El templo parroquial dedicado a la Santísima Virgen María en su advocación de la Asunción, fue construido alrededor del siglo XVII, presenta una estructura de Cruz Latina, es decir, una cruz formada por dos segmentos de diversa medida que se intersecan en ángulo recto, donde el segmento menor tiene una proporción de tres cuartos respecto del más largo. La planta de cruz latina es muy común en las iglesias de la cristiandad latina. La nave mayor tiene más longitud que el transepto (el brazo menor). En el eje mayor se alinean la entrada principal, el atrio, el altar mayor y el ábside.
La cúpula conserva las características de la arquitectura bizantina, dando alusión a la innovadora cúpula de Brunelleschi para la Catedral de Florencia, incluso la estructura total del templo podría ser comparada con la Basílica de los Remedios. Sobresalen en la arquitectura los altorrelieves y las columnas rectas. Años después la torre fue finalmente construida en 1915.
El edificio se encuentra en la parte central del poblado de Santa María Mazatla, siendo la edificación mas grande de todo el municipio de Jilotzingo (en el Estado de México). Hay 3243 habitantes. Santa María Mazatla está a 2816 metros de altitud.
Actualmente la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción pertenece a las zona 7 y decanato 4 de la Arquidiócesis de Tlalneplanta.