Atlas histórico de planos urbanos / Archivo Buenos Aires

Compilación de documentos cartográficos desde la fundación hasta mitad del siglo XX. 

Desarrollado para el Archivo Buenos Aires: Información para trabajos de morfología urbana. Cátedra Lombardi (Morfología, Arquitectura); Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

1583 Garay.jpg

1583. Juan de Garay.

Copia del atribuido a Juan de Garay. "Plano que manifiesta el repartimiento de solares que hizo el Gral. Juan de Garay a los fundadores de Buenos Ayres. Año de 1583". Buenos Aires. 1583. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  Original en Archivo General de Indias.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.Reedición Imprenta de la Independencia. 1826.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno. > Acceder a mayor resolución
1608 Hernandarias.jpg

1608. Hernandarias.

?. "Plano hecho por orden del General Hernando Areas de Saavedra". Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1708 Bermudez.jpg

1708. Bermúdez (I).

José Bermudez. "Planta de la ciudad de Buenos Ayres". Buenos  Aires. circa 1708.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1713 Bermudez.jpg

1713. Bermúdez (II).

José Bermudez. "Planta de la ciudad de Buenos Ayres". Buenos  Aires. 1713.Fuente: Archivo General de la Nación.> Acceder a mayor resoluciónFuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940. Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1729 Petrarca.jpg

1729. Petrarca.

Domingo Petrarca. "Planta de la situación del Riachuelo". Buenos Aires. 1729. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.Ver en color: Linda Buenos Ayres; Planos:> Acceder
1750 Bellin.jpg

1750. Bellin.

Jacques-Nicolas Bellin. "Plan de la ville de Buenos-Ayres". Paris. 1750. 17.8 x 27.3 cm. Fuente: Colección Frances W. Pritchett.Original en Prévost, Antoine. Histoire générale des Voyages. Paris. 1746-1759.> Acceder a mayor resoluciónTambién aparece publicado como "Plano de Charlevoix" y hay numerosas versiones en diferentes idiomas y orientaciones.

 


1769 Division.jpg

1769. Eclesiástico.

?. "División eclesiástica de la Ciudad de Buenos Aires". Buenos Aires. 1769.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940. Original en Archivo General de la Nación.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1772 Barrientos.jpg

1772. Barrientos (I).

Cristóbal Barrientos. "Plano del terreno que fue de los ingleses...". Buenos Aires. 1772. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1774 Barrientos.jpg

1774. Barrientos (II).

?  "Copiado del que hizo Cristóbal Barrientos...". Buenos Aires. 1772. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

1776. Cabrer.

José María Cabrer. "Plano de la Ciudad de  Buenos Aires". Buenos Aires. 1776. Fuente:  Difrieri, Horacio. Atlas de Buenos Aires. Tomo II Mapas y planos. Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1981.Digitalizado por Archivo Buenos Aires: Atlas histórico de planos urbanos. > Acceder

1782. Atr. a Howell.

Atribuido a Juan Bartolomé Howell. "Plano de la ciudad y plaza de la SS. Trinidad Puerto de Sta. María Buenos Aires". Buenos Aires. 1782.Versión redibujada: Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  p.24.Original en Archivo General de la Nación.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.> Acceder+Versión grabada:Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web). > Acceder
1792 Ozores B.jpg

1792. Ozores.

Manuel Ozores. "Demostración de la Ciudad de Buenos Aires, situada en la costa occidental del Río de la Plata según la distribución de terrenos que hicieron sus primeros pobladores". Buenos Aires. 1792. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.  p.24.Original en Archivo General de la Nación.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1798.jpg

1798. s/d.

?. "Plan de Buenos Aires según las noticias tomadas de los alcaldes de barrio actuales". Buenos Aires. 1798. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1800 Boned.jpg

1800. Boneo.

Martín de Boneo. "Plan de la ciudad de Sta. María...". Buenos Aires. 1800. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1800 topografico.jpg

1800. Topográfico

?. "Plano topográfico de la ciudad de Santa María...". Buenos Aires. 1800. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1800 Azara.jpg

1800. Azara

Felix de Azara. "Plan de la ville de Buenos-Ayres...". Buenos Aires. 1800. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución

1805 Giannini.jpg

1805. Giannini (I).

Eustaquio Giannini. "Plan de la ciudad de Buenos Ayres". Buenos Aires. 1805. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1805 Giannini II B.jpg

1805. Giannini (II).

Eustaquio Giannini. "Plan de la ciudad de Buenos Ayres". Buenos Aires. 1805. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.___Bibliografía: -Aliata, F.; Caride Bartrons, H. (2017)  > Acceder

1808. Gurney

Mr. Gurney (sic). "Plan of the City of Buenos Ayres, engraved for Mottley`s Trial of General Whitelocke, taken in short hand by Mr. Gurney". 1808. Fuente: American Geographical Society Library Digital Map Collection; University of Wisconsin Milwaukee.> Acceder a mayor resolución 
1814 Cerviño.jpg

1814. Cerviño

Pedro Cerviño. "Plano Topográfico de la Ciudad de Buenos Aires. 1814. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1817 Manso.jpg

1817. Manso.

José María Manso. "Plano de la ciudad y ejido de Buenos Aiires" 1817. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1822 Bertres.jpg

1822. Bertres.

Felipe Bertres. "Plano Topográfico del nombramiento de las principales calles de la ciudad". Buenos Aires. 1822. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.+ Reedición en Londres por R. Ackermann. Fuente: Gallica: Bibliothèque Nationale de France, Département Cartes et plans, > Acceder
1830 Bacle.jpg

1830. Bacle.

César Hipólito Bacle. "Plano Topográfico de las calles de la ciudad de Buenos Aires...". 1830.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1830 Bacle B.jpg

1836. Bacle.

César Hipólito Bacle. "Plano Topográfico de la ciudad e inmediaciones de Buenos Aires". 1830.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

1845.jpg

1845. "Federal".

?. "Plano Topográfico de las calles de la ciudad de Buenos Aires...". 1840-1845.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires +Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno. > Acceder a mayor resolución
1853 Sourdeaux.jpg

1853. Sourdeaux.

Adolfo Sourdeaux. "Plano topográfico de los alrededores de Buenos Ayres". Buenos Aires. 1853. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. + Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno > Acceder a mayor resolución
1856 Grondona.jpg

1856. Grondona.

Nicolás Grondona. "Plano administrativo de la Capital del Estado Argentino de Buenos Ayres". 1856.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. + Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno. > Acceder a mayor resolución

1859 Eclesiastica.jpg

1859. Eclesiástico.

?. "División eclesiástica de la ciudad de Buenos Aires". 1859.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1859 Fusoni.jpg

1859. Fusoni.

(Giovanni?) Fusoni. "Buenos Aires con las vistas principales y sus divisiones policiales". Buenos Aires. 1859. Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.+ Versión en color: Fuente: Museo Mitre, CEDIAP:> Acceder
1860 Beare.jpeg

1860. Beare.

Peter Beare. "Plano Catastro de Buenos Ayres  levantado por Pedro Beare, ing. 1860-1870". Relevamiento documentado en 14 volúmenes. Compilado y digitalizado por Museo de la Ciudad. Fuentes: Plano síntesis ensamblado, corregido y publicado en "La unificación del Catastro Beare", en sitio web "Reflexiones de un Negativo Optimista" > Acceder +Láminas correspondientes al Tomo I, publicadas enLima González Bonorino, Jorge.  "La ciudad de Buenos Aires y sus habitantes 1860-1870: A través del Catastro de Beare y el Censo Poblacional", Buenos Aires :  Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2005.> Acceder
1862 Vidiella.jpg

1862. Vidiella.

Ramón Vidiella. "Plano comercial y estadístico de la ciudad de Buenos Aires. Publicado por la imprenta de la Revista de Ramón Vidiella. 2da Edición". Buenos Aires. 1862.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1866 Aymez.jpg

1866. Aymez.

A. Aymez. "Plano de la ciudad de Buenos Aires indicando las líneas de ferro-carriles y trenways en explotación y proyecto...".Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

1867 Topografico.jpg

1867. Glade.

Carlos Glade. "Plano topográfico de la ciudad de Buenos Aires y de todo su municipio.". Departamento topográfico de la Provincia de Buenos Aires. . Buenos Aires. 1867. (Ejemplar con dibujo apócrifo superpuesto de defensas militares) Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires + Fuente: Gallica: Bibliothèque Nationale de France, Département Cartes et plans, > Acceder+ Fuente: Biblioteca Nacional de España. Biblioteca Digital Hispánica. > Acceder
1870 Kratzenstein.jpg

1870. Kratzenstein.

Rodolfo Kratzenstein. "Gran Mapa Mercantil de la Ciudad de Buenos Ayres"". Buenos Aires. 1870.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires+ Versión en color. Fuente: Biblioteca Nacional Digital de Brasil.> Acceder
1879 Uzal.jpg

1879. Uzal.

Pedro Uzal. "Plano de la ciudad y municipio de Buenos Aires". Departamento General de Policía. Buenos Aires. 1879.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
1882 Bianchi.jpg

1882. Bianchi.

J. B. A. Bianchi. "Plano de la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina". Publicación hecha expresamente para la Exposición Continental. Buenos Aires. 1882.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.+ Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno:> Acceder a mayor resolución
1885 Guia kraft Plano de la guia Kraft.jpg

1885. Kraft.

"Plano de la ciudad de Buenos Aires". Buenos Aires. 1885. Guía Kraft.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web). http://lindabuenosayres.blogspot.com/p/blog-page.html
1887 Saint-Yves.jpg

1887. Saint-Yves.

Armando Saint-Yves. "Mapa general de la ciudad de Buenos Aires y de los pueblos de Barracas al Sud, Barracas al Norte, Flores y Belgrano". Buenos Aires. 1887.Fuente: Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.Digitalizado por Archivo de Imágenes Digitales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.+ Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno. > Acceder
1888 Latzina.jpg

1888. Latzina.

Francesco Latzina. "Plano de la ciudad de Buenos-Aires y de los partidos federalizados de San Jose de Flores y de Belgrano". 1888. Publicado en Latzina, Francesco. Geografia de la República Argentina. Buenos Aires: Felix Lajouane Editor. 1888. + Fuente: Gallica: Bibliothèque Nationale de France, Département Cartes et plans,  > Acceder a mayor resolución.
1888 Paz Soldan.jpeg

1888. Paz Soldán.

Mariano Paz Soldán. "Atlas Geográfico Argentino PL XVII: Plano de Buenos-Aires". Buenos Aires: Felix Lajouane Ed. / Paris: Imp. Erhard Hermanos. 1888. Fuente: Gallica: Bibliothèque Nationale de France, Département Cartes et plans. > Acceder +Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder 
1888 Ensanche.jpg

1888. Ensanche.

?. "Plano del territorio cedido a la Nación para ensanche de la Capital Federal con indicación del límite definitivamente adoptado". Buenos Aires. 1888. Fuente: Archivo Museo Mitre. Reproducido en "Fotos Antiguas de la Ciudad de Buenos Aires".  https://www.facebook.com/groups/FACBA . Gentileza Diego Vazquez. Publicado previamente en Taullard, Alfredo. Los libros más antiguos de Buenos Aires: 1580-1880. Buenos Aires: Jacobo Peuser SA. 1940.> Acceder a mayor resolución---Bibliografía:-Longo, R. (1986). Buenos Aires 1886. El último año de la Gran Aldea. Buenos Aires: Fernández Blanco.
1889 Kraft.png

1889. Kraft.

Guillermo Kraft. “Plano de la ciudad de Buenos Aires: Obsequio a los suscriptores de la Guía Kraft”.Buenos Aires. 1889.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1889 Beyer.jpg

1889. Beyer.

Carlos Beyer. “Plano de la ciudad y distrito federal de Buenos Aires compilado y dibujado según los datos oficiales y observaciones del ingeniero y geógrafo Carlos Beyer". Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía. 1889. Fuente: Archivo Museo Mitre.Gentileza Valeria Gruschetsky.
1890 Kraft.png

1890. Kraft.

Guillermo Kraft. “Plano de la ciudad de Buenos Aires: Obsequio a los suscriptores de la Guía Kraft”.Buenos Aires. 1890.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución.
1890 Hausermann.jpeg

1890. Hausermann.

Rèmy Hausermann. "Plano de la ciudad de Buenos Aires". Paris: Imp. Lemercier et Cie. 1890.Fuente: Gallica: Bibliothèque Nationale de France, Département Cartes et plans, > Acceder a mayor resolución
1891 Koffmann.jpg

1891. Koffmahn

Otto Koffmahn. Detalle Buenos Aires, en Lámina 95 "Pettermann: Süd-Amerika in 6 Blättern". En Adolf Stielers Handatlas. Publicado por Justus Pieter. 1891.Fuente: Wikicommons.> Acceder
1892 Ludwig.jpg

1892. Ludwig.

Pablo Ludwig. "Ciudad de Buenos Aires y Distrito Federal". Buenos Aires. 1892. Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución
1895 Basch.jpg

1895. Basch.

Pablo Basch. "Plano de Buenos Aires de la Guía Nacional".  Editado por Gunche, Wiebeck y Turtl. Buenos Aires: 1895. Fuente: Wikicommons, the free media repository. > Acceder
basch.png

(1895?). Basch.

Pablo Basch. “Plano de Buenos Aires”, Publicado en la Guía Nacional. Editado por Establecimiento Gráfico Gunche, Wiebeck y Turtle. Buenos Aires; circa 1895. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1895. O.O.P.

Oficina de Obras Públicas de la Municipalidad de Buenos Aires. "Plano topográfico de la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina levantado por la Oficina de Obras Públicas de la Municipalidad, Grabado e impreso en los talleres del Museo de La Plata",. Buenos Aires. 1895. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resoluciónFuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución
1897 Ludwig.png

1897. Ludwig.

Pablo Ludwig. “Ciudad de Buenos-Aires y Distrito Federal. Publicado por Pablo Ludwig, cartógrafo, según los datos oficiales y observaciones propias”. 2da. Edición. Buenos Aires. 1897.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1898 Monthel.png

1898. Montheil.

H. Montheil. “Plano del municipio de la Capital Federal: con la nueva nomenclatura de calles, caminos y secciones policiales hasta febrero 1898”. Buenos Aires. 1898. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución+ Fuente: Barry Lawrence Ruderman. Antique Maps. Inc. > Acceder
1900 Ludwig.png

1900. Ludwig.

Pablo Ludwig. “Ciudad de Buenos-Aires y Distrito Federal. Publicado por Pablo Ludwig, cartógrafo, según los datos oficiales y observaciones propias”. 4° Edición. 1900.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1901 Chapeaurouge.jpg

1901. Chapeaurouge.

Carlos de Chapeaurouge. "Hoja n°89; Buenos Aires y sus alrededores. Plano Catastral de la Nación Argentina". Buenos Aires. Eigendorf y Lesser. 1901.Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución+Atlas completo (122 láminas) digitalizado y accesible en sitio web de United States Library of Congress, Washington> Acceder---Bibliografía: -Christensen, A. y R. Rodríguez (2014), “El gran atlas catastral de Argentina, obra maestra de Carlos Víctor de Chapeaurouge”, Boletín Informativo de la secft, N° 13, pp. 18-23.-Favelukes, G. (2013), “Notas para una historia territorial. Los mapas catastrales de Carlos de Chapeaurouge”, Crítica, N° 187, IAA, pp. 1-11.  
1904 Geografico estadistico Plano estadistico.jpg

1904. Sibthorpe.

Enrique Sibthorpe. “Mapa Geográfico Estadístico de la ciudad de Buenos Aires aprobado por el Consejo Nacional de Educación para uso de las escuelas primarias, bajo la administración del Dr. Dn. José María Gutiérrez, compilado por Dn. Enrique L. Sibthorpe, Secretario del Consejo Escolar 16° de la Capital”. Buenos Aires. 1904.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web).  > Acceder 
1905 Ritter.jpg

1905. Ritter.

José Ritter. "Novisimo plano moderno de Buenos Aires". Buenos Aires. Publicado por José Ritter. 1905.Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya> Acceder a mayor resolución
1906 Sanguinetti.jpg

1906. Sanguinetti.

Domingo Sanguinetti. "Plano de la ciudad de Buenos Aires con la numeración de las propiedades!. Buenos Aires. Publicado por Guillermo Kraft. 1906.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1909. Gómez (IGM).

Teniente Primero E. Gomez, Gran Estado Mayor. 3a División. Insitituto Geográfico Militar. "San Justo". Buenos Aires. IGM. Levantado en 1906, corregido y publicado en 1909.Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.> Acceder a mayor resolución
1909 Beyer.jpg

1909. Beyer.

Carlos Beyer. “Plano  topográfico de la ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina”. Lámina  13, en Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Angel Estrada y Cía. 1909.Fuente: Oh Stella (blog). > Acceder
1910 DOP.png

1910. D.O.P.

Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad de Buenos Aires. “Plano de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina: con el trazado general de calles. Buenos Aires. 1910.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución 
1910 Vital.png

1910. Vital, Roux.

Adolfo Vital; Enrique Roux. “Nuevo plano catastral de los alrrededores de Buenos Aires construido con los últimos datos por Adolfo Vital y Enrique Roux, ingenieros”. Publicado por Hugo Bonvicini. Buenos Aires. 1910.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1912. Ludwig.

Pablo Ludwig. "Municipio de Buenos-Aires y parte del partido de Avellaneda / publicado por Pablo Ludwig, cartógrafo, según los datos mas recientes". 1912. Fuente: The University of Chicago Library.> Acceder en mayor resolución.

1912. Escalante.

Ernesto Escalante. "Nuevo plano de la ciudad de Buenos Aires y parte del Partido de Avellaneda, dibujado por Ernesto Escalante”. Buenos Aires. 1912.Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución
1912 Peuser.png

1912. Peuser.

Jacobo Peuser. “Plano de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores ejecutado por los talleres de Jacobo Peuser”. Buenos Aires. 1912.Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder en mayor resolución.
1914 Ludwig.png

1914. Ludwig.

Pablo Ludwig. “Municipio de Buenos Aires y parte del Partido de Avellaneda publicado por Pablo Ludwig, cartógrafo”. Buenos Aires. 1914. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1914 Bemporat.png

1914. Bemporat.

Aquiles Bemporat. “Plano de Tramways de Buenos Aires”. Buenos Aires. 1914. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1914 osn.jpg

1914. González.

A. González (firma). "Saneamiiento del territorio de la Capital Federal". Buenos Aires: Obras Sanitarias de la Nación. 1914. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a  mayor resolución
1916 Gramajo.jpg

1916. Gramajo.

Municipalidad de la Capital. “Plano de  la ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, con el trazado general de calles”. Buenos Aires: Intendencia del doctor Arturo Gramajo. Alfredo Berisso, Jefe de la Sala de Dibujo. Manrique Ruiz, Adolfo Kliman, dibujantes 1916. Fuente: Muñoz Larreta, H. .Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web).  > AccederFuente: The University of Chicago Library. > Acceder a mayor resolución 
1916 Bemporat.jpg

1916. Bemporat.

Aquiles Bemporat. "Plano de la ciudad de Buenos Aires". Reeditado como "Plano centenario de la Capital Federal. Plano de conjunto del catastro de la Capital 1816-1916". Córdoba. 1916. Fuente: Biblioteca Nacional de Uruguay. > Acceder a  mayor resolución+Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1917. Ludwig.

Pablo Ludwig. "Mapa del Sport de los alrededores de Buenos Aires / publicado por la Oficina Cartografica de Pablo Ludwig". Buenos Aires. 1917.Fuente: American Geographical Society Library Digital Map Collection. University of Wisconsin, Milwaukee.> Acceder a mayor resolución
1921 Ludwig.jpg

1921. Cannizzaro.

A. Cannizzaro. "Plano de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores". Buenos Aires: Cartográfica Ludwig. 1921. Fuente: American Geographical Society Library Digital Map Collection. University of Wisconsin, Milwaukee.> Acceder a  mayor resolución 

1925. Cannizzaro.

A. Cannizzaro. "Plano de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores", Buenos Aires: Oficina Cartográfica Ludwig. 1925. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución
1928 Peuser.jpg

1928. Beuermann.

L. Beuermann.  "Nuevo plano de la ciudad de Buenos Aires". Buenos Aires: Sociedad Anónima Casa Jacobo Peuser Ltda., papelería, librería e imprenta. 1928. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a  mayor resolución
1944 Bemporat.jpg

1928. Bemporat.

Aquiles Bemporat.  "Radiales de la Capital Federal". Buenos Aires: Oficina Cartográfica Bemporat. 1928-1944. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1929. Cannizzaro.

A. Cannizzaro. "Plano de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores", Buenos Aires: Oficina Cartográfica Ludwig. 1929Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución
1931 Ludwig.jpg

1931. Cannizzaro.

Cannizzaro. "Plano de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores" . Buenos Aires: Oficina Cartográfica Ludwig. 1931.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web).  > Acceder
1933 Baz Cabral.jpg

1933. Baz, Cabral.

Baz y Cabral. "Plano de la Ciudad de Buenos Buenos Aires y Avellaneda". Buenos Aires: Oficina Cartográfica de Baz y Cabral. 1933. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a  mayor resolución
1935 Peuser.jpg

1935. Peuser.

Jacobo Peuser.  "Plano de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores". Buenos Aires: Casa Jacobo Peuser. 1935. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.>  Acceder a mayor resolución
1936 Peuser.jpg

1936. Peuser.

Jacobo Peuser.  "Nuevo plano de la ciudad de Buenos Aires: Guía Peuser del Viajero". Buenos Aires: Sociedad Anónima Casa Jacobo Peuser Ltda., papelería, librería e imprenta. 1936. Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.> Acceder a mayor resolución

1940. Bemporat.

Oficina Cartográfica Bemporat.  "Plano Bemporat de la Capital Federal. Plano Especial para Automóviles". Buenos Aires: Oficina Cartográfica Bemporat. 1940Fuente: David Rumsey Map Collection> Acceder a mayor resolución
1940 Goyeneche.jpg

1940. Goyeneche.

Municipalidad de Buenos Aires, Intendente Arturo Goyeneche. "Plano Catastral de la Ciudad de Buenos Aires". Levantamiento Catastral Aerofotogramétrico y Terrestre: Dirección General del Catastro, según Ordenanza Nº 8856. Dirección: Gregorio A Portillo. Levantamiento aerofotográfico: Gabinete Central de la Aviación Naval del Ministerio de Marina, 1938. Jefe de Cartógrafos Ricardo J Gnecco.Buenos Aires: Servicio Hidrográfico del Ministerio de Marina. 1940. Fuente: Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.> Acceder a plataforma de visualización y descarga de planchetas "Plano catastral de la ciudad de Buenos Aires", Biblioteca FADU (sitio web)> Acceder a colección de láminas
1945 Plano mural oficial.jpg

1945. Plano mural oficial.

Dirección del Catastro. "Plano Mural Oficial realizado por la Dirección del Catastro. Intendencia del Teniente Coronel César R.  Caccia". Buenos Aires. 1945.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web). > Acceder

1952-1956. IGM.

Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento. Visor "Cartografía Histórica RMBA". Recomposición en plataforma digital de registros de la Región Metropolitana de Buenos Aires de Levantamientos por sector del Instituto Geográfico Militar, en escala 1:50.000, publicados entre 1952 y 1956 aprox,.Fuente: Institutio del Conurbano, UNGS, (sitio web).  > Acceder
1959 Plano mural oficial.jpg

1959. Plano mural oficial.

"Ciudad de Buenos Aires. Capital de la República Argentina. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Intendente Municipal Hernán M. Giralt." . Buenos Aires. 1959.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web).  > Acceder
1968 Plano mural oficial.jpg

1968. Plano mural oficial.

Dirección General de Catastro y Vía Pública - Dirección del Catastro y Topografía. "Ciudad de Buenos Aires. Capital de la República Argentina. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Intendente Municipal General de Brigada (RE) Manuel Iricíbar" . Buenos Aires. 1968.Fuente: Muñoz Larreta, H. Linda Buenos Ayres; Planos: (sitio web). > Acceder

Enlaces a otros archivos digitales con cartografía histórica de Buenos Aires:

Bibliografía:

Atlas de planos urbanos / Archivo Buenos Aires.

El Atlas se integra a la investigación "Archivo Buenos Aires", y se ocupa de determinar fuentes relevantes para estudiar la construcción histórica de la forma de la ciudad de Buenos Aires y su relación específica con la notación gráfica. En el Atlas se integran mapas, planos, plantas, diagramas, etc. provenientes de bases documentales de diverso origen, para visualizar organizada y comparativamente los documentos. Este archivo sólo emplea información pública, y la comparte sin fines de lucro para actividades de formación e investigación.

Solicitamos que cualquier persona que considere afectado su derecho de propiedad intelectual por el material reproducido, y que todos aquellos interesados en colaborar en la tarea de ampliar y precisar fuentes, corregir información incompleta o incorrecta, o sugerir la inclusión de nuevos documentos se comuniquen con la dirección del archivo por correo electrónico a la casilla lombardi@hotmail.com.

_________________________________________________________________

Taller de Morfología Urbana; Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 

Director: Roberto Lombardi. 2018.