Ingeniería Civil

Bienvenidos a Ingeniería Civil

Representación Estudiantil

Bienvenidos a esta plataforma virtual que, tiene como objetivo facilitarnos distintas herramientas para que el paso por esta hermosa carrera se nos haga un poco mas sencillo.

Decidimos crear este sitio para poder compartir entre todos los compañeros de Ingeniería Civil, apuntes, resúmenes, modelos de parcial y modelos de finales.

APTITUDES REQUERIDAS PARA LA INGENIERÍA

Para desarrollarse en el mundo de la ingeniería se requiere interés y aptitud hacia las ciencias básicas y las matemáticas; habilidad para aplicarlas a los problemas prácticos; visualizar relaciones, describirlas en palabras e interpretar los resultados en términos de objetivos. Pero fundamentalmente lo que se requiere es una mente analítica, creatividad y sentido común. El propósito de la enseñanza de la ingeniería es liberar, desarrollar y entrenar estas habilidades y aptitudes.

FUNCIONES DEL INGENIERO

  • Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
  • Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
  • Diseño: Especificar las soluciones.
  • Producción: Transformación de materias primas en productos.
  • Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
  • Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
  • Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
  • Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.


INGENIERÍA CIVIL

La INGENIERÍA es el arte de solucionar los problemas que afectan a las personas en un tiempo y lugar determinados. Atento a este espíritu, la INGENIERÍA CIVIL resuelve problemas básicos de la sociedad relacionados con la vivienda, el transporte, la distribución de agua y la calidad del medio ambiente en general, La INGENIERÍA CIVIL se ocupa del diseño (desarrollo creativo de una idea que se materializa) de obras que permiten modificar y aprovechar la naturaleza a fin de favorecer el desarrollo de la sociedad, mejorar la vida de sus miembros y facilitar la interconexión entre los pueblos. También se ocupa de tareas tales como estudios de factibilidad (se puede hacer o no), presupuestación (cuánto cuesta), dirección (cómo realizamos el diseño propuesto) y toda otra actividad vinculada con la realización de obras.

PERFIL DE UN INGENIERO CIVIL

Como INGENIERO CIVIL podrás desempeñarte en todas las obras que requieren las poblaciones de las diversas regiones para su crecimiento y desarrollo, No sólo en lo referente a las construcciones de edificios, puentes, etc., sino también en su control y mantenimiento así como en el manejo de las necesidades que son de gran importancia para el funcionamiento urbano. Entre otras, las obras de abastecimiento y circulación de agua, hidromecánicas, de energía hidráulica, viales, ferroviarias, y todas aquellas relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea. Además, obras de saneamiento urbano y rural, en lo que se refiere a la organización de servicios públicos, como higiene, vialidad, comunicaciones y energía. Por otra parte, podrás realizar tareas de asesoramiento relacionadas con mecánica de suelos y rocas, trabajos topográficos y geodésicos, planeamiento de sistema de transporte, uso y administración de recursos hídricos, estudios hidrológicos. Además, estarás capacitado para intervenir en asuntos de ingeniería legal, ingeniería económica y financiera, arbitrajes, higiene, seguridad y medio ambiente. Los graduados de Ingeniería Civil son requeridos para trabajar en relación de dependencia en empresas públicas y privadas, universidades y centros de investigación. También pueden desempeñarse en forma autónoma como profesionales, consultores, empresarios y dirigentes.

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA UN INGENIERO CIVIL?

El INGENIERO CIVIL egresado de la UTN es un profesional que aplica su ingenio y conocimientos para resolver problemas de infraestructura derivados de las necesidades de las personas y de la producción de bienes y servicios. Para ello se ocupa de todas las tareas vinculadas con la construcción de: - edificios, viviendas y fábricas; - puentes, carreteras, vías ferroviarias, vías navegables, puertos y aeropuertos; - aprovechamientos hidroeléctricos, sistemas de riego y defensas aluvionales; - distribución de agua, desagües pluviales, desagües cloacales y, desagües industriales.

Tu función como INGENIERO CIVIL será atender los requerimientos socio-políticos y socio-económicos de la región en la que desarrolles tu actividad profesional. Deberás diseñar soluciones enmarcadas en la naturaleza social de los problemas a resolver y por tal razón deberás tener en cuenta los aspectos económicos y la complejidad de las relaciones humanas de la comunidad. Tu importancia como INGENIERO CIVIL radicará en tu vocación para cumplir con la función que se te exige como ciudadano comprometido con sociedad. Por tal razón tu actividad se orientará a contribuir con el desarrollo del medio, con la elevación del nivel de vida de la sociedad mejorando las condiciones del entorno y con la transformación productiva de los recursos materiales y humanos. Asimismo el ejercicio de tu profesión te llevará a emprender tareas de investigación y de desarrollo tecnológico para la producción de innovaciones.

  • CAMPOS DE ACCIÓN
  • Vías y transporte
  • Estructuras
  • Geotecnia
  • Sanitaria
  • Gerencia de obras

PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA CIVIL

  • Ingeniero Civil, en el ejercicio su profesión, genera desarrollo económico y bienestar para la sociedad.
  • La Ingeniería Civil, es la carrera con mayor proyección para el crecimiento socioeconómico del país.
  • Ingeniería Civil es una de las carreras con mayor índice de empleabilidad en el mundo.
  • Ingeniería Civil es una carrera que históricamente ha estado entre las mejor remuneradas en Colombia y en el mundo.
  • Ingeniero Civil puede ejercer la profesión brindando apoyo a una compañía como consultor independiente o como empresario, al conformar su propia empresa.

Volver a la Pagina de: