En una carrera automovilística ¿qué es mas importante para ganar?
¿Ser el mas rápido o tener el mejor grip (agarre)?
En cierta forma ambos son muy importantes; si recuerdas una de las mejores temporadas del equipo Red Bull en F1, cuando Adrian Newey diseñó los RB6 y RB7 comenzaron a arrasar en los grandes premio no por ser los mas rápidos, desde luego tampoco los mas lentos, pero sí contaban con un diseño de chasis excepcional que permitían un asombroso grip dando enorme estabilidad en curvas y carga aerodinámica equilibrada para alta velocidad en rectas.
Pues así es mas o menos como funcionan los principios de limpieza efectiva y eficiente y a continuación les voy a hablar de 4 factores muy importantes que se deben conocer para saber que procedimientos realizar en cada situación, de acuerdo al tipo de material, y origen de la suciedad.
Estos 4 elementos son descritos como el círculo de Sinner
El Círculo de Sinner:
Para realizar una limpieza efectiva hay 4 factores a considerar, hay un efecto benéfico o perjudicial si no se logra un equilibrio o no se elige la combinación adecuada para cada situación
Los 4 factores son: la química, la mecánica, el tiempo y la temperatura.
Voy a dar una descripción y cómo resultan las combinaciones entre ellos.
Tiempo:
Se refiere al periodo que se aplica para trabajar en cada uno de los 3 los factores mencionados en el círculo de Sinner, de esta forma se permite que los productos químicos actúen de manera apropiada y da el límite para no exceder las indicaciones que dá el fabricante para los mismo, de igual forma en la acción mecánica permite que desprenda la suciedad y el otra factor, la temperatura requiere de un determinado periodo para actuar.
Mecánica:
La acción mecánica se refiere a la fricción, el cepillado o la presión aplicada para remover la suciedad. esta puede actuar de manera benfica, cuando cumple su objetivo, desprendiendo la suciedad o las partículas acumuladas en la superficie o material que se está tratando
Química:
Los productos químicos, como detergentes, productos con tensoactivos y solventes, juegan un papel importante en la disolución y eliminación de la suciedad, y también es importante considerar los efectos que el uso inapropiado de estos pueden causarse. Primeramente considerando la acidez o alcalinidad consideraremos el limpiador mas adecuado, y a continuación la dilución que se requiere para la efectividad, teniendo en cuenta que si excede la dilución sugerida por el fabricante resulta ser perjudicial dañando los materiales y ocasionando daño a la superficie o complicando el correcto proceso de limpieza. Un ejemplo destacable puede ser la piel que al usar limpiadores fuertes como desengrasantes pueden remover la capa superior de barniz que sirve para crear resistencia para la abrasión y humedad, y la superficie mas delicada que puedo mencionar, es la alcántara con la cual se debe tener cuidado excesivo con los 4 factores descritos.
Temperatura:
La temperatura en la mayoría de los casos acelera la eficiencia y la reacción de los productos químicos y la eficiencia de la acción mecánica.
Teniendo en consideración las descripciones anteriores una buena práctica es garantizar la eficiencia con el uso de buenos productos teniendo en consideración la seguridad de las superficies y disminuyendo al máximo el factor mecánico para disminuir el desgaste de la superficie, en el caso de los textiles principalmente, como vestiduras.
Redacción: Carlos Vargas.