La Asociación de Karate de Coronel Suárez es una organización deportiva que se dedica a la práctica y promoción del karate en la ciudad de Coronel Suárez, Argentina. Su presidente es Juan Carlos Rotela y está afiliada directamente a la Federación Argentina de Karate.
La asociación busca fomentar los valores deportivos y culturales del karate en la comunidad local, a través de entrenamientos, competencias y actividades sociales. Con una sólida estructura y un equipo de profesionales calificados, la Asociación de Karate de Coronel Suárez se ha convertido en una referencia en el mundo del karate en Argentina.
La Asociación de Karate de Coronel Suárez cuenta con un grupo de instructores altamente capacitados y experimentados en la enseñanza del karate. Estos instructores están comprometidos con el desarrollo personal y deportivo de sus alumnos, y se esfuerzan por brindar un entrenamiento de alta calidad en un ambiente seguro y amigable.
Gracias a su formación y experiencia, los instructores de la Asociación de Karate de Coronel Suárez pueden adaptar su enseñanza a las necesidades y habilidades individuales de cada alumno, lo que les permite alcanzar sus metas de manera efectiva. Además, los instructores de la asociación fomentan valores como el respeto, la disciplina y la perseverancia en sus alumnos, lo que les ayuda a desarrollar no solo habilidades deportivas, sino también habilidades para la vida.
En resumen, la Asociación de Karate de Coronel Suárez cuenta con un grupo de instructores altamente competentes y comprometidos con el éxito de sus alumnos.
Joaquín Vidal
2º Dan
Juan Carlos Rotela
4º Dan
Bautista Holzmann
2º Kiu
El Para-Karate es una disciplina que se ha desarrollado para permitir que personas con discapacidades puedan practicar y competir en el deporte del karate. El Para-Karate incluye modificaciones en las técnicas y las reglas del karate convencional para adaptarse a las necesidades y habilidades de las personas con discapacidades. Esta disciplina ha demostrado ser una actividad muy beneficiosa para las personas con discapacidades, ya que les brinda la oportunidad de mejorar su fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio, al mismo tiempo que fomenta la autoconfianza y la inclusión social.
Dentro de la Asociación de Karate de Coronel Suárez, se ha incorporado la práctica del Para-Karate para brindar a las personas con discapacidades la oportunidad de participar en el deporte del karate. Los instructores de la asociación han recibido capacitación especializada para poder enseñar y adaptar las técnicas y las reglas del karate convencional para la práctica del Para-Karate. Además, la inclusión del Para-Karate en la asociación ha fomentado un ambiente más inclusivo y diverso, donde las personas con discapacidades son bienvenidas y se les brinda la oportunidad de desarrollarse deportiva y personalmente. En resumen, el Para-Karate es una disciplina inclusiva que permite que personas con discapacidades practiquen y compitan en el deporte del karate, y la Asociación de Karate de Coronel Suárez ha incorporado esta disciplina para brindar una experiencia deportiva más inclusiva y diversa.
Revolution Fitness II (Dojo Empi)
Revolution Fitness I (Escuela municipal)
Centro Blanco y Negro
Colonia Nº1 Santa Trinidad
Colonia Nº3 Santa María
Villa Arcadia
Sierra de la Ventana
Pigue
Monte Hermoso
El Karate es una disciplina marcial que se ha convertido en una práctica muy popular en todo el mundo. En la ciudad de Coronel Suarez, el dojo Empi ubicado en el gimnasio Revolution Fitness II es considerado como el dojo principal de la Asociación de Karate local. Este dojo está bajo la dirección del Sensei Juan Carlos Rotela, quien ostenta el 4º Dan de la Federación Argentina de Karate (FAK).
El dojo Empi ofrece clases para todos los niveles y edades, desde niños hasta adultos mayores. Las clases para los niños iniciados en el Karate son dictadas por la instructora Iturriza Stefania, las clases de cinturones verdes en adelante y mayores de 12 son dictadas por el instructor Holzmann Bautista, quienes se especializa en enseñar las técnicas básicas y fundamentales de la disciplina. Además, se enfoca en inculcar valores importantes como el respeto, la disciplina y la perseverancia, así como también de motivar y guiar a sus alumnos para que puedan alcanzar sus objetivos
En el dojo Empi, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender el Karate en un ambiente seguro y acogedor. Además, tienen la oportunidad de participar en competencias y eventos que les permiten mejorar sus habilidades y conocer a otros practicantes de la disciplina. En resumen, el dojo Empi es un lugar ideal para aquellos que buscan aprender y mejorar en el Karate.
En el mundo del Karate, cada dojo es un lugar único que tiene su propia personalidad y estilo de enseñanza. En el centro de la ciudad se encuentra el dojo Blanco y Negro, que es dirigido por el Sensei Joaquín Vidal, un experimentado instructor de la disciplina.
El dojo Blanco y Negro es un lugar en el que se respira un ambiente de respeto y compromiso con la práctica del Karate. Desde el momento en que se entra en el dojo, se puede sentir una energía especial que envuelve a todos los estudiantes que allí se entrenan.
El Sensei Joaquín Vidal es un apasionado del Karate, y esto se refleja en su forma de enseñar. Él se asegura de que cada estudiante reciba una atención personalizada, adaptando su enseñanza a las necesidades individuales de cada uno. Además, siempre está dispuesto a brindar consejos y a ayudar a sus estudiantes a superar sus desafíos.
Las clases del dojo Blanco y Negro son variadas y desafiantes. Desde las técnicas básicas hasta las más avanzadas, los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar su nivel de habilidad y conocimiento. Además, el Sensei Vidal enfatiza la importancia de los valores del Karate, como el respeto, la disciplina y la humildad.
En el dojo Blanco y Negro, los estudiantes se sienten parte de una comunidad de apoyo, en la que pueden aprender y crecer juntos. Se organizan actividades y eventos que fomentan el compañerismo y el espíritu competitivo.
En resumen, el dojo Blanco y Negro es un lugar en el que se puede aprender y mejorar en el Karate, mientras se vive una experiencia única y enriquecedora. El Sensei Joaquín Vidal esta comprometido en guiar a sus estudiantes en el camino del Karate, a través de una enseñanza de calidad y un ambiente de camaradería y respeto.
El Sensei Juan Carlos Rotela es una figura destacada en el mundo del Karate en la ciudad de Coronel Suarez. Además de ser el director del dojo Empi, también está a cargo de la Escuela Municipal de Karate, donde se dictan clases de Karate y Para-Karate para niños y jóvenes con discapacidad.
Las clases de la Escuela Municipal de Karate son totalmente gratuitas, lo que permite a los niños y jóvenes de bajos recursos económicos tener la oportunidad de aprender y disfrutar de esta disciplina. El Sensei Rotela cree que el Karate puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellos que enfrentan desafíos especiales.
En las clases de la Escuela Municipal de Karate, los niños y jóvenes tienen la oportunidad de aprender las técnicas básicas del Karate, así como también de participar en actividades que fomentan el trabajo en equipo y el compañerismo. Además, los chicos con discapacidad tienen la oportunidad de practicar el Para-Karate, que es una variante adaptada del Karate que se enfoca en las habilidades y capacidades de cada estudiante.
En resumen, el Sensei Juan Carlos Rotela es una figura muy importante en la promoción del Karate en la ciudad de Coronel Suarez. Su compromiso con la enseñanza del Karate y el Para-Karate ha permitido que muchos niños y jóvenes puedan acceder a esta disciplina, mejorando su calidad de vida y desarrollando habilidades importantes para su futuro.
El Sensei Joaquín Vidal es un instructor apasionado y comprometido con la enseñanza del Karate en la ciudad. Además de dirigir el dojo Blanco y Negro en el centro de la ciudad, también dicta clases de Karate en la Colonia 1 Santa Trinidad.
En la Colonia 1 Santa Trinidad, el Sensei Vidal ha construido su propio gimnasio, donde imparte clases de Karate para niños, jóvenes y adultos. Este gimnasio es un espacio de entrenamiento de primera calidad, que cuenta con todo lo necesario para llevar a cabo una práctica efectiva y segura.
Las clases de Karate en la Colonia 1 Santa Trinidad están abiertas a todo aquel que desee aprender esta disciplina, sin importar su nivel de habilidad o experiencia previa. El Sensei Vidal se asegura de que cada estudiante reciba una atención personalizada, adaptando su enseñanza a las necesidades individuales de cada uno.
Además de las técnicas básicas y avanzadas del Karate, el Sensei Vidal enfatiza la importancia de los valores del Karate, como el respeto, la disciplina y la humildad. Estos valores son fundamentales en la práctica del Karate, y el Sensei Vidal cree que son claves para ayudar a los estudiantes a crecer y desarrollarse tanto en el dojo como en la vida diaria.
En resumen, el Sensei Joaquín Vidal es un instructor de Karate muy respetado en la ciudad, que está comprometido en llevar esta disciplina a la mayor cantidad de personas posible. Con su gimnasio en la Colonia 1 Santa Trinidad, ha creado un espacio donde los estudiantes pueden aprender y practicar el Karate en un ambiente seguro y acogedor. Su enfoque personalizado y su énfasis en los valores del Karate hacen de él un instructor excepcional que ha dejado una marca importante en la comunidad.
El Sensei Bautista Holzmann es un instructor de Karate muy respetado en la ciudad de Coronel Suarez. Además de impartir clases en el dojo Empi, también está a cargo de un dojo en la Colonia 3 Santa María.
Este dojo en la Colonia 3 Santa María es un espacio de entrenamiento de primera calidad, donde el Sensei Holzmann imparte clases de Karate para estudiantes de todos los niveles de habilidad y experiencia. En este dojo, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender y practicar las técnicas básicas y avanzadas del Karate, así como también de participar en actividades que fomentan el trabajo en equipo y el compañerismo.
El Sensei Holzmann es un instructor muy dedicado y comprometido con la enseñanza del Karate. Él cree que esta disciplina puede ser una herramienta muy poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas, y se asegura de que sus estudiantes aprendan no solo las habilidades físicas del Karate, sino también los valores que lo acompañan, como el respeto, la humildad y la perseverancia.
El dojo en la Colonia 3 Santa María es un lugar donde los estudiantes pueden encontrar un ambiente seguro y acogedor para practicar el Karate y crecer como individuos. El Sensei Holzmann se asegura de que cada estudiante reciba una atención personalizada y se sienta bienvenido en el dojo.
En resumen, el Sensei Bautista Holzmann es un instructor de Karate muy respetado en la ciudad de Coronel Suarez. Con su dojo en la Colonia 3 Santa María, ha creado un espacio donde los estudiantes pueden aprender y practicar el Karate en un ambiente seguro y acogedor. Su enfoque dedicado y su compromiso con la enseñanza del Karate hacen de él un instructor excepcional que ha dejado una marca importante en la comunidad de Karate en la ciudad.
La Asociación de Karate de Coronel Suarez, bajo el liderazgo del Sensei y presidente Juan Carlos Rotela, se ha convertido en una organización comprometida con la difusión y promoción del Karate en toda la región. La asociación cuenta con un grupo de instructores altamente capacitados que trabajan arduamente para llevar la disciplina del Karate a todos los rincones de la zona.
Es importante destacar que la Asociación de Karate de Coronel Suarez es la única asociación de Karate en la zona que está directamente vinculada a la Federación Argentina de Karate (FAK). Esto significa que los estudiantes que aprenden en la asociación están aprendiendo el Karate reconocido oficialmente por la FAK. Además, la asociación representa a la región en cada torneo a nivel provincial y nacional, lo que demuestra el compromiso y la calidad del trabajo que se realiza en la asociación.
La asociación de Coronel Suarez también tiene el honor de formar parte del Comité Olímpico de la Nación. Esto significa que el Karate practicado en la asociación sigue los mismos estándares y reglas que se utilizan en los Juegos Olímpicos, lo que lo hace aún más emocionante e interesante para los estudiantes.
En resumen, la Asociación de Karate de Coronel Suarez, liderada por el Sensei y presidente Juan Carlos Rotela, es una organización comprometida con la difusión y promoción del Karate en toda la región. Como la única asociación de Karate vinculada directamente a la FAK, la asociación representa a la región en cada torneo a nivel provincial y nacional. Además, al formar parte del Comité Olímpico de la Nación, la asociación tiene el honor de enseñar el Karate oficialmente reconocido en todo el país.