los alimentos.
El BPA tienen efecto tóxico en el sistema reproductor masculino y femenino, en el cerebro y el comportamiento, en el metabolismo y el sistema cardiovascular, en la tiroides, el sistema inmunitario, el intestino, y tiene efectos cancerígenos. Además que no se puede reciclar por ser clasificación 7 (otros residuos).
Multiplica esos problemas por la escala de su uso (millones de rollos al año) y repentinamente los problemas de un elemento 'inocuo' de cocina se hacen más evidentes. Entonces, ¿Cuál es la alternativa para algo tan común y utilizado? Sencillo, las BeeWax Wraps.
Las BeeWax Wraps, o Telas Enceradas, son la opción ecológica, sana, compostables y libre de químicos dañinos y procesos contaminantes. Están hechas en esencia de algodón natural (puro sin otros aditivos textiles o similares), y cera de abejas. Pueden durar aproximadamente 1 año de uso constante (o un poco más, claro está que debes cuidarlas adecuadamente), permite que los alimentos respiren y los protege mejor que el vinipel.
Las recomendaciones de uso de las BeeWax Wraps son:
Lavado con agua fría
Lavar a mano
Jabón no abrasivo (preferible si es jabón natural)
Secar en superficies planas o colgadas (sin que quede dobleces)
Secado en sombra (no las pongas al sol)
Con el calor corporal de las manos se da forma a lo que estés envolviendo
Recuerda que en nuestra tienda virtual puedes encontrar las telas enceradas. Nosotros ya hicimos el cambio, ¿y tú? ¿Las has probado?.