La Sesión Atlántica de Almería forma parte del nuevo ciclo de músicas folk de Clasijazz y tendrá lugar en el Port of Spain, en el Molino de Terque y, de forma ocasional, en las salas de la sede de Clasijazz.
La idea central es invitar a formaciones e intérpretes destacados para que ofrezcan un concierto, y a continuación tocar juntos en una sesión. La frecuencia será mensual, convirtiéndose en un punto de encuentro regular para músicos y público.
La Sesión Atlántica es por tanto una sesión abierta a todas las tradiciones del arco atlántico (gallega, escocesa, asturiana, bretona, irlandesa etc.) y también abierta al público. Estás invitado a participar siempre que respetes unas reglas básicas de etiqueta sesionera:
Disfruta la sesión como un encuentro entre amigos: sé amable y respeta a los demás.
Familiarízate con el repertorio base de música irlandesa antes de unirte.
Aprende más de cuatro acordes si eres acompañante; participa sólo en los temas que domines y aprovecha para escuchar y aprender en otros momentos.
Escucha atentamente a los demás músicos y acompaña su estilo, fraseo y ritmo para mantener el flujo de la sesión.
Sigue el tempo marcado por quien inicia el set; aunque es algo orgánico, la sección rítmica debe acompañar el tempo y nunca atropellarlo. Para ello, nunca subestimes el poder de un buen zapateado: las sesiones brillan cuando todos los músicos van sincronizados.
Mantén tu instrumento afinado en todo momento.
Siéntate donde sea apropiado: deja espacio para que otros músicos puedan tocar, especialmente si solo participarás en un par de temas.
Evalúa la mezcla de instrumentos: observa cuántos bodhráns u otros instrumentos hay antes de unirte con el tuyo, y espera tu turno con paciencia.
Aprende y toma nota de los temas que no conoces; graba o pregunta sus nombres para tocarlos en la próxima sesión.
Propón temas nuevos con equilibrio, dejando espacio para que todos participen y compartan protagonismo.
Es aconsejable que el músico que lidera el set grite “hup” para indicar que se aproxima un cambio de tema, un cambio de tempo o un cambio de tonalidad, cantando la tonalidad del siguiente tema en voz alta para que los músicos acompañantes puedan ajustarse de inmediato.
Interrumpir a los músicos mientras tocan.
Hablar en voz alta o improvisar sobre temas que no dominas.
Monopolizar la sesión con temas que solo tú conozcas.
Sentarte sin consultar si hay espacio libre, especialmente en sesiones numerosas.
Cambiar el tempo o la secuencia marcada por quien inició el set.
Tocar demasiado alto: integra tu sonido al grupo y mantén un volumen adecuado.
Dejar bebidas u objetos en lugares incómodos para otros músicos.
Si te interesa profundizar, puedes leer este artículo sobre la dinámica de las sesiones irlandesas.