¿Qué es lo nuevo?
La ubicación geográfica de la editorial ya no es necesaria
Ya no es necesario agregar “recuperado de” de los sitios webs, a menos que se necesite una fecha de recuperación
La cita en el texto para trabajos con tres o más autores ahora se acorta desde la primera cita. Solo incluye el nombre del primer autor y “et al”.
Los apellidos e iniciales de hasta 20 autores (en lugar de 7) se deben proporcionar en la lista de referencias.
Los DOI tienen el mismo formato que las URL. La etiqueta “DOI:” ya no es necesaria.
Se están agregando pautas y ejemplos de citas para nuevas fuentes de información que han surgido o crecido en popularidad desde la sexta edición, como mensajes y videos de redes sociales y otros medios electrónicos.
En lugar de categorías amplias, se deben usar rangos de edad exactos que sean más relevantes y específicos.
Mayor flexibilidad con respecto a las fuentes a utilizarse en el texto: las opciones incluyen Calibri 11, Arial 11, Lucida Sans Unicode 10, Times New Roman 12 y Georgia 11
Se proporcionan pautas claras para incluir a los colaboradores que no son autores o editores. Por ejemplo, cuando se cita un episodio de podcast, se debe incluir el anfitrión del episodio; para un episodio de serie de televisión, se cita al escritor y director de ese episodio.
Se incluyen varios ejemplos para tipos de fuentes en línea, como episodios de podcast, publicaciones en redes sociales y videos de YouTube. Además, se explica el uso de emojis y hashtags.
En esta edición se ha puesto mucho énfasis en el lenguaje inclusivo y sin prejuicios.