AUTOMATISMOS
1. Introducción
La automatización tiene un papel relevante en el sector industrial, debido a la eficiencia en los procesos reduciendo tiempos de fabricación, mejora en la calidad de algunos productos, ayuda a los operadores en actividades muy complejas o muy dispendiosas de realizar.
De ahí la importancia de la asignatura de automatismos en la carrera de Tecnología e Ingeniería Eléctrica. El siguiente proyecto recopila material importante para la ayuda de estudiantes y docentes con referencia en la materia indicada.
2. Problemática
Uno de los problemas detectados al ver la materia es que de manera virtual en la página del laboratorio de máquinas eléctricas de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es que hay varios links de manuales que no lo llevan al manual deseado por lo que dentro del proyecto se contempla la recopilación digital de los manuales de los elementos con los que cuenta el laboratorio para el desarrollo de las prácticas durante la asignatura. Con ello habrá más herramientas que se podrán encontrar en los recursos virtuales de la Universidad para la consulta de todos los estudiantes y docentes de la asignatura.
También se considera importante reforzar la enseñanza de herramientas virtuales como Cade Simu que no se encuentra dentro del contenido programático de la materia. Este tipo de simuladores puede ser de gran ayuda en la comprobación de diseños de lógica cableada necesarios en el desarrollo de las prácticas de laboratorio durante el desarrollo de la materia.
3. Objetivos
3.1. General
Desarrollar un proyecto que sirva como refuerzo virtual en el aprendizaje y enseñanza de la asignatura de Automatismos para estudiantes y docentes respectivamente de la Universidad Distrital y para la población educativa en general.
3.2. Específicos
➢ Proveer de recursos virtuales a estudiantes y docentes.
➢ Enseñar algunos ejemplos básicos de simulación en el software Cade Simu.
➢ Mostrar la simbología IEC reconocida mundialmente en la realización de esquemas de control y mando de gran utilización en el sector productivo.
Datos del autor
Javier Alfonso Tavera León
Estudiante de Ingeniería Eléctrica
jataveral@correo.udistrital.edu.co
CONTENIDO
El proyecto propuesto es un repositorio donde los estudiantes interesados en la asignatura de Automatismos puedan encontrar material de ayuda que les permita encontrar manuales e instructivos sobre algunos temas relevantes que trata la misma.
En este caso, si bien es cierto que el proyecto propuesto a desarrollar no es un curso ni un tutorial, en parte del mismo si se realizaran instructivos, por lo tanto, sobre ellos es se realizara el contenido programático donde se explicara que contendrán dichos documentos.
Se plantea desarrollar los siguientes temas en los instructivos para la asignatura de Automatismos del proyecto curricular de Tecnología de Sistemas Eléctricos de Media y baja Tensión e Ingeniería eléctrica de la Facultad tecnológica de la Universidad Distrital FJC:
CAPITULO 1: Manuales de Equipos
En este capitulo se encontrara la recopilación digital de los manuales de usuario de los principales equipos utilizados en la asignatura de Automatismos disponibles en el laboratorio de Maquinas Eléctricas de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
A continuación se enlistan los manuales de equipos realizados por los fabricantes disponibles en esta recopilación digital:
1.1 Fuentes de Energía
1.1.1 Fuente DC Extech 0-30V
1.1.2 Fuente DC Extech Dual 382270
1.1.3 Generador de Señales PeakTech 1014
1.1.4 Generador de Señales PeakTech 2080
1.1.5 Generador de Señales Promax GF-232
1.1.6 Generador de Señales Rigol DG1022
1.1.7 Generador de Señales Rigol DG2000
1.2 Equipos de Medida
1.2.1 Multímetro Fluke 73
1.2.2 Multímetro Fluke 179
1.2.3 Multímetro Fluke 289
1.2.4 Osciloscopio Hameg HM303-6
1.2.5 Osciloscopio Rigol DS1000D-E
1.2.6 Pinza Amperimetrica Extech 380942
1.3 Contactores
1.3.1 Contactores y Arrancadores Telemecanique
1.3.2 Contactores y Relés Térmicos
1.4 Temporizadores
1.4.1 Temporizador Electrónico al Reposo Schneider Electric
1.4.2 Temporizador Electrónico al Trabajo Schneider Electric
1.4.3 Temporizador Neumático LADR2
1.4.4 Zelio Time RE8RA31FU
1.5 Sensores
1.5.1 Instructivo Sensor Fotoeléctrico XUB
1.5.2 Sensor Fotoeléctrico Emisor XUB
1.5.3 Sensor Fotoeléctrico Multi XUB
1.5.4 Sensor Fotoeléctrico XUB - XUM - XUK - XUX
1.5.5 Sensor Fotoeléctrico XUB
1.5.6 Sensor Inductivo XS6 M18 E.T.
CAPITULO 2: Simbología IEC
En este capitulo se encuentra la simbología bajo normatividad europea (IEC), la cual es la mas usada en el área de la automatización tanto a nivel educativo como en la industria para la realización de esquemas y planos eléctricos para los elementos de mando y control en el país.
CAPITULO 3: Temporizadores
En este capítulo se explicara brevemente sobre el funcionamiento y uso de los temporizadores electrónicos y neumáticos disponibles en el laboratorio de máquinas eléctricas del proyecto curricular.
Los temas tratados en este capitulo se muestran a continuación
3.1 Temporizadores Neumáticos
3.1.1 Principio de Funcionamiento
3.1.2 Tipos de Temporizadores (Según su funcionamiento)
3.1.2.1 Al Trabajo
3.1.2.2 Al Reposo
3.1.3 Modo de Conexión
3.2 Temporizadores Electrónicos
3.2.1 Principio de Funcionamiento
3.2.2 Tipos de Temporizadores (Según su funcionamiento)
3.2.2.1 Al Trabajo
3.2.2.2 Al Reposo
3.2.3 Modo de Conexión
3.3 Actividad Didáctica
3.4 Evaluación
CAPITULO 4: Software Cade Simu
En este capitulo se explicara de forma básica lo que contiene y como es el uso del programa Cade Simu. También se explicara la ayuda que brinda en la asignatura de Automatismos dictada en el proyecto curricular de Tecnología en Electricidad.
Los temas tratados en este capitulo se muestran a continuación
4.1 Información Técnica
4.2 Sitio de Descarga
4.3 Procedimiento de Descarga e Instalación
4.4 Instructivos
4.5 Ejercicio y Actividad Lúdica Propuesta
4.6 Evaluación
CAPITULO 5: Simulaciones
Se desarrollaran algunas simulaciones en el programa Cade Simu, sobre problemas básicos planteados durante el desarrollo de la materia, con el fin de verlos funcionar de una manera visual, lo cual se logra gracias al simulador. Se le informa al lector que este simulador no es enseñado en la asignatura de Automatismos del proyecto curricular de Tecnología en Electricidad e Ingeniería Eléctrica de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital francisco José De Caldas.
5.1 Simulación No. 1
5.2 Simulación No. 2
5.3 Simulación No. 3
5.4 Ejercicios Lúdicos de Simulación Propuestos
5.4.1 Ejercicio 1
5.4.2 Ejercicio 2
CAPITULO 6: Actividades Didácticas y Evaluaciones
En este capitulo se encuentran recopiladas todas la actividades didácticas y Evaluaciones propuestas en todos los capítulos anteriores
CAPITULO 7: Bibliografía