Linares García, Kenny Jeannette
Grado: B1DA
¿A qué se les llama áreas protegidas?
Las áreas naturales protegidas en El Salvador son territorios o ecosistemas que el Estado ha designado para conservar y preservar la biodiversidad, los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Estas áreas se encuentran bajo regulaciones estrictas que limitan o prohíben ciertas actividades humanas, como la deforestación, la caza, la minería, y la urbanización, con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y proteger especies de flora y fauna que se encuentran en peligro o son endémicas de la región.
Entre las áreas más importantes en El Salvador tenemos:
Ubicación: Departamento de Ahuachapán.
Es uno de los parques más grandes y biodiversos del país. Alberga varias especies en peligro de extinción, como el puma y el tucán esmeralda.
Es parte de la Reserva de la Biosfera Apaneca-Ilamatepec y juega un rol crucial en la conservación de la fauna y flora nativa.
Ubicación: Departamento de La Libertad.
Comprende áreas boscosas y costeras. Tiene ecosistemas variados que incluyen manglares y áreas de reproducción para muchas especies de aves y peces.
Ayuda a la conservación de especies amenazadas, especialmente aquellas asociadas a los manglares.
Ubicación: Departamento de Usulután.
Es una de las áreas de manglares más importantes del país, y está reconocida como un humedal de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar.
Es fundamental para la conservación de aves migratorias, reptiles y mamíferos, incluyendo especies en peligro de extinción como la tortuga carey.
Ubicación: Departamento de Sonsonate.
Es una área marina y costera protegida. Su ecosistema incluye uno de los arrecifes coralinos más importantes del país.
Es clave para la protección de especies marinas y para actividades de turismo sostenible.
Ubicación: Departamentos de Santa Ana y Sonsonate.
Incluye los volcanes de Izalco, Ilamatepec (Santa Ana) y Cerro Verde. Es una zona con ecosistemas únicos de altura, destacando el bosque nebuloso.
Contribuye a la protección de especies endémicas y es uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Ubicación: Departamento de Santa Ana.
Ubicado en el Trifinio, en la frontera entre El Salvador, Honduras y Guatemala. Su biodiversidad incluye bosques nebulosos y una variedad de fauna y flora.
Es un área crucial para la conservación de especies como el quetzal y el jaguar.