Es común encontrarnos con errores técnicos y de lenguaje al hablar de la arquitectura del paisaje y dentro de los mas comunes es el confundir la jardinería con el paisajismo, cosa que no debe ser ajeno a los arquitectos cuando algún cliente refiere un diseño o render como "dibujito".
De la misma forma la arquitectura del paisaje es muchas veces confundido o mal entendido como jardinería.
Ahora bien, un proyecto de índole paisajista no es necesariamente la llamada jardinería, que si bien es una herramienta y técnica utilizada en la ejecución de las obras, no se limita a "sembrar plantitias y arbolitos".
Podemos entender como jardinería la técnica de siembra de elementos vegetales que tendrán un carácter definido por el usuario (productivo, contemplativo, recreativo o mixto).
Entonces toda acción llevada a cabo por una persona que por gusto o necesidad siembre, esta por ende llevando a cabo una acción de jardinería.
Por otro lado tenemos la compleja actividad del arquitecto paisajista, el cual involucrará elementos de amplio conocimiento de diseño y ayudado de otras ramas de manera multidisciplinaria para ejecutar sus obras de paisaje.
Podemos clasificar de forma rápida una lista que tendrá que ser llevada en forma de check list, para que podamos determinar que la metodología implementada, ofrecerá un diseño paisajista de altura para nuestros clientes.
Lo enlistamos de la siguiente forma:
•Idea Generadora (Carácter de espacio y atmósferas) - (Carácter de espacio puede ser de índole contemplativo, productivo, recreativo, mixto) (Atmósferas es el ambiente óptimo para lograr el carácter del paisaje.)
•Funcionamiento (habitante y usuario)
•Topografía
•Hidrografía
•Sistema de Eco-tecnologías
•Vegetación (productiva, contemplativa y ornamental)
•Composición de operación de suelos (nutrientes, tamaño granulado, flexibilidad, estrés hídrico, humedad, filtración, aireación, erosión, reposición)
•Texturas (blandas y duras)
•Arquitecturas (Elementos arquitectónicos que se relacionen en el exterior)
•Mobiliario (bancas, cestos de basura, bike parking)
•Instalaciones técnicas (riego, iluminación) y estéticas (remates visuales como muros llorones, fuentes, estatuas)
Todos y cada unos de los elementos enlistados anteriormente tendrán que ser analizados, diseñados y ejecutados en proyecto para determinar que se está realizando un proyecto de arquitectura del paisaje y no solo se esta realizando una acción técnica de jardinería.
Nuevamente se insiste en que la arquitectura del paisaje es y debe ser multidisciplinaria, ayudados por biólogos, edafologos, topógrafos, técnicos, jardineros, etc.