El Término Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) comenzó a difundirse en el mundo desde el año de 1997, por iniciativa de los principales supermercados europeos, quienes se plantearon con el objetivo de obtener productos agrícolas frescos que no afecten la salud del consumidor, que se evite el deterioro del ambiente y además se asegure el bienestar laboral del agricultor.
Las BPA son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, mediante métodos seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.
Para implementar las BPA se debe tener en cuenta los distintos elementos que conforman el sistema productivo, con el fin de alcanzar el objetivo final.
Incluyen desde la selección del terreno, así como los cuidados en la sanidad del agua, la tierra y los alrededores del cultivo, hasta los protocolos post-cosecha para que los productos lleguen en óptimas condiciones a su destino.
Le realizamos una entrevista a un ingeniero agrónomo, nos dejó en claro que es imprescindible chequear las condiciones climáticas antes de aplicar fitosanitarios.
Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas
Desde la aparición de los pesticidas, la idea de la agricultura cambió, haciendo que la dependencia hacia éstos sea cada vez mayor. Los cuales constituyen agentes químicos y orgánicos que se han creado para reducir o eliminar una determinada plaga, que pueda causar daño a la actividad productiva. Un inadecuado uso de pesticidas químicos y largas horas de exposición a los mismos desencadena enfermedades agudas y crónicas.
Entendamos ahora la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas, estas son una herramienta que tiene como propósito lograr un manejo adecuado de las explotaciones agrícolas.
La higiene e inocuidad están relacionadas con identificar los peligros físicos, químicos o microbiológicos que pueden insertarse al producto agrícola en las diferentes fases o etapas de su producción.Esto implica que estamos adquiriendo un producto sano y libre de enfermedades.
La protección y seguridad personal apunta al cuidado de la salud de los trabajadores agrícolas y a la de los consumidores del producto. Para garantizar la seguridad del personal debe utilizase el equipo de protección personal, es necesario indicar los riesgos, se tiene que contar con un plan de primeros auxilios y los aplicadores deben estar capacitados.
La protección y conservación del medio ambiente se realiza mediante prácticas agrícolas que contemplan un bajo impacto y ayudan a conservar y mejorar el medio que rodea al cultivo. Para preservarlo es fundamental no hacer practicas que afecten la diversidad de flora y fauna.
Los productos para la protección de los cultivos, suelen ser necesarios para garantizar la calidad y la productividad de la producción rural, deben utilizarse de forma responsable,siguiendo las buenas prácticas agrícolas, se garantizan incrementos en la producción, de forma eficiente, con aumento de la calidad y cuidado de los alimentos sin descuidar la seguridad ambiental y social.
Ciclo de vida de los agroquímicos.
En todas estas etapas se aplica el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente.
El Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, apunta a reducir el efecto invernadero, a generar una menor cantidad de residuos, a minimizar la frecuencia de ocurrencia de accidentes de trabajo y a optimizar el uso de la energía y el agua.
Con la puesta en práctica de estas recomendaciones, la aplicación de un producto no debe tener efectos indeseados para quien los usa o para quién consume alimentos que hayan sido expuestos a productos para la protección de cultivos.
ATENCIÓN, nuestra página no termina acá, esto es solo el comienzo, a través de la barra de direcciones o de los botones que le dejamos a continuación usted podrá navegar por toda nuestra pagina y aprender conceptos muy importantes.
Información del proyecto y de la escuela con su respectivo contacto.
Explicamos como se usa y para que sirve cada EPP.
Armamos un maniquí interactivo con códigos QR.
Descubra que son, para que sirven y diferentes tipos de camas biológicas.
Construimos un prototipo de cama biológica a menor escala para nuestra institución.
Observe la importancia del lavado de envases.
Vea la importancia de generar conciencia a la hora de aplicar fitosanitarios.
Descubra cuáles son los factores climáticos a tener en cuenta antes de realizar una aplicación de fitosanitarios.
Responda nuestro cuestionario para fijar conocimientos de una forma más divertida. Además le dejamos material didáctico.