Los médicos se empeñan en recetar vitaminas a los veganos; sin embargo nada indica que el cuerpo humano esté preparado para el consumo de carne siendo esta causa de cáncer, debilitiamiento físico y bajo rendimiento intelectual.
El consumo de carne debilita las defensas del cuerpo al concentrarse dichas defensas en el aparato digestivo hasta en un 80%, limitando su capacidad de recuperación. Este sería el origen de los virus y de algunos tipos de depresión, aparte de agrabar otras enfermedades y limitar la capacidad de recuperación, es por esto que los ayunos son terapias efectivas.
Lo cierto es que no existen vitaminas de "origen animal" pues todas* se crean a partir de los aminoácidos esenciales (en el caso del ser humano 9**), y todos ellos son de origen vegetal; aunque tal vez se refieran a las proteínas pero estas se crean en tus células de acuerdo a las instrucciones de tu ADN para funciones propias de esas células en la especie humana.
*Salvo la vitamina D al tomar el sol, pero también está presente en vegetales como el aguacate.
*Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Sin embargo y pese a la evidencia científica, los médicos insisten presionados por las farmacéuticas e industria cárnica, en que la gente está enferma y recetan todo tipo de tratamientos crónicos, vacunas etc porque sí y con cualquier excusa.
"¿Qué causa la falta de vitamina B12 en el cuerpo?
No tener suficiente vitamina B12 puede causar anemia, lo que significa que su cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos para hacer el trabajo. Esto puede hacer que se sienta débil y cansado. La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños a los nervios y puede afectar la memoria y el razonamiento."
Un ejemplo típico de lo expuesto...
"puede afectar la memoria y el razonamiento." es decir puede hacer que el paciente le lleve la contraria al medico y no quiera tomar medicamentos...
El consumo de leche y otros productos lácteos sí puede causar anemia al interferir con la absorción del hierro, lo que obligaría a aumentar el aporte de hierro para completar la dieta.
Por otra parte el que sea necesaria la leche es una falacia y hay fuentes vegetales con un aporte de calcio mucho mayor, pues casi todo tiene calcio; no así la leche humana pues los bebes humanos crecen más lento y no han de desarrollar cornamentas o poderosas estructuras óseas, y la leche es evidentemente para los láctantes (bebés) y siempre será mejor la leche materna que la leche de animales hormonados y medicados para aumentar la producción en situaciones deplorables tanto en espacio, como en salud, como en alimentación.
"¿Qué causa la falta de vitamina B12 en el cuerpo?
No tener suficiente vitamina B12 puede causar anemia, lo que significa que su cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos para hacer el trabajo. Esto puede hacer que se sienta débil y cansado. La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños a los nervios y puede afectar la memoria y el razonamiento."
B12 cobalamina "co-" por cobalto aunque los médicos también la llaman ciano-cobalamina donde el prefijo ciano viene del color cían tal vez por esa molécula de cobalto (tinte de color azul) entre muchas moléculas de otros tipos (1 colbato entre 181 átomos de la molécula) lo cual resulta algo extraño.
Es una vitamina que producen bacterias presentes en el suelo y que además forman parte de la flora intestinal.
Algunos cereales para el desayuno tienen hasta el 100% del valor diario de B-12 en una sola porción. El pan de trigo agrietado, el pan de maíz, los muffins de salvado de avena, las barras de granola y el pan blanco tienen trazas de vitamina B-12, lo que lo ayuda a satisfacer sus necesidades diarias.
Dependiendo de lo bien cuidada que esté tu flora intestinal seguramente aproveches mejor estos alimentos.
La vitamina B12 (cobalamina) es exáctamente igual que la ferribalamina sustituyendo el cobalto por hierro:
C₆₃H₈₈CoN₁₄O₁₄P (cobalamina).
C₆₃H₈₈FeN₁₄O₁₄P (ferribalamina).
Ambas poseen además la misma estructura...
Sólo cambia el hierro (en química encajaría donde el cobalto) pero no está en el mismo sitio según los esquemas que proporcionan.
Ciertamente el hierro encaja más en una vitamina cuya ausencia provoca carencias de globulos rojos, anemia etc.
fuente pubchem
fuente pubchem
Hierro y cobalto son intercambiables químicamente, por otra parte la cobalamina está implicada en la producción de glóbulos rojos que contienen una importante cantidad de hierro, parece también que (según los médicos) la falta de esta vitamina puede llevar a la anemia por falta de glóbulos rojos.
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Ferribalamin
Ciertamente están muy obsesionados con cambiar el nombre de la b12 a cianocobalamina ('ciano-' de cian un tipo de azul como el cobalto que era famoso por ser usado como un tinte azul y de ahí biene el prefijo 'co-').
El hierro es mucho más abundante que el cobalto luego es más fácil la existencia de bacterias que lo aprovechen en hierro, ambos elementos son similares y ferromagnéticos sería raro que no produzcan ambas (se ha comprobado que así es además).
"Es un elemento bastante raro en la naturaleza debido a que solo aparece en una abundancia de 0.001% en la corteza. Además, no aparece en su forma pura, más bien siempre ocurre combinado con otros elementos químicos formando minerales."
"Los minerales primarios de cobalto son cobaltita, esmaltita y eritrita. También se puede obtener como subproducto de los procesos de extracción y refinación de plomo, níquel, plata, cobre y hierro. "
"Se utiliza para crear pigmentos de cobalto que a la ves sirven para decorar cerámica, pero que también se le agrega en la fabricación del vidrio para que este tome colores específicos y muy llamativos. En este caso el vidrio, la porcelana, las pinturas y los esmaltes suelen tomar un color azul vivo."
fuente: https://geologiaweb.com/elementos-quimicos/cobalto/
Esto último explicaría lo de cianocobalamina (hasta el renacimiento el azul era con mucho el color más caro en pintura pues había que importarlo creo que de Egipto)
El hierro por su parte; es el cuarto elemento más abundante en la naturaleza y es más lógico que las bacterias que producen esa vitamina (que supuestamente necesitamos) funcionen con hierro que con cobalto:
Hierro 54 kg/t
*(hierro cuarto elemento más abundante 54 Kg/t y segundo de los metales después del Aluminio 81 kg/t : fuente Anales Real Academia de Doctores Volumen 5,pp 331,2001 "El hierro en la naturaleza")
Cobalto 0,001% es decir 1 kg/t*
*kg/t son kilogramos por tonelada es decir 1000 kilos
Parece que la bacteria que crea esta vitamina entra en nosotros por cereales y productos de la tierra y la vitamina también está presente en el pan, aunque seguramente de muchas formas, medicos Ingleses lo atribuyen a una falta de igiene en la india la abundancia pero es mas facil que se deba a que no se usan tantos pesticidas ni tratamientos excesivos que dañan el suelo.
Mi experiencia es que soy vegano y no tomo suplemento alguno, pues la carne no tiene mucho nutriente y es más pronto tóxica.
En India hay bastantes vegetarianos y veganos y saben más del tema si buscáis información de alimentación; a mí por mi parte me da muchas dudas lo del cambio a cianocobalamina...
En cualquier caso no hacen falta suplementos con buena alimentación. Si te haces vegetariano o vegano igual hasta engordas, tendrás algo de gases al funcionar bien el aparato digestivo (por las bacterias o flora intestinal) y también más defensas para la salud pues ya no están todo el rato defendiéndote de tu "comida"; de normal el 70% de las defensas del cuerpo están en el sistema digestivo y es por esto que se usa de terapia el ayuno desde siempre o te da sueño la comida ...
La B12 sale de una bacteria del suelo y deberíamos ser autosuficientes en nuestro propio organismo.
Los vegetarianos que no dejan los productos lácteos igual sí tendrían que aumentar el consumo de hierro pero además vitamina C, según indican es necesaria para la absorción del hierro pero es bastante común en algunos tipos de fruta.
Síntomas:
Diarrea o estreñimiento.
Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo.
Pérdida del apetito.
Piel pálida.
Sentirse irritable.
Problemas de concentración.
Dificultad respiratoria, sobre todo durante el ejercicio.
Inflamación y enrojecimiento de la lengua o encías sangrantes.
Cobalto: usos, efectos, efectos secundarios, dosis, interacciones, riesgos (saludopedia.com)
Los pacientes que no comen carne les recetan cianocobalamina o B12.
Posibles efectos adversos por envenenamiento con B12 según indican:
"En la intoxicación aguda por cobalto, pueden aparecer los siguientes síntomas:
Hepatopatía (enfermedad del hígado)
Nefropatía (enfermedad renal)
Tracto respiratorio y gastrointestinal quemaduras (tracto respiratorio y gastrointestinal).
La intoxicación crónica por cobalto puede causar los siguientes síntomas:
Contacto eczema (debido a, por ejemplo, vidrio, cemento).
Miocardiopatía: cambios patológicos en el corazón Tejido muscular.
Metal duro pulmón - grave, posiblemente letal (fatal) fibrosis pulmonar causada por inhalación de vapores metálicos, polvos (polvo de óxido de cobalto) y de fumar, que se producen durante la sinterización y la fundición de metales duros.
Poliglobulia: formación excesiva de eritrocitos (rojo sangre células)."
YODOFENOL financiado por el gobierno de España.
sacado de pagina de la C.I.M.A.
no es el prospecto en pdf sino un resumen que hacen.
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/68895/Prospecto_68895.html
"Trastornos de la sangre y sistema linfático
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre caracterizado por bajo número de plaquetas y de glóbulos rojos).
Trastornos endocrinos
Bocio.
Hiper e hipotiroidismo (funcionamiento anormal del tiroides).
Trastornos gastrointestinales
Diarrea pasajera, náuseas, vómitos, hinchazón/dolor abdominal, flatulencia (gases), sabor metálico y aumento de la salivación.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Picor, erupciones cutáneas, eritemas (enrojecimiento inflamatorio de la piel), urticaria (erupción en forma de ronchas y picor) y angioedema (desarrollo de grandes ronchas especialmente alrededor de los ojos, labios y garganta).
Trastornos vasculares
Vasculitis (hipersensibilidad al medicamento que conlleva inflamación y daño a los vasos sanguíneos de la piel).
Periarteritis fatal (enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas).
Trastornos del sistema inmunológico
Edema (hinchazón), incluidos edema facial y de glotis.
No conocida: reacción alérgica severa (reacción anafiláctica).
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Reacciones de hipersensibilidad (alergias) y malestar general.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento"
Efectos secundarios del suplemento YODOFENOL B12 similares o iguales a intoxicación por cobalto en rojo, síntomas intoxicación por cobalto en negrita.
En la intoxicación aguda por cobalto, pueden aparecer los siguientes síntomas:
Hepatopatía (enfermedad del hígado)
Diarrea pasajera, náuseas, vómitos, hinchazón/dolor abdominal, flatulencia (gases), sabor metálico y aumento de la salivación.
Nefropatía (enfermedad renal)
Tracto respiratorio y gastrointestinal quemaduras (tracto respiratorio y gastrointestinal).
Bocio.
Hiper e hipotiroidismo (funcionamiento anormal del tiroides).
Diarrea pasajera, náuseas, vómitos, hinchazón/dolor abdominal, flatulencia (gases), sabor metálico y aumento de la salivación.
La intoxicación crónica por cobalto puede causar los siguientes síntomas:
Contacto eczema (debido a, por ejemplo, vidrio, cemento).
Picor, erupciones cutáneas, eritemas (enrojecimiento inflamatorio de la piel), urticaria (erupción en forma de ronchas y picor) y angioedema (desarrollo de grandes ronchas especialmente alrededor de los ojos, labios y garganta).
Reacciones de hipersensibilidad (alergias) y malestar general.
No conocida: reacción alérgica severa (reacción anafiláctica).
Vasculitis (hipersensibilidad al medicamento que conlleva inflamación y daño a los vasos sanguíneos de la piel).
Miocardiopatía: cambios patológicos en el corazón Tejido muscular.
Trastornos de la sangre y sistema linfático
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre caracterizado por bajo número de plaquetas y de glóbulos rojos).
Vasculitis (hipersensibilidad al medicamento que conlleva inflamación y daño a los vasos sanguíneos de la piel).
Periarteritis fatal (enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas).
Metal duro pulmón - grave, posiblemente letal (fatal) fibrosis pulmonar causada por inhalación de vapores metálicos, polvos (polvo de óxido de cobalto) y de fumar, que se producen durante la sinterización y la fundición de metales duros.
Poliglobulia: formación excesiva de eritrocitos (rojo sangre células).
Trastornos de la sangre y sistema linfático
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre caracterizado por bajo número de plaquetas y de glóbulos rojos).
El prospecto completo que seguramente esté en la página de la EMA, pero en todo caso no hacen falta suplementos: pues fruta, pan, cereales, legumbres, lentejas y semillas tienen todo lo que hace falta...
No se si la cobalamina (creo que igual no es buena) va a ser en realidad ferribalamina la B12, no estoy seguro pero es muy raro.
Pienso que observando sintomas y efectos secundarios cualquier cosa se puede atribuir facilmente a que no comes carne o a cualquier cosa...
Lo cierto que los deribados lácteos interfieren con la absorción del hierro y eso sí podría causar problemas como la anemia, los vegetarianos que sólo retiran la carne parcialmente, tienden a tomar más lácteos y derivados.
Tomar demasiada leche puede causar daños a los intestinos e incluso pequeñas pérdidas de sangre.
La vitamina C por otra parte puede aumentar la absorción del hierro.
Los lácteos no son los únicos que interfieren con el hierro y medicamentos e incluso condimentos pueden afectar a la flora intestinal, pero por otra parte una flora intestinal sana y bien cuidada será capaz de sacar mayor provecho de los mismos alimentos.
Espinacas y té negro reducen la absrocion del hierro tampoco recomiendan tomar fibra si se toman suplementos... sin embargo los datos son dudosos pues acelga, espinacas, col , habas tienen un gran aporte de hierro así como tofu, vegetales de hoja verde oscuro,frutas deshidratadas, legumbres secas,ciruelas.
Los síntomas de la anemia también son ambiguos, pues pueden deberse a muchísimas cosas y problablemente sólo se pueda ver el déficit con un análisis de sangre.
Parece que los mas susceptibles de sufrir de esta enfermedad son los niños pero que también son por otra parte los más propensos a no querer comer carne.
Los sintomas:
-Fatiga.
-Debilidad.
-Piel pálida.
-Falta de apetito.
-Apetencia por hielo,tierra,almidón.
-Dolor de cabeza, mareos, vértigo.
-Dolor de pecho,latidos rápidos falta de aliento.
-Pies y manos fríos.
Estos sintomas podrían deberse a muchas cosas, pero me llama la atención lo de falta de apetito, o querer comer tierra (algún instinto por falta de bacterias?)
Más que por falta de hierro es por falta de hemoglobina en los glóbulos rojos, los glóbulos rojos se reciclan y hay una buena reserva en el cuerpo incluso habiendo perdido sangre.
¿Se pierde el hierro que ya se tenía en la orina o es expulsado de alguna forma?
No tendría mucho sentido.
"Los rangos de los valores normales son: Hierro: Hombres: de 50 a 150 mcg/dL (de 8.95 a 26.85 micromoles/L); Mujeres: de 35 a 145 mcg/dL (de 6.26 a 25.95 micromoles/L."
Serían los valores normales de hierro en la orina, micromoles/L, un mol de hierro son 56 gramos, un micro mol es bastante poco 0,056 gramos. Aquí hablan de 26 micromoles /L como máximo que sería 1,4 gramos por litro.
Piel pálida puede indicar muchas cosas, y son síntomas que incluso pueden deberse a otros medicamentos.
También hay que tener en cuenta que los médicos son los que animan a comer carne sí o sí no haciendo ninguna falta y siendo contra natura para los seres humanos, pues garras no tenemos ni dientes de omnívoro (están mas pronto adaptados a comer fruta masticar semillas y diferente de la dentadura de verdaderos omnívoros como el perro), no podemos digerir directamente la carne y parece ser neurotóxica con respuestas condicionadas de efecto similar a las drogas.
Estos alimentos contienen los aminoácidos esenciales que tus células, de acuerdo a tu ADN, usan para crear las proteínas que tu cuerpo necesita (los animales además suelen haber sido excesivamente tratados con hormonas y medicamentos):
"Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avena, trigo y habichuelas, maíz y lentejas, arroz y maníes (cacahuetes), etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero sin necesidad de que sea en la misma comida. "
Otros aminoácidos los crea tu organismo a partir de estos, los fundamentales son 9 de 20 y todos de origen vegetal.
Ejemplos de fuentes vitaminas (los aminoácidos son vitaminas)
Vitamina D : aguacate y tomar el sol.
B12: está en cereales y verduras que crecen tierra también en el pan y en el propio intestino hay estas bacterias.
Los lípidos(grasas) son hidratos de carbono de azúcares y pan, que el cuerpo convierte en grasa para almacenar están formados por ácidos grasos.
Los ácidos grasos omega 3 y 6 tienen origen vegetal. (son los ácidos grasos esenciales)
Los omega-3 y 6: ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) Sus precursores son el ácido linoleico (AL) para los omega-6 y el ácido alfa-linolénico (ALA) para los omega-3.
Proceden únicamente de la alimentación y, en especial, de los aceites vegetales, como el aceite de lino, de colza, de nuez, de camelina, de borraja o de onagra.
Otros omega-3 como EPA y DHA son también importantes y presentes en el pescado pues este consume algas con estos ácidos, a día de hoy es un tema no muy explotado, el cuerpo humano dicen los sintetiza en pequeñas cantidades pero tambien habria que verlo en veganos con flora intestinal sana.
El 80% de las defensas del organismo están siempre ocupadas con la digestión así que ayunar (reducir numero de comidas y hacerlas mas sanas mejor mirar primero como se ayuna correctamente) o comer vegetal (vegano).
Medicamentos como el paracetamol pierde de un 15% a un 25% del principio activo porque reacciona con las proteínas en sangre la daña e igual habría que mirar si esto es peligroso.(medido en la "unión protéica" del medicamento).
A día de hoy la salud apenas se enseña o estudia y se tiende a no prevenir y buscar ayuda en consultas rápidas de médicos que recetan medicamentos con bastantes efectos secundarios.
Siempre hubo soluciones simples para enfermedades comunes pues el ser humano lleva por aquí bastante tiempo y muchos medicamentos simplemente son proteinas vegetales encapsuladas dosificadas etc.
Cosas simples como poner un trapo húmedo para la fiebre e incluso antes de los hospitales la gente tenía los hijos en casa gracias a las matronas...
En palabras de Hipócrates: "sólo un loco confiaría su salud a otros"
No hay que acudir por cualquier cosa al médico, el primer responsable e interesado en cuidar de vuestra salud sois vosotros.
Si no os cuidáis vosotros; la gente que cobra dinero pues no cuidará mucho mejor e igual les interesa más que no estéis sanos del todo...
No hay ningún mamífero evolucionado de gran tamaño que sea carnívoro; se puede recurrir en caso de emergencia a otros alimentos pero los resultados como cuando por ejemplo se dio pienso de origen animal a las vacas fueron bastante malos (enfermedad de las vacas locas).
Ciertamente una ciudad de un millón de lobos sería algo insalubre y cuando las poblaciones de lobos aumentan es en respuesta a desequilibrios en la naturaleza.
Se pueden plantar kilómetros de lechugas y seguramente tengas plagas, pero para la naturaleza la plaga son esos kilómetros de lechugas que agotan el suelo y que además para defenderlas hay que rociar con químicos haciendo más daño al suelo, el agua y a lo que sustenta la vida; las bactérias y hongos.
Pequeños insectos y animales al evolucionar pueden devorar animales sufrir mutaciones o cáncer y con ello crear virus que pueden afectarles a ellos y otros animales, pero llegado cierto nivel de desarrollo y evolución esto no es deseable.
Los seres más evolucionados no necesitan cambiar mucho para adaptarse a nuevas situaciones, por ejemplo las aves que están más evolucionadas que los seres humanos, e incluso otros seres más simples con diseños muy pulidos por el paso de millones y millones de años como las medusas.
Las aves son descendientes de dinosaurios, las medusas llevan mucho más tiempo aún, los seres humanos serían los nuevos y bastante dependientes el entorno contra el que luchamos constantemente por devilidades evidentes (los pies por ejemplo son adecuados para arena y no muchas mas cosas) y dependencias.
Los pájaros tienen un sistema nervioso más eficiente parece, las medusas ni cerebro pero tampoco hablan o tienen ojos y neuronas hay por todo el organismo; creo que lo de "más evolucionado" no es en realidad algo de lo que presumir o que te haga superior a otras especies.
Los seres humanos necesitan de todo tipo de utensilios y aparatos para sobrevivir mientras que pájaros y medusas no necesitan nada en comparación. Los humanos somos muy dependientes de la civilización y necesitados de la sociedad.